Mi compañero Juanlu ha dado el pistoletazo a los posts anuales con lo mejor y lo peor cinematográficamente hablando. Todo los años tenemos la sensación de que el siguiente va a ser mejor en cuestiones de cine, siempre albergamos la esperanza de que los doce meses siguientes nos regalen algunas obras maestras o películas inolvidables, pero al igual que en otros temas, la realidad nos da una patada en la cara.
Esta vez un servidor no lo reducirá todo a un top ten en orden ascendente, entre otras cosas porque los tops no suelen servir para nada más que señalar algunos títulos destacados, no para que se convierta en la biblia de nada.
Sin más demora, aquí os dejo el listado de las películas que forman, a mi juicio, el peor cine estrenado en nuestro páis durante el 2012. Pasen y disfruten.
‘Bajo amenaza’ (‘Trespass’, Joel Schumacher, 2011)
Que Joel Schumacher no es el que era, o en alguna película llegó a ser —me viene a la memoria cierta obra maestra protagonizada por Michael Douglas—, es algo que nos quedó claro hace años cuando este director decidió mearse en Batman. En la presente, con Nicolas Cage y Nicole Kidman pagando las facturas, y con un argumento sospechosamente parecido al de ‘Secuestrados’ (Miguel Angel Vivas, 2011) opta por los topicazos, lo previsible y el aburrimiento. Mi crítica aquí.
‘Underworld: El despertar’ (‘Underworld: Awakening’, Måns Mårlind, Björn Stein, 2011)
Tercera secuela de una película que no estaba mal, aunque pronto la saga fue desaprovechando sus posibilidades. Estirar el argumento y recuperar a Kate Beckinsale, que una vez más demuestra que el cuero le sienta muy bien, es una operación comercial nada disimulada. Se olvidaron de hacer cine. Mi crítica aquí.
‘Tan fuerte, tan cerca’ (‘Extremely Loud & Incredibly Close’, Stephen Daldry, 2011)

La Academia de Hollywood la eligió como una de las mejores películas del 2011, mientras que un servidor presenció un drama insoportable con un protagonista insoportable. Las consecuencias del 11-S como fondo para el aburrido periplo de un niño recordando a su padre. De lejos el peor film de Stephen Daldry.
‘La sombra de la traición’ (‘The Double’, Michael Brandt, 2011)
Una de espías con menos interés que la guía telefónica. Una a dos actores tan opuestos pero tan limitados como Richard Gere y Topher Grace en una intriga endeble con giro final forzado. Mi crítica aquí.
‘En tierra de sangre y miel’ (‘In the Land of Blood and Honey’, Angelina Jolie, 2011)
Una de las óperas prima más lamentables jamás vistas. A Angelina Jolie no parece que vaya a pasarle como Ben Affleck —caso de mal actor que lleva un buen director dentro— detrás de las cámaras. Un completo despropósito desde cualquier punto de vista a pesar del serio tema que trata. Mi crítica aquí.
‘Esto es la guerra’ (‘This Means War’, McG, 2012)
Otra de esas ocasiones en las que a McG le ha dado por demostrar que es un director nefasto —cuando sólo una ha querido hacer cine, por aquí ni se ha estrenado—, poniendo su granito de arena en el injustamente minusvalorado cine de acción. Claro que estrenando engendros como este, no me extraña el menosprecio hacia el género. Mi crítica aquí.
‘Infiltrados en clase’ (‘21 Jump Street’, Phil Lord & Chris Miller, 2012)
Adaptación cinematográfica de una exitosa serie de televisión de finales de los 80 y principios de los 90, y que dio a conocer a Johnny Depp. Casi un telefilm, apenas tiene gracia, salvo por cierto cameo esperado. Chaning Tatum se esfuerza y Jonah Hill no sabe. Mi crítica aquí.
‘Acto de valor’ (‘Act of Valor’, Mike McCoy, Scott Waugh, 2012)

Un catálogo de lo que significa pertenecer a los Navy Seals, quienes han participado como actores y en el asesoramiento del film. Una publicidad con el lenguaje televisivo de algunas series aplicado como enganche, y nada más. Mi crítica aquí.
‘Piraña 3DD’ (‘Piranha 3DD’, John Gulager, 2012)
El auto de la curiosa ‘Atrapados’ (‘Feast’, 2005) se suma a la moda de las tres dimensiones con resultados más bien penosos. Un batiburrillo de continuos despropósitos y mucha sangre. Tal vez enfocándola como comedia involuntaria podría ser hasta disfrutable, pero lo dudo. Mi crítica aquí.
‘Iron Sky’ (id, Timo Vuorensola, 2012)
Una idea tan delirante como divertida sobre el papel. En imágenes es otra cosa, un cuento aburrido con muy pocas ideas realmente ingeniosas y grandes dosis de vulgaridad. Mi crítica aquí.
‘Casa de mi Padre’ (id, Matt Piedmont, 2012)

No se estrenó aún en nuestros cines, pero he decidido incluirla porque supone uno de los mayores bodrios que he visto en muchísimo tiempo. Carente de toda gracia, uno no se explica cómo actores de la talla de Diego Luna o Gael García Bernal han aceptado trabajar en este producto tan lamentable. De Will Ferrell ya no digo nada porque me espero cualquier cosa y no precisamente buena.
‘MS1: Máxima seguridad’ (‘Lockout’, James Mather, Stephen St. Leger, 2012)
Lo que iba a ser una tercera entrega de ‘1997: Rescate en New York’ (‘1997: Escape from New York’, John Carpenter, 1981) termina siendo un subproducto falto de interés y muy, muy alejado de lo que podría haber hecho Carpenter. Otra muestra más de la baja calidad de las producciones de Luc Besson, que es algo así como el Jerry Bruckheimer europeo cuando se mete en estos guisados.
‘La pesca del salmón en Yemen’ (‘Salmon Fishing in the Yemen’, Lasse Hallström, 2012)
Esta película, que está nominada a los Globos de Oro en la categoría de mejor comedia o musical, supone otra demostración más de la caída en barrena de Lasse Hallström, incapaz de encontrar el tono adecuado. Pero lo que más indigna es ver a Ewan McGregor y Emily Blunt totalmente desaprovechados.
‘Los tres chiflados’ (‘The Three Stooges’, Peter & Bobby Farrelly, 2012)
Adaptación cinematográfica de la mítica serie de televisión que huele más a capricho de los hermanos Farrelly. Si alguna vez tuvieron gracia sus películas, cosa que empiezo a dudar, ahora da la impresión de que ni se divierten ellos mismos. Interpretaciones lamentables y si no se está familiarizado con la serie en cuestión, se puede sufrir mucho.
‘Margaret’ (id, Kennet Lonergan, 2011)

Lonergan tardó nada menos que siete años en finalizar su segunda película como realizador. Lo que pretende ser el drama más grande jamás contado se vuelve enseguida inaguantable debido a los enormes bajones de ritmo y a una interpretación de Anna Paquin en modo “chupo más cámara que Tom Cruise y hago muecas”. Literalmente insufrible y muy pretenciosa.
‘Prometheus’ (id, Ridley Scott, 2012)
El retorno a la ciencia ficción por parte de Ridley Scott, otrora gran director, ahora hundido en su propia mediocridad y vagancia, se salda con un producto vergonzoso que juguetea con los orígenes de Alien. Pocas veces un casting estuvo tan desaprovechado en un film de estas características, y la tan dotada mano de Scott para crear atmósferas se pierde en un obsesión Lucasniana por la técnica. Mi crítica aquí.
‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, Gary Ross’, 2012)
Un bombazo de taquilla que supone la peor película de Ross con diferencia. Filmada como si el director estuviese ciego, con un montaje penoso e interpretaciones lamentables —lo de Jennifer Lawrence no tiene nombre— no se moja lo suficiente en su supuesta demoledora crítica hacia la sociedad. Un mensaje de pacotilla para residencia de una sola neurona.
‘La fría luz del día’ (‘The Cold Light of Day’, Mabrouk El Mechri, 2012)
Reconocer alas calles de Madrid como escenario de un film de acción pues queda bonito, pero comprobar que Bruce Willis y Sigourney Weaver están por debajo de un Henry Cavill con un poquito de carisma —lo cual es una buena carta de presentación para Supermán— es algo ya de por sí sorprendente. Nefastas secuencias de acción y trama risible llena de topicazos.
‘Cosmópolis’ (id, David Cronenberg, 2012)

Cuando a David Cronenberg le da por ponerse perturbador mí me aburre soberanamente. Supuesta patada al mundo actual a través del microcosmos que se da lugar en la vida de un joven multimillonario mientras se pasea con su limusina por Manhattan. Robert Pattinson está demasiado verde para someterse a los juegos del director y eso empeora el film.
‘Rock of Ages’ (id, Adam Shankman, 2012)
El imposible Shankman estropeando una de las ideas más originales del año, el rendir homenaje a los grandes del rock a través de los códigos del género musical. Sólo Tom CRuise y Alec Baldwin merecen ser mencionados y aún así no brillan todo lo que sus personajes piden. De tono facilón una enorme falta de respeto a un género incombustible que parece dirigido a consumidores de MTV y demás memeces.
‘Resident Evil 5: Venganza’ (‘Resident Evil: Retirbution’, Paul W.S. Anderson, 2012)
No llegaba con cuatro lamentables entregas de la franquicia creada a partir del famoso videojuego, no. Anderson sigue demostrando que es un inútil y Milla Jovovich que se lo pasa en grande en films de acción de esta índole, porque lo que es interpretar, hasta un efecto digital lo hace mejor que ella. Acción, acción y acción, de la mala. Y un ejemplo vistoso de lo que es estirar un argumento.
‘Invasor’ (Daniel Calparsoro, 2012)
Un supuesto thriller realizado a la manera americana, al menos es así como lo han querido vender. En verdad se trata de otra muestra de que Calparsoro debería dedicarse a otra cosa y que ciertos productores de vez en cuando se quedan ciegos. Apostar por el cine de género es el camino del cine español de cara a la taquilla. Hacerlo sin un guión, sin actores y sin director, es un suicido. Mi crítica aquí.
‘El hombre de los puños de hierro’ (‘The Man with the Iron Fists’, RZA, 2012)
Mi compañero Mikel la tilda de mamarrachada, palabra quizá demasiado vulgar para usar en una crítica, pero no puedo estar más de acuerdo. RZA que se dedique a cantar y que se olvide de dirigir películas. Russell Crowe debe ser muy amigo de él, o tal vez le pilló borracho un día y le obligó a firmar el contrato, porque si no, no me lo explico. Contiene algunas de las peores secuencias de acción jamás filmadas.
‘Venganza: Conexión Estambul’ (‘Taken 2’, Olivier Megaton, 2012)
Una excusa de lo más tonta para seguir explotando la gallina de los huevos de oro, y de nuevo con Liam Neeson metido a héroe de acción. Esta vez la trama es una estupidez y Neeson se muestra más cansado y desganado. El apellido del director es realmente gracioso para alguien que se dedica a hacer este tipo de cine.
‘En la mente del asesino’ (‘Alex Cross’, Rob Cohen, 2012)
Rejuvenecer al personaje de Cross en el cine implica operaciones tan osadas como cambiar a Morgan Freeman por Tyler Perry, que es algo así como cambiar un ferrari por una piedra. Lo más penoso, no obstante es comprobar a nuestro querido Jack dando vida a un asesino psicópata, cayendo en el histrionismo. Cohen como siempre.
Eso es todo, el lunes iré con mi lista de lo mejor del año.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
justalex
Bastante de acuerdo con la mayoría.
Pero sin embargo discrepo con tu comentario sobre Los Juegos del Hambre. Su único defecto (y probablemente el que le ha hecho mucho daño)es que debería tener mas violencia y crueldad, pero la interpretación de Jennifer Lawrence es impecable, vale que en Winter's Bone lo borda, pero imaginaos una sosa Kristen Stewart o demás "actrices" en ese papel. Para mi ella es la que salva la película.
atheron
Es cierto que Prometheus no ha sido una Obra Maestra. Pero de ahí a ponerla a la misma altura de mierdas del calibre de la fria luz del dia o Bajo Amenaza es para hacerselo mirar.
Siguiendo el rasero de algunas críticas como la de Taken 2, bien se podría meter El legado de Bourne.
myerscream
"...interpretaciones lamentables —lo de Jennifer Lawrence no tiene nombre—". Pues para mí que es ella básicamente quien salva la película. No es que haga una interpretación como la de "Winter's Bone", pero con lo poco que tiene entre manos la chica se defiende de forma solvente. No hay que pedirle peras al olmo.
perdidos
Salvo prometheus, y me lo pase de puta madre, no he visto ni una. Que suerte he tenido este año XD
Dirk Diggler
Cuánto cine malo ha habido este año... Te van a quedar poquitas para poner en la lista de las mejores, estimado editor.
filmman
‘Underworld: El despertar’, ‘El hombre de los puños de hierro’, ‘Piraña 3DD’ y ‘Iron Sky’ soy consciente de que tipo de cine es pero, aún así las disfrute - mucho -, sobre todo las dos últimas por ser unas diversiones gamberras para un determinado momento sin mayores pretensiones. (Falta el link de 'Underwrold: E. D.') ‘Bajo amenaza’, ‘La sombra de la traición’, ‘En tierra de sangre y miel’ (esta tiene más delito del que parece), ‘Esto es la guerra’, ‘Infiltrados en clase’, ‘Casa de mi Padre’, ‘Los tres chiflados’, ‘MS1: Máxima seguridad’, menudo repertorio :), y ‘Acto de valor’ para mí también no son buenas películas.
‘Tan fuerte, tan cerca’ es un coñazo enorme pero no es una mala película, no tiene nada que ver y algunas veces esto ocurre; narra una historia que no es alegre y ello puede conducir como dices al aburrimiento pero me parece que hay bastante cine en ella.
‘La pesca del salmón en Yemen’ para mí es infumable. ‘Margaret’ no creo que se merezca estar ahí y sí ‘Rock of Ages’. Robert Pattinson aún esta verde pero los males de la película vienen Cronenberg; se puede enterder que escogiera la novela de De Lillo, pero no está bien adaptada al cine y en la película hay escenas con errores causados por la premura de tiempo y la improvisación. Algo así de un grande como Cronenberg resulta frustante. ‘Resident Evil 5: Venganza’, ‘Invasor’, y ‘En la mente del asesino’ son malas con avaricia.
Sobre ‘Prometheus’, hay tantas de ciencia ficción consideradas hoy en día grandes películas, incluso clásicos, cuyo guión es absolutamente demencial, ¿o no?. Esta también tiene un guión lleno de incongruencias, sin duda, pero también una calidad en escénica enorme. Para mí, la gran decepción del año, sin duda, porque la esperaba más - densa - en su historia, pero no una de las peores, es diferente.
summertime
no se muy bien como se han podido meter en la misma lista a tan fuerte,tan cerca(si,la peor de Stephen Daldry,pero no es ni mucho menos una mala película),Prometheus(a mi m gustó),ambas masacradas injustamente no sé muy bien por qué,los juegos del hambre,(a mi me hipnotizó)o incluso infiltrados en clase(divertidísima),con mierdas como piraña 3dd,bajo amenaza,esto es la guerra o los tres chiflados,y como no se ha incluido Amanecer parte 2(que no he visto,y ni m hace falta,ya q he visto las anteriores),desmadre de padre,ira de titanes y algunas varias mas..
carlos.david.988
A mi me gustó Prometheus vi todas las peliculas de Alien y si bien toma un punto complétamente diferente no me parece que esté entre las peores de hecho hay algunas rescatables, mi punto de vista.
anima28
¡Ya superen a Prometheus! Fue malo para unos, y bueno para otros. Es solo un entretenimiento. Hay peores películas y decepciones de lo que fue el 2012.
vlad.mezaescorza293
En un personal punto de vista, me parece que hay cintas en este post a las que se les pide demasiado.
Opino que las listas de "lo peor" (a veces injusto término, pero, hey, es divertido leer las listas) deberían estar reservadas para aquellos filmes que: A) se toman muy en serio B) los que es claro que buscan trascender o 3) De los que se esperaba "algo"; y no a los que se hacen sólo con fines "palomiteros"...
¿Y qué si piraña 3DD es muy mala? ¿álguien aquí se esperaba lo contrario? Aquellos que leemos blogs como este ya lo sabemos y no esperamos nada de ese tipo de cine.
Me encanta el cine de autor, pero de vez en cuando veo alguna que otra sólo para desconectarme. Por ejemplo me divirtió bastante Taken 2: no la consideraría lo mejor del año, pero dudo mucho que Besson la escribiera pensando en algo más que hacer pasar un buen rato y meterse unos billetes a la bolsa (y yo no la veo esperando algo más), por lo que me parece innecesario compararla con películas como Cosmopolis o Prometheus que sí buscaban trascender (a mí sí me gustaron ambas, por cierto)
663325
Salvó Prometheus estoy de acuerdo con que las películas no son buenas... Prometheus desde mi muy particular punto de vista es una película que entretiene y plantea una génesis humana muy interesante...
richardford
Pues va a resultar que no tengo mal olfato en esto del cine, de las que comentas solo he visto la de Daldry (que me pareció soporífera) y la de Scott (que me parece mucho mejor film de lo que muchos pregonan), las demás ni una (aunque he de reconocer mi interés en ver algunos, pero mi falta de tiempo -mi gran enemigo- me lo ha impedido).
Hace unos pocos días tuve ocasión de ver "Los miserables" y me dejó un regusto amargo,por un lado es loable el esfuerzo de los interpretes y brilla en su dirección artística, pero se me hizo eterna y como musical- soy un amante de este género tan especial- me pareció del montón, falto de ritmo y las canciones -salvo un par de ellas- me parecieron muy poco retentivas,algo a lo que tiene que aspirar todo musical,creo. Ahora mismo estoy más por incluirla en mi hipotética lista de lo peor del año, aunque le daré otra oportunidad en video doméstico en su momento.
Saludos y aprovecho para felicitar las fiestas a todos por aquí, que el trabajo me tiene absorbido...
davidcruz
Extremely Loud & Incredibly Close’ y prometeus son lo peor, aunque estoy de acuerdo con muchas que has puesto y que ya ví.
jorgepaez
La verdad es que el 2012 fue muy bajo en cine, cada años vamos de peor... hacer una lista de lo peor del 2012 no tiene sentido, es mejor hacerla de lo rescatable.
ricardoelias
A mi me encanto Prometheus, Una perspectiva interesante del origen del hombre indirectamente relacionada con el Alien ya visto. Los juegos del hambre tambien lo rescataría. Las decepciones del año, Skyfall y Batman Rise.
isadorariver
Este año ha sido una total decepción. De hecho, no recuerdo ninguna pelicula sobresaliente. Además, las peliculas que iban a ser estrenadas este año fueron aplazadas para el proximo. Muy mal año.
oldfield27
Desde luego tu lista es más coherente, desde mi punto de vista, que la de tu compañero . Yo quitaba Infiltrados en clase porque cumple su proposito que es divirtir y entretener sin hacer un film ridiculo, quitaba también Tan Fuerte Tan Cerca, es cierto que es un bodrio pero ni de lejos es de las peores de este año y lo mismo pienso con La Sombra de la Traición y En Tierra de Sangre y Miel, ésta si que es aburrida aún con sus buenas intenciones pero aún no creo que este entre lo peor. Pienso, y repito como en el otro post de la otra lista, que os olvidais todavia de pelis realmente mediocres como Desmadre de Padre, Battleship, Sombras Tenebrosas (con esa ambiantación y todos los ingredientes que tiene y acaba siendo insipido y aburridisima, Crepusculo Amanecer Part 2 (ya de por si es mala pero ese final es encima una tomadura de pelo), te olvidas también de Abraham Lincoln Cazador de Vampiros que es horrorosa y El Enigma del Cuervo, etc... En fin, sigo pensando que se deberia intentar ser un poco más objetivo, eso si, a un nivel personal cuanta razón llevas con Cosmopolis, que intente ser un analisis y reflejo al mundo actual y a una especie de enfermedad interna de consumismo y materialismo en el que está marcado la sociedad para luego quedarse a medio camino de su objetivo, porque hay una norma que en la mayoria de las peliculas se debe cumplir, y es la que todo director debe tener en cuenta y es que como mínimo hay que entretener al espectador, y es ahí donde no llega Cosmopolis que acaba siendo un viaje a ninguna parte.
Adam West
Hay tantas que en unas cuantas estoy de acuerdo (lo de la ceguera de Ross también lo pensé yo,o una enfermedad nerviosa que le provoca espasmos,no se sabe aún). Lo más lamentable es que yo he ido al cine a ver más de unoa y de dos de esas películas,con la consabida mala leche posterior. Cosmopolis es la mejor película del 2012.
ivo.stoyanov.37
La pesca del salmón en Yemen y Margaret me gustan,no son malas para nada,han tenido muy buenas criticas y Jennifer Lawrens en Los juegos del hambre tambien.Quitando esas tres y Prometheus que creo que es mas decepcion,con las demas estoy de acuerdo.
lcm07
Pero 21 Jump Street es una de las mejores comedias del año (la unica vez que me ha caido bien Channing Tatum y Jonah Hill) y Los Juegos del Hambre fue una pelicula regular no mala y la interpretacion de Lawrence no fue mala en lo absoluto. A mi me gustó Prometheus pero no creo que sea una pelicula muy buena pero tampoco tan mala lo que pasa es que esperamos demasiado de Scott.
vinnikun
Esto es la Guerra, Infiltrados en Clase y Los Juegos del Hambre las salvaría de la quema. A Casa de mi Padre, Underworld, Acto de Valor, Prometheus y Resident Evil te ayudo a poner mas leña. MS1 y Venganza estan en el límite.
Wkr
Echo de menos en esa lista Sin Rastro (Gone). Mala de solemnidad.
fresh14
que Prometheus no fue el peliculon que muchos esperabamos, pues si, pero si es una buena pelicula, menudos palos se esta llevando, muchos quieren y desean que Scott pinche, no entiendo la razon...
Beliar
Hay algunas de la lista que no he visto pero estoy de acuerdo con la mayoría que has puesto a excepción de "Prometheus" y "Infiltrados en clase" todas las demás me parecen un bodrio a destacar sobretodo como películas que hay que huir:
1. Bajo amenaza - Me da pena ver a la Kidman en estos fregados al bueno de Cage por desgracia ya estamos acostumbrados.
2. Esto es la guerra - Un espanto del tamaño de América.
3. Los 3 chiflados - En fin, si esta película hubiera contado con los 3 actores que en un principio estaban para hacer el papel otro gallo hubiera cantado seguro.
4. En la mente del asesino - A que mente se lo ocurre rodar ese engendro.
5. Resident evil un millón tres cientos mil - Ya basta de esta franquicia que esta mas agotada que el reggaeton en Cuba.
A mención especial a Cosmópolis para mi la gran decepción de este año 2012 sin duda.
carmenoara
Los Juegos del Hambre no es una mala película, le pese a quien le pese. La verdad es que estoy un poco harta de críticas destructivas hacia esta película que para nada se lo merece. Me parece que si esa es tu perspectiva sobre el film, el que la has visto medio ciego has sido tú... Me da la sensación de que fuiste al cine convencido de que ibas a ver una mierda y que saliste convencido de que así fue. Me da la sensación de que no has visto la película, de que has ido al cine sólo para poder decir que efectivamente es mala sin apenas fijarte en ella. Material para criticar. Ya podrías haber hecho la crítica sin verla. Creo que no le has dado una oportunidad a la película, te recomiendo que la veas de nuevo y teniendo en cuenta lo siguiente:
-El ambiente y el entorno: De principio a fin, la película te transporta completamente a un mundo roto, desigual, pobre, rico, superficial, sucio, hambriento y saciado.
-La cámara: Esos movimientos de cámara que tú criticas para mí son el punto fuerte de la película. Están ahí precisamente para MOLESTAR. Para no dejar indiferente al público, para hacer que nos sintamos ahí, en movimiento, mareados, indispuestos... Para hacernos sentir lo que la protagonista está sintiendo. Me parece fabuloso que consiga ese efecto. Por algo los planos de el distrito y de los juegos están así de movidos y los del Capitolio no. Para crear esa sensación de estar perdido, de no ver nada bien. Me parece maravilloso. También me parece normal que a la gente no le guste, precisamente porque sí marea (esa es la intención), pero de ahí a decir que quien lo ha hecho está ciego? Venga ya... Tanto nos gusta destrozar así el trabajo de los demás? Y además sin haber intentado entenderlo?
-La actuación de Lawrence/Primera persona: Desde mi punto de vista, sólo puede decir que Jennifer Lawrence lo hace mal quien no haya entendido ni la película ni el personaje de Katniss. No es una actuación 10, de estas que te dejan sin aliento y te estremecen (porque pare su papel no cabe esa posibilidad), pero para esta película, para este personaje es la mejor actuación que se podía haber hecho. Katniss es una adolescente que desde que murió su padre ha dejado su adolescencia de lado pare convertirse en una persona responsable, prácticamente la madre de su hermana. Lawrence te transporta a sus pensamientos con su actuación de manera eficaz, te hace ver lo que está sintiendo o pasando por su cabeza en cada momento... Y con ayuda de los movimientos de la cámara hay veces incluso que te conviertes en ella, sientes lo que ella está sintiendo. Te mareas con ella. Para mí Jennifer en esta película es totalmente Katniss, creo que hace un gran trabajo como actriz. Otra cosa es que el personaje en sí no te guste, pero ella lo trae a la pantalla muy eficazmente.
- Crítica social: Lo mejor de la crítica de esta película es que no hay ningún momento en el que te digan "Eh tío que mierda de situación eh, menuda mierda de política y de desigualdad". Es algo que se puede ver. Se ve durante toda la película, cada secuencia es parte de una gran crítica que tú tienes que reconocer. Se me viene ahora a la cabeza la escena en la que Woody Harrelson ve a unos hermanos jugando a matarse y pasándoselo genial y luego pasan a los juegos. Me parece grandioso. Cada cual tiene su opinión claro está.. Pero la crítica social está ahí, aunque no se haya hecho de una manera evidente o de una forma convencional.
-Blockbuster indie: Desde mi punto de vista esta película (de presupuesto bastante reducido para ser un blockbuster y una saga con esas características) tiene un tono bastante independiente pare ser un blockbuster. Será porque el director es bastante indie, porque la actriz es bastante indie... No lo sé. Pero yo así lo creo... Fíjate bien, a lo mejor terminas viéndolo también.
-Referencias: Yo he encontrado una referencia a "Ácido sulfúrico" (novela francesa) y otra a August Landmesser (A lo mejor está pillada por los pelos, pero me gusta pensar que es así). A ver si las encuentras.
-La dureza del mensaje: Te recomiendo que esta vez la veas como vas a ver cualquier otra película. No vayas a encontrarte con la nueva saga adolescente, porque eso es lo que vas a ver si es lo que quieres ver. Por favor, ve la película como ves cualquier otra.
Podría decir mil cosas más, tanto buenas como malas, pero es el último día del año y si sigo me van a dar las uvas (lo siento, tenía que decirlo xD). Un saludo, espero que leas mi comentario y que lo contestes.
¡¡¡FELIZ AÑO!!!
lastshow
No estoy nada de acuerdo con Cosmopólitan, ami me fascinó >.
MigueL
Coincido con 'Máxima Seguridad', 'Cosmópolis' y 'Prometheus' en que se las podían haber ahorrado, y de los guiones ausentes que no se llegaron a materializar podían haber sacado algo más provechoso.
'Los Juegos del Hambre' no me pareció tan floja como las otras. Eso sí, no es para tirar cohetes.
croatan
Abuín, ‘Piraña 3DD’ es malísima, pero no se ha estrenado en nuestro país durante 2012.
multifilm
Menos mal hubo más cine allá afuera, espero tu lista de las mejores
portalpa
Pues de esta lista solo he visto dos Cosmopolis y El hombre de los puños de hierro, bueno, para ser sinceros ni las ví acabar. De tu lista has salvado a Abraham Lincoln: Cazador de vampiros.