Sony Vs Samsung: ¿qué barra de sonido comprar? Consejos y recomendaciones

Sony Vs Samsung: ¿qué barra de sonido comprar? Consejos y recomendaciones

Hacemos un repaso de los diferentes dispositivos de audio de la marca

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Barras De Sonido Cabecera

¿Quién no quiere disfrutar de una experiencia cercana al cine con la comodidad que puede ofrecer nuestra propia casa? Montar un cine en casa no es ni fácil ni barato, pero afortunadamente cada vez son más los dispositivos que podemos implementar (y cada vez es mayor la competencia, lo que desemboca en precios más competitivos) para adaptar la experiencia a nuestro gusto.

No sólo es recomendable tener un buen proyector o un buen televisor para montar un cine en casa, es también importante barajar diferentes opciones de cara a comprar una barra de sonido. Pero, ¿cuál comprar? ¿Cuáles son las marcas principales y qué tecnologías suelen integrar en sus modelos? En este artículo vamos a repasar algunas de las barras de sonido más recomendables (sin prescindir de un precio ajustado) de Sony y Samsung.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de barras de sonido de Sony y Samsung, de un vistazo

  • Samsung HW-T420, con subwoofer inalámbrico y compatibilidad con Dolby Digital.
  • Sony HT-X8500, con altavoces compatibles con Dolby Atmos y DTS:X.
  • Samsung HW-S56B, con altavoces compatibles con Dolby Atmos y con los asistentes de voz Bixby y Amazon Alexa.
  • Sony HT-S40R, con subwoofer inalámbrico, dos altavoces traseros y compatibilidad con Dolby Digital.
  • Samsung HW-S800B/ZF, con Dolby Atmos inalámbrico, con Chromecast, WiFi y con Amazon Alexa y el Asistente de Google.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar una barra de sonido

Pocas diferencias en el diseño

Imagen 1

Prácticamente todas las barras de sonido (no sólo de Sony y de Samsung) tienen un diseño y un formato similar. Generalmente nos encontraremos con dispositivos compactos, alargados y delgados; un estándar que se ha mantenido durante bastante tiempo y que permite poder colocarla frente a casi cualquier televisor independientemente del tamaño (pulgadas).

No obstante, hay excepciones. Tanto Samsung como Sony cuentan con algunos (pocos) modelos que se diferencian ligeramente en el diseño con respecto a la mayor parte de barras de sonido, como es el caso de la Samsung HW-S800B/ZF que tiene un diseño algo más delgado y ligeramente más alargado. Estos diseños algo más diferentes se suelen ver, sobre todo, en las gamas medias y en las gamas altas.

Con o sin subwoofer inalámbrico

Imagen 2

Los subwoofer inalámbricos permiten tener una experiencia mucho más completa. No sólo podemos encontrar una mejora en la potencia que puede ofrecer un determinado modelo, sino que además también sirven para poder garantizar una experiencia más envolvente e inmersiva.

Muchas barras de sonido ya cuentan con una potencia suficiente para prácticamente cualquier habitación o salón, por lo que en estos casos, en barras de sonido que incluyen un subwoofer inalámbrico, debemos prestar atención a si pueden ofrecer un sonido envolvente o no.

¿Cuáles son las tecnologías de las marcas?

Imagen 3

Ahora bien, ante tantas similitudes en algo se tienen que diferenciar tanto las barras de sonido como las mismas marcas. Mientras Samsung suele contar con algunas tecnologías propias como Q-Symphony (permite sincronizar el sonido de la barra con el del televisor para reproducirlo en ambos dispositivos), Sony suele introducir su tecnología Bravia Sync, permitiendo utilizar un único mando a distancia para controlar tanto el televisor como la barra de sonido.

Hay otras tecnologías que suelen encontrarse en ambos modelos. La principal, y la que más puede interesarnos, es Dolby Atmos, pero también es posible que nos encontremos con otros formatos Dolby, diferentes modos de sonido (entre ellos suele haber uno dedicado al cine o a la mejora de diálogos) y muchas otras que sin duda marcan la diferencia.

Nuestra selección de barras de sonido de Sony y Samsung

Samsung HW-T420

De todas las barras de sonido que tiene Samsung en su catálogo hay una que destaca porque, por su precio económico, viene acompañada de un subwoofer inalámbrico. La Samsung HW-T420 (109,99 euros) es un modelo de entrada ideal e interesante que ofrece una buena potencia de 150W RMS (potencia real) a 2.1 canales.

Además de ello, este modelo es compatible con el formato de sonido Dolby Digital, permitiendo tener una buena experiencia de audio viendo películas y series, y su conectividad, aunque sencilla, es suficiente para conectar una buena variedad de dispositivos, ya que únicamente dispone de Bluetooth y un puerto USB.

Sony HT-X8500

En la gama de entrada y gama media también podemos encontrar muy buenas barras de sonido de Sony, generalmente sin subwoofer inalámbrico. Uno de los modelos más recomendados (por precio y calidad) es la Sony HT-X8500 (262,25 euros), una barra de sonido de apariencia sencilla pero que cuenta con tecnologías interesantes.

Esta barra de sonido ofrece una potencia de audio de 128W RMS a 2.1 canales y sus altavoces son compatibles con Dolby Atmos y DTS:X. También viene con diferentes modos de ecualización (nocturno, juego y básico) y su conectividad en este caso se basa en un par de puertos HDMI, un puerto USB, Bluetooth y audio digital óptico.

Samsung HW-S56B

Aunque tampoco viene acompañada de un subwoofer inalámbrico, la barra de sonido Samsung HW-S56B (250,66 euros) es bastante completa y cuenta con algunas tecnologías que pueden interesarnos de cara a montar un cine en casa. Este modelo compacto ofrece una potencia de 140W RMS y dispone de cinco altavoces integrados.

Por otro lado, estos altavoces son compatibles con Dolby Atmos y DTS Virtual:X. Además, la barra de sonido incorpora Q-Symphony y cuenta con un amplio apartado de conectividad, encontrando opciones inalámbricas y por cable: HDMI ARC, Bluetooth 4.2 y USB 2.0, además de permitir conectar la barra con asistentes de voz como Bixby o Amazon Alexa.

Sony HT-S40R

Si buscas algo muy completo, el modelo Sony HT-S40R (285 euros) es una de las mejores opciones de compra, sobre todo ahora que se puede encontrar a un precio mucho más ajustado con respecto al precio que tenía inicialmente en su lanzamiento. Este modelo no sólo viene acompañado de un subwoofer inalámbrico, sino que también viene con un par de altavoces traseros.

La barra de sonido ofrece una gran potencia de audio de 600W RMS a 5.1 canales y es compatible con el formato de audio Dolby Digital. Además de ello, viene con algunos modos de sonido para personalizar la experiencia a nuestro gusto, encontrando desde modos dedicados al cine, para acentuar los diálogos y también para la música.

Samsung HW-S800B/ZF

Si además de tener una buena barra de sonido lo que buscamos es que sea elegante, a la vez que discreta (dentro de lo que cabe), el modelo Samsung HW-S800B/ZF (398,98 euros) cuenta con un diseño Ultraslim y viene con algunas tecnologías muy interesantes para disfrutar del cine en casa.

Este modelo viene acompañado de un subwoofer inalámbrico con el que alcanza una potencia de audio de 330W RMS a 3.1.2 canales. Es compatible con el formato de audio Dolby Atmos inalámbrico y DTS Virtual:X, incluye la tecnología de Samsung Q-Symphony y dispone tanto de Active Voice Amplifier como de SpaceFit Sound para mejorar la calidad de audio.

Por otro lado, en su apartado de conectividad podemos encontrar opciones inalámbricas y por cable. En este sentido, la barra de sonido cuenta con WiFi, Bluetooth y HDMI, además de Chromecast y compatibilidad con los asistentes de voz Amazon Alexa y el Asistente de Google.

Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Samsung, Sony

En Espinof | Barra de sonido o Home cinema: ¿qué es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En Espinof | El mejor televisor, sencillo pero completo, para segundas residencias: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio