En otros países ya se ha puesto en práctica esta nueva forma de distribución a la que llaman cine “Oculto”. Y cuentan que con éxito. A partir de noviembre, en España también podremos sumarnos a la proyección de una película sorpresa antes de que esta se estrene para el público. Pero, ¿creéis que tiene sentido pagar por ver algo sin saber lo que es?
El Secret Cinema, que nació en Reino Unido en 2007 y al cual EE. UU. ya le ha echado el ojo, convoca a su público en un lugar que no se anuncia hasta el día del evento y acompaña las proyecciones de actuaciones de DJs y otras atracciones. Las convocatorias se hacen a través de las redes sociales. En algunos casos, las películas proyectadas son clásicos o cine de otras épocas, pero también ha habido preestrenos.
Las experiencias en su versión española se anuncian asimismo con muchas otras actividades, además del visionado, para que sea algo más que ver una película, para que se convierta en una noche especial. La idea, además, es que se creen comunidades: habrá quien conozca a otros aficionados y, si gusta, muchos se harán habituales de estas proyecciones. Los organizadores aspiran a crear un club exclusivo, de gente oculta, que tiene acceso a información privilegiada, ya que se adelanta a los estrenos, y que goza de experiencias exclusivas.

La forma más pura de ver una película
La propuesta, más que como modo de distribución, como forma de llevar gente hasta la taquilla… me parece interesante como experimento para los espectadores. Lo veo como una manera de depurar la experiencia cinematográfica y de comprobar qué diferencia de efecto tiene en nosotros ver algo sin previo conocimiento con respecto a el método habitual de elegir basándonos en comentarios, previos trabajos de componentes del equipo, imágenes… Podríamos pensar que es la forma más pura de ver una película, la única manera en la que nos garantizaríamos que nuestras reacciones son espontáneas y que el disfrute o rechazo del visionado no tiene con nada que aparte de con la película en sí misma.
En esta era de Internet, es muy habitual que acudamos a proyecciones de las que ya sabemos tanto y a las que vamos tan preparados que ya tenemos preformada incluso la opinión sobre el film que vamos a ver. Por lo tanto, no estaría de más la ausencia de predisposición. Claro que, en este sistema, nada nos dice que no hayamos oído hablar de la película previamente. Simplemente, no sabemos cuál es hasta que nos sentamos y se apagan las luces. De hecho, como ya te anuncian algún pequeño detalle para garantizar que venden entradas, de tratarse de una película importante, no sería muy difícil adivinar cuál es, si conocemos aproximadamente las fechas de estreno.
¿Os atrae la iniciativa? ¿Qué os llama más la atención: el no saber cuál es la película o todas las actividades que acompañarán a la proyección? Quienes asistáis al Roxy el 7 de noviembre, ya nos contaréis qué película os ponen y si os ha alegrado descubrir cuál era u os ha supuesto una decepción.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
zalomero
A mí me parece un ideote, siempre y cuando sea más barato que una entrada normal. Creo que, con un poco de suerte, puede servir para recuperar esa sensación de ver una película en plan "tabula rasa". En ésta época de hype y sobreinformación en la que nos encontramos, puede ser agradable encontrarte de primeras con el visionado de una película que desconocías, o a la que no prestaste atención en su momento.
Puede salir bien, o puede salir mal, pero yo estoy dispuesto a probarlo. Al menos una vez.
lazyandroid
Ni 2007 ni leches, desde que llegué hace 12 años y medio aquí a España, una de las cosas que sigo echando en falta son lo que llamaban en Alemania donde me crié, las "Sneak Preview" o previsualización a escondidas. Que me constan que existen desde décadas en otros paises incluido USA.
Consistía básicamente en ir a ver una película pero sin saber hasta el momento en que apaguen las luces y enciendan el proyector cual era. Casi siempre eran pre-estrenos, a veces re-estrenos. Generalmente, y aquí es donde estaba el mayor atractivo, A MITAD DE PRECIO, aunque claro, no sabias lo que ibas a ver, podías encontrarte con un truño, o con un blockbuster que tenías ganas de ver y no estrenarían hasta dentro de unas semanas o incluso meses en algunos casos. O podías encontrarte con una película de la que no habías oido hablar nunca y zaz, sopresa, peliculón. Si no recuerdo mal, era una sneak preview al mes y era siempre en una sala fija de la ciudad.
Yo estoy encantado de oir esta noticia y seguramente acudiré a las salas donde lo proyecten. Aunque eso de los DJ's y el secretismo de donde se proyecta echa un poco pa'tras.
Victor JD72
Si fuera una porno alguno de este post no opinaria lo mismo.
beatrizlume
Si vale 8€ no voy ni loca. Pero si valiese 3€, la cosa cambia bastante... Y me daría igual si es una película nueva o antigua sólo por verla en el cine, a lo grande :)
stormy
No me parece mala idea, pero si me metieran en una sesión oculta de estas y me endosaran un "Capitán Trueno" o algo así juro que no respondería de mí mismo.
opinosinsaber
Ver una película sin Hype? Nos estamos volviendo locos o qué!
nofuture
No iría ni loco, me suena mas para ir a una discoteca que a un cine, pa sorpresa mejor llamar a un amigo y que traiga un película del videoclub, eso si que es sorpresa.
fakiebio
¿Estamos locos? Con lo que vale el cine, menudos robos!
Os propongo otra cosa, ¿Qué tal si lo hacemos al revés? Vemos la peli y en la salida metemos en una caja negra cada uno lo que quiera en función de lo que valore la peli.
MigueL
Estoy en la línea de Eluyeni y Jemoen. No me atrae demasiado eso de ir a ver una película a ciegas. La sesión después se puede hacer insoportable.
shade2814
Pues no suena mal, quizás para hacerlo una o dos veces, después de todo me gustan las sorpresas, el problema radica en que el cine suele dar más sorpresas malas que buenas xDD
kirikin
Pues de vez en cuando estaría bien
Adam West
Hombre,la idea es sugerente y desde luego que muchas veces agradeceríamos poder ver una peli sin habernos tragado trescientos trailers que nos expliquen minuciosamente que vamos a ver (a los que me digáis que nadie me obliga a verlos,os recuerdo que antes de ver una peli,pasan dos o tres trailers y a menos que me arranque los ojos,me los trago igualmente),pero creo que así,sin más,tampoco me atrevería. A lo que si me lanzaría es a un ciclo de terror,por ejemplo(es decir,acotando el género)y sin saber los títulos.Desde luego,seria una experiencia interesante.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con lo que habéis comentado muchos de vosotros: la aventura tendría que ser significativamente más barata que las entradas normales, no solo euro y medio. Creo que, tal como está la economía, un riesgo por ese precio es raro que lo corra alguien. De todas formas, si alguien va, que el miércoles vuelva por aquí con comentarios sobre cómo fue la experiencia, por fa.
Usuario desactivado
Bueno, que alguien nos lo desvele. ¿Cuál era la peli? 'Holy Motors', supongo, ¿no? Lo digo porque, como ya indiqué en un comentario del principio, yendo a la página de Avalon era la única de estreno próximo. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Qué tal la película?
Lindsay Lohan
Lo primero que he pensado (poniéndome en lo peor, soy así de pesimista) es que de pronto pusieran una peli de terror en plan "Saw" y saliera del cine la mitad de la gente a los 15 minutos, pero bueno, ya se cuidarán de poner una peli que pueda molarle a gran parte del personal, porque sino la iniciativa sería un fracaso. Además por lo que leo casi se intuye ya la sorpresa, así que...
tr3pamur0s
Si cuestan lo mismo que una entrada normal desde luego que no. Bastante cuesta ya ir al cine, donde hay que ser muy selectivo y aún así no estás libre de ir a ver un truño, como para encima pagar una burrada por ir a ciegas.
jericallo
Muchos recordarán haber entrado a una función donde nunca sale el nombre de la película sino hasta el final de la misma y tú te quedas pensando "Nunca me habría imagino el nombre de no ser porque yo mismo pedí los boletos para esa película" Pues bien, con este tipo de funciones recobraría más sentido esta práctica y se volvería divertida; además se evitarían los trailer's con más spoilers que la misma película. El único pero que le pondría es acudir a películas de géneros que no te gustan en lo más mínimo; pero con sólo avisar el género estaría bien.
samjack
Ni tanto ni tan calvo... hoy cuesta mucho trabajo entrar "virgen" a una sala de proyección. Tanto internete y tanta info previa a un estreno acaban capando toda opción de sorpresa al espectador.
Pero ir a ciegas... no se. A mi me gusta saber 4 cosillas para elegir una peli o descartarla si no me convence algo. No me seduce la idea de encontrame atrapado con algo del palo de Torrente... porque nadie te garantiza que la peli vaya a ser güena güena, no?
fernando.trigalezmen
Pero eso es lo que hacia la gente en la época de los BETA/VHS, iban a rentar películas y solo se guiaban por la caratula de la película y el titulo, caray que tiempos aquellos.
No sé, me animaría si me dieran una lista de las posibles películas que podrían exhibir.
anikaqueen
Encantada a un precio menos sangrante al que estamos acostumbrados en el cine hoy dia, también me gustaría saber el criterio de quien decide la pelicula porque no estoy dispuesta a tragarme "Un chihuahua en BH" o algun engendro de este tipo soltando euros de mi bolsillo.
portalpa
Las veces que he ido al cine sin saber nada de lo que iba a ver se cuentan con los dedos de una mano. La experiencia que mejor recuerdo fue cuándo una vez asistí a una proyección gratuita en un recinto al aire libre, no recuerdo la película que en un principio iban a proyectar, pero el caso es que proyectarón otro título. Era una época dónde apenas sabía nada de directores y actores salvo a las grandes estrellas. De la película que ví no recuerdo en su momento si me gustó, no me gustó o me aburrió, pero de la película que ví se me grabarón en la memoria varias imágenes que no he olvidado... la película se llamaba Magnolia.
Dicho esto, estos experimentos no los veo, aparte de pagar, hay que añadir que uno prefiere emplear su tiempo en otras peículas, ¡hay tanto que ver y tan poco tiempo!
enteryourname
Personalmente no iría. Pagar seis euros por una película que no sé si me va a gustar o no... A ver, que a veces ya pagamos ocho por una que no nos gusta, pero al menos la elegimos nosotros. Además, que algunas películas que sean pre-estrenos aquí, alguien ya las ha podido ver por internet gracias a la ejemplar distribución que sufren algunas películas en nuestro país...
epic
Bueno, el sentido que le veo a esto es pasarlo bien; ir por la noche, con amiguetes y entre aficionados, intentar adivinar cuál va a ser, la emocioncilla de no saber seguro, criticarla luego sin piedad, y si encima hay otras actividades, pues mejor.
Demasiadas veces vamos al cine sabiendo demasiado sobre la película, y aún así nos decepciona horrores, porque anda que Prometheus...
jbeltranf
Si me garantizan que es una película que no se ha estrenado, o que es una de mucho renombre (un clásico, por ejemplo), la verdad es que sí que me gustaría la idea.
luismendieta
Seria interesante ver como es la verdadera opinion personal sin nada Hype y cosas por el estilo deberia implementarse en todo el pais
325696
- Cuando yo trabajaba en cinesa xanadu hace años.. ya hicimos lo de la peli sorpresa.
- Era la segunda peli de Tomb Raider creo.. y proyectaba antes de su estreno!
hrakkar
No voy a pagar 7.5 para ver una película que no sé si me va a gustar o no. Con ese precio voy al cine a ver una que al menos la elijo yo.
irca.
*Cof* Holy Motors *cof, cof*
kanchi
Phenomena-Experience lo hizo para navidades del pasado año. The Goonies + Ghostbusters