Michael Moore tiene nuevo objetivo, tras la marcha de su favorito, la administración Bush. ¿Y en qué se ha fijado el seductor realizador de documentales? No es en la gestión (?) del Real Madrid, ni en el lado oscuro del presidente Barack Obama (eso sería interesante), sino en algo mucho más grande y masivo. No, tampoco es su estómago. Moore, algo perdido desde que ganara un Oscar por su documental sobre la industria armamentística, se va a centrar en (redoble de tambores) El Capitalismo (dentro sonido de tormenta).
La idea del realizador es investigar cómo se ha originado la situación de crisis actual que nos tiene preocupado a todos (especialmente a los que no cobramos miles de euros cada mes), pero lo hará centrándose en su país, que es su campo de batalla principal, donde pretende crear polémica y debate. Moore intentará, desde un punto de vista cómico, revelar las verdaderas actividades económicas de las grandes empresas y los políticos, que han culminado en lo que él describe como “el mayor robo en la Historia de este país”; es decir, la masiva transferencia de dinero público, de los contribuyentes, a las arcas de instituciones privadas. Como, desgraciadamente, no es algo exclusivo de Norteamérica, estoy seguro de que el documental va a interesar, y mucho, más allá de sus fronteras.
Según parece, el trabajo está bastante avanzado, y la película podría estar lista un estreno en el mes de octubre. Recordemos que ‘Sicko’, su último documental, se estrenó en mayo de 2007, aunque a nuestro país no llegó hasta el pasado 30 de abril.
PD: Si las películas sirvieran de algo fuera de la pantalla… ¿estaríamos en un mundo mejor?
Vía | Empire
Ver 30 comentarios
30 comentarios
groucho-bsas
Bueno hasta donde yo se este "farsante", "capitalista", etc,etc... perdio una nominacion al oscar a mejor documental estrenando su pelicula Farenheit 9/11 en television antes de las elecciones en EEUU. Todo por intentar que hubiese un cambio en el gobierno. Ya veis cero integridad que tiene.
Creo que haria mejor no rodando documentales que abran los ojos a la gente y repartiese pasquines en una esquina, no moveria ni una conciencia pero por lo menos seria pobre como una rata y muchos lo considerarian muy autentico.
lunares
El capitalismo en sí no hace ricos, da pie para que algunos lo sean, si no ¿Porqué hay tantos pobres en países capitalistas como EEUU? Me parece muy bien que haya directores que reflejen en sus películas el estado actual de las cosas, los orígenes y sus consecuencias. Después ya cada uno hará la lectura que crea más conveniente. Respecto a la pregunta de Caviaro sobre si las películas pueden servir para cambiar el mundo ... Lo malo es que la mayoría de la gente piensa que lo que ve en el cine es siempre ficción y por tanto como no es real no hay que hacer nada. Por otro lado a muy poca gente le gusta ir al cine a ver un documental, se prefiere la ciencia-ficción, las aventuras, la fantasía, el cine de terror, el de asesinos, el de robos ... donde los protagonistas a veces son los mismos ladrones, timadores y asesinos. Habrá que empezar por introducir el cine en los colegios como asignatura y enseñar a ver el cine desde la opinión crítica y la construcción positiva.
César Noragueda
Después de lo leído más arriba, tendrá mi reconocimiento eterno cualquiera que sea capaz de explicar a todos, aunque sea con el eficaz método 'Barrio Sésamo', la diferencia entre 'capitalismo' y 'desmanes de determinados capitalistas'. ¡Ánimo!
César Noragueda
Alastair
#11 Estoy contigo, a mi solo me falta ver una gira conjunta de Moore y Al Gore. Tiene gracia que un tío de los que han sido más satanizados en los últimos tiempos por su fortuna (Bill Gates)realiza donaciones multimillonarias a diversas causas, y estos dos "paladines de la verdad", aún no han soltado un duro de su propio bolsillo. Si Moore hubiese donado la mitad de su recaudación de Sicko o de cualquiera de sus películas a la causa a lo mejor lo miraría de otra manera.
Alastair
Si el dedo que miro es el dedo que me han introducido en el culo por pagar por ver sus dos anteriores documentales... entonces no te preocupes que seguiré mirando el dedo.
Ya que estamos refraneros aquí va otro "Si me engañas, la primera vez es culpa tuya. Si me engañas por segunda vez, es culpa mía."
La segunda fue culpa mía, no habrá una tercera Sr.Moore...
En fin, que para gustos los colores, de ahí a llamar tonto a todo el que piense distinto de ti va un trecho amigo.
Un saludo.
Alastair
"Si crees, Alastair, que Moore te ha engañado al mostrarte el problema de las armas, la violencia y la sanidad en Estados Unidos, así como las barrabasadas de Bush con Iraq, tú mismo, muchacho."
Lo único que me ha enseñado Moore es su maestría a la hora de sesgar los hechos, lo hace mucho y bien.
Claro que yo mismo, ¿Quién sino?.
¡No me pico eh!, es solamente que no estoy nada de acuerdo contigo... ;)
Saludos.
Alastair
"Si crees, Alastair, que Moore te ha engañado al mostrarte el problema de las armas, la violencia y la sanidad en Estados Unidos, así como las barrabasadas de Bush con Iraq, tú mismo, muchacho."
Lo único que me ha enseñado Moore es su maestría a la hora de sesgar los hechos, lo hace mucho y bien.
Claro que yo mismo, ¿Quién sino?.
¡No me pico eh!, es solamente que no estoy nada de acuerdo contigo... ;)
Saludos.
Earendil
Jaja, no entiendo porque tanto problema con este hombre, que lo único que hace es valerse del mismo sistema para contra-atacarlos. Si gana mucho por denunciar en películas algo que pocos se atreven (porque la mayoría solo lo comenta entre conocidos y de ahi no pasan) pues por mi esta bien, a final de cuentas todos vivimos, comemos, dormimos y vamos al baño bajo el mismo sistema capitalista ¿o no? ¿acaso necesita ser un hippie ultra-anarquista de izquierda para poder hacer su documental? Yo lo veo como la película de Fight Club, donde también el mismo David Fincher se valió del sistema para criticarlo desde dentro, y si a los "radicales de pseudo-izquierda" les molesta, pues que asi sea, total, nadie los detiene para intentar hacer cuando quieran lo mismo que estos señores, a ver hasta donde llegan... Saludos
Earendil
Creo que lo que Cesar quizo decir con la cita de Amelie es que cuando alguien trata de hacer que enfoquemos nuestra atención en un problema o fenómeno en particular (en este caso el tema del documental) algunos se empeñan en ver y juzgar a quien nos esta instando a observar dicho fenómeno (Michael Moore), por lo cual esta segunda acción es un error, ya que se supone que en vez de criticar o juzgar a quien está señalando, debemos concentrarnos primeramente en aquello que señala (a final de cuentas lo que haga o deje de hacer esa persona es independiente de lo que esta tratando de mostrarnos).
Bueno esa es mi interpretación de lo que el señor Noragueda quizo decir, el podrá decir si estoy bien mal, pero es lo que yo entendi ; P
Earendil
Bueno siguiendo la misma discusión propuesta por Cesar líneas más arriba, creo que la diferencia entre "Capitalismo" y "Desmanes hechos por determinados capitalistas" es que mientras el primero es todo un sistema económico globalizado donde en pocas palabras rige la "ley del más fuerte", y al que todos en mayor o menor medida estamos sujetos (nos guste o no), las segundas se concentran únicamente en aquellos aspectos negativos de dicho sistema, en este caso, en las acciones erradas y metidas de pata que hacen de vez en cuando un puñado de individuos en su afán egoísta de acrecentar sus ganancias, llevando a la caída de la bolsa y a la depresión económica en la que estamos hundidos actualmente.
Supongo pues que el documental de Moore se enfocará solamente a analizar a este reducido grupo y sus acciones, por lo que el documental será, al menos para mi, bastante interesante (creo que ya tenemos con Marx y todo su movimiento socialista para criticar y analizar hasta la saciedad al Capitalismo).
Earendil
Creo que una pregunta más acertada sería ¿Que tan mal estaría el mundo si no hubiera películas? Porque en mi opinión, claro que es posible realizar un cambio (para bien o para mal, según sea el caso) a partir de la visión de una obra cinematográfica, aunque para que el mensaje que ésta propone pueda llegar a calar realmente profundo en nuestro inconsciente se necesita de gran habilidad sobre todo por parte del director, además de que el público debe tambien tener una postura y un criterio bastante amplio para aceptar estas propuestas tan arriesgadas y que en algunas ocasiones van a contra corriente.
Entonces también habría que preguntarnos que tantos directores y al mismo tiempo que porcentaje del público cumplen con estas características; aqui es donde estoy de acuerdo con lunares, la mayoría solo tratan de ofrecer (hablando de directores) y buscar (refiriéndome al público) entretenimiento y nada más.
poti
Hay muchos parásitos sueltos por el mundo, así que aunque tachen a Michael Moore como uno de ellos, mientras haga un trabajo que sirva para denunciar algunas de tantas injusticias que existen hoy en día, no me parece mal que siga aprovechando el tirón, no todo el cine tiene que reducirse a pegar tiros y pasarselo padre.
sparrow
Lo raro es que si le van bien ese tipo de peliculas no siguiera haciendolas, yo vi un par de él y me gustaron bastante, a ver que tal sicko y ésta que viene...
seannolan
Tal vez, viniendo d otro director se tomase má en serio. Pero siendo Moore el analista, habrá muchos que no se fien de su imparcialidad. De todos modos espero ansioso a ver lo nuevo del cineasta norteamericano.
Por cierto Juan Luis, esta mañana hicieron una supuesta entrevista a Lars Von Trier en M80 radio, te paso un enlace para que lo oigas. Deberiais colgarlo, no tiene desperdicio alguno
Un saludo
slarti
Aquí algunos estan criticando a este hombre por querer hacer un documental sobre el capitalismo, como si fuese hacer una cosa declaradamente en contra. Pues dios os libre de toparos con algo mejor al mundo actual. Como estaudonidense lo ultimo que me imagino de este hombre es con una bandera marxista
EEUU ha estado los ultimos ocho años bajo el neoliberalismo de los que pensaban por Bush. Así que tiene sentido que este hombre haga un documental sobre el lado más negativo del capitalismo salvaje. Y estoy seguro que muchas cosas de las que saldran seran para mear y no echar gota y no por ello ha de ser necesariamente un canto a la hoz y el martillo
Que sera un documental completamente partidista y demagogico? diablos sí. Me apuesto una zarzaparrilla caliente! Pero una cosa no quita la otra
predicator
Veo mucho desconocimento hacia la figura de Michael Moore. Para empezar, sólo es partidista hasta cierto punto. Si leéis alguno de sus libros, podréis comprobar como ni siquiera los Clinton escapan a su afilada pluma. De hecho, fue Bill Clinton antes que Bush el que primero dio carta blanca a los tiburones de Wall Street, sin imponer ningún tipo de restricción o control a sus actividades. Bush simplemente continuó por esta cómoda senda sin cambiar nada, igual que Zapatero. La situación actual no es culpa exclusiva de neoliberales o conservadores, sino de todos.
hummin
Zeitgeist, al menos en la parte en que habla de la religión, falsea a sua antojo los datos para adecuarlo a sus intereses. En ese aspecto se lo puede considerar como poco más que un panfleto antisistema.
Otro cantar es la parte en la que habla de conspiraciones económicas o la implicación de la familia Bush en las uúltimas guerras, supuestamente promovidas por los mandamases estadounidenses para conseguir una excusa con la que extraer petroleo ageno o similares. No digo que esto último sea cierto (lo dudo), sino que no he encontrado pruebas o argumentos de suficiente peso en contra.
hemp
ni en el lado oscuro del presidente Barack Obama
Ah pero, ¿esque tiene un lado claro? ¿Dónde? ¿Debajo de la ropa?
looserap
Como decia Serj Tankian en una de sus canciones "Wouldn't it be great to heal the world with only a song?" pues en este caso, seria genial curar el mundo con tan solo una pelicula, pero por desgracia es el Sr. Moore otra vez intentando crear polemica y saciando su trastorno de deficit de atención..
Salu2
truffi
Mira, la verdad es que la teoría del dedo es excelente. Al final todos nos terminamos fijando más en Moore que en los problemas, que es lo que tienen las pelis en general, sobre todo las de críticas. Es una de las paradojas del asunto.
Sobre el estilo de Moore, puede ser que es porque ya he estudiado un poco, pero el problema no es que sea mentiroso, sino que es manipulador como el papa, porque victimiza a los espectadores, entonces es lógico que uno se sienta que se lo están "$%&"$%$ndo.
Sobre el tema del capitalismo, hay un documental muy recomendable que se llama "The Corporation" que habla del tópico.
Saludos!
truffi
Pero obvio que Moore se alimenta de los gobiernos de turno!!!! En eso consiste ser oposición, no???? Se pueden decir muchas cosas del estilo de Moore, pero de que su espíritu es el de evidenciar las faltas de los gobernantes, es así.
Por lo demás, no veo por qué tiene que ser pobre para ser respetado, si ni siquiera hemos visto el documental sobre el capitalismo. El hombre tiene que alimentarse de alguna forma (aunque puede que se haya estado alimentando demasiado). Por lo que he visto de él, probablemente el documental irá dirigido a la acumulación de riquezas por parte de unos pocos y a las turbias movidas de los poderes políticos en la economía, ya que esos son sus blancos preferidos. En otras palabras, ninguna crítica que no se haya hecho.
El problema con Moore, aparte de lo del dedo, es que ya no le creemos porque nos damos cuenta de que nos está manipulando y porque no hace más que confirmar nuestras sospechas sobre lo mal que están ciertas cosas. Como alguien decía por ahí, qué gracia hay en criticar a Bush. "Bowling for Columbine" y "Sicko" están bastante bien porque nos muestran cosas nuevas. "Farenhiet 9/11" nos dice un montón de cosas que ya sabiamos o sospechabamos.
truffi
No existe ningún documental con la verdad absoluta (gracias a dios). Todos son visiones fragmentadas y parcializadas de una realidad que se quiere criticar más o menos explicitamente. Esa es la gracia de un documental, para eso sirven. Para entregar al público UNA visión sobre un asunto particular.
El tema con el dedo de Michael Moore es que él lo abarca todo con su personalidad (y con su persona), y se ha magnificado tanto que ya todo se ha desproporcionado. Cómo será de grande la figura de Moore que ahora, para buscarse un tema de sus mismas proporciones, le ha dado por criticar el capitalismo. Es como mucho, no?
truffi
Pedrokan: Claro. El tema con Moore tiene que ver con la ética y el grado objetivización que él le da al asunto, que en Columbine podría haber funcionado pero en farenheit es evidentemente manipulador, tanto que es casi obsceno. Y es tan evidentemente manipulador precisamente porque en su retórica se hace a sí mismo dueño de la verdad, y es por eso también que Moore nos empieza a caer mal, porque de a poco quedamos con la sensación de que este gordito se cree mejor que nosotros, y es muy probable que de verdad se lo crea.
Comentario a parte sobre Hospital de Wiseman. Esos son documentales.
truffi
Bueno... Entonces... Moore 1 - GM 0.
Habrá que ver la próxima película de Moore, titulada "Sobre cómo salve a mi país del monstruo de GM" o "Sobre cómo provoqué la crisis económica sin que nadie se diera cuenta hasta este documental".
Raul Pérez
@hemp. Sí, la marca del bañador, ya sabes.
César Noragueda
"Cuando un dedo apunta al cielo, el tonto mira el dedo".
'Amélie', Guillaume Laurant y Jean-Pierre Jeunet (2001).
César Noragueda
César Noragueda
Eso es, muchacho. Mi intención era insultar. Lo has comprendido perfectamente. Codazo, codazo, guiño, guiño. Lo gracioso es que acabas de volver a hacer exactamente lo que dice el refrán de la película.
César Noragueda
César Noragueda
Además, de verdad. Sin codazos ni guiños.
César Noragueda
César Noragueda
Michael Moore, con todas sus triquiñuelas y su demagogia, realiza documentales sobre asuntos que, objetivamente, claman al cielo. Y ni una montaña de palabrería como la que veo aquí sobre lo gordas que tiene las carnes y la cuenta corriente podrá cambiar eso. Pero vosotros seguir mirando el dedo, hermosos míos, que el sentido de los refranes siempre lo es en potencia hasta que se recitan y lo son de facto.
¿Un subproducto de los fracasos de Bush? Vaya, ¿así que cuando editaba su periódico en Flint, cuando se encargó de otro en San Francisco y rodó 'Roger and me' (1989), 'Operación Canadá' (1995) y 'The Big One' (1997) también era a consecuencia de Bush? ¿La oscarizada 'Bowling for Columbine' es consecuencia de Bush? ¿Que alguien denuncie algunos de los desmanes de Bush en 'Fahrenheit 9/11', gandora de la Palma de Oro en Cannes, supone ser, despectivamente, un subproducto? ¿El germen de 'Sicko' es George W. Bush?
En cuanto a 'Zeitgeist', sí, un bonito documental conspiranoico para todo aquél al que le guste que le tomen el pelo, pero bien tomado.
César Noragueda
César Noragueda
Un comentario la mar de florido, Alastair. Pero me temo que el sentido de los refranes, además de lo agudo de la sentencia, es aconsejar, no tildar. Es decir, en este caso, fijaos en lo que se señala, no seais necios y os quedéis mirando el dedo como pasmarotes, porque el dedo, je, no es precisamente lo importante. Por no hablar de lo que se llama "falacias ad hóminem". Si crees, Alastair, que Moore te ha engañado al mostrarte el problema de las armas, la violencia y la sanidad en Estados Unidos, así como las barrabasadas de Bush con Iraq, tú mismo, muchacho. Que los ciegos tampoco pueden ver lo que señala el dedo; muchos lo están simplemente por pura ideología, y cuando nos guiamos por ellas y no por la racionalidad, pasándonos los argumentos y las evidencias por el Arco del Triunfo, erraremos casi siempre.
¿Quién te ha dicho que no voy a decir nada más sobre 'Zeitgeist', 3nd3r? ¿Tu bola de cristal? Porque si es así, me temo que tiene la misma credibilidad que ese producto conspiranoico, en el que hay errores, o embustes, tremendos sobre la historia de Horus sólo para que se parezca a la fábula de Jesucristo, en el que se afirma que el 11-S fue un ataque interno, que ningún avión se estrelló contra el Pentágono (¿quieres alguna foto de su tren de aterrizaje?) o que el "Crash" del 29 estaba planificado, barbaridades que caen por su propio peso.
A ver si dejamos de hacer caso a los charlatanes y desarrollamos un poquito el pensamiento crítico, que ejercer de tragaldabas es malo para uno mismo y para todos.
César Noragueda