Este pasado viernes llegaba a los cines de toda España ‘Thor: El mundo oscuro’ (‘Thor: The Dark World’, Alan Taylor, 2013), la nueva película de superhéroes avalada por Marvel. Estoy seguro de que provocará reacciones para todos los gustos, desde los que la disfrutarán enormemente hasta los que se sentirán bastante timados por ella, por lo que es una ocasión tan buena como cualquier otra para ofreceros una pequeña reflexión sobre las que considero que son las peores películas de superhéroes que he visto. Eso quiere decir que títulos como ‘The Fantastic Four’ (Oley Sassone, 1994), que en breve comentará mi compañero Sergio dentro de su especial Cómic en cine, o ‘Capitán América y El Santo contra Spider-Man’ (‘3 Dev Adam’, T. Fikret Uçak, 1973) se han quedado fuera de la misma.
Mi compañero Juan Luis ya nos ofreció en su momento la otra cara de la moneda, es decir, sus películas favoritas protagonizadas por un superhéroe, por lo que ya iba siendo hora de adentrarse en las mayores blasfemias cinematográficas centradas en esta tipología de personaje. Ya puedo adelantaros que, como viene siendo habitual en mis últimas reflexiones, ninguna de las que aparecen en la imagen superior forman parte de este lista y que, como era de esperar, tampoco encontraréis más abajo a la muy entretenida secuela de ‘Thor’ (Kenneth Branagh, 2011). Sin más que añadir, os dejo con ellas.
'Batman & Robin'

Batman es seguramente el superhéroe más cool jamás creado —aunque yo tenga mis más y mis menos con el hecho de considerarlo como tal—, pero Joel Schumacher estuvo a punto de destruir para siempre su potencial cinematográfico con la espantosa ‘Batman & Robin’ (1997). Resulta complicado destacar cuáles son las principales debilidades de una película en la que ni lo más mínimo funciona, por lo que dejaré a vuestra elección si os molesta más la lamentable inclusión de Batgirl, el ridículo villano interpretado por Arnold Schwarzenegger —aunque quizá sea peor la pésima utilización de Bane—, un guión sin pies ni cabeza o Schumacher dando lo peor de sí mismo cuando sus excesos tampoco habían funcionado tan mal en ‘Batman Forever’ (1995).
'Las aventuras de Food Boy'

Una película que se vende con el eslogan de que no todos los superhéroes luchan contra el crimen ya nos garantiza algo inusual, pero esto no es necesariamente algo bueno. ‘Las aventuras de Food Boy’ ('Food Boy', Dane Cannon, 2008) nos habla de un adolescente que el día que cumple 5900 días descubre que puede expulsar comida por sus manos, y su gran objetivo con ello es convertirse en presidente del consejo de los estudiantes para así tener algo que quede bien en su aplicación para una de las mejores universidades del país. Creo que el argumento ya deja claro lo absurdo que es lo que encontraréis aquí, pero el resultado es aún peor, desde su impersonal aspecto visual propio de una serie mala de Disney Channel hasta un guión repleto de justificaciones porque sí, diálogos que dan vergüenza ajena y un reparto repleto de desconocidos sin talento.
'Catwoman'

La idea de que Catowman protagonizara una película se remonta a mediados de los noventa, cuando la aplaudida caracterización de Michelle Pfeiffer en ‘Batman vuelve’ (‘Batman Returns’, Tim Burton, 1992) sedujo a Warner para tantear la idea. Sin embargo, no logró salir adelante y a principios del siglo XXI se tanteó a actrices como Ashley Judd o Nicole Kidman para protagonizarlo, pero fue finalmente Halle Berry quien aceptó el papel, siendo la primera gran producción que lideraba tras ganas un Oscar por su participación en ‘Monster’s Ball’ (Marc Forster, 2001). Además, consiguieron que Pitof diese el salto a Hollywood tras tener un gran éxito con su entretenida ópera prima ‘Vidocq’ (2001). ¿Qué podía salir mal? Pues absolutamente todo, aunque el insustancial y risible guión de John Rogers, Michael Ferris y John D. Brancato sea el origen de casi todos sus males.
'Steel, un héroe de acero'

Tras una breve y bastante aceptable aparición en ‘Ganar de cualquier manera’ (‘Blue Chips’, William Friedkin, 1994), Shaquille O’Neal quiso convertirse en una estrella de cine durante los ratos que le dejaba libre su carrera como jugador de baloncesto. ¿El resultado? Dos completos desastres como ‘Kazaam’ (Paul Michael Glaser, 1996), donde daba vida a uno de esos genios que conceden deseos tras ser liberados, y ‘Steel, un héroe de acero’ (‘Steel’, Kenneth Johnson, 1997), una especie de versión para todos los públicos de ‘RoboCop’ (Paul Verhoeven, 1987). Por una vez, la total ausencia de calidad —acabado visual de baratillo, puesta en escena vulgar, un relato repleto de situaciones absurdas y que difícilmente podría ser más aburrido, etc.— vino acompañada de un fiasco económico tal que Saquille decidió aparcar su carrera en la gran pantalla para dedicarse a machacar el aro —y fallar un tiro libre detrás de otro— de los equipos rivales en la NBA.
'Superman IV: En busca de la paz'

La insultante película mató al personaje de Superman en el cine durante casi 20 años. Lo cierto es que apenas puedo aportar gran cosa a la infinidad de críticas negativas que ‘Superman IV: En busca de la paz’ (‘Superman IV: Quest for Peace’, Sidney J. Furie, 1987) ha recibido, por lo que me dedicaré a señalar que la drástica reducción presupuestaria se nota mucho en el apartado visual, que el guión debió ser escrito por los monos borrachos de Lawrence Konner y Mark Rosenthal y que el único sentimiento que despierta la película es el de la vergüenza ajena. Con todo, tengo que concederle que puedes llegar a pasar un buen rato si la ves tomándotela a cachondeo en compañía de buenos amigos.
Crítica en Blogdecine:
'Supersonic Man'

De la película que mostró lo peor del hombre de acero a la cinta española que quiso explotar el previsible éxito de ‘Superman’ (1978), aunque Juan Piquer Simón no quiso limitarse a ello y también copió descaradamente Star Wars con ‘Que la fuerza de las galaxias sea conmigo’, la frase utilizada para que el protagonista abandone su camuflaje humano. Es evidente que el presupuesto de ‘Supersonic Man’ (1979) era bastante inexistente, algo que se deja notar en unas soluciones visuales que ya en la época debieron ser dañinas para la vista de los espectadores. Por lo demás, pésimos personajes —aunque las actuaciones de su reparto tampoco ayudan precisamente a mejorarlo— y un guión del que resulta imposible salvar lo más mínimo. Eso sí, no tengo muy claro que realmente sea la peor película de Juan Piquer Simón, que con ésta al menos puedes divertirte a su costa.
Crítica en Blogdecine:
Ver 85 comentarios
85 comentarios
banner
Para mi la peor peli de superheroes es "Spiderman 3", mas que por la calidad de la peli, por la decepción, es que la 2 estaba bastante bien y no me esperaba pasar tanta vergüenza.
Aún trato de convencerme de que "Batman y Robin" no existió.
"Superman IV" es la cima del humor no pretendido, con esa escena en la que Lois es llevada por el espacio sin traje ni nada. Que aprenda Sandra Bullock.
marlon
Efectivamente todas las que cita me parecen bastante malas.
Usuario desactivado
Añado a esta lista Man of Steel.
casterlisergico
"Las aventuras de Food Boy" casi que es más una comedia adolescente que una película de super héroes, tiene más de comedia que de lo otro.
kabe
No me puedo creer que hayas incluido "Supersonic man", en serio lo digo. Y en cambio vas y excluyes "Daredevil" y "Elektra"... no me cabe en la cabeza. La de Piquer Simón es un despropósito, sí, pero al menos te ríes mucho. Con las otras en cambio, ni te ríes ni nada de nada, sólo te quedas con un "¿y ya está? ¿sólo es esto, no hay más?"
En cuanto a Batman, yo considero muchísimo peor "Batman forever", ya que con "Batman y Robin" por lo menos me río de lo cutrola que es. La de Val Kilmer me parece lamentable en todos los aspectos.
Y "Supermán IV" tampoco la incluiría aquí, le tengo demasiado cariño a este film. Pero cariño del de verdad eh, que conste.
soundbest
no entiendo la tirria hacia Spiderman 3,obviamente el momento chungo q se pone a hacer el ganso por la calle,es un momento autoparódico,o asi lo entendí yo,vamos era una escena de comedia pretendida por el director...hay films q se os entrecruzan y no atendéis a razón,dígase Spiderman 3,dígase X-men 3,dígase la peli más infravalorada de la historia,Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal,alias,dentro de unos años se dirá q no es mala y es una digna secuela de las anteriores
fid_78
Para mi gusto:
"Daredevil" - El guión es de risa y Affleck tampoco hacía mucho por mejorar la cosa. Incluyo el spin-off "Elektra".
"Catwoman" - Otro guión lamentable y el reparto... sin comentarios. Una lástima porque podría haber salido algo muy decente.
"Batman & Robin" - El claro ejemplo de como degenerar un personaje.
"Thor" - No me enganchó las 2 veces que la he visto (obvia decir que la secuela me interesa más bien nada). Lo mismo me ha pasado con "Green Lantern".
Cualquier de "Los 4 Fantásticos" - No hay complicidad entre los personajes y las historias... son muy flojas. Espero una renovación contundente y decente.
No incluyo cintas que no han tomado en serio el mundo de los superhéroes, entiéndase Superman IV (me parece divertida, pero no buena) o Steel.
Un saludo.
xema_kenobi
- Ghost Rider
- Spiderman 3
- Batman y Robin
La gente que critica "Indiana 4" por sus fantasmadas y los extraterrestres.En las anteriores peliculas hay escenas imposibles y fantasticas por doquier,ya han enumerado unas cuantas.Respecto al tema extraterrestre (y de paso la edad de Ford para seguir como Indy),corren los años 50,donde la tematica UFO estaba muy de moda y es un gran tema a explotar para la pelicula,porque tambien tiene que ver con reliquias y civilizaciones antiguas,asique para mi no esta fuera de lugar.La edad,pues va en orden cronologico y acompaña con su edad,no esperareis que este igualen los años 50 como en los 30,seria absurdo.
jemagomoen
Con Food Boy en manos de la Troma, hubiese sido algo epico, eso es pura Troma, alguien que caga con las manos. Era feliz al ignorar la existencia de esta película, ahora soy mas infeliz.
Eso si poner a Linterna Verde, Daredevil y Spiderman 3 y despues no mencionarlas es delito. Y puestos creo que el nuevo Spiderman es un moñas de cuidado.
soundbest
The spirit es bastante peor q Spiderman 3 y Green lantern...x cierto,Dragon ball evolution es una peli de super héroes tb no???ahí queda eso...
Lesswanted
Meter a Christopher en la lista es un pecado, sobretodo existiendo ñordos como los 4F, Wolverine Origins, los 4F again, Daredevil, etc.
atanaryon
Creo que hacéis bien en ponerla en la portada y deberíais incluirla en el artículo: Green Lantern.
Posiblemente una de las peores películas ever, tanto de superheroes como no.
Y a nivel personal incluiría Lobezno (ambas) por lo ultrajante que es hacia el personaje...
defcom7
Daredavil lo salva collin farrel, batman y robin , spiderman 3 ,Superman Returns, SPAWN , todas las xmen dirgidas por Bryan Singer (excepto first class que colaboro pero el no dirigio) y la xmen dias de futuro pasado seguro va a ser igual de mala.
j.l.l.deznan
Quien puede decir que se siente timado por Thor 2???? No salía tan satisfecho del cine de ver una película de superhéroes desde Los Vengadores.
OVER
Para todo lo demas Honest Trailer
alpasgui
Steel, un héroe de acero peor que Daredevil. Shaq era el dueño de la pintura en la NBA y Ben Afleckt todavía no habñia dirigido Argo. Solo por eso mere ser peor Daredevil. xD. Si nos centramos en superheroes salidos de las viñetas, ‘Las aventuras de Food Boy’ no tendría que salir, y ahí podríamos meter a Daredevil o Spider-man 3 o Los 4 fantásticos y Silver Surfer.
barloven
Debo confesar que "Catwoman" es una película que siempre me ha gustado. Lanzadme las piedras que querais, pero a mi me entretiene :/
El resto no las he visto.
Para mi las peores son "The Green Hornet" y "Thor" (la primera claro, la segunda no la he visto).
buenmuchacho
linterna verde es horrible, la de shaquille oneal no tiene nombre.
spider man 3 fue decepcionante pero la parte en que le da el perdón al orenoso es el mejor momento de la película, lo define como héroe al personaje, momento épico.
pacorto
'Catwoman' es una obra maestra al lado de 'Elektra'
l0b0
¿¿Capitán América y El Santo contra Spider-Man??, oh my god!!, la quiero ver, al quiero ver!!
auroris
donde quedo Daredevil??? o_0
esta tiene que ser la peor pelicula de superheroes que he visto! al mismo nivel de Batman & Robin de Schumacher...
sylar
Yo tengo una confesion que hacer.
Me gustó daredevil. Siempre me ha gustado. Me sigue gustando.
Y he intentado con todas mis fuerzas que me dejase de gustar. Aunque solo fuese para encajar, sentirme parte de la sociedad y no quedarme arrinconado en el comedor. Pero joder, me sigue gustando.
La peor pelicula de superheroes? Creo que spiderman 3 no tiene rival serio (teniendo en cuenta su presupuesto, su reparto, sus expectativas y comparandolo con el resultado)
elnupar
Solo a modo de información, Steel no es una especie de Robocop de los pobres, es la versión cinematográfica de un tremendo personaje, Acero, uno de los "supermanes" que intentaron reemplazar al kriptoniano cuando este murió, en el "Reino de los Supermanes". Esto solo hace que la película sea indefinidamente más patética
gameraligator
Falta Superman Returns
rencka
Food Boy es una broma, por catwoman después de tantos años y hasta ahora nadie puede superar a Michelle Pfeiffer. Hay una película que se llama Sky High, tiene todo el kit... Kurt Russell tuvo mejores días como Snake Plissken
victor.stark9
Eh, y Daredevil y Green Lantern? Valia la pena analizar aunque sea un poco esos dos despropositos aberrantes contra la raza humana. Mas que nada para entender por que miles de fans estamos en desacuerdo de que Ben Affleck acabe siendo Batman y por que Ryan Reynolds, aka, el tio que jode todo lo que toca (incluso Scarlett Johansson quedo planita despues de estar con el, por suerte ahora esta tan megamaciza como antes) y que quede claro que al paso que va, la peli de la JL va a acabar pareciendo la parada de los monstruos y el guion va a dar arcadas.
Ni siquiera Idris Elba haciendo de Martian Manhunter podria salvar ese absurdo desproposito. Y eso que Idris Elba es epico y podria salvar incluso a la raza humana de los kaijus.
jbritos2005
No las he visto todas (gracias a dios) pero coincido en unas cuantas. Lo que no entiendo es si ha sido solo un olvido de tu parte haber dejado afuera de tan presigiosa lista a "Hancock".
Saludos.
francisco.jos
Menos mal, cuando vi la imagen que acompañaba el artículo pensé que habías incluido a Daredevil -machacada por algunos sin piedad, y me encuentro sin saber todavía el motivo de tal masacre-, Linterna Verde y la tercera de Spiderman al mismo nivel que las de abajo. Pueden no gustar a mucha gente, pero es que comparadas con las otras, no hay color.