Después de recibir tres premios Feroz a principios de semana por 'Antidisturbios', Rodrigo Sorogoyen está trabajando en una nueva serie para Movistar+. El director madrileño está preparando una nueva ficción que se ambientará durante la Guerra civil española.
Para ello, el director contará de nuevo con la colaboración de Isabel Peña y Eduardo Villanueva. Los detalles de la serie (duración, sinopsis) están bajo secreto de sumario, pero el plan es empezar a rodar el próximo año 2022. Sorogoyen quiere, con este proyecto, abordar una fascinación personal, según ha declarado:
«La Guerra Civil me fascina como acontecimiento desde hace mucho tiempo. Un conflicto que ha marcado trágicamente el devenir de nuestra historia y que lamentablemente no se estudiaba cuando éramos escolares. Un conflicto que arrasó de distintas maneras a millones de inocentes y a un país entero. Crear una ficción donde podamos emocionar al espectador, pero sobre todo intentar entender a nuestros personajes, a nuestra sociedad pasada y presente y, por lo tanto, los tiempos en los que ahora nos encontramos va a ser, seguro, el mayor reto de nuestra carrera. Intentar entender no significa justificar, significa conocer. Conocer para, en muchos casos, no repetir los mismos errores. Sabemos la responsabilidad que ello conlleva. Pero la asumimos con la honestidad, el rigor y la humanidad con la que afrontamos todos nuestros proyectos»
La Guerra Civil según Sorogoyen
Así, parece que nos encontraremos con una mirada personal al conflicto, con un retrato de diversos protagonistas en lo que viven esta guerra. Para Domingo Corral, director de producción original de Movistar+, ha llegado la hora (al menos para la plataforma) de abordar este momento tan crucial en la historia de nuestro país.
La verdad es que, a pesar de lo manido que parece el tema, creo que un Rodrigo Sorogoyen en plena forma puede ser capaz de hacer un retrato fascinante en esta época.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Bob
Pues me fío de este señor a ojos cerrados para hacer esto, porque ‘El Reino’ y ‘Antidisturbios’ destacaron por su ambigüedad cuando habría sido muy fácil hacer una basura del calibre de las letras de Pablo Hasel con ese material.
Esa ambigüedad, por otra parte, les generó problemas, sobre todo en ‘Antidisturbios’, que fue recibida con hostilidad por Vox, los sindicatos policiales y los ninis antisistema por diferentes razones (todas relacionadas con la arbitrariedad). Cuando estás muy posicionado y polarizado recibes las cosas ambiguas con hostilidad; por eso la última obra maestra de Spielberg, ‘Munich’, no gustó ni a palestinos ni a judios.
astinus
Es que un director sin una aproximación "personal" a la Guerra Civil en su filmografía es que ni es director ni es ná.
davidmp14
Después de Antidisturbios, por mí cómo si hace una miniserie de los problemas intestinales de Aznar, lo voy a ver igual.
Tendrá proyectos mejores y peores, cómo todo el mundo, pero no se le puede negar una visión y un estilo propios y eso lo compro, trate el tema que trate.
capuchaman
Qué raro es ver una película de la Guerra Civil. ¡Ojalá el cine español abogue por más películas de esa temática! Es más... ¡ojalá siempre haya referencias a ella en otras películas!
Fuera coñas, luego hay quejas porque no se consume tanto cine español...
dekerivers
No sé quien hace los estudios de mercado de Movistar Plus, pero está claro que no me incluyen en ellos. Tremenda pereza da.
dante31
"Intentar entender no significa justificar, significa conocer".
La de palos que le van a caer con este enfoque. De un lado y de otro le van a criticar. Así somos.
templario00
Sin novedad en El Alcazar seria un buen punto de partida para la serie y ver una de la heroicidades mas grandes de la historia militar del mundo.
Jonesjr.
Éste señor sabe lo que hace, lo cual es decir mucho hoy en día, habrá que seguir de cerca sus pasos.
mike_moore
Ejem, yo estudié la Guerra Civil en el cole. De nada, majo.