Disney+ tiene una estupenda selección de biopics ahora que llega a los cines el de Amy Winehouse

A colación del estreno en salas de los años más convulsos de la cantante británica, nos centramos en otros biopics que puedes ver en esta plataforma

back 2 black
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Amy Winehouse murió en 2011 con tan solo 27 años, dejando un legado de dos excelentes álbumes, un carisma y una voz inigualables y muchos problemas con el alcohol y las drogas. Ahora, la vida de la intérprete londinense, que ya vimos en el oscarizado documental Amy (2015), de Asif Kapadia, llega a la gran pantalla en formato biopic con Marisa Abela poniendo rostro a la cantante. Aprovechando este estreno, nos adentramos en el catálogo de Disney+ para rescatar y recomendar varios de sus biopics más destacados y que puedes disfrutar desde 5,99 euros al mes.

Suscribirse a Disney+ al mejor precio

Disney+ tiene tres ofertas disponibles para suscribirte: la opción Estándar con anuncios por 5,99 euros al mes; la suscripción Estándar por 8,99 euros al mes y, por último, la Premium por 11,99 euros al mes.

Los biopics han retratado a lo largo de la historia del cine la vida o momentos clave de personalidades emblemáticas del mundo de la política, militar, científico o artístico, entre otros. Con el estreno de Back to Black (2024), que lleva a la pantalla parte de la vida de la malograda solista británica Amy Winehouse, recordamos otros biopics disponibles en Disney+.

Uno de los más destacados es El último rey de Escocia (2006), en el que Forest Whitaker da vida al dictador ugandés Idi Amin, culpable de numerosas atrocidades contra su población. El film retrata varios de estos momentos desde la perspectiva del que fue su médico durante años, el escocés Nicholas Garrigan, que llegó a ser el principal confidente del autócrata. Whitaker se haría con el Óscar a Mejor Actor Principal por este papel.

Otra imprescindible del género es El discurso del rey (2010), que bajo la dirección de Tom Hooper une a la dupla formada por Colin Firth y Geoffrey Rush, que dan vida, respectivamente, al rey Jorge VI y a su logopeda, con el que trabajó para acabar con sus problemas de tartamudez cuando heredó el trono británico de forma inesperada. Cuatro óscars y el aplauso unánime de crítica y público la convirtieron en una de las protagonistas de 2010.

Con Boys don't cry (1999), nos adentramos en la historia real de Brandon Teena, un joven que, a pesar de nacer mujer, busca su verdadera identidad sexual como hombre en otra ciudad de su Nebraska natal. Hillary Swank encarna al joven transexual en el rol que le dio su primer Óscar a Actriz Principal en un reparto en el que también podemos encontrar a la magnífica Chlöe Sevigny.

Otros títulos destacados en forma de biopic en la plataforma son la reapertura del asesinato de John Fitzerald Kennedy de la mano de Oliver Stone en JFK: Caso abierto (1991), con Kevin Costner como el presidente y Gary Oldman en la piel Lee Harvey Oswald. También es oportuno mencionar la multipremiada Braveheart (1995), de Mel Gibson. Un film que no necesita presentación y que nos lleva a los tiempos en los que Escocia, de la mano de William Wallace, lucha para deshacerse del yugo impuesto por el rey de Inglaterra.

El pianista (2002), de Roman Polanski adaptando las memorias del músico polaco de origen judío Władysław Szpilman​ con Adrien Brody dándole vida y haciéndose con el Óscar a Mejor Actor; En la cuerda floja (2006), de James Magnold, con Joaquin Phoenix como Johnny Cash; o Ed Wood (1994), de Tim Burton, en el retrato del excéntrico director de cine interpretado por Johnny Depp, son otros títulos destacados.

En clave española, Mar adentro (2004) supone un excelente largometraje centrado en el escritor gallego Ramón Sampedro, quien durante 30 años luchó por su derecho a tener una muerte digna tras un accidente que le dejó tetrapléjico. Multitud de premios Goya y una actuación memorable de Javier Bardem como Sampedro la mantienen como uno de los films españoles más importantes del siglo XXI. Por último, acabamos con dos personalidades clave de la historia del cine español que se unieron en 1999: Carlos Saura nos trasladó a una de las etapas finales de Francisco de Goya con Goya en Burdeos, en la que Paco Rabal interpreta al genial pintor español.

También te puede interesar

Oppenheimer (4K UHD + Blu-ray + Blu-ray Extras) [Blu-ray]

Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Fox Searchlight Pictures, Studiocanal UK, The Weinstein Company

En Espinof | 'Segundo Premio', dónde ver y cuándo se estrena en streaming el biopic musical de Los Planetas

En Espinof | 'Furiosa', dónde ver y cuándo se estrena en streaming la nueva película de la saga 'Mad Max' que ha arrasado en críticas

Inicio