Para la industria del entretenimiento, hoy es el día de la resaca de los Emmys, de crónicas, listas de mejores momentos y reflexiones sobre la gala y sus premios. Aun siendo éste un espacio dedicado al séptimo arte, desde hace años se hacen series que están ofreciendo más calidad que muchas películas y cualquier debate al respecto es bienvenido.
Recientemente comenté lo que Hollywood debería aprender de la gran triunfadora de los Emmy, ‘Juego de Tronos’ (‘Game of Thrones’), así que hoy quiero destacar otra serie que recibió dos galardones anoche, ‘Mr. Robot’. Creada por Sam Esmail y protagonizada por el premiado Rami Malek, ‘Mr. Robot’ es una de las mayores sorpresas de la televisión actual, la serie que tienes que ver si amas el cine de David Fincher.
Del cine a la televisión

Inicialmente, Esmail quiso escribir una película sobre un tema que le fascina, la cultura del hacker. Cuando llevaba 90 páginas aún con el primer acto, comprendió que el mejor medio para contar esta historia era una serie de TV (por suerte para él, otros pensaron lo mismo). Reconoce que se fijó en la obra de cineastas como Stanley Kubrick, David Lynch o Darren Aronofsky y que tomó elementos de títulos como ‘Taxi Driver’, ‘Blade Runner’ o ‘The Matrix’.
Posiblemente, su mayor inspiración es ‘El club de la lucha’ (‘Fight Club’). Sin entrar en spoilers, cuando ves la primera temporada de ‘Mr. Robot’ encuentras similitudes con los protagonistas y la ideología del film de 1999 (basado en la novela de Chuck Palahniuk) así como rasgos estéticos del cine de Fincher, si bien la serie consigue crear su propio estilo. Esmail reconoce la influencia sin lugar a dudas incluyendo, en un capítulo clave, el tema ‘Where Is My Mind?’ que suena al final de ‘El club de la lucha’.
“Cada episodio es como una película corta”, afirma Esmail, quien ha participado como guionista en 11 capítulos y ha dirigido 15, incluyendo todos los de la segunda temporada que está a punto de culminar. Cabe destacar que antes de ‘Mr. Robot’, este estadounidense de ascendencia egipcia (igual que Malek) había realizado un largometraje, ‘Comet’ (2014), un peculiar romance donde ya jugaba con el espectador planteando dudas sobre la salud mental de su protagonista y daba rienda suelta a su particular estilo de encuadrar.
Un casting impecable, un universo propio

Cuenta Esmail que llegó a sentirse inseguro sobre el material que había escrito cuando comenzó a buscar al actor para Elliot, el héroe de esta historia, un hacker antisocial y alienado que pretende derribar a una malvada corporación (al menos, así lo ve él). No conectaba con ningún candidato hasta que apareció Rami Malek, intérprete poco conocido al que su novia había visto en ‘The Pacific’. La chispa fue inmediata, y pasó por alto que Malek acudiera a la audición sin aprenderse los diálogos.
Desde el primer capítulo entiendes por qué le eligió. Es como si Esmail hubiera escrito el papel para Malek. No es sólo que se exprese de manera convincente como Elliot, es que su cuerpo parece haber interiorizado esa identidad, dando lugar a alguien único. Esta simbiosis entre el actor y su personaje es rara de ver y por eso se disfruta tanto. Tiene un riesgo, claro, y es que Malek quede encasillado en este tipo de personajes; aún es joven, y los premios que recibe por la serie le están abriendo puertas a proyectos como el remake de ‘Papillon’.

‘Mr. Robot’ se apoya en Elliot, se centra en su viaje, escuchamos su voz en off (a nadie más), pero una de las características más llamativas de la serie es que posee un abanico de personajes tan extraños y fascinantes como el protagonista. Todos resultan creíbles y auténticos, lo cual dice mucho del talento creativo de Esmail (si has escrito un guion, o lo has intentado, sabrás lo complicado que es dar voz propia a cada uno de los personajes).
Afortunadamente, el mundo diseñado por Esmail está poblado por los actores adecuados. Sólo hay un nombre destacado en el reparto, Christian Slater, que también es productor, y quizá la falta de estrellas beneficia a ‘Mr. Robot’ ya que no tenemos asociados roles particulares a estos rostros; hay más espacio para la sorpresa. De hecho, en la 2ª temporada entra Craig Robinson, un habitual en comedias, y tiene un papel totalmente inesperado. Rompe las expectativas del público que le conoce.
Nadie hace un papel obvio, nadie es bueno o malo completamente. Y un detalle que encuentro interesante es que la serie saca partido a los rasgos individuales del elenco. Ya sean físicos o vocales, cada intérprete parece acentuar lo que le diferencia del resto. Lo cual, unido al estilo visual y los diálogos de la serie, contribuye a crear la sensación de un universo único, de una realidad encapsulada y separada de cualquier otra ficción televisiva o cinematográfica.
'Mr. Robot' es enigmática, atrevida y diferente
La serie no es perfecta, desde luego, tiene unos capítulos mejores que otros, pero esto ocurre con todas, y lo que está ofreciendo 'Mr. Robot' en sus primeras temporadas está al alcance de muy pocas; si la comparamos con cine, supera a la mayoría de thrillers estrenados en los últimos años. La controla un creador que, de momento, ha demostrado imaginación, criterio, valentía y ambición. Con ganas de sorprender al espectador y ofrecer algo diferente.
Y con un gran equipo a su alrededor, el resultado, por ahora, es extraordinario. Estéticamente es una gozada, la puesta en escena es fascinante (arriba he dejado un vídeo que intenta analizar sus llamativos encuadres), los personajes están muy cuidados y la historia engancha, con sus enigmas y sus giros. En definitiva, 'Mr. Robot' es una extraña joya que merece la pena descubrir.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Alberto Abuin
He visto hasta el tercer episodio de la segunda temporada. Decidí que no quería perder más el tiempo. Un Bluff como hacía tiempo no se veía.
dalemulder
---TODO ES SPOILER DE LA PRIMERA TEMPORADA---
Una cosa es inspirarte en alguien y otra bien distinta copiar. Resumen de la primera temporada:
Una persona aparentemente normal (que se queja de la monotonía y deja entrever que el sistema no le gusta) conoce a una persona que le radicaliza, la cual dirige un grupo de personas anti-sistema que intentar acabar con el capitalismo (esa persona, además, resulta ser una imaginación causada por problemas psicológicos del personajes principal) ¿Os suena un poco? Pero una cosa es tener el mismo argumento (aunque este es un calco de El Club de la Lucha, todo hay que decirlo), pero otra cosa es copiar también la estética y la narrativa (el protagonista habla en voz en off).
Sólo he visto la primera temporada, porque me pareció indignante, lo mismo la segunda mejora, pero después de acabar con el capitalismo ya puedes currarte el argumento, porque de verdad, han acabado con la estructura económico-empresarial global; se supone que debería haber desorden (por lo que me han contado amigos todo sigue de lo mas normal). Por no hablar de cosas como la escena en la que el padre de Elito, en Times Square suelta su soliloquio con la dirección más cutre que mis ojos han visto en una serie que intenta codearse con las más grandes. Con lo bonito que pintaba el primer capitulo...
edgar.m.barrera
Es una buena serie, oscura, con unos ambientes asfixiantes. Te hace mirar a tu alrededor y preguntarte si todo es cierto (muy Matrix esa parte). Como pega, algunos episodios son muy lentos. Muy disfrutable aunque no para todo público.
🖕🏻
Fantástica. Sencillamente de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Malek esta brutal.
305375
Qué pálido se ha vuelto Bruno Mars
Dax
Me devore la 1era temporada en unos pocos dias,, y estoy a la espera del ultimo capitulo de la 2da temporada para disfrutarla del mismo modo,sin esperas.
La serie es extraordinaria, pocas pueden presumir de tener lineas de dialogos y monologos tan atrapantes, y siempre con el rostro alienado de Malek,merecidisimo ganador del Emmy a mejor actor anoche.
La idolatrada peli de Fincher es un colocon sin sentido y aburrido al lado de esta alucinante serie. «Mr.Robot» muestra como nadie la paradoja hiperconectividad-aislamiento, el centro de la trama es la tecnologia usada por un hacker antisistema pero egolatra, con mas hambre de revancha vengativa que de cambiar el mundo.Excelente e imperdible serie.Notable.
kesho99
Desde que la vi, me dio la impresión que estaba viendo "The Fight Club" con hackers. Tiene muchas otras influencias, claro y a mí me encantó.
Pippen
He visto la primera temporada y no me gusta, exceptuando el primer capítulo.
soyyonen
Empieza potente (magnífico capítulo 1). Es una suerte de Dexter modernillo: sociópata justiciero ultra atractivo. Sí, lo mejor es la creación del personaje. Pero se desinfla y va a menos dramáticamente. El lenguaje informático cansa y abundan escenas fallidas-ridículas (cuando escapan todos de la cárcel andando como quien sale del Mercadona). Total, que no me disgusta. Por qué no habláis de la sigilosa y apasionante Better Call Saul? Su tempo es el de su precursora Breaking Bad, da la sensación que en la temporada 3 o 4 va a petar a lo bestia, aviso.
sashimi
Empecé a ver esta serie después de leer comentarios muy buenos sobre ella, hablando sobre su frescura, profundidad, misticismo...
-SPOILERS-
Disfruté de los primeros capítulos, cuando historia y guión eran sólidos, pasaba por alto sus trampas, ya que las creía en beneficio de dar el impacto visual necesario (¿como narices nadie hace caso a un tío al lado de 2 muertos en las vallas de una prisión de donde se están escapando prisioneros y se va de ahí tan ricamente?)
Enseguida vi que el padre y él eran la misma persona, era una evidencia si has visto el club de la lucha, pero aún así la disfrutaba.
El problema llega cuando el gran plan y la gran revelación llegan a su climax, a partir de ahí el declive de la serie es muy fuerte, ya no hay plan, pasan las cosas porque sí, se sustenta todos sobre el misterio de ¿qué le ha pasado a Wellick?, el grupo de Hackers de la hermana se dedican a hacer golpes absurdos y nadie les pilla, aún ocupando la casa de una directiva de Evil y nadie pregunta por las fiestas que se montan en esa casa que se supone tranquila y en una zona buena de la ciudad.
Elliot no hace nada, bueno sí, tener estériles diálogos con su "otro yo" y todo da la sensación que esta segunda temporada se basará solo en dar otro golpe de efecto y tienen que meter relleno a mansalva.
Tanto es el declive de esta serie que mi mujer ha pasado de pedir, insistentemente, ver otro episodio, quitándose horas de sueño, a no querer ver nada más aún teniendo una tarde libre en casa, ahora la respuesta es:
-¿Quieres ver otro episodio de Mr. Robot?.
-Quita, quita, menudo coñazo
Resumen:
Imagen y fotografía cuidada, buenos diálogos, excelentes interpretaciones, historia sis sustento pasado en golpe de efecto y que no olvidemos que el golpe de efecto, ni siquiera es original.
He llegado al segundo capítulo de la segunda temporada, pero me da a mí que ahí se queda la serie.
fsobotka
Me encanta la gente que tiene la verdad absoluta "todos son imbeciles si no les gusta lo que a mí" es tremendo, como una infección que se propaga desde internet a toda nuestra sociedad.
Muy buena serie en mi opinión también, quizá un poco tramposa por momentos, lo cual puede llegar a cansar si uno no de deja llevar por el viaje que los guionistas proponen.
javerit.langoyo
Para mí, Malek siempre va a ser el médico del primer episodio de "Believe" (piloto dirigido por Alfonso Cuarón)
spideyadrian
El piloto me pareció de los mejores que he visto de ahí en adelante la serie se me hizo densa, lenta bien filmada, complicada y poco digerible, la segunda temporada la tengo pendiente por si algún día termino de ver las otras series que tengo en stand bye que me son más entretenidas.
soseky
Esta serie pensé que era pesada y cuando empezaron eso giros y me adentre en el personaje su trama y las personalidades de cada uno .Y sí cuesta verla hay capítulos que no entendía nada aun así seguí y ahora hice un pequeño parón para que avanzara.Me esta encantado según voy avanzando.A ver que me espera mas adelante.Según os leo parece que si merece la pena seguir por la intriga y la interpretación .Me gustan los thrillers ,mis favoritos.Saludos a todos.
snakeplissken
Hombre, la serie está bien. Pero de ahí a considerarla una joya o compararla con los mejores thrillers de esta década (me vienen a la mente 'Prisoners' o 'It Follows') hay un trecho. Eso sí, Malek mola, y la música más.
Para mi, la extraña joya que merece la pena descubrir es 'Black Mirror'.
PD: 'The Girlfriend Experience' también apunta maneras.
omar912
La segunda temporada no me a parecido buena.
ferrisbueller00
MI OPINIÓN: primera temporada buena, segunda temporada muy buena. Los personajes, diálogos y dirección son excelentes. Sí, recuerda al club de la lucha por ese giro de la primera temporada, pero no por ello hay que negar la calidad de la serie. Ha sido un alivio que no la cortasen el primer año y la sustituyeran por algo más fácil de masticar para el espectador medio, como en su día pasó con la estupenda "Rubicon" (que por cierto, grandísimo acierto contar aquí con el actor que dio vida en Rubicon al grandioso personaje llamado "Truxton Spangler")