Fox Searchlight producirá la próxima comedia de Greg Mottola, que tratará sobre la fabricación de un coche eléctrico y que contará en su reparto con Michael Keaton, Jon Hamm y Larry David.
El proyecto, que aún no tiene título asignado, parte de una idea del cómico Larry David ('Si la cosa funciona'), quien ha reunido a Alec Berg, Jeff Schaffer y David Mandel, guionistas de sus series 'Seinfeld' y 'Curb Your Entushiasm', para preparar un tratamiento de guion con él. A partir de este tratamiento, los diálogos se irán improvisando durante el rodaje.
El argumento presentará a dos hombres, David y Hamm, que invierten, con diferentes intenciones, en una empresa que fabrica coches eléctricos. Cuando el coche se convierte en un éxito, el personaje de David recupera su inversión y el de Hamm ('Mad Men') se convierte en inmensamente rico. Esta divergencia de resultados crea tensión entre los dos.
Michael Keaton, que ha confirmado su participación en la película a Grantland, una web sobre cultura popular de la cadena deportiva ESPN, interpretaría a Stumpo, un empresario loco, que es amigo del personaje al que dará vida Larry David.
De Mottola me encanta 'Supersalidos' y no tanto 'Paul' ni 'Adventureland'. Pero ya sabe todo el mundo por aquí que yo siempre recibo con buenas esperanzas la noticia de que se vaya a producir una comedia y así prefiero tomarme esta, por el momento. Con respecto al argumento que David ha ideado para esta película, no lo encuentro demasiado jugoso. Todo dependerá de lo que sean capaces de improvisar estos cómicos, que seguro que tienen talento suficiente para inventar buenas frases sobre la marcha.
El tema de las películas improvisadas, me causa, igualmente, reacciones encontradas. Por un lado, admito que ha dado pie a grandes diálogos y que la libertad creativa puede ser la forma mejor de que no haya límite a lo que surja. Pero en otras ocasiones, los resultados han sido flojos debido a que no se acota lo suficiente por dónde tiene que ir la película y la improvisación puede hacer que se pierdan y se enfanguen sin permitir que el argumento avance y dejando las escenas demasiado largas. Por lo tanto, creo que es buena idea que se improvise la película, siempre que se haga a partir de unas pautas muy férreas sobre hacia dónde tiene que avanzar.
Vía | Variety.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
marlon
Ciertamente y de la forma que comenta, el sistema de improvisación en los diálogos de los intérpretes puede conducir a diferentes resultados, pero en ello puede residir el atractivo del film de Greg Mottola. Supongo que en la postproducción siempre se podrán pulir algunos detalles y mejorar el resultado final.
marat
Pues a mi lo que me produce curiosidad es ver al prota de 'Mad Men' en otro papel,en el de Donald Draper lo borda.
alruizforca
El tema de las improvisaciones en cine (que no en TV) puede ser un arma de doble filo. Entiendo que se adaptarán a unas directrices de guión y a partir de allí buscarán la hilaridad y la espontaneidad a través de unas reacciones y dialogos improvisados. Y eso puede estar bien, siempre y cuando el actor/actriz tenga la suficiente base, tablas y habilidad, dentro de la Standard Up commedy, (por ejemplo), para poder salir airoso. Y estoy seguro que el casting ya será muy consciente de ello. Seguro que uno de los propulsores de la idea fue Larry David a raíz de su serie "Larry David: Curb Your Enthusiasm (1999)" que ya aplicaba, en cierto modo, parte de esta premisa. El verdadero handicap puede llegar en el montaje. O se filma con multicámara, a lo Live Show, o el intento de cuadrar distintas secuencias con una coherencia narrativa o de raccord, puede resultar una taréa arduo imposible. Considero que este tipo de premisa interpretativa, que ya se hizo en "Blue in the face (1995)", tiene loables intenciones, y para los actores debe resultar absolutamente estimulante. Pero tengo la impresión que siempre será más divertido de hacer que de ver. Eso sí, los extras en DVD/Blu-Ray serán desternillantes.
Por cierto, recomiendo encarecidamente "The Newsroom (2012)", la nueva serie de Greg Motola con guión de Aaron Sorkin. Dará que hablar.