Parece que no nos libramos de los más comerciales y cansinos fantasmas japoneses. Poco después de aparecer el primer tráiler de 'Ju-On: Beginning of the End’ (‘Ju-on: Owari no Hajimari’, Masayuki Ochiai, 2014), nos enteramos que Sam Raimi, a través de su compañía Ghost House Pictures, va a poner en marcha un "reboot" norteamericano de esta franquicia de terror.
Recordemos que el director de las trilogías de 'Evil Dead' (1981/1987/1992) y 'Spider-Man' (2002/2004/2007) ya participó como productor en 'El grito' ('The Grudge', Takashi Shimizu, 2004), el remake estadounidense de 'La maldición' ('Ju-on', T. Shimizu, 2002). Posteriormente se realizaron dos entregas más de 'El grito', cada una peor y menos rentable que la anterior. De ahí que los productores Rob Tapert, Taka Ichise y Raimi hayan decidido volver a empezar de cero con esta historia.
Una historia que siempre fue muy simple y que --como todas las propuestas del género-- depende en gran medida de la creación de atmósfera e imágenes impactantes. No hubo nada de esto en el remake que protagonizó Sarah Michelle Gellar y es muy improbable que lo consiga esta cuarta secuela, de cuyo guion se va a encargar Jeff Buhler --'El vagón de la muerte' ('Midnight Meat Train', Ryûhei Kitamura, 2008)--. Pero ya habrá tiempo de destripar la película...
Vía | Variety
Ver 8 comentarios
8 comentarios
astarothsz69
Pues a mí la protagonizada por Sarah Michelle Gellar me pareció muy notable. Huelga decir que fue de las primeras películas que vi con el tema de "maldición japonesa con fantasma de niño pálido/niña con pelo largo negro" así que el tema para mí no resultaba trillado cuando vi la película.
Me ha dejado huella a base de una serie de imágenes bastante perturbadoras que a mí sí consiguieron ponerme los pelos de punta. Recuerdo aquella escena con un personaje subiendo a su piso en ascensor y viendo a través de la puerta cómo, en cada piso, está el niño fantasma cada vez más cerca del ascensor...
Además, a mi parecer, la occidentalización de la cinta aumentó el nivel de angustia de la película, ya que eso de ser un americano en Japón, un ajeno en una cultura extraña y oscura, ayuda a incrementar la impotencia de verte metido en una pesadilla de ese tipo, la soledad de estar en un lugar tan lejos de casa, sin nada a lo que aferrarte...
J.J.DeRiomol
Cansinos, comerciales... y prejuiciosos. Entrando así o se busca polémica o simplemente se tienen muchos prejuicios.
El Terror moderno le debe tanto al género J-Horror, como los clásicos a Carpenter o Corman.
Sin Ju-On o The Ring, no existirían cosas como The Conjuring o la muy menor (aunque celebrada a mi pesar) The Insidious.
Si algo no te gusta o simplemente lo odias. No escribas sobre ello.
pantxo
Pues a mi me dio un miedo terrible. Y digo terrible. Tanto que marco una especie de punto de inflexion como espectador, ya no era un niño (tenia 20 y pocos) solia consumir cine de terror habitualmente, y desde entonces me cuesta mas ponerme a visionar este genero, de modo que a nivel personal, si una pelicula de terror logra infundirme terror, para mi cumple con nota...y creedme, ninguna otra pelicula del estilo lo ha conseguido mas.
PD: Los simpaticos de turno que vengan con el "nenaza", "cobarde" y demas en el teclado...podeis empezar cuando querais xD
summertime
Precisamente pienso q la cinta de Sarah Michelle Gellar tenía una buena atmósfera,y me parece una de las pocas de terror q se salvan.Notable.
Ya sabemos q hay q decir lo contrario para crear polémica ; )
geloot
Si no recuerdo mal,está Ju-On,q fue la primera,luego La Maldición (1 y 2) y luego sus remakes yankins (El Grito 1 y 2).Saludos.