Creo que estaréis de acuerdo en que uno de los males que más incita a dejar de ir a una sala de cine a ver algunos de los últimos estrenos es el hecho de encontrarse con otros espectadores que pueden convertir en una tortura esa experiencia. Hay algunas personas muy radicales a las que incluso el mero hecho de que alguien esté comiendo algo les resulta poco menos que ofensivo, pero eso es algo inevitable si tenemos en cuenta que gran parte de los beneficios de las salas provienen de la venta de palomitas y similares.
Lo que cuesta más aceptar son situaciones como que haya personas comentando en voz alta lo que pasa en pantalla, que una pareja empiece a darse el lote cerca de ti (llegando incluso a salir un momento para conseguir un condón. Eso lo viví yo, os lo juro) o los adictos al móvil que ignoran los avisos pidiendo que los apaguen antes del comienzo de la proyección y atienden llamadas sin ninguna vergüenza a mitad de película. Y ojo con criticarlos, que a la salida del cine te pueden amenazar con darte una paliza por haberle tocado las narices al pedir que apagase el móvil (también lo viví). Es cierto que eso no sucede siempre, pero los días de (relativa) tranquilidad en una sala de cine pueden estar llegando a su fin.
Hace unos meses leí estupefacto un artículo que relataba la proliferación una iniciativa en USA que consistía en reservar butacas en cines, teatros, óperas (ahí incluso las regalaban), etc. Uno podría pensar que, bueno, era una cosa ocasional para relanzar negocios concretos o para revitalizar espectáculos algo caducos entre el público más joven, pero parece que las cosas son algo más complicadas.

Según una reciente encuesta, más del 50% del público entre 18 y 34 años de USA cree que poder comentar la película en vivo y en directo a través de twitter o facebook mejoraría su experiencia, y a casi la mitad le gusta la idea de ir a unos cines en los que se permita realizar esta actividad. Con esos datos cuesta creer que iniciativas como las mencionadas más arriba no se propaguen a la velocidad de la luz, ya que posiblemente vean en esto una buena alternativa al 3D para poder aumentar el precio de las entradas (ya sea por dedicar salas en exclusiva o por la muy posible pérdida de espectadores en una sala normal). Yo ya me creo cualquier cosa.
Sobre la iniciativa en sí misma, ¿Cuántos de vosotros dejaríais de ir al cine si tuvieseis que soportar a alguien a vuestro lado usando en todo momento el móvil? Porque yo creo que ceder a esa tentación de forma muy puntual se puede aceptar, del mismo modo que puedes no apagar tu móvil (pero sí ponerlo en silencio) si estás esperando una llamada importante. Luego sales fuera de la sala para hablar y, aunque hayas causado alguna molestia, no creo que sea para tanto. El grave problema lleva cuando lo extiendes de forma generalizada y empiezas a tolerar el todo vale. Y es que, ¿cómo ibas a poner un límite a, por ejemplo, recibir llamadas? Porque habrá quien añada que comentar la película de forma hablada con alguien que esté fuera, que quizá ya haya visto la película, mejoraría aún más la experiencia de verla.
Obviamente, la alternativa de dedicar salas en exclusiva a esta actividad para un mal menor, pero tened en cuenta una cosa: En España hay no pocos estrenos que cuentan con una distribución limitada, valga por ejemplo el caso de ‘The Artist’ y lo mucho que tardó en poder verse en algunas ciudades. ¿Qué pasaría si alguna película que te interesa especialmente se estrenase sólo en una sala para tuiteadores? o ¿Cómo se decidiría exactamente cuáles son las butacas que forman parte de la sección de tuiteadores?. Personalmente, creo que twitter es un medio ideal para comentar tus impresiones en vivo (o casi) cuando estás viendo algo en tu casa (o la de un amigo), en especial si tiene una calidad ausente, pero la idea de generalizarlo en una sala de cine tiene muchos peligros como para verlo como una mera innovación más para salvar al cine, ¿no creéis?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
pablo1989
La sociedad se va a la mierda, ahora con las redes sociales hay la necesidad de demostrar al mundo todo el rato lo popular que eres y la vida que tienes. Si no tienes 500 amigos en el facebook o subes fotos todos los días, parece que no tienes vida.
"De fiestaa" "Desayunando tostadas, zumo de naranja y luego gym!!" "En la playita con las mejoreess". Y lo peor es que esto no lo hacen quinceañeros no, se lo veo a gente de 30 y tantos años con hijos y trabajo estable. Es realmente patético, el twitter puede ser una buena red social, pero la gente lo usa para cotillear y para contar su vida que no le importa a nadie. Y lo de estar en el cine y con el móvil en internet comentando ya es de locos...
Alberto Yupi Caye
Yo veo mejor lo de follar en el cine que lo de truitear, pero bueno sobre gustos no hay nada escrito. Eso si, solo si la película es mala chicos :)
Isart
Una gilipollez. Me gusta Twitter pero os aseguro que eso es algo que no haré nunca dentro de una sala de cine, y quién dice Twitter dice WhatsApp o cualquier otra distracción. Nunca lo he hecho y nunca lo haré. Para mí el ritual de ir al cine es algo sagrado y que quiero seguir utilizando con el objetivo con el que se ideó; sumergirme en una historia e intentar (a veces conseguir o no) no pensar en nada más. O por lo menos minimizar todas las demás distracciones de mi día a día.
En casa, es otra historia, que cada uno haga lo que le dé la gana. Pero en una sala de cine... por ahí no paso.
Saludos.
joguarjaks
Esa frase de Homer Simpson recordando una anecdota en no se que episodio, eso si, de los buenos, venia a decir: "eran tiempos agitados en nuestra nacion, las autopistas de la informacion mostraron a la gente de la calle lo que un memo opinaba sobre star trek" pues eso, majaderos totales
filmman
Cuando salgo a la calle habitualmente no lo hago con algún cacharro electrónico porque pesan y me estorban, solo llevo cinco cosas encima, un paquete de tabaco, un mechero, una tarjeta de crédito en una funda, y dos llaves unidas con una cinta al pantalón. Y nada más, ni cartera, monedero, MP3, PC portátil, tablet, etc., por no llevar nunca llevo reloj, y si salgo por la mañana no llevo ni móvil porque lo olvido. De hacerlo por la tarde si llevo uno muy pequeño que no pesa, para llamadas, SMS, y saber que hora es, pero no tiene enlace con Internet. Con este equipo de superficie poco puedo incordiar con Twitter y Facebook en el cine, y si el móvil recibe una llamada o SMS durante una película con el vibrador no molesta a nadie. En resumen, me porto bien, pero si hay algún acontecimiento anual que lo requiera entonces ya me salen los gadgets, los núcleos y los fotones por las orejas.
Con este tema donde vivo no hay problemas en el cine en días laborables, pero los fines de semana se produce un fenómeno que los lugareños denominamos 'la comarca nos visita' y entonces los cines se llenan de montones de tablets y móviles con la pantalla muy grande, incluso hay quien mientras espera el inicio de la peli aporrea el portátil conectado a Internet; a todos ellos los llamamos 'las luciérnagas' y con un par de gritos apagan las pantallas.
En verano y con el público joven sucede algo muy curioso, se llenan los cines de chicos sin camiseta y chicas en bikini, y parece que uno esté en la playa mientras ellos le dan a las teclas. Si no es verano y durante los días laborables, y si la película da pie a ello, en el cine se montan unas pajarracas impresionantes, pero en realidad nadie molesta a nadie porque todos los que estamos somos amigüitos y nos conocemos desde pequeñitos. Si no viene a cuento o aparecen los turistas de fin de semana somos güenos y nos portamos muy bien. En general la gente de mi ciudad usa las redes sociales, y otros inventos, en cines solamente en ocasiones especiales y por circunstancias concretas, y quien hace uso de ello de forma habitual en cines son turistas. Somos pingos pero no vamos haciendo el gallareta con los aparatitos XD. Saludos.
martitorris
Os recomiendo la serie Black Mirror...
marlon
Por costumbre antes de entrar en el cine anulo la señal de llamada del móvil y no lo uso.
casterlisergico
Muchas veces hay demasiado lío en el cine, entre los que van al WC, los niños que no callan, y los que hablan y tuitean con el móvil no se puede ver una peli tranquilo. Deberían de poner algunas normas para que los espectadores estuvieran tranquilos.
gunzalobill
Yo prefiero ver las pelis en casa, porque en el cine me pongo de los nervios con el tonto del móvil, el tonto comiéndose un maldito pepito de ternera, el tonto que se pasa la peli hablando,... el mundo se va al garete.
David Suescun
"más del 50% del público entre 18 y 34 años..." El público español nunca ha sobresalido por su buen gusto. Os recuerdo que 'Zohan: Licencia para peinar' arrasó el fin de semana que se estrenó 'El caballero oscuro'. Así que... hagan lo que quieran en el cine.
and the Ugly
Eso es un bochorno, lamentable, pero propio de la sociedad estúpida en la que vivimos. Yo soy de los que no dejaría ni comer, y gracias que al cine yo voy no lo permite (es una filmoteca del gobierno). Ya el otro día tuve que mandar callar a dos señoras de, por lo menos, sesenta y pico tacos, un auténtico escarnio. Un saludo.
pepe perez
Completamente de acuerdo con este artículo y con casi todos los post de los foreros. Aunque en un post a cuenta de la película "Intocable" comenté lo desagradble que resulta oír risotadas, comentarios en voz alta, ruidos de comida por todas partes, y que la gente ya había perdido el mínimo "estandar" de educación y respteo por los demás. Vamos, que la gente sale a la calle y se cree que todo está a su disposición y se le debe pleitesía; pero los demás no se la merecen.
El caso es que me pusieron un par de "negativos".
Aunque yo no he visto a nadie teclear nada con el móvil; a veces a alguien le salta algún mensaje, en modo silencioso, y cuando abren la pantalla ves el resplandor y resulta molesto, pero es soportable.
En fin, lo que sigue tocando los güews un rato largo es tener que chistar a algún bobo que se cree que el sonido no se despalza por la oscuridad y que sus estupideces no las oyen los otros espectadores. O los que creen que son muuuuuy graciosos y aderezan la película con sus coletillas infantiles y memas. Por lo general están en pandilla con sus colegas o han llevado a alguna chavala y la quieren impresionar con su inimitable ingenio.
josu
personalmente, creo que ir al cine para hacer cualquier otra cosa que no sea disfrutar de una pelicula y disfrutar de tus palomitas y refresco es una autentica estupidez, por no hablar de la falta de respeto que es hacia los demas. cuando te pones a escribir en el movil dejas de prestar atencion a otras cosas, si en mitad de la pelicula decides comentar por twitter una escena, o lo que sea, dejas de prestar atencion a la pelicula durante unos segundos, y llamarme antiguo, pero es que a mi me gusta, sobre todo en el cine, prestar plena atencion a la pelicula. creo que ya tenemos bastante con aguantar a los gilipollas ( lo siento, no tienen otro nombre ) que se ponen a comentar la pelicula en voz alta y otras estupideces como para tambien tener que aguantar esto. en cuanto a la pregunta de si dejaria de ir al cine por esto, a mi lo unico que puede impedir que vaya al cine es la falta de dinero, y aun asi intento hacer un esfuerzo para que no me falte mi racion de cine
Mon
Las pantallas de lo móviles actuales son como pequeñas linternas y a mí me distrae que alguien de delante encienda continuamente la pantalla de su móvil cuando la sala está casi a oscuras.
Darius Palas
Honestamente esos individuos no sé a qué van al cine, si a ver una peli o a comentar la jugada con los amiguetes, porque para eso que se bajen la peli en screener y la vean en su tele, está claro que la experiencia cinematográfica basada en la ceremonia de asistir a una sala se está perdiendo.
Por comentar la introducción no me importan las palomitas lo que me molesta es el cómo las comen algunos dejando perdida la sala, que no siempre limpian, y el proceso mecánico de fin del cubo que suele coincidir con la mitad tirando al final del largometraje en la que se dedican a escarbar el cubo arramplando el mayor número de palomitas posible, un sonido molesto. Pero el cómo comer va en la educación de la misma manera que los hay que comen el chicle con la boca abierta enseñándote su proceso de masticado
bob_marley
Menuda tontería, al cine se va a ver pelis y no a comentar nada por el estúpido aparato ese.
evergetes
Yo la verdad no me he encontrado con gente haciendo cosas extrañas en las salas de cine, básicamente porque es muy raro que haya más de 10 personas en una sala últimamente.
MigueL
ABSOLUTAMENTE, UNA MAJADERÍA.
Ni me gusta molestar, ni que me molesten. Y si alguna vez me he dedicado a hacer algo impropio en un cine, no he fastidiado a nadie.
Debes de tener problemas muchas veces con todo esto. Ya comentaste algo parecido en otro texto. Yo tengo la suerte de no chocarme con gente insulsa que va al cine a hacer de todo menos ver una película.
Solo me ocurrió una vez. ¡Que pesados con la butaca, el masticar y las risas! Y no, no era una comedia precisamente lo que proyectaban.
Luego entrando en otro tema están los llamados susceptibles que les das un toquecito en la butaca sin querer, solo uno, y se dan la vuelta para reprochartelo.
miguel.delgado.735
Si quieres tuitear, antes o después, y durante la película lo que hay que hacer es verla, coño. Al final van a acabar poniendo pequeña televisiones con el fútbol para verlo a la vez que las películas. Si quieres hablar, te vas a un bar, si quieres follar a un hotel, y tuitear lo puedes hacer desde tu casa, que parece que hay gente que no se entera. Y que conste que yo casi nunca he tenido una mala experiencia con gente, pero es que parece que cada vez ver la película de turno es lo menos importante de ir al cine.
Isart
Una gilipollez. Me gusta Twitter pero os aseguro que eso es algo que nunca haré en una sala de cine. Y quién dice Twitter dice WhatsApp o cualquier otra distracción que provenga del móvil. El ritual de ir al cine y sumergirme en una historia sin pensar en nada más y con el objetivo de abstraerme de las distracciones del día a día es algo que quiero seguir manteniendo.
En casa cada uno que haga lo que le dé la gana, ¿pero en el cine? Aunque claro, es lo mismo que pido para los que hablan, ríen o hacen el idiota. Pero ahora Twitter se convierte en otro "enemigo" más del visionado de una película en un cine. Y es el objeto de debate de este artículo.
Saludos.
fresh14
vaya estupidez, el cine es algo que merece toda la atencion del mundo.
Juan E. Trujillo
Tuitear en el cine, es lo mismo que escribir notas mientras haces el amor.
vetolich
voy a tener que comentar ésto en twitter...
Rufi
Prefiero que lo twiteen a que estén hablando entre ellos, en voz alta a una distancia de tres butacas. De la primera manera, no hablan y no me molestan…
Un Saludo.
Chupamel Piene
La gente está enferma, joder.
De entrada me parece una falta de respeto con los demás espectadores, y segundo, es muy preocupante que no sean capaces de desconectar durante la película.
Creía que la gente iba al cine para relajarse.
abril.reyes
Está bien comentar que vas a ver tal peli y después de verla decir si te ha gustado o no... Pero estar en el cine con Twitter abierto Eso Nunca básicamente no verás la peli y estarás más pendiente de escribir en el móvil que de mirar a la pantalla. Las redes sociales se han de usar con Cabeza y ahí está el problema.
Lo que me mola de Twitter es que puedes decirles a los directores, actores y demás gente de la peli si te ha gustado su película o no. Lo mismo pasa con las series. Creo que ahí está genial el buen uso de esta red social. Sin ir más lejos yo misma después de ver Luces Rojas le dije a Cortés que me había gustado su película.
Pero es lo que dice el primer mensaje que hay que escribir todo el rato para demostrar que uno es muy Guay lo cual es una chorrada como un piano de grande.
vaskita
Yo soy algo reacia a las redes sociales... Twitter se salva y no estoy en contra. Eso sí, soy anti-WhatsApp que tiene a todo el mundo tonto hasta el punto que no pueden estar media hora sin mirar el móvil (por no hablar de compañeras que tengo que están hablando contigo mientras escriben en la blackberry). Me parece que un uso normal de estos medios está bien pero es que parece que va a llegar el punto en el que las relaciones humanas sean escasas... Y lo que no aguanto es pagar 8 pavazos para que unos gilipollas me den la murga con los dichosos móviles. Si no pueden aguantarse 2 horas sin escribir un comentario en Twitter, FB o lo que sea, tienen un problema.