Hace algunos años, Noel Ceballos me contó una anécdota muy ilustrativa. Al parecer, durante el pase de una película de Rob Schneider, un crítico de cine de un periódico nacional estuvo pasando un rato agradable e incluso visiblemente feliz ante las gansadas del cómico norteamericano. Para sorpresa de Ceballos, quien disfrutó y defendió la película ante la previsible oleada de detractores, el complacido crítico publicó una reseña destructiva, negativa y carga de odio absoluto que en nada parecía responder al rato ameno que había pasado durante el pase de prensa.
Lo que tiene de significativo esta historia es una cosa bien distinta a la hipocresía o a la falta de profesionalidad de determinados escritores de cine. Se trata de las cosas que no nos gusta reconocer, o que lo hacemos a regañadientes. ¿Quién no ha oído, cuando no pronunciado, ese juicio instantáneo y extraño que dice que una película es mala pero te ríes? O sus variantes: "malilla, aunque entretenida" o "estúpida, pero para pasar el rato....".
Confieso que no he entendido jamás estas expresiones. ¿Qué significan realmente? ¿Que tenemos un alto grado de tolerancia a la estupidez? Si solamente fuera eso, parecería asumible como sinceridad, sin embargo hay un lado encubridor en la frase. Ese encubrimiento viene con la disyuntiva. Pero. En el pero colocamos lo que verdaderamente queremos decir pero no debemos: que la película nos ha resultado graciosa, entretenida o cuanto menos amena.
¿Por qué razón pues colocamos una certeza acerca de la calidad de la película? ¿Por qué elaboramos un juicio así de paradójico y aceptado como común? Tengo una modesta teoría. Una de las tiranías de la inteligencia es que todo el mundo cree reconocerla, cuando no poseerla, y a nadie en su sano juicio le gusta admitir que no es capaz de detectar o tener cierta inteligencia.
Con el "es mala" nos cubrimos frente a cualquier acusación que cuestione nuestro cerebro o nuestras percepciones. Es un signo de miedo, de hostilidad y de auto-defensa naturales: en un medio como el ocio, conviene siempre no solamente dibujar un gusto variado sino también un buen gusto, y el buen gusto, como todo el mundo sabe, es una construcción fundamentalmente social.
Pero no quisiera proseguir con esta crítica sin dar, al menos, algo de ejemplaridad. A mi, queridas y queridos lectores, me gustan mucho los vídeos de micos. Los monos y los chimpancés me hacen feliz. Nada más gracioso ni sublime para mi gusto que ver a Chita ejerciendo monerías. Podría ver una y otra vez aventuras de un chimpancé conduciendo por la sencilla razón de que me parece idiota y graciosisimo. Y no entremos ya a valorar las fotografías de chimpancés haciendo cosas. Nada me hace más feliz. Ni los tan prestigiados vídeos de gatos.
No siento, dicho sea de paso, la necesidad de llamar a esos vídeos "malos" como si hubiera algo malsano o negativo en ellos. Al contrario, estoy muy convencido de la bondad de quienes los hicieron o reprodujeron en la página de Youtube y no menos convencido del talento de quienes captaron una chorrada, difícil pero sublime, de estos animales en su rutina. ¿Por qué iban a ser malos? ¿Y a quien irían dirigidas estas explicaciones?
Entonces ¿por qué no podemos admitir la eficacia de una comedia cuando sus estándares y tipos de humor nos han provocado risa y felicidad? Porque, bien lo decía, queremos dar buena imagen y para quedar bien es necesario asumir la inteligencia y la sofisticación como método,. Pero ¿no sería más sencillo que admitiéramos que no hay nada más democratizador que la risa?
A fin de cuentas, y puestos a dejar de un lado la tragedia, la imagen maravillosa de un pisotón que termina en hostiazo desternillante, o un chiste deliberadamente absurdo y desconcertante de algún bufón inolvidable nos une, tontos, listos, regulares, brillantes, mediocres, grises, en una escala de felicidad absoluta: la del convencimiento que la risa, a veces un misterio y siempre un obsequio formdable, es casi siempre un síntoma de gozosa buena salud.
Nos recomendaron a muchos, padres, madres, profesoras y abuelas que nos tomáramos las cosas con humor. Y lo que pasó fue muy gracioso, pero también muy serio: que nos tomamos el humor muy a pecho y nos queríamos aguantar la risa.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
MigueL
Voy a poner un ejemplo con una de las de películas de Stallone que más me gustan; 'Juez Dredd'.
Siempre que la veo me entretiene, me gusta su banda sonora, el carisma de Sly, la acción y las persecuciones. Pero sin embargo, veo que no es una buena película en su totalidad. Si, vale me ha entretenido y ha cumplido su misión, pero no llega al extremo de encantarme. Veo sus errores cada vez que le pego un visionado y precisamente en esta peli no aguanto el humor de Rob Schneider.
¿Disfruto con ella? En ciertos momentos. ¿Me gusta? Si. ¿Es una buena película? No.
filmman
Ayer leí el texto dos veces, no porque no se entienda, que se entiende ;), y hoy a Pilar62, etc, y no sé dónde está el problema y a que vine tanto escribir sobre ello por aquí dándole a la manivela.
El humor en audiovisual no es exportable con la misma rigidez que otros géneros, que mantienen sus mecanismos más o menos de igual forma en diferentes países. El humor espera una reacción individual, y cada individuo tiene un sintonizador para recibirlo ajustado de forma diferente. No es como un color, es reactivo. No veo el problema en ningún sitio. La anécdota sobre el crítico es una id. Algunos vídeos, depende, de monos me hacen gracia. No os comáis tanto el coco y ¡reíros más que es sano! :)
eluyeni
Esa es precisamente la razón por la que se siguen haciendo comedias de todo tipo: porque hay gente a la que no les supone ningún "pero". Eso es como todo en la vida: hay películas que son malas (porque lo son) y consiguen sacarte dos carcajadas. Habrá al que le llegue y le parecerá una buenísima película sólo por eso, y habrá al que no.
El artículo es interesante y comulgo con él en muchas cosas, pero sus conclusiones son peligrosamente pasionales.
En cuanto a lo de los monos, no me sorprende, nuevamente pasíón compartida por muchos usuarios de la comunidad; y recomiendo visionado del archifamoso video del chimpace del zoo que se mete el dedo en el orto, lo huele y "cae" fulminado.
Salu2 ;)
antoniobret
Deberían quitarle el carné de crítico cada vez que alguien dice ''es mala pero te ríes'' y darle el carné de cuñao en su lugar.
antonyo
Yo con una peli porno me lo paso pipa pero no la pondría de ejemplo de buena película.
kiwi.
El artículo reflexiona acerca del pensamiento individual pero termina por llamar tonto al espectador medio.
Si una película dura dos horas, te ríes 5 minutos y te avergüenzas 115 mínutos, el espectador sin conocimientos técnicos ni narrativos dirá: "es malilla pero te ríes", y el espectador medio que recibe esa información (amigo, familiar, vecino, compañero) entenderá perfectamente la información que quiere transmitir. Otra cosa muy distinta sería que tu como crítico que eres, dijeras la frase de marras sin argumentar o desarrollar un pensamiento crítico y/o analítico, eso si sería para darte un buen capón.
Y estoy de acuerdo con el componente social que describes, pues ser aceptado es parte de la naturaleza humana, pero cuando mi madre o mi amigo poco dado a la cinematografía me diga un "pero", no pensaré en ellos como pobres ignorantes.
pilar62
Interesante artículo. Aunque, para ser sincera, partiendo de mismo punto llegué a conclusiones opuestas.
Para mí, los peros, no me parecen símbolo de miedo, sino espíritu crítico. Porque el espectador que pone peros, no le vale con llegar a la risa, sino que se cuestiona la manera en el que se ha llegado a dicha risa. Pero, es más. Realiza un juicio crítico hacia si mismo. No es un juicio paradójico. No hay paradoja en reconoce que tus propios gustos no son un standard de calidad.
Lo normal es lo contrario. Lo habitual es encontrar espectadores para los que una película es buena, sí y sólo si, les gusta. Juzgan la película en virtud de un efecto, que, además, puede variar con el paso de los años. Decidir que nosotros no tenemos mal gusto. Que, en todo caso, lo tienen los demás. Que son los otros los que subvaloran o sobrevaloran una determinada película.
Yo me río con "El erótico enmascarado" y con "En bandeja de plata" Pero no me río de la misma manera, ni por las mismas causas. Y, desde luego, esa risa busca, y consigue, efectos distintos. Equipararlos es peligroso.
Porque de esta manera hacemos felices a determinados productores. Es parte de sus sueños húmedos. Espectadores para los que para que una película sea buena les basta con que sea entretenida o que se rían un par de veces. Así pueden realizar películas sin arriesgar, sin esfuerzo, recurriendo al mínimo común denominador. Y después se escribe criticando la falta de imaginación de las películas. Cuando, en muchas ocasiones, no tenemos productores sin imaginación, sino espectadores sin criterio. Espectadores sin “peros”
blocker
Creo que confundes el decir que una película mala con la vergüenza de decir que te ha gustado.
Un ejemplo comentado antes es "Colega, ¿Dónde está mi coche?", película que no tiene nada destacable salvo la excelente química entre los protagonistas. A mi me encanta, pero jamás diré que es una buena película. ¿Mi comentario cuando me refiero a ella? "Me descojoné y me sigo descojonando".
A mi me gusta, además, "Dragones y Mazmorras". Sí, la de Irons.
Ale, ya lo he dicho.
Time Paradox
Como dijo Tyrion Lannister, en un frase con un 'pero' todo lo que hay antes de éste no cuenta.
kurtbca
Me pasa con las peliculas de Adam Samdler,ya tengo el prejuico de que sus peliculas son estupidas y jamas las veria porque son tontas y absurdas,pero por motivos X termino viendo una y me acabo riendo de una que otra cosa.
mann
Showgirls es una muy buena película (además de tener un discurso muy interesante) a la que mucha gente critica, bien por sumarse a la opinión de las masas, bien por no saber distinguir entre algo bueno si no se lo han dicho antes.
Supongo que lo fácil es sumarse a la hipocresía; lo difícil es tener un criterio propio.
calidoso
Es lo bueno de no tener prejuicios, asi como puedo disfrutar de una pelicula trascendentral, de igual forma me parto de risa viendo - Heyy Dude, Where is my car?? o las de Austin Power y no las catalogo de malas pero buenas, si han sacado una risa dentro de mi, han cuplido con su objetivo.
dmortimer
Brillante, Pablo.
Aquí das en el clavo: "el buen gusto, como todo el mundo sabe, es una construcción fundamentalmente social".
Saludos.
gunzalobill
Esto enlaza con el tema de los "placeres culpables". A mi si una película me gusta, me parece buena. Nada de placer culpable. Un ejemplo, me encantó 'La teniente O'Neal' por mucho que todo el mundo la odie, y no voy a decir que es un placer culpable para que no me llamen subnormal. Si alguien me pregunta por qué, le daré algunos motivos, no diré que es mala pero que me gusta.
rafael.garciagonzale
No se si alguna vez os habeis percatado, pero cada vez que una película se convierte en la más taquillera del cine, siempre sale una inmensa horda de cinéfilos y críticos que se apuntan a estos dos argumentos:
1-El guión es una mierda.
2-Para pasar el rato pero muy mala.
Pasó con "Star Wars", pasó con "E.T", pasó con "Parque Jurásico", con "Titanic" y con "Avatar".
Es más en los casos de "Titanic" y "Avatar" pude constatar que en el momento de su estrenos todo lo que leía/oía era bueno....pero curiosamente a medida que dichos film iban encaramandose poco a poco en el box office "histórico" cada vez más gente se apuntaba a defenestrarlas.
Por lo que tengo constatado que con las películas que se convierten en fenomenos culturales históricos por su éxito siempre tendrá su cuota de "snobs" que se dedican a denunciar su baja calidad para dejar bien claro que, a diferencia del la vulgar plebe, ellos tienen un paladar cinematográfico más "refinado".
jemagomoen
En respuestas un vez alguien puso que no le gustaban películas como El Padrino, pero reconocía su calidad.
A lo que muchos le increparon que como te puede parecer buena una película que no gusta.
Que te guste una película, muchas veces no tiene que ver con la calidad de la misma. Solo hay que reconcerlo.
Eso si no pongas en un pase sorpresa algo de Bela Tarr a un publico no iniciado, que posiblemente acabes linchado.
theguevara
Usualmente suelo ver a mi padre como alguien a quien le gusta ver películas, pero que no sabe de cine, le gusta la pura acción sin pretenciones, ya saben Stallone, Schwarzenegger, Norris, etc. Normalmente ese tipo de película de acción de nulas pretensiones (sobre todo las que salen directo a video), no me gustan, pero siempre hay excepciones, como Demolition Man o The Expendables 1 y 2, que me resultan entretenidas, pero no terminan de parecerme buenas, puede ser porque que una película resulten "entretenida" sin más, no es suficiente (al menos para mi), para ser clasificada como buena
selim
BORAT es un peliculon, con un humor radicalmente rebelde, mordaz, marrana, marrana,pero me hizo reir por que le veia satisfaccion a la critica. Sin embargo no tolere BRUNO de Baron- cohen, por su humor facil su rebeldia sin justificacion su explotacion de lo vanal y morbido. El cine de comedia es bueno cuando cumple con eficiencia lo que promete y da mas, y es malo cuando insulta nuestra inteligencia y no nos hace reir. Nuestra inteligencia es precisamente el motor de la risa. BUen post.
narmondil
Yo también me sumo a la idea de que uno puede saber diferenciar entre que algo te haya gustado con el calificarlo como bueno o de calidad. Concretamente, la comedia (y yo diría que con el género de acción en segundo lugar), al basarse en el sentido del humor, que es muy subjetivo, puede que sea el género en el que este aspecto es más visible. Bromas escatológicas dirigidas a adolescentes hormonados puede que nos arranquen una carcajada de vez en cuando, pero aun así la gracia no tiene ese "plus" de ser más refinada o fina. Me vienen a la cabeza algunos guiños (más guiños que gags, en mi opinión) de Los simpsons o de Futurama, que pese a provocar una tímida sonrisa en lugar de una carcajada abierta, son tan buenos que se quedan grabados en nuestra memoria.
Si a eso le sumas algo que ya han comentado anteriormente; un par de buenas gracias no salvan una película, al menos en mi opinión. Puedes haberte reído o incluso haber pasado el rato, pero aun así ver más allá de ese detalle subjetivo y poder valorar que... pese a alguna gracia suelta o algún buen tiroteo pues oye, la peli es mala y no hay que darle más vueltas.
lokjear
Cine arte - Cine Comercial
Música Docta - Música Popular.
Te juro que a mi perro le encanta escuchar la Sinfonía N# 13 de Shostakóvich, la que a mi no me gusta para nada. ¿Será más inteligente y culto que yo?
Por otra parte, no he logrado aún que me acompañe a ver alguna película. A lo mejor el problema es que debiera conseguirme una de Godard.
alejandro.salvadorsa
Estoy de acuerdo en que una cosa es la calidad general de la película y otra cosa el humor o el entretenimiento que transmite.Esto es así, siempre van a estar mas valorados los buenos dramas que las buenas comedias. Me parece algo realmente injusto pero es lo que hay. Yo personalmente siempre hago la valoración de una película en base a su calidad y la competencia dentro de su género. Por eso no me rasgo las vestiduras en considerar 'Colega dónde esta mi coche' una buena comedia (más divertida que Resacón...);El Padrino un buen drama y Demolition Man una buena película de acción con toques de comedia. Ensalzar todas al mismo tiempo no le quita calidad a ninguna ni debería hacer dudar a nadie sobre mis gustos.
wyoming
Quizás aquí la cuestión es en saber discernir qué hace buena una película. Difícil cuestión esta. Hay casi infinitas maneras de medirla pero para mí una de ellas, como ya se ha dicho anteriormente, podría ser que la película cumpla con los objetivos que el director se marcó al hacerla: si una película de terror consigue tener mis uñas clavadas en el asiento todo el tiempo, de entrada diré que es buena; si una de risa consigue que no pare de reírme, lo mismo, etc.
Por esta razón creo que una película que no te gusta, nunca podría ser considerada como buena. Nunca. Eso es un contrasentido per se.
Creo que el problema viene de confundir el fin con los medios. Para mí el FIN de la película es disfrutar con ella de un modo u otro con ella y para ello los MEDIOS con los que cuenta son el guión, las actuaciones, el diseño de producción, los efectos especiales. Y además luego todos estos medios deben estar combinados de una manera atractiva que atrape al espectador.
Demasiada gente se fija en estos "medios" en exclusiva para alabar o denostar una película, olvidando que una actuación por sí misma o los efectos especiales no valen para nada si al final la película no llega al espectador.
También hay gente que parece pensar que una película no puede ser buena si no tiene una carga de trascendencia enorme, las películas ligeras no pueden ser buenas. Tremendo error.
Personalmente, entre las mejores películas para mí están entre otras El Árbol de la vida y Cellullar. Dos películas muy, muy distintas pero que para mí cumplieron su objetivo totalmente y me hicieron salir del cine agradeciendo el rato que había pasado gracias a ellas.
23969
Pues que quereis que os diga. Si una comedia me hace reir durante una hora y media para mi es buena automaticamente porque ha conseguido su objetivo. Si una película de terror me hace reir, y hay unas cuantas pasa a mi cubo de basura por muy bien hecha que esté tecnicamente. Luego está la matanza de texas que ni da miedo ni está bien hecha que no se lo que le ve la gente pero eso ya es otro asunto.
Los dramas tienen que conmoverte, las comedias hacerte reir y las peliculas de accion removerte de las silla. Objetivo minimo cumplido. A partir de ahí si una comedia ademas te conmueve un punto mas.
"Colega, ¿donde está mi coche?" pertenece a ese grupo, al de películas que han cumplido su cupo aunque sepas que lo que estas viendo es un disparate sin pies ni cabeza.
Otro de mis criterios es que si una película me tiene todo su metraje sin mirar el reloj es que es automaticamente buena. De las últimas se han echado pestes de "El gran Gastby" pero a mi me tenia absorbido. O el caballero oscuro renace. Dos horas y media sin pestañear. Incluso siendo consciente de sus errores nunca me atreveria a calificarlas de malas.
En cambio con "Los vengadores" mire el reloj varias veces, incluso en la pelea final porque tenia la impresion de que ya no me iban a contar nada mas pero no puedo decir que sea mala por otras circunstancias.
¿Es mala una pelicula de Tarkovsky porque no pasa nada?¿Son malas las peliculas de los Farrelly por abusar del humor soez?
Preguntas dificiles de contestar.
jokerforever
Toda la razon al articulo!!
La mayoria de los críticos y Listillos del cine, no pueden decir publicamente que les ha gustado una pelicula cuyo fin primordial sea entretener o simplemente "pasar un buen rato".
No pueden igualarse al comun de los mortales que disfrutan viendo una pelicula de risa o una simple pelicula de accion, para ellos es ser como los demas y claro, ellos son "listillos" y saben realmente lo que esta bien o mal.
Por eso, existe tanta discrepancia entre los "gustos" de los criticos y del publico en general.
Para un "profesional del cine", la pelicula del año es EL ARBOL DE LA VIDA.
Para un expectador de cine, la pelicula del año es LOS VENGADORES.
Y todos sabemos, que en sus propias casas ven LOS VENGADORES!! EL ARBOL DE LA VIDA, ni se la compran ni la vuelven a ver.
NUNCA SEAS UN LISTILLO DEL CINE, NUNCA!!!