Universal ha comprado los derechos de 'First Man: The Life of Neil A. Armstrong', un libro de no ficción de James R. Hansen, que cuenta la vida del hombre que pisó por primera vez la luna. Nicole Perlman convertirá la narración en un guión cinematográfico.
Armstrong era un hombre de personalidad retraída, tanto que se ganó el apodo de "El comandante de hielo" ("the Ice Commander"). Lo cierto es que rara vez ha concedido entrevistas sobre sus experiencias en el espacio. De hecho fue el único miembro de la tripulación del Apollo que no participó directamente en el documental de David Sington de 2007 'In The Shadow of the Moon', en el que aparece sólo en imágenes de archivo. El autor del libro, de todas maneras, proclama que tuvo un acceso sin precedentes a la figura del astronauta.
"Cuanto más se acercaba a la luna, más se alejaba de su familia", declara Perlman. "Había sucedido una tragedia en su familia antes de que embarcase en el Apollo, que lo convirtió en un astronauta que no pensaba en otra cosa. Esto le dio una figura de héroe tal que la NASA decidió declarar que él había sido el primero en pisar la luna, aunque hubiese sido Buzz Aldrin", continúa la guionista.
Armstrong volvió de la luna siendo una de las personas más famosas de la Tierra, pero no aprovechó la fama ni con una carrera política ni con condecoraciones. Se reunió con su familia y llevó su vida muy en privado.
Perlman acaba de reescribir 'Challenger', un proyecto sobre Richard Feynman, el físico ganador del Nobel que investigó la tragedia que sufrió el trasbordador espacial Challenger en 1986. Esta película iba a dirigirla Phil Kaufman ('The Right Stuff') para Media 8, pero ahora será Nathaniel Kahn ('My Architect') quien se encargue de ella y aún no se sabe quién la financiará.
Perlman también está escribiendo 'Kiss and Tango' para Fox 2000, y una película sobre los hermanos Wright para National Geographic Films basándose en el libro 'One Day at Kitty Hawk', de John Evangelist Walsh.
Fuente | Variety.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
uriol21
Chicos disculpad por el offtopic pero charlton Heston acaba de morir a los 84 años.
marthfox
Propongo abrir un debate en blogdecine. ¿Ha estado el hombre realmente en la luna? si es así, ¿porqué no ha vuelto más?, ¿són un montaje las imágenes que nos han ofrecido?, estas y otras muchas preguntas, abrieron hace muchos años uno de los grandes misterios que la humanidad se ha planteado desde que tengo memoria, y aun hoy, sigue sin ser concluyente.
Que nos oculta el gobierno y porqué no podemos saber la verdad. Lo que si tengo claro, es que nada es lo que parece, y puede que si haya estado el hombre en la luna, pero que algo más sucedió, a parte de un simple paseo lunar.
Ahí queda eso chicos/as, a publicar vuestros comentarios.
P.d: Suena mucho a expediente x, verdad? Jeje
MGM
marthfox
Gracias Beatriz, intentaré dar con el documental.
marthfox
Nos creemos los que nos cuentan y ni nos molestamos en comprobar que así sea, el ser humano tiene otros asuntos muchos mas importantes como pagar la hipoteca, ir a trabajar todos los días, los hijos, ocio personal, etc. como para que se preoucupe de la composición lunar.
Yo no digo que no haya estado, es más si lees detenidamente el comentario, verás que expongo claramente que existe un debate abierto, dónde se cuestionan, precisamente eso. En mi opinión, creo que si estuvieron, pero no comprendo muchas de las cosas que han sucedido después, nada más.
Pero si usted es uno de los que creen que todo lo que le cuentan, todo lo que oye en las noticias es cierto, adelante, déjase llevar. Yo, para bien o para mal, no es así. No me fio.
Y no me fio, por motivos fundados, claro. Revise la historia y verá a que me refiero.
Vivimos en una burbuja. Lo que hay a nuestro alrededor aun es un misterio. La ciencia tiene unas bases que han sido desafiadas muchas veces en revoluciones científicas, actualmente podemos disfrutar de unas bases bastante estables, pero ¿quién nos dice que no estamos equivocados como antaño ocurrió?
En mi opinión creo que, metafóricamente hablando, la tierra sigue siendo plana.
MGM
marthfox
Respecto al comentario de juliano, que parece que también no tolera que le lleven la contaria y parece disfrutar con sus réplicas que debe considerar la mar de ingeniosas, (jejeje, es broma, en serio).
A ver, no es ningún misterio que el hombre haya ido a la luna. Creo que el misterio recae en aquellas cosas que no sabemos, y sí,doy por hecho que hay cosas que no sé. Y los clásicos ocultamientos de siempre, siguen estando ahí, por eso precisamente són los clásicos ocultamientos de siempre.
Respecto al debate que sigue abierto me refiero a muchas persnas que como yo, siguen preguntándose cosas sobre el alunizaje, y no por ello, dudándo de él. Y de ese hecho, precisamente se derivan muchos otros, que conllevan muchas otras preguntas, que evidentemente no puedo responder, porque no sé sus respuestas.. Y lo que me pregunto es si alguien las sabe, de ahí que nos preguntemos si nos ocultan algo o no, puede que sepamos lo mismo que saben ellos, no sé.
No dudo de que evidentemente algo hacen, no dudo de las acciones espaciales que llevan a cabo, simplemente me cuestino si nos comunican los resultados que obtienen. Sólo eso.
MGM
marthfox
No me parece nada mal la idea de juliano, lo de crear nuevos temas de películas, però creo que les estaríamos haciendo el trabajo y como que no, si están faltos de ideas que noc contraten!!! jejeje. bueno, hablando de nuevo sobre lo de la luna, desde luego que hay otros "misterios" mucho más suculentos, en eso te doy la razón.
Me parafraseo " …es uno de los grandes misterios de la humanidad…" era para dar más cancha a mi comentario, nada más, no sus' lo toméis al pié de la letra. Igual me alegra que haya surtido efecto.
MGM
juliano
Confío en que sea una gran película aunque supongo que superar a Apolo 13 es muy difícil.
Creo que ese momento cumbre de la Historia de la Humanidad se merece una película.
Respecto al que dice que nunca estuvieron allí No puedo por menos de preguntarle:
- Sino estuvieron ¿quien trajo los conocimientos sobre su composición? esos que demostraron que es una cuerpo activo.
- Sino fueron ¿quien colocó los espejos donde rebotan los rayos laser y con ellos hemos podido saber que se aleja de la Tierra un metro al año? razón por la cual se sabe que la Luna apareció después de nacer la Tierra y destruyó todas las hipótesis anteriores.
juliano
Por lo que me ha parecido leer en el resumen del guión la cinta tratará de mostrar a Amstrong como una persona retraída, cosa que al parecer es actualmente. Pero creo que no profundizará en esa depresión que han sufrido muchos astronautas tras regresar de los vuelos espaciales, esa sensación de haberlo conseguido todo en la vida, razón por la cual esta deja de tener sentido (el éxito pleno en el fondo es malo viene a decir).
Tengo entendido que en los manuales se recomienda a los astronautas no tomar decisiones en los siguientes 6 meses tras el vuelo. Quizá sea mucho meter en una de las últimas aventuras épicas de nuestros días.
Respecto al comentario de Marthfox yo ese debate no lo he visto. Lo que he visto es un montó de argumentos fácilmente explicables uno por uno y, eso sí, una legión de incrédulos, no por ello escépticos, que no son capaces de explicar de donde proceden todos los descubrimientos que trajeron esos viajes ni porqué la URSS, que estuvo escuchando y aplicando telemetría a las transmisiones, "le hechó un capote" a su enemigo en la carrera y "siempre ha guardado silencio".
juliano
Cuando surge una noticia como esta a los que nos apasiona este tema no podemos dejar de fantasear con cómo será la peli. Mala cosa, decepción asegurada probablemente. Pese a todo me dejo llevar. Creo que a los europeos la cinta nos dejará un poco fríos, personalmente disfruté con Elegidos para la gloria, pero leí alguna crítica según la cual la idea que tienen los estadounidenses de que aquellos militares son héroes no la recogió bien el director. No quiero ni pensar lo que pasará con el más grande de todos. Me parece que para disfrutar del trabajo deberemos llevar bien puesta la etiqueta "para ellos son héroes" o no vamos a llevar un chasco.
Respecto a marthfox que parece enfadarse cuando le llevan la contraria y afirma que él solo ha dicho que hay un debate. Me pareció leer en su comentario que ese es:
"uno de los grandes misterios de la humanidad"
y añade
"Que nos oculta el gobierno y porqué no podemos saber la verdad"
Osea da por hecho que es un misterio y que ha habido el clásico ocultamiento de siempre. Ciertamente estoy de acuerdo que algunos se creen lo primero que les dicen.
juliano
Es que si la llegada a la Luna, o lo que sea que supuestamente oculten, es uno de los grandes misterios de la Humanidad ¿cómo llamarías a otros? Por ejemplo:
El origen de la vida.
La extinción del Homo Nearthentalensis.
Una solución menos complicada al Teorema de Fermat.
La destrucción de la Gran Biblioteca de Alejandría.
O incluso la existencia o no de la Tumba Isla en la Gran Pirámide.
Afortunadamente la vida tiene bastantes misterios para no tener que inventarse unos nuevos.
juliano
Me atrevo a proponer a los creadores del foro un apartado sobre temas para posibles películas. Y hablando de ocultamientos yo propongo entre otros: ¿Qué le sucedió a la Cámara de Ámbar original?
Este sí que tiene dosis de misterio en condiciones. Personajes aparentemente claves que desaparecen (bien aparecen muertos a cuchilladas o simplemente se desconoce su paradero para siempre), investigaciones del KGB y la Stasi, posibles pasadizos secretos, ministerios cerrados a cal y canto cuando se pregunta sobre el tema y un tesoro al final, de los que dan bien a cámara, la joya más grande de la URSS sino del mundo.
Isimac
Pues como dice mi abuela. Pos claro que llegaron a la luna, ¿No ves que esta ahí? si no tiene perdida.
Papa que esta mas lejos, ¿la luna o cuenca? Hijo mio ¿tu ves cuenca?
Bromas aparte, yo veo el periodo desde la segunda guerra mundial hasta la caida del comunismo, como un nuevo Renacimiento, un periodo convulso en el que la tecnificación y el avance cientifico hizo que el hombre descubriera la ultima frontera.