Desde que se inauguró, el día 17, el festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia 2010, una de las conmociones mayores la ha producido la película coreana ‘I Saw the Devil’, sobre la que pudisteis ver un tráiler y leer las opiniones de los críticos.
También ha levantado un tremendo revuelo la presencia de Julia Roberts, que ha recibido el galardón honorífico Premio Donostia. Lo cierto es que, si la actriz ha venido a nuestro país no ha sido con otra intención que la de promocionar, junto con Javier Bardem, la película ‘Come, reza, ama’, de Ryan Murphy. Pero todos los informativos televisivos han picado y se han dedicado a hacerle especiales con montajes de sus films más célebres. Con lo bien que funcionan aquí las estrategias de márketing, por burdas que sean, y que no seamos capaces de utilizarlas para nuestras propias películas.
No me atrae especialmente ‘Come, reza, ama’, ya que su argumento parece aburrido y el espíritu con el que se afrontan los problemas no va nada conmigo. Vamos que, de las tres actividades que sugieren, sólo dos me parecen apetecibles. A pesar de ello, confío en Ryan Murphy, quien ha demostrado ser capaz de introducir elementos originales y puntos de vista novedosos en las series para televisión ‘Glee’ y ‘Nip/Tuck’ —con ‘Popular’, por el contrario, no pude—. Además, me he sorprendido al encontrar en los trailers de ‘Come, reza, ama’ que la película tiene humor, cosa que no me esperaba y que redimiría toda la cursilería que aparenta tener el film.
Otras proyecciones
Se presentó a concurso ‘El gran Vázquez’ que, por lo que se cuenta, no convenció a la crítica. A pesar de ello, sigo pendiente de este film pues, como ya comenté, me da la impresión de que va a estar muy bien. ‘Platillos volantes’, de Óscar Aibar, aunque no era perfecta, tenía grandes hallazgos, un tono muy original y una dirección de actores perfecta.
La esperada ‘Buried (enterrado)’ (‘Buried’), de Rodrigo Cortés, sí ha satisfecho a los asistentes. Ya adelanté, a raíz del rodaje de esta película, que encontrarse enterrado en vida siempre me ha parecido el peor de los destinos. Por ello, cualquier historia al respecto me atrae mucho. Ha habido varias producciones audiovisuales muy buenas con este planteamiento, desde un corto de ‘Alfred Hitchcock presenta’ a los capítulos de CSI que dirigió Tarantino o el mejor de la serie ‘Bones’. Con todo, mi mayor curiosidad con respecto a ‘Buried (enterrado)’ radica en descubrir cómo han mantenido la tensión durante todo el metraje. Promete.
Además, Peter Mullan ha presentado ‘Neds’, mientras Bent Hamer nos ha traído su ‘Home for Christmas’. ‘Elisa K’, de Judith Colell y Jordi Cadena, se presenta hoy a competición en el Festival de cine de Donostia. Desde ahora y hasta el día 25, se podrán ver a concurso ‘Genpin’, de Naomi Kawase (‘El bosque de luto’); ‘Pa negre’, de Agustí Villaronga; ‘Amigo’, de John Sayles, y ‘Addicted to Love’, de Liu Hao, entre muchas otras.
Otros Premios Donostia en Blogdecine | Willem Dafoe y Ben Gazzara (2005), Max Von Sydow y Matt Dillon (2006), Richard Gere (2007), Meryl Streep (2008) e Ian McKellen (2009).
Vía | Página web oficial
Ver 42 comentarios
42 comentarios
underneath
Estooo...Beatriz, creo que el Premio Donostia no es para ese espanto de "Come, reza, ama", como dices en el post, sino para el conjunto de la carrera de la señorita Roberts.
O si no, es que nos hemos vuelto locos ya definitivamente.
ani34
No entiendo por qué os poneis así con Julia Roberts, si le conceden un premio lo normal es que lo acepte y lo recoja, como tendría que haber hecho en su momento Nicole Kidman en los Goya. Por otro lado, considero lo más normal del mundo que tanto los actores como los directores promocionen sus películas para que sean rentables en taquilla y lleguen al máximo de público posible.
Tampoco entiendo que se le coja tírria a una actriz por el simple hecho de interpretar a un personaje que no te guste. No creo que sea culpa suya. ¿Básicamente ese no es su trabajo,Interpretar todo tipo de personajes?.
Usuario desactivado
Más que a pedante, el argumento suena a coñazo enorme muy marujil y... bueno, pretencioso sí, pero en el sentido de meter todas estas creencias moderniquis new age... puaj. En el trailer de 'The expendables' yo me ponía del lado de los tíos... Pero lo cierto es que Ryan Murphy sí haría que le diese una oportunidad porque lo que ha hecho para televisión (especialmente 'Nip/Tuck', aunque también 'Glee') tiene elementos originales y bastante interesantes.
Por lo menos, en los trailers de 'Come, reza, ama' he visto que hay humor, que no me lo esperaba y eso ya me puede tirar más. El chiste sobre Phil Collins es bueno. Si fuese así todo el rato, sí que la querría ver.
Usuario desactivado
A mí Julia Roberts tampoco me parece tan mala. Recuerdo que la odiaba de pequeña, por sus papeles como el de 'Pretty Woman' y porque había leído 'El informe pelícano' y me pareció que no hacía ninguna justicia al tipo de mujer que se representaba en el libro. Pero aprendí a amarla con 'La boda de mi mejor amigo', donde me parece que está genial, precisamente por bajarse un poco de las nubes al tener un papel de perdedora.
Dejando aparte que sea buena actriz o no, lo que resulta una vergüenza es que le den el premio como aliciente para que venga a España. Y que ella venga, ni siquiera por eso, sino para promocionar una peli. Y que aquí seamos tan tontos de deshacernos de gusto porque ha venido y porque dice unas palabras supercursis en la recogida del premio. En fin.
Usuario desactivado
Pero para no hablar sólo de Roberts y de esta peli, de las demás cosas que se presentan, ¿qué me apetece ver? Pues ya no puedo esperar más a ver 'Enterrado' y también tengo muchas ganas de echarle un ojo a 'El gran Vázquez'. Me encanta John Sayles, por la que la de 'Amigo' seguro que me gustará. Y puede que esté bien la de Naomi Kawase, aunque la última era bastante rollo, a pesar de tener cosas muy buenas.
También me pareció muy interesante un título que no he mencionado aquí y que estará en la sección "Horizontes Latinos". Se trata de 'Norberto apenas tarde', que dirige el actor de 'El abrazo partido' y otras de Daniel Burman, Daniel Hendler.
Usuario desactivado
Ya ni me acordaba, pero hace tres años, comenté exactamente lo mismo y precisamente sobre su compañero de reparto en la peli que más fama de dio.
Usuario desactivado
Y de todas las cosas que manda el título de la película, ¿no me podría quedar solo con comer y follar? Es que rezar no me apetece nada.
Y digo eso porque, vamos, cuando dicen "ama" no se refieren a enamorarse de alguien o a tenerle mucho cariño a una persona, sino que se refieren a follar y toman la excusa de que existe la expresión "hacer el amor" para poder utilizar el verbo "amar" con ese sentido. Pero no lo tiene. Si buscas en el diccionario, esa acepción no está, como mucho "desear". Aparte de todos los planteamientos new age y las pijadas del primer mundo, que no me gustan de la película, está este tema lingüístico, que me molesta especialmente: se desvirtúa la palabra con la única intención de quedar muy fina cuando se quiere decir otra cosa. Pues si quieres hablar de sexo, dilo con las palabras adecuadas. Si quieres hablar de amor, habla de amor. Entre hablar mal porque se dicen palabrotas o hablar mal porque se habla sin propiedad, creo que es mucho peor lo segundo.
Es como en la de Won Kar Wai: 'Deseando amar'. No, perdona, esa gente lo que estaba era "deseando follar".
hemp
El título es casi un plagio de "Comer, beber, amar" ¿no?
Beliar
Pues a mi Julia Roberts si que me parece una buena actriz, y si le dan este premio pues muy bien, no me parece mal.
268749
"Con lo bien que funcionan aquí las estrategias de márketing, por burdas que sean, y que no seamos capaces de utilizarlas para nuestras propias películas." <- No sé... ¿seguro que se pueden aplicar las mismas estrategias de márketing? Los españoles somos mucho más exigentes con nuestro propio cine que con el americano.
Si Julia Roberts viene a presentar una película (que la verdad es que no me llama mucho la atención), no tiene que hacer nada. Solamente estar. Salir en la tele, delante de un paisaje que se nos hace cotidiano. Y ya está. Película vendida.
En el lado contrario tenemos al "Gran Vázquez", película que por lo que leo por ahí debe ser regularcilla, y que además el trailer no me gustó nada. Y aplicamos la misma estrategia: Santiago Segura, que simplemente está ahí, no hace nada más. ¿Y la reacción del público es la misma que con Julia Roberts?
No lo tengo muy claro...
jon
yo creo que hay gente que no lo entiende bien....nono,,lo de julia roberts no es razonable ni se puede analizar....por supuesto que no es una actriz monstruosa, y arriesga poco y todo lo que querais...pero es que a quienes nos gusta ..nos da igual..la adoramos...es ese tipo de personaje...ya puede salir anunciando detergente que la adoramos...Hay gente que tiene "eso" no sabria ponerle normbre..y ella lo tiene...da igual lo que un monton de criticos puristas salvajes puedan opinar....Es como whitney houston en sus buenos tiempos..un critico dijo"aunque cantara los numeros del listin telefonico la escucharia sin parar" ...pues eso.... Y si...esta tia genera una envidia terrible a su alrededor...
LDC
'Come, reza, ama' supongo que muestra lo que pasa cuando una mujer aburrida de su vida, y con dinero y posibilidades, hace para salir de la rutina y viaja por el mundo, ¿no? Siento ya las ganas de vomitar...¿cómo es que han premiado esto? Y luego vienen y critican alos Óscar...en fin.
Zach Triunff
Eso de dar premios a actores internacionales solo por el hecho de asegurar su presencia en el festival... en fin. Pd.: 'Come, reza, ama' y la pretenciosidad al poder.
outsider
me encantó lo que dijo al recibir el premio. eso de que la vida es como un elefante y ella tuvo que esculpirla para darle la forma deseada
budy11
a penelope no le ara gracia lo del beso jajaja xD
d4nt3
Julia Roberts o mejor dicho "la novia de América",es quizá la actriz más sobrevalorada de su tiempo a la vez que la más mediocre.Así son las cosas.El tráiler de "Come,ama,reza" es tan vomitivo como su título.
¿Vais a seguir también la Seminci? Es después del de Donostia.