Hacer un repaso a través de los numerosos créditos como director de Ridley Scott es una tarea que podría afectar seriamente a la salud mental del cinéfilo más aguerrido. Ser consciente de que títulos como ‘Thelma & Louise’, la siempre reivindicable ‘Black Hawk derribado’, o su fantástico debut ‘Los duelistas’ comparten filmografía con ‘Exodus: Dioses y reyes’ o ‘Robin Hood’, alimenta la sensación de que vivimos en una mentira, y la creencia de que Scott no es el infalible cineasta de culto que todos creíamos.
Centrándonos exclusivamente en su labor dentro de la ciencia ficción, ocurre algo similar. Los aficionados al género debemos agradecerle eternamente clásicos imperecederos como ‘Blade Runner’ y, por supuesto, ‘Alien: El octavo pasajero'. No obstante, lo que Scott nos da, Scott nos lo quita; y el padre de una de las sagas más queridas por el fandom ha terminado convirtiéndose en su destructor, hecho que ha confirmado definitivamente la reciente ‘Alien: Covenant’.
Ridley Scott: Genio venido a menos

Duele hacer retrospectiva sobre el origen de la antología ‘Alien’ y el magnífico ejercicio de tono, forma y estilo que ejecutó Scott en 1978; especialmente después de haber digerido a duras penas ‘Covenant’. En esta nueva precuela, casi reboot encubierto de ‘El octavo pasajero’, resuenan muy débilmente los ecos del genio artesano que cambió el terror espacial a bordo de la Nostromo hace casi cuatro décadas.
Poco o nada, más allá de las desvirtuadas criaturas protagonistas, queda ya de aquél terrorífico mecanismo de relojería repleto de giros imprevisibles, gusto por el detalle y la sencillez, y un empleo magistral del suspense capaz de coexistir con las secuencias más violentas e impactantes. En su lugar, el —impecable— espectáculo audiovisual, vacuo, e innecesariamente pomposo de ‘Covenant’, toma las riendas de una franquicia que ha perdido su esencia por completo.

A pesar del descalabro, parte del código genético del Ridley Scott de finales de los setenta permanece intacto entre secuencias de acción poco inspiradas, personajes olvidables, y disparates argumentales que tiran por tierra el mito del aterrador xenomorfo. El buen gusto a la hora de construir escenarios y crear mundos y, sobre todo, su maestría en cuanto a diseño de producción se refiere, continúan intactos cuarenta años después.
No obstante, contar con un Scott evidentemente fuera de forma, poco inspirado y que, a juzgar por sus últimas declaraciones, ha perdido el rumbo dentro de su propia creación, ha hecho flaco favor a una saga caracterizada por su carácter regenerador, y que ha ido innovando a cada nueva secuela estrenada.
Una franquicia de autores

No cabe duda de que, más allá de xenomorfos, sintéticos y fluídos corrosivos, el verdadero leitmotiv de la franquicia, al menos hasta la aparición de su primera precuela, ‘Prometheus’, fue su capacidad de ofrecer un producto refrescante y radicalmente diferente al anterior continuación tras continuación.
El marcado sello de autor de los directores responsables de las tres secuelas de la original, sirvió en bandeja la que, a día de hoy, continúa siendo una de las sagas más heterogéneas que puedan disfrutarse. Desde el thriller de terror de Ridley Scott hasta la rareza firmada por Jean Pierre Jeunet en el 97, pasando por el controvertido debut de David Fincher con ‘Alien3’ y la orgía de acción sin concesiones de James Cameron en ‘Aliens: El regreso’; todos y cada uno de los rubricantes y sus obras han contribuido a llevar un paso más allá el universo ‘Alien’.
Es por esto que el regreso de Scott en las dos últimas entregas, sumado a su afán por tomar control total sobre la licencia, no sabemos si por puro ego, por amor incondicional hacia ella, o por el olor de un buen fajo de billetes, se antoja aún más difícil de procesar a juzgar por los resultados vistos en pantalla y la falta de enfoque de los mismos.
‘Prometheus’: El principio del fin

El comienzo del declive de ‘Alien’ vino con una ruptura drástica frente a lo establecido hasta la fecha. Scott aterrizó en las salas de todo el mundo con una ‘Prometheus’ que, más que plantear una precuela de los acontecimientos derivados de ‘El octavo pasajero’, parecía iniciar una nueva franquicia que tomaba como referencia el imaginario ya existente, y que terminó enlazando de forma inconexa con la original.
Con la perspectiva que da haber padecido ‘Covenant’, pensar en ‘Prometheus’ resulta, sorprendentemente, menos doloroso de lo que debería. Desatinos narrativos y ridiculeces argumentales aparte —que las tiene, y a espuertas—, la cinta de 2012 constituye una obra de ciencia ficción con tintes de terror más que decente, que cae en los terrenos del auténtico despropósito al integrarla en la mitología ‘Alien’.

Esta, precisamente, fue la principal queja de las legiones de seguidores de la saga, ansiosas por ver los orígenes que condujeron al horror vivido por Ripley y la tripulación de la Nostromo. En lugar de esto, presenciaron una suerte de reinicio del “alienverso”, con exceso de cháchara e ínfulas intelectualoides y sin rastro de todo aquello que hizo grande al largometraje del 78.
Ridley Scott dio por concluida la travesía de los xenomorfos por la gran pantalla, y se encontró con la furia de un fandom que terminaría dando la vuelta a una tortilla de la que ni tan siquiera su responsable directo conocía los ingredientes. De este modo, Scott, dejando entrever que no poseía un rumbo fijado para ‘Alien’, ha rectificado en una ‘Covenant’ que no ha hecho más que dar la puntilla a la antología.
‘Covenant’, Scott, y el tridente de Shiva

Resulta irónico que uno de los ejes temáticos sobre los que pivota ‘Alien: Covenant’ sea el concepto de la creación y la naturaleza del creador como ente megalómano capaz de obrar un milagro y, al mismo tiempo, de causar el mayor de los desastres. Dentro de este contexto, la figura del propio Ridley Scott podría verse reflejada sobre cierto personaje troncal del filme, cuyo arco no dista mucho del del realizador profanando su propia obra.
Motivos para considerar ‘Alien: Covenant’ como una profanación del universo co-creado por Dan O’Bannon no faltan. Scott, atendiendo a los comentarios de los fans, ha dado a luz una suerte de híbrido entre ‘Prometheus’ y su obra maestra protagonizada por Sigourney Weaver, unificándolas torpemente y ubicándolas en una desalentadora tierra de nadie. El resultado cae en los límites del absurdo y la pedantería de su predecesora, y en la reconversión del alma de ‘El octavo pasajero’ en un sucedáneo de slasher espacial hueco y decepcionante.

Los shivaístas creen que el tridente que porta la deidad Shiva en sus representaciones simboliza la combinación de los atributos de creador, destructor y regenerador. Dichas cualidades casan a la perfección con la relación entre Ridley Scott y la saga ‘Alien’. Dentro de esta dinámica, el realizador nos regaló una obra maestra que derivó en una saga y un universo expandido de una riqueza envidiables para, más tarde, pervertir su propio trabajo hasta prácticamente arruinar su leyenda.
En lo que respecta a la regeneración, la única opción plausible que puede barajarse para recuperar la esencia del “alienverso” es la salida del mismo de un Ridley Scott obcecado en permanecer al frente de la franquicia cueste lo que cueste. Un empecinamiento que ha dejado en el limbo la esperanzadora ‘Alien 5’ que estaba gestando Neill Blompkamp, y que nos está haciendo creer más que nunca que Jorge Manrique estaba en lo cierto cuando decía que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
victor.escudero.16
Covenant es una película más que decente. Se le podrían poner algunos peros argumentales, pero nada que impida disfrutar una cinta donde el origen del Alien queda más que resuelto. Si a ello le sumamos una trama que divaga entre la ciencia ficción, el terror y la intriga, obtenemos un resultado la mar de satisfactorio y que deja con ganas de más.
Ya me gustaría a mi que todas las películas que tuvieran continuaciones (ya sea en forma de secuela o precuela) tuvieran esos niveles de producción y esas actuaciones.
Hablemos claramente. Aquí la crítica está en empeñarse a comparar Prometheus y Covenant con las dos primeras entregas de Alien, algo completamente absurdo, pues ofrecieron algo que hoy, entre películas cargadas de CGI y piruetas técnicas, ya está más que visto.
Sí, 'Alien' y 'Aliens' dieron mucho al cine, porque ofrecieron algo que todavía nadie tenía en mente. Ni 'Covenant', ni 'Prometheus' y ni si quiera Cristo en calzoncillos podrán volver a hacernos sentir esas sensaciones nunca más. En su lugar, opto por disfrutar de unas precuelas que, aunque no inventan la rueda, ofrecen un nuevo punto de vista a una mitología que puede dar para muchísimo más.
Ojalá saquen más entregas, y ojalá me lo siga pasando igual de bien.
Saludos!
guille22496
La culpa de Alien Covenant la tenemos nosotros, los espectadores, aunque no por mi parte. Prometheus aun con sus cosas planteaba algo diferente dentro de la saga Alien, pero queríamos ver lo mismo que ya habíamos visto hasta cuatro veces (queja que ha venido con Covenant, por no ofrecer nada nuevo), y todos reclamaban que dejaban muchas preguntas abiertas Prometheus, sabiendo que se venía al menos dos películas más, dando tiempo de sobra a contestar lo que hiciera falta y conectar al final con la saga. Pues nada ahí tenéis Alien Covenant, que de todas maneras, a mi no me parece tan mala como dicen, pero parece ser que todo lo que no sea una obra maestra o una película excelente, ya no vale la pena y es un fracaso.
Mi única queja hacia Ridley Scott es que haya hecho caso a las críticas y a la gente, y no haber seguido con su visión, que creo que las ideas que planteaba daban mucho juego, y por mi parte, lo mas interesante de esta ultima película es cuando continuaba con la trama de Prometheus. Espero que, al menos, sigan explotando esa línea con Fassbender en las próximas (bueno y un guionista que sepa enlazar las situaciones con coherencias y no con decisiones estúpidas y por que sí, que son los defectos auténticos de estos dos últimos films).
gordon81
Ridley tiene ganada de sobra su solvencia, apoyo de la industria y talento para rodar lo que quiera. Quizás su momento más bajo en su carrera fueron unos años 90 muy irregulares que casi acaban con su carrera, amén de volver por la puerta grande con Gladiator. Pero lo único que se le critica (hasta él mismo lo ha dicho), es que divaga con el mito y se nota que no sabe que hacer con él. El problema en mi opinión es que ya no están gente como Dan o'bannon o incluso gente con el suficiente hambre para darle al xenomorfo lo que realmente se merece. James Cameron tuvo la valentía de crear una película de aventurar con él, le echó ganas, había hambre y se ganó el respeto de todos aún sin llegar a la estética y plasticidad de Ridley, pero logró hacer un clásico que planta cara a la primera parte. A partir de James, todo ha ido cuesta abajo, no es ya que el xenomorfo esté quemado, es que les ocurre lo mismo que con los 3 episodios de star wars que lanzaron, te dejan fríos por sus historias cogidas con pinzas, la ausencia total de un toque menos artificial en todo el diseño artístico y una fotografía que si bien es muy bonita, no casa con el horror que debe transmitir el xenomorfo en un ambiente de tormentas y ráfagas de viento con metal.
Yo veo la nave del SpaceJockey de la primera película y sigo diciendo que transmite curiosidad y terror a partes iguales, el mito se lo cargan en prometheus y esta alien covenant de un plumazo.
Y preveo alguna maniobra predecible (muy predecible), de convertir al sintético david en humano y son capaces de explicar que el space jockey de alien 1 sea él con la nave cargada de huevos para atacar vete tu a saber otra línea demasiado predecible ¿la tierra?.
Dicho esto, no critico a Ridley, hay que ponerse en su lugar, y me imagino que tras tantos altibajos quiera jubilarse con la cartera llena y darle a sus nietos un legado económico mientras a los fans nos niega un cierre del xenomorfo digno.
Bob
Las precuelas de Alien están mereciendo la pena solamente por el androide David. La idea de que el origen del xenomorfo sea esa especie de Lucifer que se rebela contra su Dios/creador (el ser humano) creando un infierno lleno de criaturas terroríficas es de lo mejor del cine comercial hollywoodense de los últimos 25 años.
alm123
Que manía con querer acabar con algunas sagas, si no te gusta la película, pues no la veas y punto. Al fin y al cabo si esta se aproxima a los 400 y picos milones de Prometheus, seguirá. Este fin de semana se estrena en EEUU, y un hándicap que tiene es que ya se ha estrenado en muchos países y los críticos no la han puesto por las nubes... Y al final mucha gente se ve influenciada por estas personas, sin ver la película por sí mismo.
alfonso.garciaserran
Como os ha molado eso de meterse a hablar penas sapos y culebras de la peli del momento y ver como sube el contador de visitas. Ridley Scott lleva años diciendonos que SUDA literalmente de lo que ocurre despues de El Octavo Pasajero ( su pelicula, su vision) y el hombre juega unicamemte con su rango de accion que termina con el alien siento Expulsado de la Narcissus. Veis Covenant, y estan los temas que Scott trata como nadie. Y solo os veo repetir que teneis un trauma de por vida con Alien porque en estas peliculas no ocurre aquello que vosotros quereis que ocurra en la trama.Luego el.homenaje puro a Giger en el taller de leonardo de David donde entre las criaturas fallidas estan los diseños originales del suizo. Esto es universo expandido en si mismo y os lo esta dando su creador original. Que Ridley se jubile cuando le de la santa gana pero que tarde... Por favor. Seguro que si Aliens hubiera salido hoy dia la habriais puesto a caer de un burro. Miraroslo y disfrutad un poco sin dejar de opinar claro.
mangafan001
Ya lo dije, a mi la anterior Phrometheus me pareció una pasada de película en todos los sentidos, y dejó algunas de las mejores escenas que quedaran en mi retina para siempre. Pero bueno, yo creo que el tiempo le dará la razón a la peli y pasará algo así como con Blade Runner. A falta de ver la nueva, yo espero que este más o menos a la par.
Quizás es que no habéis entendido la propuesta, o la película, o ambas cosas. Creo que él quiso hace algo diferente para que no se comparase y demás, y la propuesta me parece muy válida, porque muestra algo nuevo, pero se integra en el mundo de una forma nueva.
Pero bueno, a mi me gustó Alien 4 y echo pestes de la 3, ¿qué voy a saber yo?
Jorge Capote Morcillo
Relajaos, tan sólo es una película...
jantdigue
Lo primero de todo. Alien 3 y 4 son putas y absolutas mierdas. Odio Prometheus, pero joder, es una obra de arte en comparación con la basura que es Alien 3 y 4. Prometheus no me aburrió. Me causó indignación, asco hacia Ridley Scott, ganas de ciscarme en el hasta cubrirle la cabeza... pero no me aburrió.
Si fuese la Fox haría borrón y cuenta nueva a partir de Aliens. Ni la 3 ni la 4, ni prometheus ni covenant han existido. Haría la jugarreta de J J Abrams para Star Trek y me sacaría de la manga un mundo alternativo fuera del estropicio de "canon" de la saga Alien.
Neill Blompkamp puede hacer algo muy bueno si los tiros van por Distrito 9, porque como te monte un Chappie es para prohibirle arrimarse a una cámara. Por diseño de producción y uso de efectos especiales Neill Blompkamp puede ser espectacular, pero en temas de guión es muy poco solvente...
gromber.fox
que exagerados, dudo que se pudiera hacer mejor, mandan los estudios y los guionistas
Usuario desactivado
Ni Ridley Scott ni otros directores a los que ahora mola dar cera son genios ni magos que sacan guiones de la chistera. Son buenos directores que siempre han tenido sus más y sus menos, y que sus películas actuales no estén a la altura del listón imaginario de sus clásicos a los que nadie osaría poner en duda, simplemente es un reflejo de la industria y de lo que pide la gente. Pa' que se lo lleve otro, pues ya se lo lleva él. De todas formas le van a fusilar igual, y a lo mejor en 10-15 años se revalorizan las películas. Y si no, pues qué más da.
lobezno122
"Blog de cine" que os pasa con Alien Covenant? Acaso Ridley Scott no os pago algo o que pasa? Yo a todos los que la vieron dicen que le ha gustado, incluido yo.
walkirya
No hay que olvidar que Hollywood es una industria y las películas su producto y, siempre que alguno de ellos les sale bien, lo repiten tantas veces cómo siga dando dinero. Eso es incompatible con el arte: si un artista crea una obra de arte, cosa que ocurre siempre por un cúmulo de circunstancias, no se puede luego pretender repetir el cuadro con pequeños retoques y que siga siendo obra de arte, porque, cómo mínimo, ya no será ni original ni nos sorprenderá y, además, siempre se comparará con la primera.
Ridley Scott es un creador que nos ha aportado varias obras de arte incontestables, eso no tiene discusión, pero vive de eso, él y las productoras, y tiene que seguir sacando productos que alimenten la máquina del dinero y, claro, las obras de arte no salen de una máquina: simplemente no podemos esperar eso.
norep
este hombre ya chochea. Encima quiere que Aliens: el regreso y las otras, no tengan nada que ver con la saga que inició, rechazando la idea de la Reina Alien entre otros. Con Prometheus jugó a desmentir que tenía que ver con la saga Alien, para luego ofrecer un producto lleno de agujeros y que sí pertenecía al mismo universo. Y con Covenant, no solo no responde a casi nada de Prometheus, sino que encima se excusa en que el público le demandaba más Alien para ofrecer un producto muy pobre y con más agujeros sin respuesta.
Chicaro
Yo no cumplir a Scott, culpó a los GUIONISTAS. El problema de Prometeo y Covenant está en que el guión es malo, y se nota que los escritores no tienen idea de qué contar. Ni entienden al universo de la saga, ni al xenomorfo, ni la propia historia que están escribiendo (Prometeo está lleno de simbolismos sin ton ni son, sin una guía argumental y sin conexión con nada).
Si Scott hace una nueva Alien me Pla tearé verla si el guión está escrito al menos con alguien más competente y no por las plumas más genéricas de Hollywood.
gabrieleugenio
2017 Epoca en la que ya cualquier pendejo escribe.
manuelalejandro3
Ustedes.con sus Putas traducciónes cagan las películas, hasta un Clásico lo hacen mierda con sus doblajes indecentes, no vengan a decir que la peli es mala.
juannogueiralopez
la pelicula no hay por donde cojerla. PUNTO
Estoy seguro que estas las ha hecho por dinero. Fijo que ni las habra dirigido el.
sanderwayne
Antes prefiero que Ridley Scott haga otra película de Alien antes que Neil Blomkamp se cague en el legado de Fincher y Jeunet. Sus dos películas forman parte de la saga nos guste o no.
Aveces hay que aceptar los fallos y seguir adelante, antes que hacer borrón y cuenta nueva, es como salir con el rabo entre las piernas. A mi Covenant me gustó, puede que sea tonta, pero bajo ningún concepto es una mala película además de regalarnos a un Fassbender como el creador de la destrucción total, que es de lo mejor de la saga junto a Ripley.
kristhodx
Ridley Scott: "si yo caigo, todos caerán". Empiezo a entender que eso que dirigió a finales de los 70' fue un éxito que ni él supo entender.
P.D: Si Denis Villeneuve tiene éxito con su visión de Blade Runner 2049, que le den el mando a la continuación de Alien: Covenant y controle la CAGADA que hizo el señor Scott.
zalem
El mayor enemigo de Alien son sus fanboys. Tanto prometheus como Covenant las han tachado de basura, cuando objetivamente hablando no es asi ni mucho menos. Es una pena que a este director se le haya menospreciado tanto, desde luego no se lo merece. Los fanboys son por definicion, destructores de todo lo que tocan.
ichithekiller
También soy de los que piensan que el tiempo hará justicia a esta película de forma positiva. Tengo muchas ganas de ver como se enlaza la saga hasta aquella señal de auxilio|advertencia que recibe la nave NOSTROMO.
Saludos.
nachofernandez1
Yo no fuí de los que se quejaron de que en Prometheus no salieran Aliens, de hecho, esperaba que fuera otra clase de película, más enfocada al horroscósmico... y al final fué una pobre imitación de todo lo que se había hecho hasta entonces, con más muertes sangrientas, más bichos entrando y saliendo de personas y al final un pseudo-xemnomorfo puesto ahí porque sí. Una gran oportunidad perdida. Covenant ya lo acaba de rematar destrozando el origen del Alien clásico. Si querían contar la historia de David creando armas biológicas y volviendose contra sus creadores podían haberlo hecho sin destruir la mitología de la saga y la magia de la película original. Una jugada muy torpe para alguien que ha sido tan grande.
nachofernandez1
Yo no fuí de los que se quejaron de que en Prometheus no salieran Aliens, de hecho, esperaba que fuera otra clase de película, más enfocada al horror cósmico... y al final cayó en los mismos cliches que tantas secuelas e imitaciones, con más muertes truculentas y forzadas, más bichos entrando y saliendo de personas y al final un pseudo-xenomorfo puesto ahí porque sí. Una gran oportunidad perdida. Covenant ya lo acaba de rematar destrozando el origen del Alien clásico. Si querían contar la historia de David creando armas biológicas y volviendose contra sus creadores podían haberlo hecho sin destruir la mitología de la saga y la magia de la película original. Una jugada muy torpe para alguien que ha sido tan grande.
gonzalovergaramunoz
Por suerte, es muy probable que Ridley no lea este "análisis" 😁
carlosjavier1
Me encantó la película que desde Prometheus, crea una nueva fantasía para dar origen a los Xenomorfos. Reto superado!!
rafaredon
Alien: El octavo pasajero es de 1979...
¿Que se puede esperar de un "crítico" que no sabe ni de que año es la primera película de la saga?
Pues una mierda de crítica...
Tanto Prometheus como Alien: Covenant son muy buenas películas y aclaran perfectamente el origen de la criatura, que es de lo que se trataba...