e: {"alt":"los timadores","src":"5166f7\/650_1000_b006m8mf","extension":"jpg","layout":"normal","height":299,"width":650}]]Los editores de ¡Vaya Tele! también somos víctimas de la TDT, de eso que te sientas en el sofá, pones alguno de los factuals que tanto se llevan en los canales temáticos y cuando te das cuenta es la hora de cenar y has perdido toda la tarde. ¿Perdido? Quizá no tanto, porque entre los muchos (y algunos miméticos) programas del estilo que encontramos en nuestras parrillas, hemos decidido confesar y compartir con vosotros aquellos que nos atrapan, enganchan y encantan, aunque a veces nos cueste reconocerlo.
‘Los Timadores’, ¿De qué va?
‘The Real Hustle’ es el título original de esta producción de BBC que nos muestra cómo un grupo de timadores profesionales preparan un golpe, buscan sus cómplices, lo llevan a cabo y se confiesan a sus víctimas a modo de lección. El programa nació como una especie de spin off de la serie ‘Hustle’ cuando ésta estaba en pleno auge de popularidad y tiene 11 temporadas a sus espaldas, sin planes a la vista de una duodécima en camino.Energy emite ‘Los Timadores’ intercalando temporadas normales con algunos episodios de las temporadas donde invitan a famosillos a hacer de timadores. Después de muchos rumores por falsedad y de acusaciones por la inviabilidad de alguno de los timos, hace un par de años el programa pasó una crisis cuando un artículo en The Daily Mail les acusaba de contratar actores para interpretar a las víctimas. Tras una investigación, se concluyó que todo era un error por la falta de claridad en la forma en la que el programa era producido pero la cosa no fue a mayores.
¿Por qué nos atrapa?
El programa funciona como un tiro. En su media hora de duración, cada capítulo presenta de forma muy dinámica y clara cómo se lleva a cabo el timo, y una no puede no fascinarse ante lo vulnerables que somos en realidad en cualquier ámbito de nuestras vidas. Eso sí, es comprensible que recibiese críticas, ya no por la credibilidad de los timos, que los que yo he visto me parecen muy posibles, sino por lo exageradamente confiadas e ilusas que son las víctimas en ocasiones. Pero otras no. Otras piensas que podría haberte pasado a ti.
Engancha además a dos niveles. Primero a ese nivel de identificación en el que el espectador puede fácilmente verse reflejado en los pequeños timos, pero también a ese nivel superior por lo intricado y complejo de algunos planes, donde todo tiene que funcionar a la perfección y acabas viéndolo como si de un ‘Ocean’s Eleven’ se tratase.
¿Posible versión española?
Yo lo veo. ‘Los timadores’ es uno de esos docurealities que alimentan el morbo del espectador y también ese gusto por sentirse superior a los timados, su producción no es excesivamente cara y para un primetime en un canal temático o un access en Cuatro o La Sexta, lo vería. Nos encanta ver al prójimo caer en este tipo de cosas y es el tipo de formato, como la cámara oculta, acabas viendo si topas con él. Lo que me cuesta más imaginar es una adaptación concreta, ya que su esquema funciona tan bien tal y como está que pensar en algún conductor del programa que exponga y explique los casos ralentizaría mucho los episodios.Como decía, esta es la primera entrega de una serie de artículos que haremos contándoos cuales son los que más nos enganchan a los editores del blog, pero aparte de comentarnos qué os parece ‘Los Timadores’, no dudéis en empezar en compartir vuestros programas del estilo favoritos. Lo podéis hacer también en Vaya Tele Respuestas.
Ficha Técnica: 'Los Timadores'
Los editores de ¡Vaya Tele! también somos víctimas de la TDT, de eso que te sientas en el sofá, pones alguno de los factuals que tanto se llevan en los canales temáticos y cuando te das cuenta es la hora de cenar y has perdido toda la tarde. ¿Perdido? Quizá no tanto, porque entre los muchos (y algunos miméticos) programas del estilo que encontramos en nuestras parrillas, hemos decidido confesar y compartir con vosotros aquellos que nos atrapan, enganchan y encantan, aunque a veces nos cueste reconocerlo.
‘Los Timadores’, ¿De qué va?
‘The Real Hustle’ es el título original de esta producción de BBC que nos muestra cómo un grupo de timadores profesionales preparan un golpe, buscan sus cómplices, lo llevan a cabo y se confiesan a sus víctimas a modo de lección. El programa nació como una especie de spin off de la serie ‘Hustle’ cuando ésta estaba en pleno auge de popularidad y tiene 11 temporadas a sus espaldas, sin planes a la vista de una duodécima en camino.
Energy emite ‘Los Timadores’ intercalando temporadas normales con algunos episodios de las temporadas donde invitan a famosillos a hacer de timadores. Después de muchos rumores por falsedad y de acusaciones por la inviabilidad de alguno de los timos, hace un par de años el programa pasó una crisis cuando un artículo en The Daily Mail les acusaba de contratar actores para interpretar a las víctimas. Tras una investigación, se concluyó que todo era un error por la falta de claridad en la forma en la que el programa era producido pero la cosa no fue a mayores.
¿Por qué nos atrapa?
El programa funciona como un tiro. En su media hora de duración, cada capítulo presenta de forma muy dinámica y clara cómo se lleva a cabo el timo, y una no puede no fascinarse ante lo vulnerables que somos en realidad en cualquier ámbito de nuestras vidas. Eso sí, es comprensible que recibiese críticas, ya no por la credibilidad de los timos, que los que yo he visto me parecen muy posibles, sino por lo exageradamente confiadas e ilusas que son las víctimas en ocasiones. Pero otras no. Otras piensas que podría haberte pasado a ti.
Engancha además a dos niveles. Primero a ese nivel de identificación en el que el espectador puede fácilmente verse reflejado en los pequeños timos, pero también a ese nivel superior por lo intricado y complejo de algunos planes, donde todo tiene que funcionar a la perfección y acabas viéndolo como si de un ‘Ocean’s Eleven’ se tratase.
¿Posible versión española?
Yo lo veo. ‘Los timadores’ es uno de esos docurealities que alimentan el morbo del espectador y también ese gusto por sentirse superior a los timados, su producción no es excesivamente cara y para un primetime en un canal temático o un access en Cuatro o La Sexta, lo vería. Nos encanta ver al prójimo caer en este tipo de cosas y es el tipo de formato, como la cámara oculta, acabas viendo si topas con él. Lo que me cuesta más imaginar es una adaptación concreta, ya que su esquema funciona tan bien tal y como está que pensar en algún conductor del programa que exponga y explique los casos ralentizaría mucho los episodios.Como decía, esta es la primera entrega de una serie de artículos que haremos contándoos cuales son los que más nos enganchan a los editores del blog, pero aparte de comentarnos qué os parece ‘Los Timadores’, no dudéis en empezar en compartir vuestros programas del estilo favoritos. Lo podéis hacer también en Vaya Tele Respuestas.

‘Los Timadores’, ¿De qué va?


<li><strong>Título Original</strong>: The Real Hustle</li>
<li><strong>Cadena</strong>: BBC 3 (UK)</li>
<li><strong>Temporadas</strong>: 11 (2006-2002)</li>
<li><strong>Emisión</strong>: Energy (8:45 a 11:55 aprox.) </li>
</ul><br />
En Vaya Tele Respuestas | ¿Cuáles son vuestros docurealities favoritos? En ¡Vaya Tele! | Docurealities de la TDT
Ver 6 comentarios
6 comentarios
adrironda
a mi es que la morena me dice, dame la cartera y vete, y se la doy,no hace falta ni que me time. el reality muy bueno, te das cuenta de que hay mucha gente que pica por ser un listo y creerse que dan duros a 4 pesetas
ryan
Lo admito. Probablemente yo también caería en las trampas de Jessica.
blacklynx
El único programa que de vez en cuando veo de Energy. La verdad es que a mi los timos me parecen muy reales, sean actores o no, y sí me creería a mas de uno picando en este tipo de casos, incluyendo a mí, y eso que yo soy desconfiado por naturaleza (por no fiarme no me fío ni de mi sombra, jeje).
alexyaoi
a mi me gusta por 2 razones, divierte ver caer a la gente y los complejos timos que realizan, aunque me gustaria que fuese en 4 temporadas de 24 capitulos y cada cap 3 timos de 10 minutos de duracion entre timo y explicacion + pre - presentacion de cada timo unos 40 segs cada uno (me refiero a cuando están en el plató)
ixma
Pues entre los programas de tdt que sigo con asiduidad está top gear, un programa muy ameno (y esto lo dice alguien que no es fanático del motor) y que tiene como gran baza el buen rollo y el colegueo que se respira entre el trío de presentadores. Algunos programas (como el especial en el que recorrían vietnam en motos de baja cilindrada) son absolutamente geniales.
También me gusta ¿quien da más? el programa de subastas que emiten en energy. A pesar de que su mecánica es bastante repetitiva me hace gracia ver las cosas que encuentran y las explicaciones que dan sobre ellas.
psxspain
Infumable (...como todos los Docurealities, vaya)
Hay que tener el liston muy muy muy bajoooo para ver estas cosas