El compositor ganador del Óscar por 'Up', Michael Giacchino, hará su debut como director en la pantalla grande con una nueva versión de la película de ciencia ficción y terror de 1954 sobre hormigas gigantes 'La humanidad en peligro' (Them!), la sorpresa es que lo hará para Warner Bros, tras haber hecho su primer trabajo para Marvel en la televisión con 'La maldición del hombre lobo'.
Vuelta al cine clásico de terror
Giacchino se está reuniendo con guionistas con la esperanza de comenzar la producción "muy pronto". En la película original dirigida por Gordon Douglas, que pertenece a Warner Bros., se descubre un enorme nido de hormigas radioactivas en el desierto de Nuevo México y se convierte en una amenaza nacional cuando dos reinas y sus consortes escapan para establecer nuevos nidos. La búsqueda nacional que sigue culmina en una batalla en los canales y desagües pluviales de Los Ángeles.
Giacchino habló con Deadline para explicar por qué ha elegido este proyecto:
"Siempre hay una película en tu mente que nunca sale de tu cabeza. Para mí, es 'La humanidad en peligro'. No fue hasta mucho más tarde en mi vida que supe de qué se trataba: la era nuclear. Lo que amo de 'Them!' es exactamente como se llama: 'Them!', se trata del otro, lo desconocido que uno niega o no puede comprender. La versión actual se trata de la inmigración y de contar una historia sobre el tema a través de la lente de esta loca película de monstruos de ciencia ficción”

El compositor de grandes películas de franquicias como 'Spider-Man: No Way Home', 'Star Trek', 'The Batman', 'Rogue One' y más, ha estado buscando hacer sus propias películas durante bastante tiempo. El año pasado dirigió el especial de terror de Marvel Studios/Disney+, pero también dirigió previamente el corto 'Monster Challenge' y un episodio de Star Trek: Short Treks de Paramount+. Lo bueno es que Giacchino también planea hacer la BSO de su película y trabajar con su hermano, Anthony Giacchino, en la producción.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Godfrey
El Werewolf de Giacchino fue un sorpresa, por fresca y metareferencial. Con ganas para ver como recupera el tono de las monster movies más clásicas. Espero que tire por un rollo alejado de las musculosas (y algo aparatosas) pelis de Kong y vuelva a recuperar ese punto de paranoia que manejaba tan bien el cine de los 50.
knikolai
“ Lo bueno es que Giacchino también planea hacer la BSO de su película”
Yo no estoy demasiado de acuerdo con esa afirmación. Sus otras bandas sonoras, en mi opinión no son grandes obras…
Este tipo no está a la altura de grandes compositores como Goldsmith, Williams, Silvestri, Newman (Thomas y Randy), Horner, Barry…
Algunos ya nos dejaron, otro anunció su retirada del cine.
Y tampoco tiene el nivel de otros compositores con aún mucha carrera por delante como Clint Mansell sin ir más lejos.
Confío en que haya encontrado algo en lo que sí pueda destacar. Una vez más se demuestra que empezar una carrera profesional tras un periodo de formación no implica necesariamente que detrás exista un talento que llame la atención.
Le deseo mejor fortuna desarrollando su posible talento como director.
Un saludo
orcdolphin
es raro ver a un director que sea el que componga la banda sonora. Normalmente se compone la banda sonora cuando la peli esta montada. A veces se tiene una banda sonora ya hecha (como una pieza de mozart) y se dirige y monta la escena en torno a esa pieza. Pero mezclar los dos talentos puede dar algo unico, una direccion mas musical.
Demux_11
No hombre. En lugar del subtexto de la inmigracion, hubiera ido por la denuncia contra la contaminacion. Es algo que ahora mismo es debate a nivel global y no se aleja mucho del tema de la primera pelicula. Al menos que la historia hable de las hormigas como exiliados alienigenas y no como criaturas mutantes.
Si es lo primero, seria ironico. Le daria sentido literal al termino anglosajon "Illegal Alien".
heimndal
Giacchino, demostro que con un presupuesto extremadamente acotado ( no es el de las otras series o producciones de Marvel), saco agua de las piedras con su Werewolf by night, que creo fue lo mas fresco y destacabla de la desastrosa ( en terminos artisticos y argumentales) Fase 4.
Ademas, en esta, demostro que tiene un amor particular por el cine clasico de hollywood de terror, asi que espero que estimo que hara un buen trabajo si sigue en la senda que mostro en s anterior rpoduccion
dekerivers
Sobre la inmigración. Cansinos.
Estos temas están más gastados que el tebeo.
Un poco de imaginación, por favor.
wildisthewind
Suerte y aporta algo interesante, por favor.
Usuario desactivado
El tema principal de la película original era una crítica a las pruebas nucleares. Ahora usarán el tema de la inmigración, parece. Veremos qué tal resulta
hudsonhawk
Me alegra que Giacchino, un tío que ha demostrado un amor por las Monster movies clásicas fuera de lo común, esté involucrado en el remake de uno de los grandes clásicos, y uno de mis favoritos, de la sci-fi cincuentera. Respecto al cambio de mensaje... bueno, más a la orden del día no podría estar aquel.