Steven Spielberg asegura que los superhéroes pasarán de moda, sin embargo, ahora mismo es uno de los recursos más valiosos y rentables de Hollywood. Arrasan en taquilla y cada vez se hacen más películas: se adaptan más cómics, las franquicias son más extensas y los estudios se esfuerzan por proponer enfoques variados, sorprendentes y espectaculares, para mantener vivo el subgénero/negocio.
En la semana en la que se han estrenado el spin-off del Batman de Lego y el primer episodio de 'Legion', los compañeros de VayaTele nos lanzan un desafío: contestar a sus motivos por los que consideran que las series de superhéroes son mejores que las películas. Es evidente que la gran pantalla nos ha dejado basura y que de vez en cuando sobresale alguna serie, pero aquí van mis razones por las que el cine de superhéroes sigue siendo superior a las sagas televisivas:
Mejores historias
El mayor argumento a favor de las series es que proporcionan más tiempo para desarrollar las historias, y esto es cierto, pero sólo en teoría. La verdad es que las series tienen mucho relleno y realmente no cuentan demasiado. Las películas tienen una duración más limitada pero precisamente por eso los creadores se esfuerzan más en las narraciones, tienen que contar mucho en poco tiempo. Y si no se puede no pasa nada porque para eso están las secuelas.
Las sagas no pierden todo su interés
En relación con lo anterior, como hay mucho cómic por adaptar, las sagas son la única opción para poder exprimir al máximo los personajes. Por tanto, las secuelas no se ponen en marcha para sacar partido a un éxito sino para aprovechar el material y, claro, poder competir en un negocio en expansión que demanda cada vez más películas. En las series, es muy habitual que las historias pierdan interés con el aumento de temporadas, llegando a dar la sensación de un chicle demasiado mascado.
Mejores diálogos
Relacionado con el punto anterior, las prisas en las producciones de las series suelen perjudicar los diálogos, que a menudo dan vergüenza ajena. En el cine se cuida mucho más.
Mejores villanos
Son evidentes los problemas de Marvel con sus villanos en la gran pantalla pero, por suerte, no tenemos que limitarnos al catálogo de la compañía de Disney para encontrar antagonistas tan interesantes o más que los héroes.
Encarnaciones definitivas de los personajes
Los estudios quieren aprovechar la televisión para rentabilizar al máximo los personajes de los que disponen pero a la hora de la verdad, las mejores adaptaciones de los superhéroes y los supervillanos están en la gran pantalla. Los personajes de las series son como versiones de menor calidad, en todos los aspectos.
Los mejores "crossovers"
La primera película de los Vengadores fue todo un acontecimiento que ha servido de modelo para posteriores "crossovers" de superhéroes, tanto en cine como en televisión. Claro que en la gran pantalla es donde vamos a ver las reuniones más espectaculares.
Mayores espectáculos
Si hay un punto donde el cine triunfa claramente sobre la televisión es el nivel de espectáculo: los efectos visuales, la escala de las secuencias de acción... Ninguna serie resiste las comparaciones con las mejores películas de aventuras y fantasía.
Los universos más ricos
Los presupuestos más elevados permiten desarrollar mundos con mayor detalle y profundidad que en la televisión. Quizá no hay tanto tiempo para desarrollar los personajes o contemplar los espacios, pero hay más imaginación y creatividad, más capacidad para asombrarnos con las imágenes y las posibilidades de los universos plasmados en la gran pantalla. Y de nuevo, las franquicias permiten cubrir las limitaciones que tiene un largometraje.
Mejores cineastas
Por lo general, el cine consigue reunir a mejores directores que la televisión. Esta tendencia está cambiando, pero sigue siendo una realidad.
Mejores repartos
A veces, las series suponen oportunidades para actores que no suelen trabajar en el cine, y pueden demostrar su talento con grandes personajes, sin embargo, las grandes estrellas las encuentras en el cine y los estudios se están esforzando por conseguir a los mejores actores para sus sagas de superhéroes. No pretendo decir que no haya buenos actores en televisión, pero la cantidad de actorazos que reúnen las películas es incomparable.
Mejores dramas
Por lógica, los mejores guiones, los mejores directores y los mejores actores dan como resultado los mejores dramas. Hay episodios con buenas interpretaciones pero no llegan al nivel del cine; entre otros motivos por la realización televisiva, con demasiados cortes, suele entorpecer el tono y el trabajo del elenco.
Hablan del mundo en el que vivimos
Un ejemplo de lo relevante que es a veces el cine de superhéroes y lo bien que refleja nuestro mundo: en el primer discurso de Donald Trump como presidente había un extracto del discurso que da Bane en 'El caballero oscuro: la leyenda renace' ('The Dark Knight Rises').
Mejores homenajes a los cómics originales
Con obras como 'Watchmen' o 'Batman v Superman', Zack Snyder demuestra que la gran pantalla es el mejor espacio para rendir homenaje a las obras maestras del cómic. Nunca vamos a ver algo tan especial en televisión.
Eventos imprescindibles
Decía mi compañera Marina en VayaTele que las series gozan de más libertad porque hay menos expectativas puestas en ellas. Es una forma curiosa de defenderlas, pero tiene razón. Desde un punto de vista positivo, el hype que crean las películas es muy superior al de las series, son acontecimientos mundiales que se viven con intensidad en Internet y esto es un plus. Y está el morbo de saber qué taquilla hacen, si fracasan, los fichajes...
Propuestas para todos los públicos
El cine de superhéroes ofrece aventuras para niños y adultos, de hecho sus presupuestos suelen ser tan altos que los estudios intentan captar al mayor número de espectadores, pero hay películas más enfocadas para menores (ligeras y divertidas) y otras más apropiadas para mayores de 18 años (más serias y complejas).
Humor para todos los gustos
La industria de Hollywood ha descuidado al público adulto, la mayoría de adaptaciones se hacen aptas para adolescentes, pero de vez en cuando surgen propuestas para mayores de 18 años donde encontramos guiños y bromas que no suelen tener cabida en las demás propuestas. 'Deadpool' es el último ejemplo y con un poco de suerte, dará pie a más guiones gamberros e incorrectos.
Tienen finales (y algunos son memorables)
A diferencia de las series, las películas suelen tener finales, con lo cual ofrecen una experiencia más satisfactoria. No tienes que esperar semanas o años para saber cómo concluye la historia. Se continúan, hay más aventuras, pero cada película suele tener un inicio y un desenlace para la mayoría de sus personajes. Y aprecias más el escaso tiempo que pasas con ellos.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
brokenmachine86
1 razón por la que esto no es siempre cierto: Daredevil.
pariahkellmossa
Vale, de acuerdo, pero serie de X-men ya, gracias.
greenbird
Creo que hay superheroes que les queda mejor el formato de cine (Superman, Iron Man, Guardianes de la Galaxia) y otros que en la TV quedan mejor ubicados (Shield, Green Arrow, Daredevil). Diría que todos los vigilantes son para las series, requieren todo un desarrollo de los personajes que en una pelicula no da el tiempo y sin la necesidad de tantas explociones y efectos especiales, con las calles de una ciudad como escenografia hace que el formato serie calce perfecto. Es imposible sacar a Batman del cine, pero creo que la mayoría coincidirá que en una serie con un presupuesto de Dardevil alcanza para tener grandes historias del hombre murcielago.
Por otro lado personajes como Superman quedan mejor en el cine. Ya vimos en series como Supergirl, Legends of Tomorrow o Smallvile que la falta de pesupuesto para efectos especiales hace que la serie parezca una parodia a los blockbusters como Superhero Movie que a una serie decente.
snakeplissken
La única razón: porque estaban Shyamalan, Brad Bird o Nolan detrás.
Usuario desactivado
Algunos puntos con los que discrepo:
Mejores villanos
Es cierto que Marvel flojea con los villanos, pero lo borda en Jessica Jones con Killgrave (David Tennant), y en menor medida, con Kingpin de Daredevil. Precisamente los mejores villanos de Marvel están en sus series.
Humor para todos los gustos
Deadpool ha sido una excepción hasta ahora, y precisamente han tenido una cantidad de problemas y un presupuesto bastante patético para poder hacerla. Se han tenido menos reparos en hacer series de superhéroes más adultas, probablemente gracias a Netflix (las cadenas de pago y servicios de contenidos, como Netflix o HBO, no funcionan del mismo modo que el cine y la TV en abierto y suelen tener menos restricciones por parte de sus productores).
Por otro lado, humor gamberro en superhéroes, muy anterior a Deadpool tenemos Misfits.
Pues no sé yo qué decir. El hype que generaba Lost, o ahora series como Stranger Things, me parece bastante alto. Pero tampoco creo que sea un plus. De hecho el hype suele ser un contra. Las películas que de verdad me han hecho disfrutar son películas que fui a ver sin ningún tipo de expectativa y salí del cine flipando. Fui a ver Matrix al poco de su estreno (quizá ese mismo fin de semana) en una época en la que no tenía internet y no sabía demasiado sobre lo que iba a ver. Salí del cine flipando con lo que acababa de ver, y seguramente, de haber tenido demasiado hype, no habría disfrutado lo mismo de aquello.
En general no entraría en qué es superior. Para mí son cosas que se complementan y no se entorpecen entre sí. Las series tienen a su favor que ofrecen un entretenimiento mucho más continuado, y el cine tiene a su favor que su entretenimiento resulta mucho más intenso, más concentrado. Según el momento, me decantaré por uno u otro. ¿Por qué elegir series o cine cuando puedes tener los dos? ¿Por qué Marvel o DC? ¿Por qué Star Trek o Star Wars?
vbt
Los 21 argumentos por los cuales las SERIES son mejores que las películas son muchísimo más sólidos.
Y es normal. Todas los matices que le puedes dar a un personaje con dos vidas y como le afecta lo consigues con el tiempo y permitiendo la evolución de los personajes y las circunstancias.
La producción será peor, los efectos más cutres y los actores menos conocidos. Pero incluso si saben jugar a compensar esas carencias, puede jugar a su favor.
LA CLAVE: series cortas, no procedimentales y de temporadas fijadas.
caposallieri
Ya cansa de ver a superheroes con malla, parece que estoy viendo una cabalgata del orgullo gay.
olga.bassagala
Todo este articulo es engañoso:
1º - Las televisiones no tienen el presupuesto que tiene una película.
2º - Las series se ven obligadas a extender sus argumentos durante 6 meses y por tanto, suelen perder fuerza argumental y calidad.
Comparar una serie con una película es como comparar churros con merinas.
Dani3po
"Encarnaciones definitivas de los personajes" Pues el nuevo Batman de DC se ha retrasado y va a ser distinto al de BvS, así que de definitivo poco...
allan.white.501
mi humilde opinion gotham no tiene nada que envidiar a las películas del cine
Alejandro Ernesto Yepez
Pues me parece sinceramente que hicieron un mal y pobre ejercicio con la lista, que esta mal desarrollado en sus argumentos, que conste no digo que el fondo no este acertado, puede que si, pero el ejercicio fue mediocre, casi que desde un aire de superioridad de afirmar que se puede ser mejor desde la Serie de TV que desde la pelicula...
Imaginaba mejores argumentos, y lo dire con un ejemplo
"Son evidentes los problemas de Marvel con sus villanos en la gran pantalla pero, por suerte, no tenemos que limitarnos al catálogo de la compañía de Disney para encontrar antagonistas tan interesantes o más que los héroes."
Que dices aqui? ABSOLUTAMENTE NADA!!!!
A cual mejor Villano te refieres, solo al Joker? (que esta genial), el argumento es que en la Serie el villano se explora mejor, tu solo afirmas que si por que si son mejores, y tu solo argumento se basaa en citar precisamente los MALOS villanos de Marvel, que a la vista son el 90% de las peliculas de Super heroes....
Muy mala lista.... esperaba mas
enriquilloamiama1
Hola Juan Luis!
En general estoy de acuerdo contigo. Prefiero las películas a las series. No significa que no haya series excelentes, las hay; pero lo veo como la disyuntiva entre cuento y novela, me voy con las novelas.
hypoluxa
La verdad es que ambos formatos son buenos, en series tienes cosas como The Flash,Arrow,etc, que abusan de tantos episodios y resultan en productos de los cuales poco más de la mitad de temporada es relleno infumable que frente a una buena película como cualquiera de la trilogía Batman de Nolan, Watchmen, Man of Steel (sí, soy de los pocos que disfruta esa película),varias de Marvel,Unbreakable, te hace pensar que si es mejor una película a una serie.
Pero en el otro lado de la balanza tenemos series como Daredevil, Jessica Jones, The Flash (algunos episodios),Heroes (en su primer temporada y algunos episodios de las siguientes) que dejan claro que tener más tiempo para desarrollar personajes y tramas además del formato episódico como el de un comic sientan bastante bien a ese tipo de historias.
tomi_naka
Yo te digo un motivo: Mayor presupuesto.
javerit.langoyo
Caviaro, ese genio. Se pica con la peña de "¡Vaya tele!" (en realidad es todo un montaje, rollo Salvame) ¿no? y entonces, a sabiendas de que yo le iba a dar caña a él y al puñetero cine friki de superhéroes, coge y pone, justo al final (para hacer bueno lo del final memorable, todo encaja, aquí está todo calculado), V de Vendetta. Claro que sí campeón, que listo eres... sabías que se me iba a caer la baba con Portman, y que iba a estar en el bando de BdC; o incluso, que no podría llegar a escribir porque las babas joderían mi teclado.
En fin, Juan Luis es Maquiavelo pero con conexión wifi
elefanterosa
Encarnaciones definitivas de los personajes
BvS.... ole tus co*****
ivo.stoyanov.37
Lo del mejor guión, mejores actores y mejores dialogos no te lo crees ni tú...
belanner
Quitando los efectos especiales y los crossovers, las razones de este articulo son bastante flojas. Los de Vaya Tele ganan.
lerelejosele
je je je como se nota el pique con el articulo de MARINA SUCH en Vayatele, ya incluso os tirais los trastos entre vosotros, a veces teneis un puntito pasivo agresivo con los articulos que es un poco lamentable.
Por cierto ella da 21 razones tu solo 17.... no se te ocurrio nada mas , en serio???