El 9 de diciembre el actor Kirk Douglas cumplió nada menos que 97 años. Tras un paso exitoso por Broadway el director de cine Lewis Milestone le propone ser uno de los protagonistas masculinos en 'El extraño amor de Martha Ivers' ('The Strange Love of Martha Ivers', 1946) al lado de Barbara Stanwyck y Van Heflin. A partir de ahí Douglas deja impreso en la pantalla el fuerte carácter y humor que le caracteriza a lo largo y ancho de una filmografía llena de películas impresionantes, y sobre la que es realmente difícil elegir diez interpretaciones.
Así que para hacerlo más extensible vamos a dejar de lado sus tres nominaciones al Oscar —que dicho sea de paso, me parecen muy pocas tratándose de Douglas— en 'El ídolo de barro' ('Champion', Mark Robson, 1949), en el papel de un boxeador, 'Cautivos del mal' ('The Bad and the Beautiful', Vincente Minnelli, 1952), como implacable productor de cine, y 'El loco del pelo rojo' ('Lust For Life', Vincente Minnelli, 1956) dando vida a Van Gogh. Tres gloriosas muestras del buen hacer de un actor conocido por su enérgica personalidad y sus ideas políticas, también por una vida personal de lo más ajetreada. Que su hijo tenga dos Oscars más que él es una prueba patente de la memez absoluta que representan dichos premios.
'El trompetista' ('Young Man With a Horn', Michael Curtiz, 1950)

Nombre: Rick Martin
Ocupación: Trompetista —el actor fue doblado por Harry James en la trompeta—. Douglas refleja a la perfección las distintas fases por las que pasa el personaje, desde estar en lo más alto a tener serios problemas con el alcohol, y ya no digamos en sus asuntos amorosos. La película, biografía del famoso músico de jazz Bix Beiderbecke, pasó a la historia por poseer un personaje femenino —interpretado por Lauren Bacall— con claras connotaciones lésbicas.
'El gran carnaval' ('Ace in the Hole', Billy Wilder, 1951)

Nombre: Chuck Tatum
Ocupación: Periodista. También podríamos llamarle cabronazo, por utilizar las desgracias ajenas para beneficio propio, sobre todo al pobre hombre atrapado por un derrumbe, noticia que le puede devolver al ambicioso periodista sin escrúpulos a la cima. El trabajo del actor es encomiable, resultando encantador y odioso el mismo tiempo con su personaje. La película ha pasado a la historia entre otras cosas por el hecho de haber sido filmada en uno de los set de rodaje más grandes jamás construidos para una filmación.
'Brigada 21' ('Detective Story', William Wyler, 1951)

Nombre: James McLeod
Ocupación: Detective de policía. Otra intensa interpretación de Douglas en el papel de un policía cuyo duro carácter influye en todo el que le rodea, incluida su propia esposa, interpretada por la recientemente fallecida Eleanor Parker. La películas transcurre en un sólo día dentro de una comisaría.
'Senderos de gloria' ('Paths of Glory', Stanley Kubrick, 1957)

Nombre: Dax
Ocupación: Coronel del ejército francés. Uno de los personajes más íntegros de toda la filmografía del actor, a quien su típica intensidad derrochada en sus interpretaciones le venía como anillo al dedo debido a ser el único alto mando en la película con humanidad en sus venas. La película, que si no es por el interés del propio actor no se hace, no se estrenó en nuestro país hasta 1986, los motivos, la imagen que da del ejército.
'Los vikingos' ('The Vikings', Richard Fleischer, 1958)

Nombre: Einar
Ocupación: Guerrero vikingo. Uno de los papeles más conocidos del actor, que da vida a un guerrero vikingo, temible y audaz, en una historia que alcanza tintes de tragedia griega con padres y hermanos que no conocen sus parentescos entre sí. Segunda exitosa colaboración de Douglas con Richard Fleischer y primera con Tony Curtis, con quien demostraría una increíble compenetración.
'El último tren de Gun Hill' ('Last Train From Gun Hill', John Sturges, 1959)

Nombre: Matt Morgan
Ocupación: Sheriff. Douglas interpreta a un representante de la ley que debe ir a capturar al violador y asesino de su esposa india, y que resulta ser el hijo de un viejo amigo. La serenidad con la que se enfrenta a una difícil decisión —llevar a su preso significa enfrentarse a muerte a un amigo— es una de las mejores aportaciones del actor a un género que visitó bastante veces.
'Espartaco' ('Spartacus', Stanely Kubrick, 1960)

Nombre: Espartaco.
Ocupación: Esclavo. Sin duda el personaje más famoso que ha interpretado el actor, que además produjo la película. Toda la pasión típica de sus interpretaciones, más una excelente forma física, alcanzan su cenit en esta película, que dicho sea de paso no es la primera que se realizó sobre el personaje —hay otra italiana, dirigida por Riccardo Freda y que intentaron destruir—. Curiosamente Kubrick, que se peleó con el actor infinidad de veces, la consideraba uno de sus peores trabajos. La aparición del guionista Dalton Trumbo en los títulos de crédito terminó con la lista negra de Hollywood.
'El último atardecer' ('The Last Sunset', Robert Aldrich, 1961)

Nombre: Brendan O'Malley.
Ocupación: Pistolero. Uno de los westerns más atrevidos que hay argumentalmente hablando. Douglas da vida a un indeseable que huyendo de la justicia se encuentra con su gran amor en un rancho. Las sorpresas que le deparará el destino son de las que incomodarán a más de uno. De nuevo con guión de Dalton Trumbo.
'Los valientes andan solos' ('Lonely Are the Brave', David Miller, 1962)

Nombre: John W. Burns.
Ocupación: Vaquero. La película preferida de Kirk Douglas de todas en cuantas participó. No es para menos, una historia crepuscular como pocas en las que el actor se entrega a fondo para una desmitificación de su propia imagen como figura del western. La película influyó poderosamente en numerosos cineastas y su conservación se debe en parte a Steven Spielberg.
'El compromiso' ('The Arrangement', Elia Kazan, 1969)

Nombre: Eddie Anderson.
Ocupación: Publicista. Douglas aceptó un papel que Marlon Brando, la elección de Elia Kazan, rechazó, en una película sobre la que se han echado pestes hasta decir basta. Kazan en sus memorias confiesa sentirse a disgusto con la interpretación de Douglas, que para quien esto firma compone uno de sus personajes más arriesgados en una película ya de por sí muy arriesgada, que se adelanta a su tiempo en unos 30 o 40 años. Muchas de las formas de hacer cine en la actualidad por muchos directores consagrados se encuentran en este film, que aún a día de hoy sigue sorprendiendo.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Harry Powell
Como te comenté ayer elegir sólo 10 grandes interpretaciones de Douglas sería un suplicio para mí, pero sin duda las que tú has elegido formarían parte de mi lista, todas y cada una de ellas.Buena selección.
Kirk Douglas es y será uno de los más grandes interpretes de la historia del séptimo arte.Es versatil,creible y carismático. Además de tener planta tiene ese donaire que se necesita para ser una estrella imperecedera.
Saludos.
changu
Por no hablar de Siete días de mayo, Duelo de titanes, Un extraño en mi vida o Camino de la horca...sin olvidar el Ulises de Mario Bava, que sin ser una maravilla es lo mejor que parió el Peplum sin duda.
yussufjones
El señor Douglas es DIOS. Vikingos es una debilidad personal, la habre visto como diez veces, en gran parte gracias al personaje que se marca Douglas.
Gran artículo, sr. Abuín. Ademas me ha descubierto un par de películas que ni conocia.
MigueL
‘El extraño amor de Martha Ivers’ es un peliculón.
Y 'Los Valientes andan solos' junto a 'El último atardecer' me encantan.
'El último tren de Gun Hill' está bien, al igual que 'Brigada 21'. Por encima pondría a 'El gran Carnaval' aunque tenga un desenlace poco creíble.
Por otro lado, Marlon Brando, cada vez que leo algo de él, me parece un poco más prepotente y chulo, por muy buen actor que fuera.
luissss
Cuando se habla de los mejores actores vivos se suele olvidar que Kirk Douglas y Max von Sydow siguen vivos. ¡Ya le gustaría a Daniel Day Lewis tener la carrera de estos! XD
La verdad es que Kirk Douglas tiene papelones para dar y regalar. Me alegro de que hayas incluido su interpretación en 'El último atardecer', peliculón bastante infravalorado, como casi todo Aldrich.
Particularmente, mencionaría sus papeles en 'El loco del pelo rojo', 'La pradera sin ley', 'El día de los tramposos', 'The fury' y 'Cautivos del mal'.
Saludos.
jemagomoen
Creo que se podrían poner otras 10 y no habría discusión alguna. Papeles como el de Retorno al Pasado, Cautivos del Mal, Dos semanas en Otra ciudad, El día de los tramposos, 20000 leguas de Viaje submarino, quedarían bien en cualquier lista.
loula2
Muy buenos los 10. Pero con este actor creo que lo difícil sería encontrar diez malas interpretaciones por su parte!!
Adam West
Grande Kirk Douglas.Vienen muy bien éstas miradas atrás hacia carreras tan admirables como la de Douglas cuando aun podemos disfrutar de él en vida,aunque ya lleve alejado del cine bastante tiempo.Yo creo que es el último grande del cine clásico que queda con vida,y esta es una disculpa fantástica para revisar su magnifica filmografía.
De las que comenta Alberto,me quedo con El Gran Carnaval,que ví por primera vez recientemente,y que me parece una maravilla.Enorme Kirk,con un personaje tan simpático como cruel,tan real al fin y al cabo.
Morthylla
Hace poco pude ver ‘The Strange Love of Martha Ivers’ y al principio no podía creer que era el debut de Douglas debut en el cine. Es una gran película, claro, porque está Barbara Stanwyck XD, pero Douglas arma un personaje que es frágil y matón al mismo tiempo, y que "dice" cosas sin decir palabra, solo por una mirada o un movimiento de mandíbula. Impresionante.
Douchebag Rises
natalie wood
tgtr
Demasiado grande. Al hijo le falta aun recorrer mas para alcanzarlo. Un papel que sumaria a esta lista es "Seven Days in May", soberbia pelicula que crea tension y suspenso sin necesidad de explosiones ni efectos elaborados, solo con una buena historia y buen ritmo. Y magnificas interpretaciones, entre ellas la de Burt Lancaster y la de Kirk Douglas que se controla y muestra lo dificil de su "traicion" durante toda la pelicula.
jlpm
"Que su hijo tenga dos Oscar más que él es una prueba patente de la memez absoluta que representan dichos premios." Con el debido respeto, como comentarista profesional de cine no te puedes permitir esta incomprensión tan común de la naturaleza de los Oscar. Estos premios son de naturaleza competitiva anual, es decir, cada nominación compite con las otras de su mismo año por lo que no tiene sentido la comparación interanual ni comparar los premios de toda una carrera sirve para casi nada. Una obra maestra puede no tener un Oscar porque competía ese año con otras obras maestras, mientras que un año mediocre dará un premiado mediocre porque no existe la opción de dejarlo desierto.
gunzalobill
A mí me encanta Michael Douglas. Creo que es incluso mejor actor que su padre (quizás es sólo distinto, pero en ningún caso creo que sea peor actor). Kirk Douglas tiene un currículum inigualable, eso sí.
Hace poco ví la película que dirigió, un western bastante curioso titulado 'Posse' ('Los justicieros del Oeste' en español, traducción literal creo). Seguro que resultará interesante a los amantes del género que no la hayan visto.
travis_b
Un actor que suplía con presencia, carisma e inteligencia a la hora de levantar proyectos (es increíble la cantidad de peliculones que tiene) sus limitadas dotes actorales, muy por debajo de otros compañeros de generación como Lancaster, Holden, Mitchum, etc.
Recordar también Duelo al sol y El faro del fin del mundo, que puede que no sea de las mejores que tiene, pero la ví hace poco y es muy entretenida, una buena adaptación de Verne.