Si hay un Dios (pagano) en el formato de la telerrealidad, ese es John de Mol. Y lo es en cuanto a padre creador del reality con más éxito de las televisiones mundiales (exportado a más de 40 países, desde Argentina hasta Vietnam), que nos vendió, por primera vez, la idea de espacio televisivo como laboratorio y la de espectadores como observadores de un experimento sociológico. Sí, me refiero, como no, a ese formato tan odiado por muchos y tan arraigado en los gustos televisivos de otros: 'Gran Hermano'.
Pues ahora John de Mol (después de producir La Voz y otros megahits internacionales) ha decidido volver a sus orígenes, recuperar aquel leitmotiv que pretendía elevar la televisión casi a ciencia social. Y lo ha hecho creando un nuevo reality: en 'Utopía' quince personas se unen no para ser encerradas en una casa y vivir conforme a unas normas, sino a crear su propia forma de vivir, su propia sociedad, sus propias leyes. Parten con unas cuantas posesiones: un trozo de tierra, un granero y algunos animales. Durante un año deben vivir aislados del mundo exterior (por supuesto sin electricidad) en este nuevo mundo ideado por ellos (y aquí el trabajo de casting se torna esencial para el devenir de esta "nueva sociedad"). Como cualquier reality que se precie, funciona con la mecánica habitual de nominaciones y expulsiones.
Y como todo lo que parece tocar el Rey Midas de la tele, se ha convertido en oro. En Holanda causa furor (más de un 25% de cuota en su estreno en SBS Broadcasting, dando a la cadena su mejor cifra en seis años) y en Estados Unidos parece que ya le han echado el ojo. Según Deadline, "al menos una cadena de cable" se ha interesado por el producto y ha iniciado conversaciones con Talpa Media (de De Mol en un 33%).
Vía | Deadline En ¡Vaya Tele! | 'La Voz': lo que necesitas saber
Ver 15 comentarios
15 comentarios
blacklynx
No me gusta este tipo de programas, nunca noto la parte de realidad que tanto intentan transmitir, y si mucho de "reality" (los montajes en algunos casos es muy descarado como para poder pensar que no tienen un guión base de donde partir).
Isart
Un poco 'La Ola' todo el asunto este... seguro que en España ya se frotan las manos.
marta_t
Voy a decir una burrada. ¿Os imagináis que se acaben matando unos a otros por sus leyes? Porque si ponen normas... pueden poner que al que no trabaje, se le corta un dedo (por poner un ejemplo "suave". jajajaja
ghinzu
Dios nos pille confesados si termina aterrizando en España. No puedo pensar qué clase de fauna ibérica terminaría pasando el casting del programa, que por supuesto, emitiría Tele5.
PD: lo que viene a ser el programa es filmar a una pequeña comunidad autosuficiente, no?!
snakeper
Yo lo haría, pero con políticos, los metería a todos en una isla y a que se pongan sus propias leyes y que tengan que cumplirlas ellos mismos... no como ahora.
ariasdelhoyo
¿Nadie se ha dado cuenta de que lo que verdaderamente tendría gracia es que no hubiera nominaciones ni expulsiones? Si dos se llevan mal, o que se dejen de hablar, o que se lleven bien. Pero lo de las nominaciones es que ya cansa.
krollian
Formar comunidades alternativas no tiene nada de extraño:
http://www.meneame.net/story/busca-personas-creacion-eco-pueblo-armejun
eltxemen
puede ser interesante.
Jason Stackhouse
Me gustaría ver esto en España. Aunque claro, tienen que tener unos límites, porque no van a poder hacer TODO lo que quieran con sus normas xDD
Sería interesante si lo hacen bien.
kiss_the_rain_1983
Pero 1 año me parece una bestialidad!!! Si España lo hacen seria como dicen algunos con gente del estilo salvame y en un año se matarian entre ellos fijo jaja, y si lo hicieran con gente estilo Gandia Shore moririan al tercer dia por no saber hacer nada jajajajjaja