Aún estamos con la resaca del anuncio de las nominaciones a los Oscar, pero lo cierto es que yo no encontré ninguna gran sorpresa entre las aspirantes al premio. De hecho, me llamó mucho más la atención algunas de las elecciones entre las candidatas a los Razzie, pero bueno, hace ya años que estos galardones han perdido toda credibilidad. Sin embargo, volvamos de nuevo a los premios de la Academia de Hollywood, ya que a lo largo de su dilatada historia se han cometido auténticas burradas, tanto a la hora de elegir a las nominadas como cuando se han anunciado a los "mejores" de ese año.
Es por ello que he querido hacer una pequeña selección de los que considero que son los diez oscar más inmerecidos, aquellos que nunca debieron darse. Para ello he tenido en cuenta tanto la calidad del trabajo del premiado como la competencia que tenían ese año, por lo que quizá encontréis varias sorpresas entre mis personales elecciones --a mí mismo me cuesta entender que haya acabado teniendo que dejar fuera ciertos premiados--, pero os prometo que me he limitado a ser sincero y la única "trampa" que he hecho es que ante la duda, he optado por elegir el caso de la categoría que tuviera menos representación en la lista. Sin más que añadir, os invito a descubrir mi selección y a debatir al respecto en los comentarios.
Al Pacino mejor actor por 'Esencia de mujer' ('Scent of a Woman', Martin Brest, 1992)
Los premios compensatorios son algo relativamente común en la Academia de Hollywood --aunque también hay casos en los que se esperaba algo así y luego el galardón fue a manos de otra persona-- y hay ocasiones en los que se cometen errores tan clamorosos como el concedido a Al Pacino por su participación en 'Esencia de mujer'. Ni mucho menos quiero decir que se trate de una mala actuación, pero sí de una que depende demasiado de un par de escenas --la del baile por ejemplo-- y que en el cómputo global jamás debió llevarse el premio.
Además, la competencia ese año tenía mucho nivel, ya que también teníamos nominados a Robert Downey Jr. en 'Chaplin' (Richard Attenborough, 1992), Clint Eastwood por 'Sin perdón' ('Unforgiven', Clint Eastwood, 1992), Stephen Rea por 'Juego de lágrimas' ('The Crying Game', Neil Jordan, 1992) y Denzel Washington por 'Malcolm X' (Spike Lee, 1992). Y es que Al Pacino debería tener al menos un Oscar en casa, pero es una injusticia bastante importante que lo tenga precisamente por liderar la cinta de Martin Brest. De hecho, ese mismo año también estaba nominado como mejor actor secundario por 'Glengarry Glen Ross' (James Foley, 1992) y hubiese sido mucho más merecido haberlo ganado ahí.
'Brave' (Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell, 2012) mejor película animada'

Un Oscar por ser la película de Pixar de ese año, así de sencillo. Y es que a veces se vive de las rentas y este es el perfecto ejemplo de ello. No es ya que no fuera la mejor --y ya no es solamente cosa mía, que era la peor valorada por la crítica americana--, sino que fácilmente era la menos buena de las nominadas, donde también encontramos a '¡Rompe Ralph!' ('Wreck-It Ralph', Rich Moore, 2012), 'El alucinante mundo de Norman' ('ParaNorman', Chris Butler y Sam Fell, 2012), '¡Piratas!' ('The Pirates! Band of Misfits', Peter Lord y Jeff Newitt, 2012) y 'Frankenweenie' (Tim Burton, 2012). Eso sí, parece que ya se le ha agotado el crédito, que este año la Academia ni tan siquiera ha nominado a la simpática 'Monstruos University' ('Monsters University', Dan Scanlon, 2013) cuando lo merecía más que al menos una de las candidatas.
Mejor película para 'Gigi' (Vincente Minnelli, 1958)
Hubo una época en la que parecía que no podían pasar muchos años sin que un musical se llevase el premio gordo para casa, aunque ninguno lo mereció menos que 'Gigi'. Ojo, es una película con la que disfruté, sobre todo por la presencia de Maurice Chevalier, pero es que ese fue también el año de 'Sed de mal' ('Touch of Evil', Orson Welles, 1958) --que no consiguió ni una triste nominación-- o 'Vértigo' (Alfred Hitchcock, 1958) --únicamente candidata en un par de categorías técnicas--. Y si preferís que me centre en las nominadas, 'Gigi' jamás debió batir a 'La gata sobre el tejado de zinc' ('Cat on a Hot Tin Roof', Richard Brooks, 1958).
Los dos Oscars consecutivos para bandas sonoras de Gustavo Santaolalla

Esta es la elección más personal y en la que difícilmente encontraréis mejores argumentos que el enorme rechazo que me provoca el trabajo del propio Santaolalla. Eso sí, me cuesta muchísimo más entender el premio por 'Babel' (Alejandro González Iñárritu, 2006), mediocre cinta manipuladora hasta la médula y con una banda sonora poco inspirada que se limita a resaltar ese aspecto, que el de 'Brokeback Mountain' (Ang Lee, 2005). Sólo concibo sus premios como una de esas modas pasajeras que hay a veces en los Oscar, pero es que normalmente se limitan a meras nominaciones para caer rápidamente en el olvido.
Mark Boal por el guión de 'The Hurt Locker' (Kathryn Bigelow, 2008)
Tengo que reconocer que no soy uno de los mayores defensores de 'The Hurt Locker' y que el Oscar a mejor película no hubiese ido para ella si de mi dependiera. Sin embargo, no fue algo especialmente injusto, pero sí lo fue la estatuilla a mejor guión original que recogió Mark Boal por su trabajo en esta película de Kathryn Bigelow. El libreto era su eslabón más débil --el trabajo de dirección era lo que conseguía que no resultase algo molesto, pero la verdad sigue siendo esa-- y sólo el voto en bloque a la película hace comprensible su reconocimiento. De hecho, no debería ni haber estado nominado.
Cuba Gooding Jr. mejor actor secundario por 'Jerry Maguire' (Cameron Crowe, 1996)

Una escena --¡Enséñame la pasta!--, por muy mítica que sea, no te hace merecedor de un Oscar, sobre todo si lo demás que haces en la película es limitarte a no estorbar demasiado. Tanto Edward Norton por 'Las dos caras de la verdad' ('Primal Fear', Gregory Hoblit, 1996) como William H. Macy por 'Fargo' (Joel Coen, 1996), Armin Mueller-Stahl por 'Shine' (Scott Hicks, 1996) o James Woods por 'Fantasmas del pasado' ('Ghosts of Mississippi', Rob Reiner, 1996) eran más merecedores de esa estatuilla.
Mejor película para 'Gente corriente' ('Ordinary People', Robert Redford, 1980)
Una película claramente superior a otros títulos que consiguieron llevarse para casa esa preciada estatuilla, pero eso no quita para que su victoria sea especialmente desconcertante. Creo que con decir que 'Toro salvaje' ('Raging Bull, Martin Scorsese, 1980) y 'El hombre elefante' ('The Elephant Man', David Lynch, 1980) estaban entre sus rivales es más que suficiente para entender la inclusión de 'Gente corriente' aquí. Además, tampoco hubiera pasado nada si la estatuilla a mejor director de Robert Redford --en el vídeo superior podéis ver su discurso de agradecimiento-- hubiese acabado en las manos de Martin Scorsese o David Lynch, la verdad.
Luis Bacalov mejor banda sonora por 'El cartero --y Pablo Neruda-- ('Il Postino', Michael Radford, 1994)

Hasta el último momento tuve dudas sobre cuál iba a ser la última elegida para esta lista, por lo que pedí consejo a mis compañeros y Sergio dio totalmente en el clavo al recordarme la enorme injusticia que se cometió al premiar al bonito tema central que Luis Bacalov compuso para 'El cartero (y Pablo Neruda)' por encima del monumental trabajo realizado por James Horner para 'Braveheart' (Mel Gibson, 1995). Con todo, estaba claro que la cinta de Michael Radford iba a llevarse al menos una estatuilla y se ve que los votantes quisieron reconocer la trágica historia detrás de su creación --Massimo Troisi, su protagonista, aplazó una operación cardíaca para completar la película y murió al día siguiente de acabar el rodaje por culpa de un ataque al corazón-- con el premio "menos importante" de los cinco a los que aspiraba.
Roberto Beningni mejor actor por 'La vida es bella' ('La vita è bella', Roberto Benigni, 1997)
Una de las mayores sorpresas que recuerdo desde que sigo los premios fue ver a Roberto Benigni hacer historia llevándose para casa el Oscar a mejor actor. Con el tiempo me quedó claro que fue básicamente por su gran forma de venderse en Hollywood, no dudando en conceder entrevistas en todas partes y en dejarse querer. Además, su interpretación no estaba nada mal, pero es que ese año había demasiado nivel en la categoría de mejor actor.
Soy consciente de que saber venderse es algo esencial en el caso de los Oscar, pero eso no quita el hecho de que cualquiera de sus cuatro competidores --Edward Norton por 'American History X' (Tony Kaye, 1998), Nick Nolte por 'Aflicción' ('Affliction', Paul Schrader, 1998), Tom Hanks por 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving Private Ryan', Steven Spielberg, 1998) e Ian McKellen por 'Dioses y monstruos' ('Gods and Monsters', Bill Condon, 1998)-- realizaba una interpretación mucho más merecedora de haber subido al escenario para dar las gracias hasta al primo de su vecino mientras la música de fondo le invita amablemente a marcharse.
Ron Howard mejor director por 'Una mente maravillosa' ('A Beautiful Mind', 2001)

La mayor decepción que tuve al enterarme de las nominaciones de este año fue el hecho de que 'Rush' (Ron Howard, 2013) se fue de vacío. Nunca pensé que me fuera a pasar algo así con una película de Ron Howard, director que simplemente "robó" el Oscar que tiene en su casa por 'Una mente maravillosa' ('A Beautiful Mind', 2001).
La verdad es que tampoco estoy demasiado contento con el hecho de que consiguiera el premio gordo, pero es directamente insultante que Howard ganase teniendo en cuenta que entre sus rivales estaban Robert Altman por 'Gosford Park' (2001), Peter Jackson por 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' ('The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring', 2001), David Lynch por 'Mulholland Drive' (2001) y Ridley Scott por 'Black Hawk derribado' ('Black Hawk Down', 2001), por no mencionar la ausencia de Baz Luhrmann por 'Moulin Rouge' (2001). Es que ni nominación se merecía...
Ver 108 comentarios
108 comentarios
Bob
A mí es que los premios estos mediáticos, que si oscar, que si globo de oro, que si palma de oro, que si balón de oro, que si cipote de oro,... no me importan una mierda. Lo único que me importa es si una peli me parece a mí la mejor o no, si una dirección me parece a mí la mejor o no, si una actuación me parece a mí la mejor o no, si un deportista me parece a mí el mejor o no, etc etc etc....
No os comáis la olla con estas chorradas, por lo que a mí respecta estos premios dejaron de tener la poca validez que podían tener el día que me enteré que 'Apocalypse Now' cedió frente a 'Kramer contra Kramer'.
rolando-f7
'Shakespeare enamorado' ganó el Oscar a mejor pilícula, por delante de 'Salvar al soldado Ryan' y 'La delgada linea roja'. A joderse...
narmondil
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con la lista, si bien añadiría alguna más de mi propia cosecha:
- Alrededor de la Media Noche (1986), gandora a Mejor Banda sonora. Ese año estaba nominado ennio Morricone por "La Misión"
-Sean Penn en Milk (2008) a mejor Actor (que conste que Sean Penn me parece una actor realmente fantástico y de lo mejor que hay, pero en esa película me parece sobreactúa tanto que se vuelve cargante hasta el exceso). Ese año estaban nominados Mickey Rourke por The Wrestler, Frank Languella por Frost/Nixon y Brad Pitt por El curioso Caso de Benjamin Button
- Kramer vs Kramer (1979)a mejor Película el año que estaba nominada Apocalypse Now
- Rocky (1976) a mejor Película, cuando competía contra Taxi Driver, Network, All the Presidents Men (que tampoco es una maravilla, pero... leches! que ganó ROCKY!)
Son los que me han venido a la cabeza, pero hay muchos más casos, como están mostrando otros usuarios.
alpasgui
No voy a comentar un Oscar en concreto, si no el total ninguneo a una película, que para mí es de las 5 mejores de toda la historia. "Cadena perpetua" Con 7 nominaciones no se llevo ni un solo premio. Es verdad que contaba con la rivalidad de Forrest Gump o Pulp Fiction. Me encanta Forrest Gump, y creo que el papel de Tom Hanks es una maravilla como está interpretado, pero objetivante Cadena Perpetua es mucho mejor película que Forrest Gump. Bien contada, con un grandísimo guión y con un Tim Robins y un Morgan Freeman para el recuerdo. Pero bueno, tampoco se puede contentar a todos, sólo que a veces las mejores, no son las ganadoras.
P.D: Este año, una de las mejores ha sido Inside Llewyn Davis y ni está nominada a nada (mejor edición de sonido, creo. Pero ya está). Un poco vergonzoso.
tgtr
Hay muchos casos no mencionados aqui, posiblemente el mas lamentable el de "Shakespeare in Love" ganando el Oscar en detrimento de "Saving Private Ryan" que es aproximadamente 239482734 veces mejor pelicula.
mvillamayor1
Que lista tan poco trabajada y estudiada. Hubieron casos mucho peores en los Oscars y aquí parecen poner las más "polémicas". Existieron muchos Oscars más escandalosos que estos y MUCHO menos merecidos.
Black Emperor
Necesario post. Cada año hay deslices, más o menos sonados. El de no darle el premio de mejor película a 'El pianista', por ejemplo (cuando ganó todo lo demás).
Los directores que tiene EEUU que aportan algo al panorama siguen sin su merecida estatuilla. Por ejemplo Terrence Malick sigue de vacío. David Lynch otro tanto. Paul Thomas Anderson dudo que pueda ganarlo ya. A Michael Mann le han ignorado también, al igual que harán con James Gray, Wes Anderson, ¿Alexander Payne?... Scorsese lo ganó cuando su época dorada ya había pasado (no sé qué fumarían con los 90's que tuvo este señor). Stanley Kubrick, Orson Welles, Alfred Hitchcock ni en su etapa americana...
Y mientras tanto lo tienen grandes autores como Tom Hooper, Michel Hazanavicius, Danny Boyle, Ron Howard, Peter Jackson... Podrían al menos darlo a otros más interesantes como Gus Van Sant, Shyamalan (antes del "incidente") Fincher, Tarantino...
j.l.l.deznan
¿Por qué a todos nos gusta decir que los oscar perdieron credibilidad y no tienen importancia si luego nosotros mismos se la damos?
reyertas
Y el año pasado el ojito derecho de Hollywood, Jeniffer Lawrence, le robó el Oscar a Jessica Chastain. Es lo que hay.
edwood_83
Para mí el más escandaloso de los últimos años es el de Tom Hopper por "El discurso del rey", película con una realización de lo más plana, donde sólo destacan los actores. Ganó por encima de Fincher, Aronofsky, David O.Russell y los Coen.
Ni siquiera me convenció el alegato de que le premiaban como director de actores, porque en las películas del resto de directores las actuaciones también rayaban a máxima altura. Un premio inexcusable.
fernando.luis.arraez
¿Y qué me dices del Premio a Mejor Película a 'No Country for Old Men' en el 2007? No se, esa película no me cuadró en nada... Quizás se la dieron a la menos mala porque tampoco es que las nominaciones de ese año eran una maravilla...
apocalexys
¿¿EN SERIO?? ¿Apocalypse Now o Taxi Driver frente a Kramer vs Kramer o Rocky???
Y lo que dices de Santaolalla no veo por dónde cogerlo. Es un magnífico compositor, su Oscar por Brokeback Mountain está más que justificado, y el de Babel, pues era la mejor BSO de las nominadas...
Giskdan
El peor caso de los mencionadosQué el director de Una Mierda Maravillosa le haya ganado al de Mullholland Drive, es imperdonable.
Gigi la ví hace años y era tan mala que ni la recuerdo, solo tengo en la memoria un bizarro cuadro musical de donde el viejo con cara de pederasta cantaba que le gustaban las niñas pequeñas y se las subía al regazo.
j.l.l.deznan
Creo que hay que diferenciar entre no ganar un oscar en detrimento de otra película y no merecer un oscar. Por ejemplo Pulp Fiction o Cadena perpetua merecen un oscar, pero eso no quiere decir que Forrest Gump no lo merezca, simplemente son 3 de las mejores películas que hay en el mismo año.
Chicago, en mi opinión no lo merece. Independientemente de la calidad de las películas que lo merecieran más ese año, que las había.
darknigth
Para los premios de 2009, en donde gano la insípida de The Hurt Locker, se ignoró olímpicamente a la mejor película de aquel año, que fue sin dudas The Road.
edgarjbb
El de Benigni me parece merecidísimo, y aquí debería de estar:
- 'Shakespeare in Love' por encima de 'Saving Private Ryan' y 'The Thin Red Line' en 1998,
- 'Chicago' llevándose todo en 2002 por encima de peliculones como 'The Pianist' o 'Gangs of New York'
- Sandra Bullock por 'The Blind Side' en 2009 no tiene nombre.
- Hanks es de mis favoritos, pero Day-Lewis se merecía muuucho más el Oscar en el '93 por 'En el Nombre del Padre' que Hanks con su algo buscalágrima actuación en 'Philadelphia'
- Lo de Jack Nicholson en 'Chinatown' y Al Pacino en 'The Godfather II' tenía muchísimos más méritos que lo de Art Carney en 'Harry and Tonto'
- 'Goodfellas' perdiendo frente a 'Dances with Wolves' y Costner mejor director sobre Scorsese.
atopeconlacope
La mayor atrocidad que he vivido viendo los premios Óscar fue cuando el coñazo de 'Titanic' se llevó 11 estatuillas, nunca se ha sobrevalorado tanto a una película, muy inmerecidos todos.
abp698
La banda sonora de "Full Monty" de Anne Dudley, lo primero que dijo ella en el discurso fue: "Habéis cometido un gran error" XD
La gente se pensaba que votaba las canciones, no el score
Time Paradox
Deberían hacer un categoría nueva: Oscar a enmendar cagadas.
vaskita
Esta lista podría ser prácticamente infinita... Vale exagero, aquí hay un montón de candidatas que se pueden votar
http://listas.20minutos.es/lista/oscars-grandes-injusticias-163760/
selim
La mejor forma de defender a Santaolalla es escuchar esto
http://www.youtube.com/watch?v=duwlqZWJEcM y escuchar en vivo a su agrupacion BAJOFONDO.
buenmuchacho
cuando leì al pacino por perfume de mujer pensè en dejar este post pero me hubiese perdido de la colecciòn de pavadas que dice. el premio no debe ir a quien te gusta màs sino a un posible merecedor gooding jr o ron howard lo tenìan màs que merececido. sin embargo no has dicho nada de los premios recibidos por sandra bullock o jennifer lawrence en actuaciòn. el discurso del rey en un año de excelentes pelìculas o la pequeña señorita sonrisa y su historia trillada en mejor guiòn original o guiòn adaptado a the departed cuando arruinaron a mas no poder la versiòn oriental.
Alberto Abuin
Muy de acuerdo en lo de Santaolalla, Howard y 'Gigi' (menos mal que citas algo de cine clásico, aunque sea en la época que estaba muriendo), pero para nada de acuerdo en lo de Begnini, que realiza un personaje para la historia, los que no se debió llevar son los otros dos, y en lo de Bacalov, año en el que la Academia se atrevió a premiar una banda sonora distinta a lo de siempre, pasando por encima del muy sobrevalorado Horner, que si no es por Eric Rigler no da pie con bola en sus acercamientos a la música celta, siendo 'Bravehart' una muestra perfecta de ello.
En lo de Pacino también estoy de acuerdo.
Injusticias en estos premios las hay TODOS los años y bien gordas, pero para mí una de las más sangrantes es el Oscar a mejor película para 'Tom Jones' y el guión de 'Ghost', plagio de una película que ya es un remake, que tiene tela.
Lindsay Lohan
Observo que varias de tus quejas vienen porque algunos personajes sólo tuvieron un par de escenas destacables, pero a veces basta con eso.
Anthony Quinn ganó el Oscar por "El loco del pelo rojo" y sólo sale 8 minutos en la peli.
david3d
A mi criterio y de muchos otros, el oscar a mejor película 2006, jamas debió habérselo quitado "Los Infiltrados" a la excelentísima, cuidadosa y bien hecha película "Babel" ; es este uno de los casos mas asombrosos a mi parecer. Que una película, tan simple, tan corriente, tan hasta predecible, le arrancara de los brazos el oscar a una película como Babel, que tomo un mayor trabajo, un mayor análisis de una situación en cadena en diferentes culturas y sus devastadores efectos....y que obvio, fue una película mas original y artística en su misma concepción...
loula2
Y Marisa Tomei?
yussufjones
Pues a mi lo de Benigni me parece muy bien, una actuacion mitica. Suscribo lo que dice por aqui Abuín, era el unico oscar que merecia esa peli.
Por otro lado bastante de acuerdo con todo, sobretodo con Howard, que le dieran una estatuilla por esa mediocridad (por decir algo bonito) aun me duele.
Yo sigo sin entender cosas como 'Titanic', que un poco mas y se lleva hasta el de mejor pelicula extranjera, y porque el de mejor pelicula de animacion aun no existia...
'Shakespeare enamorado' otra que ni por asomo, estan locos estos yankis. O 'Forrest Gump'...
Estos premios son una farsa, lo sabemos de sobras, nos podriamos tirar aqui hasta los 200 comentarios diciendo premios injustos.