Sofres, la empresa que se encarga de realizar los estudios de audiencia en España, empieza a ser cuestionada con cierta recurrencia. Si hace unos días, con el apagón del Tomate, una diario publicó una entrevista en la que se ponía en duda la fiabilidad de las mediciones, ahora desde Cataluña se llama la atención sobre el desfase en la representatividad de los audímetros entre la población inmigrante.
Que el colectivo de ciudadanos inmigrantes empieza a ser un filón para las televisiones es algo que no ha pasado desapercibido e irá a más en función de que vaya aumentando su capacidad de consumo porque, al fin y al cabo, los datos de las audiencias sirven para seleccionar los tramos más favorables para posicionar la publicidad. Por cierto, que Sofres, además de medir audiencias, también se dedica a gestionar la venta de espacios publicitarios.
El caso es que desde Cataluña han detectado que se instalan audímetros sobre todo en casas de personas que hablan castellano. Si los hispanohablantes son el 40% de la población en Cataluña, representan el 90% de la muestra de Sofres y este desfase es el que ha levantado la voz de alarma porque desde TV3 consideran que su cadena sale perjudicada y afirman estar de acuerdo con otras cadenas para que se modifique este aspecto.
Desde Sofres, por su parte, se considera que si las cadenas pretenden introducir la inmigración como variable en los estudios, se elevará el precio, pero ellas, como clientes de la empresa de medición, son las responsables de que el dato no se refleje con más fiabilidad.
Pese a todas estas divergencias y a estas muestras de poca representatividad de los audímetros, las audiencias siguen siendo la excusa para retirar programas, modificar parrillas y, sobre todo, culpar a los espectadores del éxito o fracaso de determinados programas, a pesar de que la muestra es ínfima, de que no contempla audiencias de Internet, de que pasa por alto la fragmentación y de que es imposible determinar la responsabilidad y el buen uso de las familias que tienen un audímetro en casa.
Vía | Fórmula TV Imagen | Movidas varias En ¡Vaya Tele! | ¿Cómo se miden las audiencias en televisión?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
coquik
Aprovechando que lo de audimetros y los criterios estadísticos son algo dificil de entender TV3 lo usa como mera excusa. Este canal lejos de ser el canal de Cataluña, es el canal de los catalanes que hablan catalán y que ningunea y se burla continuamente de los catalanes que hablan castellano. Los toma como ciudadanos de segunda. Y es normal que estos vean otros canales. No hay más ciego que quien no quiere ver, si fuera por TV3, tendrían el 100% share porque todos los catalanes hablan catalán.
coquik
para #11 A tu primera pregunta: Por su puesto que me creo lo que escribo, y lo sé de primera mano no escribo de oídas ni con suposiciones. En ningún momento he comentado que TV3 (la Corporació) deje de tener el mayor presupuesto de todas las cadenas de su tipo y esto le permita tener medios técnicos y de contenido que ya quisieran otras disponer. Eso no lo había mencionado, tienes razón. A tu segunda: Sólo hay que seguir la programación de TV3 donde se omite casi siempre a la población no catalanohablante, y cuando aparece es en roles negativos, o con motivo de burla sobre lo inculto que se es hablar en "castellá". A tu tercera: Cuando una televisión es pública e ignora a parte de su población con la excusa de defender uno de los idiomas oficiales, lógicamente los está discriminando. Hay ciudadanos de primera con medios públicos y el que no, que atienda a los canales privados. Muchos canales pero ninguno en castellano, ¿podría hacer como Euskaltelebista o no? ¿Y así considerarlos iguales? Volviendo al tema, es curioso que TV3 le duela que se pongan audímetros nuevos en televidentes nuevos: inmigrantes. Muchos de ellos hispanos quienes incrementan el share de Tv's en castellano. La realidad es muy terca, y la audiencia en Cataluña no ni mucho menos mayoritaria en catalán.
supercrash10
Solo faltaria eso ya, que los inmigrantes condicionen nuestra televisión. Que sera lo proximo?
supercrash10
#7 | Escrito por coquik | 11 feb 2008 15:38:02
Te crees lo que escribes?
Para empezar, TV3 le da mil patadas a todas las otras autonomicas, y no porque las otras sean malas (aunque hay alguna que tela) si no porque TV3 se esfuerza y es de calidad. A ver cuantas autonomicas tienen 1 canal principal, 1 secundario, 1 para series y dibujos animados, 1 internacional, 1 de noticias 24h y un canal en HD. Espero ansioso tu respuesta.
Y eso que dices de que se trata a los que no entienden catalán como unos ciudadanos de segunda porque? porque la cadena es integra en catalán? por favor… espero que no sea por eso, porque si no, haztelo mirar anda.
supercrash10
#12 | Escrito por coquik | 11 feb 2008 21:00:18
Segun tu teoria, en Catalunya se descrimina porque ni TVE, ni Antena3, ni Tele5,… dan algun contenido en catalán, TVE aún (algunos programas de La 2, pero pocos)…
Te contradices.
davidfm
En sitios como en Catalunya, donde hay muchas realidades, es difícil que una muestra tan pequeña sea representativa. Ejemplo. Mi padre la F1 en Tele5 porque no entiende bien el catalan, yo la prefiero en TV3. Quien manda es mi padre: Tele5. Resultado: en catalunya se prefiere ver la F1 en Tele5. Realidad: En mi casa siempre se ha visto F1 en TV3.
davalvrod
pues…yo pienso más o menos igual…pero sin movidas de la lengua que hablan…yo creo que esta movida de las audiencias no son verdad nunca…se le da bombo a los programas que más interesan para vender mejor sus espacios publicitarios…de ahí que los mismos gestionen también dichos espacios…la pescadilla que se muerde la cola vamos…lo mismo pienso de las listas de éxitos musicales…otro engañabob@s…que dirían en mi pueblo…
maidenengland
El problema no es que los immigrantes condicionen la televisión o no, sino que la muestra sea representativa. Por ejemplo: cuantos pisos de estudiantes tienen medidor de audiencia? Cuantas parejas jovenes sin hijos? Cuantas personas que viven solas? Y, en el caso de las comunidades con lengua propia distinta del castellano y televisión en esa lengua, la proporción entre medidores y población que no entiende la "otra" lengua es correcta?
En definitiva, la pregunta es saber si el sistema global de medición de audiencias tal y como está hoy estructurado, sigue siendo fiable como única fuente para conocer los gustos televisivos.
Gonzalo Martín
El problema de la medición es más amplio: cuando había pocas cadenas y pocas alternativas de ocio, el sistema funcionaba bien. Desde la introducción del satélite y el cable, la ampliación de autonómicas, la entrada de locales, ahora imagenio e IPTV cada vez es más difícil que audiencias fragmentadas estén bien representadas. El otro problema es que no se sabe nada de lo que la gente hace realmente: es decir, si ve la tele o está en internet al mismo tiempo. Tampoco sabemos cuándo usa la playstation. En España tampoco se sabe cuando se ve algo grabado en las horas siguientes en la emisión (en USA, sí). En general, estimo que las grandes audiencias están sobrerepresentadas, el problema viene con lo pequeño, que creo que está subestimado.
Por otro lado, teóricamente las televisiones no saben quién tiene los audímetros, así que ya explicarán qué fuente utilizan para saber que el 90% son hogares donde predomina el castellano. Sobre el ejemplo de la fórmula 1 lo que cuenta es cómo se ha visto en ese instante: si estuviera midiendo con el padre castellanoparlante, daría tele5, si el usuario del audímetro cambia de canal cuando se va, dará un cambio a TV3. El audímetro tiene en cuenta los segundos televisores si no recuerdo mal, así que…
Como el sistema es imperfecto (pero no inválido) las presiones de las televisiones forman parte del juego para facturar más.
VuL
Y quien tiene un audimetro de esos? Porque mira que no conozco a nadie aun. Yo creo que ahi tb hay muchos intereses por parte de las cadenas. Es como lo del EGM ese que hace encuestas siempre a favor del grupo Prisa…
capitanhowdy
Pues digais lo que digais, yo casi nunca miro la tele y lo poco que la miro es TV3 o la sexta, que para empezar TV3 creo que usa el catalan pues en parte para fomentar el uso de la lengua aqui cosa importante para que no desaparezca del todo(mi familia medio castellana medio catalana ven TV3 aveces y mi madre no habla jamas el catalan, pero es que resulta que es bastante parecido y facil de entender) aparte de eso me parece una canal mas serio, no te enseñan la vieja del tercero llorando por lo que sea, explicando que no a visto nada y que eran buena gente, eso para mi tiene poco de periodismo xD tampoco tienen programas del corazon, pones menos anuncios porque es publica, producen buenas series de vez en cuando con actores de aqui y encima es la unica television de españa que usa internet como nuevo canal con el 3alacarta, que puedes ver programas con un par d semanas de atraso y esas cosas y solo tienes que aguantar un anuncio al principio. Si que es verdad que siempre barren para el gobierno catalan, pero eso tambien lo hacen las demas asi que no se porque le dais tanta importancia, comparad con otras televisiones autonomicas y llorad. U_U
davalvrod
pues…yo no conozco a nadie que tenga un audímetro…debe ser que en Asturias no los ponen XD…
StraDivariuS
Yo soy de Asturias y tampoco conozco a nadie xd
4latas
el problema es q ya estan los catalufos tocando los cojones. siempre kieren ser los primeros en todo y al final lo consiguen. saldra el duendecillo carod rovira a decir q kiere q todos los audimetros se coloquen en militantes de ERC o si no es q cataluña está discriminada y zapatero los tiene abandonados.
capitanhowdy
Bueno sigo pensando que si es la lengua oficial de la comunidad, en los pocos medios que se pueda usar encuentro bien que se use, y si sabes castellano el esfuerzo para entenderlo es infimo, mas de un imigrante joven con el que e trabajado sigue los partidos con radios en catalan y veia tv3 mas que otros canales españoles, porque las noticias son mas cercanas i ia esta. Y tambien me gustaria decir que yo encuentro normal que tv3 se preocupe por los nuevos colectivos, suelen hacer reportajes sobre la integracions de imigrantes y esos temas de vez en cuando y no se reien de ellos porque no sepan catalan. Es una minoria muy pequeña la que no ve tv3 porque es en catalan, si no la ves sera porque no te gusta lo que echan. Y la F1 como en TV3 en ningun otro canal para mi opinion xP aunque para el futbol si no eres del barça la verdad es que son algo cabrones xD
capitanhowdy
porcierto mi abuelo solo habla catalan y le quereis quitar el unico canal que ve? que malos soys,no? xP
aigam
Tv3 se queja de que ellos estan orientados a un publico muy especifico (como otras cadenas, no tiene nada de malo esto), y su colectivo no esta debidamente representado en estos aparatos.
Es una peticion logica, al fin y al cabo las audiencias determinan los ingresos de la cadena.
focalabestia
Hola! Para los que no entienden porque TV3 es en catalan (y en especial al "charnego" que solo sabe insultar). A ver si entendeis de una p* vez que no tiene que ser todo PARA VOSOTROS! El idioma oficial de Catalunya es el Català, y por ello la televisión oficial de Catalunya usa este idioma, que quereis tele en castellano, pues a ver si despertais las neuronas y entendeis que vuestro canal publico en castellano es TV1!!! Que no es tan dificil de entender… pero claaaaro que a los pobres castellanos siempre se les ha de ayudar y todo se les ha de facilitaaaar…
Que teneis más de 10 canales en castellano pues no es suficiente aun queremos más… A ver si entendeis que tan oficial es una lengua como la otra, pues a ver si empezais a defender la que no tiene las mismas condiciones de igualdad: el català! O repasamos el número de teles y radios en cada idioma?
Sobre el autor del articulo, se nota que no sabes mucho del mundillo de audiencias y no has tenido la molestia de buscar un poco más de información… haces afirmaciones del todo erroneas y eso desmerece en general al blog ya que puede dar a pie a pensar que en todas las noticias hay poca veracidad… Como os ocurre muchas veces en copy&pastes del vertele o formulatv…
Adeu!