Este próximo viernes 27 de enero se estrena en España 'Billy Lynn' ('Billy Lynn's Long Halftime Walk'), la nueva película de Ang Lee, un realizador que ya había demostrado su habilidad para sumergirse en diferentes aspectos de la cultura norteamericana. En esta ocasión lo hace con una apuesta diferente e intentando sacar partido de los últimos adelantos tecnológicos, algo que ya hiciera con el 3D en la notable 'La vida de Pi' ('Life of Pi').
En 'Billy Lynn' la apuesta es mucho más atrevida, ya que echó mano de una cámara especial, el modelo CineAlta F65 4K, para poder rodarla en 3D y a 120 fotogramas por segundo, velocidad que multiplica por cinco el estándar de 24. De hecho, barajó primero seguir los pasos de Peter Jackson, quien utilizó 48 frames por segundo para 'El Hobbit', pero las duras críticas recibidas llevaron a Lee a seguir estudiando opciones, decantándose por los 120 apenas semanas antes de empezar a rodar.

El objetivo de Lee era hacer la película más realista jamás rodada hasta la fecha, una experiencia inmersiva que permitiera al público conocer la situación emocional de los soldados, obviamente muy diferente a la del resto de personajes de 'Billy Lynn'. Una apuesta muy arriesgada por diferentes motivos y que, por desgracia, hoy en día es casi imposible de valorar al sólo haber cinco cines en todo en el mundo con la tecnología necesaria para exhibirla.
Dejando a un lado esas cinco salas -dos en Estados Unidos, dos en China y una en Taiwan-, hay otras tres versiones de la película. La primera mantiene los 120 frames por segundo y el 3D pero la resolución de imagen pasa de 4k a 2k, mientras que la segunda solamente mantiene los 120 frames, pasando a exhibirse en 2D y con la resolución de imagen estándar. Por último, la más extendida será la que opta por los tradicionales 24 frames por segundo y en 2D, perdiendo así lo que la hace única.
El fracaso de una película adelantada a su tiempo
Dejando a un lado el problema de poder verse en el formato adecuado, lo cierto es que ‘Billy Lynn’ ha sido un fracaso en taquilla, convirtiéndose además en una de las 25 películas exhibidas en más de 1.000 salas que menos recaudó durante ese fin de semana, ya que logró la paupérrima cifra de 901.026 dólares cuando se esperaba que oscilase entre los 3 y los 5 millones, ¿qué otros motivos hay detrás de ese batacazo?
Por lo pronto, este tipo de producciones sí suele verse más afectada por la valoración crítica que los blockbusters, así que el hecho de obtener una recepción tirando a negativa -apenas un 44% de reseñas positivas en Rotten Tomatoes, prácticamente el mismo porcentaje conseguido la cansina 'xXx: Reactivated'- pudo ser la puntilla definitiva. ¿Qué sentido tiene ir a ver una película que han dejado mal y que encima ha perdido por el camino lo que la convertía en una propuesta especial?
Además, está por ver que acabemos pudiendo verla en las condiciones pensadas por Lee, ya que el hecho de que ‘Billy Lynn’ vaya a ser la primera película editada en ultra alta definición a 60 fotogramas por segundo es una gran noticia, pero en lo referente a la cinta en sí misma no deja de ser otra versión descafeinada. Un sí pero no de manual.
Imagino que con el tiempo podremos verla de forma normalizada tal y como estaba pensada, pero a día de hoy sólo nos queda la posibilidad de ver en ella un título adelantado a su tiempo, quedándonos con la duda de hasta qué punto esa experiencia que nos hemos perdido resultaba esencial para valorarla en su justa medida. A nosotros sólo nos queda valorar la versión que consigamos ver, algo que en Blogdecine haremos dentro de unos días.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kabe
Claramente: Kristen Stewart.
elefanterosa
Demosle una oportunidad :)
Y ya que estamos ¡Viva Hulk de Ang Lee! Que tiene algunos de los mejores momentos del genero de supers.
https://www.youtube.com/watch?v=GYt4FXho0j0
walkirya
Sólo por venir del autor de la inmensa Life of Pi, y por el esmero con el que parece estar hecha, merece la pena ir a verla.
Con la de bazofia de todo tipo que nos hacen tragar, y que vamos a ver sin pestañear, un estreno cómo éste debería ser un acontecimiento.
Pippen
Ang Lee tiene el suficiente crédito para mí como para no fiarme de la taquilla, critica etc....
bruc3
La explicación es más sencilla, Kristen Stewart. Es veneno para la taquilla, ni Woody Allen se salvó.
sanamarcar
Verla a 120 Hz en 2D es relativamente sencillo. Es mas podia coger mi viejo monitor CRT y hacerlo eso si a 17 pulgadas y un tamaño pequeño. Luego un IPS 144 Hz valdra 350 euros.. Bien la pueden poner a 75 Hz o 60 Hz para el resto universo.
txesz
Teniendo en cuenta el declive del 3D, me temo que será muy muy dificil verla tal y como Lee quería que lo hiciésemos.
alpasgui
Sin entrar a valorar la película porque no la hemos visto... el uso de ese tipo de tecnologías en historias como la que pretende contar Ang Lee me parece un poco desacertado.
4K y a 120p me gustaría ver Interstellar, pero no un drama. Y menos en 3D.
Lo que intentó Peter Jackson me pareció arriesgado e innovador, pero El Hobbit no era película para ponerlo en práctica.
Tampoco podremos experimentarla para opinar, así que habrá que esperar a que en un futuro las salas estén preparadas para este tipo de innovaciones.
cyclonus
Quizás, y digo sólo quizás, que tenga a una petardaca como la Stewart entre medias? Es ver el careto inexpresivo de la elementa y huyo como si de la peste se tratase. ¿Qué le ven a esta "actriz"? ¿Su nula capacidad interpretativa, sus exasperantes y múltiples ticks, su cara de pánfila...?
TheDk
Rápido cerebro di algo inteligente. "Kristen Stewart"
-by Alguien que no supero Twilight
George CSS
me la descargaría pero no la vería en el cine, hasta ahí llega mi cariño por el viejo Ang
walkirya
Bueno..... acabo de verla, me retracto de lo dicho anteriormente: ¡vaya peñazo de película!. No hay por dónde cogerla, me ha aburrido de principio a fin. No sé si verla en 3D habría cambiado algo, porque te cansas de primeros planos del soldadito llorón todo el rato, y poco más.
No entiendo tanto despligue técnico para semejante pastelada. Para olvidar.
Usuario desactivado
No la he visto pero tiene pinta de película todopoderoso militar con momentos tristes