Hay ocasiones en las que surgen comentarios en algunos de los textos que escribo sobre los que me gustaría expandirme a gusto en la réplica, pero las limitaciones de tiempo suelen acabar invitándome a dejarlo de lado.
No obstante, esta ocasión sí ha surgido un comentario a mi crítica de ‘Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros‘ (Abraham Lincoln: Vampire Hunter, Timur Bekmambetov, 2012) sobre el que me gustaría expresar lo que creo que es una verdad irrefutable que algunos se niegan a aceptar porque podría ser visto como un síntoma de debilidad o, peor aún, falta de autoridad en tus valoraciones.
Sospecho que a más de uno le habrá sorprendido que utilice una imagen de Nicolas Cage para encabezar el post (y no será la única que utilice), pero creo que es un ejemplo perfecto para ilustrar la imposibilidad que hay hoy en día de enfrentarse a una película sin el más mínimo prejuicio. El motivo de la elección de Nicolas Cage es que no se me ocurre ni un sólo actor popular en la actualidad (seguro que ahora sale alguien diciendo que el protagonista de ‘En Tiempo de Brujas’ (Season of the Witch, Dominic Sena, 2011) ya no es lo que era) que despierte sentimientos tan enfrentados en la gente: O te gusta mucho o lo odias con pasión. Habrá casos intermedios, pero la abrumadora mayoría de opiniones que conozco sobre él son de alguno de esos dos extremos.

Esa sensación de amor/odio hacia alguien delimita sin duda tus ganas de querer ver alguna película suya. Yo no tengo en problema en calificarme como fan suyo, algo que me ha servido, entre otras cosas, para tragarme infinidad de porquerías (caso similar me sucede con Bruce Willis) y reírme lo suyo de las pelucas que utiliza para disimular su alarmante calvicie. Sin embargo, es ver su nombre unido a un proyecto y sentir inmediato interés hacia el mismo. Aquí podéis sustituir su nombre por el de vuestro director favorito contemporáneo (seguro que sale mucho el nombre de Christopher Nolan), ese (o esa) intérprete que os encanta o cualquier factor que os resulte determinante a la hora de sentir unas ganas de ver todo lo que hagan muy superiores a las de los demás.
Lo anterior es algo perfectamente comprensible, ¿pero realmente hay alguna garantía adicional de que va a merecer la pena sólo con su presencia o es un prejuicio creado a partir de una idea preconcebida que a menudo puede demostrarse falsa? Yo aún recuerdo horrorizado el haber visto ‘Ghost Rider: Espíritu de Venganza‘ y acabar horrorizado. Aquí se podría argumentar que hay ciertos directores de los que nos puede haber gustado todo lo que hayan hecho hasta la fecha, pero es muy fina la línea que separa la confianza en alguien y, algo muy leído en el caso de cintas como ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace‘ (The Dark Knight Rises, Christopher Nolan, 2012), comentarios como saber que algo te va a gustar sólo a partir de tráilers o por estar hecha por quien está hecha la película.

El problema añadido es que eso también se traslada cuando un director nos parece un negado o un actor poco menos que nos provoca un cáncer por verle en pantalla. Es aquí donde no pocos reaccionan con escepticismo supremo cuando alguien les recomienda una película protagonizada por un actor que detestan, siendo mi caso personal el de Nicolas Cage y la excepcional ‘Adaptation (El Ladrón de Orquídeas)‘ (Spike Jonze, 2002). Puedes usar todos los argumentos que quieras, pero lo más habitual es despreciar la recomendación o postergarla lo máximo posible. Total, es imposible que ese negado haga algo que merezca la pena, ¿no?
La cuestión es que eso no es algo políticamente correcto y, supuestamente, uno debería enfrentarse a todas las películas abstrayéndose completamente del bagaje previo. La sobredosis de información que afecta al cine en la actualidad tampoco a ayuda a no crear hype, una mero prejuicio subjetivo sobre lo que debería ofrecerte una película contando normalmente sólo con lo que han hecho antes los implicados, algunas fotos y varios tráilers como elementos para delimitarlo. ¿Hay algún cinéfilo que no lo haga o, en otros casos, que no eche pestes del cine actual en comparación con lo que se hacía antes? Felicidades por vivir en una cueva o tenga memoria (extraordinariamente) selectiva al que lo consiga, pero más de uno que adopta esa pose miente como un condenado. ¿Realmente quieren que me crea que lo normal es que no se tengan más ganas de ver una película que otra?
Es cierto que todo esta reflexión parte del simple hecho de considerar normal que una película con el argumento de ‘Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros’ tendría que ser una ‘simpática mamarrachada‘, pero, sin haber leído la novela en la que se basa, la idea de ver un drama histórico con un presidente real de los Estados Unidos cazando vampiros en sus ratos libres no podría resultarme más absurda. ¿Es justo pensar así? Seguramente no, pero los prejuicios están ya tan arraigados en el mundo del cine que querer negarlos es una tomadura de pelo aún mayor que la propia película a la que criticaba por, entre otras cosas, ser diferente a lo que su propia naturaleza (casi) imponía.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Dax
Hay mucha informacion,y es inevitable tomar como referencia el "background" de cada artista y crearse cierta expectativa, mas aun si ese actor o director son de tu agrado.Ahora, odiar a un actor me parece algo totalmente desmesurado, en el caso de Nicolas Cage, algo injusto, si uno piensa en la carrera de otros actores o directores, que han encadenado una tras otra peliculas de lo mas irregulares o pobres, aun asi, solo algunos llevan esa cruz, la del odio..Pensemos en De Niro, de sus pelis de los ultimos 15 años, con cuantas nos quedariamos? Seguramente solo con unas pocas, y en su gran mayoria son pelis olvidables que pasaron sin penas ni gloria, algunas de ellas tan pobres como cualquier pelicula de Nicolas Cage aqui criticada. Un tal Hansel 77 ( o algo asi) me trato de "limitadin" por criticar "El arbol de la vida" de Terrence Malick, diciendo despectivamente que menos mal existen las pelis de superheroes para "limitadines" como yo. A los prejuicios, que son casi inevitables, asi como las sensaciones, aun viendo un trailer (una vez me desautorizaste una critica en base al trailer de la ultima de la saga de "Spiderman", ya que aun no habia visto la peli, mi sensacion al ver el trailer fue mala, y aun no la vi, y dificilmente la vea, simplemente no me "llamo" su trailer) deberias sumarle cierto "fundamentalismo" de algunos cinefilos que muchas veces caen en la tentacion de "pontificar" sobre sus gustos y elecciones, lo notas cuando tenes la osadia de criticar algun director venerado casi irracionalmente por algun iluminado cinefilo, que luego de denostarte por criticar a su idolo, te imparte una clase "express" sobre su idolatrado director.Lo divertido de este blog, ademas del cine y todo lo que genera, es leer entre lineas a tantos personajes disfrazados de "genios" del septimo arte, que a la primera critica, disenso u oposicion, dejan de reprimirse para mostrarte su verdadero "yo", un intolerante y fundamentalista ponitifice de sus "cuestionables" opiniones.
Harry Powell
Los prejuicios son algo innato en el ser humano, queramos o no reconocerlo. Y los ponemos en práctica en todas y cada una de las facetas de nuestra vida, negarlo sería una soberana tontería, y por supuesto el cine no está exento de ellos. De hecho creo que si lo analizamos bien, en cierto modo, resultan "necesarios"(repito lo de "en cierto modo") ya que son como una especie de "sentido arácnido" que nos hace estar ojo avizor y nos alerta de que es muy posible que nos llevemos una "colleja".
Y admito que son muchas las veces(incontables)que me he equivocado por culpa de mis jodidos prejuicios,y a raíz de éso he sacado conclusiones precipitadas,ya sea de una peli,o un disco, o un libro, o incluso de una persona a la que había juzgado sin apenas conocerla(algo que nos ha pasado a todo quisqui, y quien diga que no es así, miente como un bellaco). Pero es que soy humano, y de humanos es equivocarse,lo llevamos en nuestra programación de fábrica. Pero yo soy de los que reconoce sus errores y aprende de ellos, por tanto puedo hacer desaparecer los prejuicios que tenía sobre algo/alguien con la misma facilidad con la que aparecieron.Palabrita de honor.
Generalmente si tengo prejuicios con un actor/actriz/director/etc es por algún motivo de peso. Con Nicolas Cage (por poner un ejemplo) los tengo, pero no me negaréis que el bueno de Cage se ha ganado a pulso nuestro recelo,es que el tipo lleva una rachita.....que pá qué....¡¡cómo para no tener prejuicios!! Pero que tenga prejuicios no significa que no le sepa valorar como se merezca el día(espero que no muy lejano) que nos vuelva a deleitar con una interpretación que esté a la altura de su talento, talento que sabemos de sobras que tuvo, y ya sabéis: el que tuvo, retuvo.
En definitiva, lo que quería decir con todo este rollazo es que los prejuicios no son malos, lo malo es el orgullo que nos hace negar que tenemos prejuicios, lo malo es que cuando nos tenemos que tragar nuestras palabras porque los prejuicios nos han llevado a equivocarnos no admitamos que hemos sido unos gilipollas, pero al fin y al cabo, unos gilipollas muy humanos,y como humanos que somos: Los prejuicios nos vienen de fábrica.
Saludos.
pierrenodoyuna
Pues mi prejuicio a dia de hoy son los 10 leuros de la entrada
francisco.riolobosbl
La de veces que habré recomendado ¡Olvídate de mí! y no han querido verla porque el protagonista es Jim Carrey.
marat
A mi me pasa con todas las películas,no lo puedo evitar.Depende del actor/es protagonistas,o director (en este caso no tanto) descarto una película automaticamente.Muchas las acabo viendo en la tele (excepto las del imbécil Martin Lawrence,ahí mis prejuicios se hacen fuertes) y me entretienen bastante,pero así de antemano despotrico de ellas,soy así de tonto.Pero me da a mi que le pasa a bastante gente,de hecho,creo que es difícil no tener una idea preconcebida de alguna película (y digo película como se podría decir música,personas,actividades varias...)
PD:Has dado justo en la diana al poner el caso de Nicolas Cage.No puedo con el,esas caras,esas muecas...es irracional,porque bien que DeNiro es un saco de muecas o (en algunas de sus películas Daniel Day-Lewis)y sin embargo me quedo embelesado viéndolos actuar.Luego he visto algunas que me han gustado o por lo menos las he soportado,pero así a botepronto el tio me hecha p'atras.
minnesotas-fat
Muchas veces se confunde tener un criterio con tener prejuicios. Una persona tiene unos gustos los cuales se irán formando a lo largo de su vida. Y estos gustos, irán evolucionando e incluso cambiando. Guiada por ellos, la persona entonces elegirá la película (el libro, el disco, lo que sea) que quiera ver. Esos gustos conllevarán también la aparición de una serie de prejuicios.
Pero a la hora de hablar de una película y discernir sobre su nivel cinematográfico es importante saber ubicarse, tener un criterio. El "Cage-gate" tiene un poco de estos dos aspectos. Últimamente puedo tomarlo por un actor que "se rebaja" y realiza cualquier cosa, pero en algunas películas logra una buena interpretación. Hay un criterio, necesario. Y de este, a tenor de sus últimas películas, aparece el prejuicio.
Como bien apunta Multifilm, es importante tener un criterio propio. Pero al mismo tiempo es muy importante formarlo. Así se puede tener una mejor percepción de lo que se va a ir a ver. Una persona puede disfrutar como un enano con "Los mercenarios 2". Yo me lo pasé muy bien. Pero también puede tener un criterio formado, por el que sabe que aunque se lo haya pasado de cine (nunca mejor dicho) no puede catalogar esa película como una obra cumbre dentro del cine.
Sin embargo, el formar el criterio no quiere decir que este sea "rígido". Dos personas, muy aficionadas al cine, pueden tener un criterio formado, pero discrepar. Y eso ocurre en este mismo blog y en todas partes.
Un saludo!
gunzalobill
No creo que se pueda denominar prejuicio al hecho de no querer ver una película, porque no te hayan gustado su director o sus actores en otras películas. Eso se llama experiencia. Esta tampoco es infalible, pero no es prejuicio. Sino fuera por ella, ¿en qué nos íbamos a basar para elegir que película ver?... Prejuicio es, por ejemplo, no haber visto una película de Malick en la vida, y negarse a verlas pensando: -Buff, cine pretencioso, lento, intelectualoide, que le den.
almaba
Hemos llegado a tiempos en los cuales el cine ha perdido calidad, en donde las ideas se han acabado por completo y no nos queda mas que ser selectivos al momento de disfrutar de una película en la pantalla grande ya que debemos de pensar en ahorrar algo de dinero para otras cosas de mayor prioridad, sin embargo da mucho que pensar el hecho de que actores del pasado que nos dieron grandes películas se han ido perdiendo poco a poco, realizando ahora películas que dan vergüenza ajena, allí podemos encontrar a actores de la talla de Robert Deniro, Al Pacino (que si hizo el ridículo total en esa ultima película de Adam Sandler que ni siquiera puedo mencionar), Robin Williams, Harrison Ford y otros tantos que de inicio nos daban sensacionales películas y ahora solo bodrios; en el caso de Nicolas Cage pues hace tiempos lo perdimos y bueno, el hombre tiene que comer y esta allí muy cerca de pasar a películas de bajo presupuesto por no decir churros, ojala algún día Tarantino pueda rescatarlo al igual que lo hizo una vez con Travolta.- De tantos estrenos seleccionamos “lo mejor” para verlo en la pantalla grande y así sacar provecho al alto precio que pagamos por una entrada mas golosinas, lo demás lo dejamos para verlo en casa de una forma u otra.
chuparrocas
Ahora que me doy cuenta, Mikel, creo que en el post mezclas lo que son los prejuicios con lo que son las expectativas. Para mí, los prejuicios es lo de Nicolas Cage: no voy a ver la peli porque sale él, aunque el trailer me guste. Y otra cosa son expectativas: sale Cage, pero me la están vendiendo muy bien. A lo mejor no es tan mala y voy a verla. Lo que creo que pasa con Abraham Lincoln al leer tu crítica, que es lo que pasa con el 99,99% de películas actuales, son expectativas. Según he leído, tu no has dicho que es mala porque, no sé, odias a muerte a Lincoln (eso son prejuicios), sino porque parece ser una cosa y resulta ser otra y les ha salido un pastiche de agárrate y no te menees. Y las productoras saben jugar a ese juego. Me estoy acordando que hace unos pocos días salió el trailer internacional de "Rust and Bones", lo nuevo de Audiard. Ni rastro de las escenas de cama o de desnudos del trailer francés, y con mucho más ritmo. Los yankis van a ir pensando que es una película romántica acaramelada como las que se hacen allí y se van a llevar la sorpresa. pero es que sino, no venden. Algo parecido pasa con la de Lincoln, que han puesto el nombre del presi en pequeñito para que la gente no se ría (las dos veces que he ido hace poco al cine y pusieron el trailer, las dos veces la gente se rió a carcajadas al leer el título).
Otra cosa más y acabo. Al fin y al cabo, los que nos comemos todos los trailers, imágenes del rodaje y demás cosas somos los cinéfilos, los que en cierta manera nos interesamos medianamente de un proyecto. El menda que llega a la cola del cine y le dice a la parienta "¿cuál vemos?" y esta le dice "la del Brad Pitt", al final acaba encontrándose en una sala viendo humo de colores, voces en off e imágenes inconexas y claro, luego sale en las noticias que les devuelven el dinero de la peli. Hay veces en las que informarse nunca viene mal, pero es cierto que hay un límite.
fresh14
Vica Nic Cage, un grande, un incomprendido. Respecto a lo que explicas, esto no solo pasa en el cine, esto pasa en la vida y se llaman prejuicios, y quitarselos es muy complicado, un gran cinefilo no deberia tener prejuicios o no muchos, pero creo que tambien hay que ver mucho cine para ello, al igual que hay que vivir mucho y reflexionar, todo esta se reduce a evolucionar como personas y en este caso como cinefilos.
Isart
Hombre, tienes toda la razón del mundo Mikel, y el comentario que te han puesto es en mi opinión una estupidez. Felicidades a la persona que no tenga ningún juicio sobre una película antes de verla, tiene mi completa admiración por ser la única. Es imposible plantarse delante de algo y no tener sensaciones previas a ello, es inevitable sentir prejuicios (ojo, no todos son negativos y ya lo explicas, Nolan sería un ejemplo bastante apropiado) sobre una película/director/actor.
A mí me pasa con Diane Kruger, me he visto muchas películas suyas sólo por el mero hecho de que aparece y eso no las ha eximido de ser películas flojas o muy menores, pero bueno, bajo mi "responsabilidad" las veo y es lo que hay. Reconozco que es por ella sin problemas.
Y del mismo modo sigo a directores porque en su momento una (o varias) de sus películas me encantaron. Y voy un poco con fe ciega en sus proyectos. Pero por supuesto sin chorradas, me intento controlar y no caer en fanatismos baratos. Y me uno un poco a jemoen, pues tampoco soporto Almodóvar (a pesar de que estoy dispuesto a ponerle solución y empezar a ver más cine, mi prejuicio parte de su persona, que me cae muy mal).
Y sobre la dichosa película de Lincoln, yo creo que es normal pensar así, no entiendo por qué te han lanzado el puñal por ello, es que me parece lo más normal del mundo. Hay películas de las que se esperan ciertas cosas y ellas mismas además son las que no pretenden nada más que eso (No sé si es el caso, huele a que sí) ...otra cosa es el cine que pretende y no alcanza; en ese caso no quedará exento de críticas. Y el hype, que ya mencionas, es otro elemento básico en el debate que planteas.
Saludos!
MigueL
Algo en referencia con tu texto me ocurrió este verano, precisamente con una película sobre la que ha escrito tu compañero Juan Luis.
Se trata de 'El Pacto'.
Me dijeron de ir a verla este verano, y enseguida me dí cuenta de la poca o nula información que tiene la gente en general sobre un proyecto. Hablo de los que normalmente ven el cine como un "pasatiempo" o un entretenimiento sin más.
El caso es que decline el ofrecimiento de acudir a ver dicha película. Ya a parte de Nicolas Cage, el thriller en cuestión, por una razón u otra no me llamaba la atención. Más que nada por el afán de nula sorpresa y emoción que tienen las historias de hoy en día.
Cuando pregunté que tal la experiencia, me comentaron que no estuvo mal, hasta incluso me llegaron a decir que se trataba de una película notable. Allá cada cual con su perspectiva. Lo respeto.
Tener prejuicios a la hora de seleccionar que título ver, es positivo, siempre que uno este informado sobre como anda la industria en estos momentos.
multifilm
Los tiempos han cambiado, ahora se tiene acceso a más información y por lo tanto uno se puede volver más selectivo (si es que tiene cabida en el cine). O es que alguien cuando fue a ver terminator 2 tenia 15 trailers o 25 cartenes o 30 entrevistas? No, tenias una trama previa, un protagonista, un actor, un director y listo. Podrían haber salido con un robot parlante que hiciera los almuerzos y listo. Creo que el punto acá es simplemente tener un criterio propio, e ir porque quiere saber si es bueno o malo, no porque una página con votaciones diga que al 70% de las personas no le gustó.
MigueL
...Y por ello, que algún usuario mencione cinco o más de cinco títulos del 2012 (No estrenados en el 2012 en España) que merezcan la pena.
A mi solo me vienen a la cabeza dos: 'Los Vengadores' y 'The Dark Knight Rises'.
hernandodesoto
La cosa, creo, va así, aproximadamente: hay límites de tiempo y dinero -y de paciencia- que te llevan a ser un poco selectivo; pasa con las películas, pasa con los libros y pasa con las personas. Si un señor aparece en el cartel de innumerables ataques a los sentidos, pues pierdes la fe. Qué le vamos a hacer. Somos humanos etc. etc., lo cual no es impedimento para reconocerle, ya que has elegido como ejemplo al Cage, su loable participación en El ladrón de orquídeas, en Arizona Baby -siempre creí que en Leaving Las Vegas estaba sobrevalorado, pero desde luego mucho mejor que la mayoría de mantecados que hace-. Y tampoco dejo de afirmar que algo tendrá para el común de los mortales, porque, según creo, película en la que enseña su careto, película que hace taquilla
Y hay varios niveles: está el nivel del hype en internet, de los rankings que cada uno consulte, del vecino que te recomienda tal o cual cosa y luego la capacidad elástica del gusto por la sorpresa. Y hay días en que te apetece una de Kurosawa y otros en los que quieres michaelbayzarte. Evasión lo llaman. Y que uno no está siempre de igual humor. Pero es que hay niveles/situaciones/personajes por los que uno ya no pasa. Y que serán diferentes para cada ser
A quien quiera ver ciertos tipos de trabajadores del ramo haciendo tal o cual cosa, bien, no me meto con ellos y sus gustos; únicamente me lamento de que la calidad merme con la mayor oferta en cartelera; tantas películas para que luego te gusten dos o tres
Será que nos hemos hecho mayores: mayores cascarrabias
danibarca
Uff, en tiempos de brujas... por qué me la has tenido que recordar, menudo pastelarro, de lo peor que me tragado...
danibarca
A mí me gusta Nicolas Cage... a veces. Lo cierto es que es un vendido de competición, pero cuando hace un buen papel en una película con un guión medio bueno tirando a bien, se nota su talento.
vasilia
Los prejuicios son algo humano. Es mas, son la base de por qué somos lo que somos. Elegimos, constantemente, en base a nuestros gustos y nuestros prejuicios a los amigos, los libros que leemos, los empleos que podemos tener, a nuestra pareja, lo que estudiamos... Nos podemos equivocar, y otras acertar, dependiendo de cómo nos dejemos dominar por esos prejuicios.
Porque ahi esta la cuestion: cuan sensatos pueden ser nuestros prejuicios. Yo los tenia contra Woody Allen, sobre todo despues del lio con su hija adoptiva, asi que no veía sus peliculas. Pues me he tenido que retractar: hay peliculas muy buenas de Allen. Yo estaba equivocada porque estaba confundiendo a Allen-persona que me sigue desagradando con Allen-director que ya me gusta.
Pero no me equivoque cuando prejuzgue Dragon Ball evolution. Ya desde el segundo que se dijo que se filmaria me olio mal, y la cosa fue empeorando. La serie Terra nova no me atrajo desde que sono la palabra "familia" y tampoco me equivoque. Y en los dos casos el prejuicio tenia base: Hollywood adaptando series es un desastre, tiene mas negativos que positivos en su haber, y lo de "familia" mezclado con ciencia ficcion ha sido la causa de los peores desastres filmados.
La cuestion es que tengamos en cuenta que si bien vamos a prejuzgar, debemos dejar margen a la "excepcion". Ben Stiller no me gusta, pero me encanta en Zoolander y me gusto Tropic Thunder. Almovodar no lo quiero, me cae fatal, pero Atame y Tacones lejanos me gustan. No he cambiado mis prejuicios hacia ellos, pero creo que todo el mundo tiene algo bueno y merece una oportunidad
Chupamel Piene
Curiosamente, esta mañana al leer la crítica del Cazador de Vampiros, lo que pensé es "a mí lo único que me sorprende es que no la protagonice Nicolas Cage". Veo que no soy el único que asocia las dos cosas.
ksisha
Yo me veo todo lo de Adam Sandler, pero tengo claro que no va a ser ninguna maravilla...
Con Cage no hay ningún prejuicio, es que lo único decente que ha hecho en la última década es salir de secundario en Kick Ass.
chuparrocas
Yo creo que el problema no son los prejuicios, sino las modas. Con modas quiero decir algo "que es lo se lleva", y si no lo llevas, no mola. Un chaval de 15 años, que lo más antiguo que haya visto sea el Episodio IV de Star Wars, si todos sus amigos y algún que otro blog dice que Chris Nolan es Dios, él tiene que decir lo mismo si quiere estar "en la onda" y no ser un marginado. Y no sólo pasa con chavales jóvenes, sino con más gente, haciendo que si una película está dirigida o protagonizada por un director o un intérprete que te encantan, todo lo que hace está bien. Y ojo, está bien o está mal. No puede estar regular, ni medianamente bien. Vamos, que si dices que "El caballero oscuro: la leyenda renace" es la peor película de las tres, lo que ellos leen es que acabas de decir que es una bazofia y que la cinta debe arder en los fuegos eternos del infierno, porque para ellos todo lo que sea no pensar como él piensa (mejor dicho, como el resto de gente piensa) es blasfemia.
orlok
Así es con lo prejuicios, yo los tenia con Allen y no por lo de su hija, si no por sus cintas soporíferas y sobrevaloradas en su mayoría (ojo no digo que todas) y de Cage ni hablar jamás veré otra peli suya.
Por cierto a mi la de Lincoln me ha parecido muy digna en comparación de muchos estrenos de este y otros veranos, algo ligero para pasar el día fresquito en la sala, con palomitas y soda.
grocasgrog
Lo primero que hago antes de ir al cine, es calzarme los zapatos y dejar los prejuicios en el perchero. Al volver ya los recogeré, pero de ida, estada y vuelta del cine, voy a ir libre de prejuicios. Cosas así me hacen disfrutar películas como "Teniente Corrupto".
dra.block
Mikel, sobre tu comentario en la critica de Lincoln, yo pensaba lo mismo que tu, y no creo que fuese prejuicio. Y si así era, sería para bien, porque me animaba a ver la peli, ni que fuese para reírme y entretenerme un rato. Lo que no se puede pedir es que nos tomemos en serio y creamos que una peli que utiliza un personaje real y historico para transformarlo en un caza-vampiros pueda ser algo transcendental y profundo. Al igual que la pelicula de los nazis que vuelven da la luna. ¿Cómo me la voy a tomar en serio? Llamadme prejuiciosa...
dra.block
Ah! Y Nicolas Cage es un crack, aunque parezca tener mucha necesidad de dinero