Diego Galán en su columna Cámara Oculta
Todo esto viene a propósito de dos cosas. La pelea que tiene toda la industria cinematográfica de este país respecto a la tan discutida nueva ley del cine, y el hecho de que la industria americana ya está poniendo en marcha su aparato de marketing, vendiendo a bombo y platillo no sólo la película, sino también los propios trailers. Los ejemplos más recientes los encontramos con Piratas del caribe, Ratatouille (aunque hay que reconocer que este trailer sí es muy bueno) y 300.
Pero volviendo a Diego Galán, me parece acertadísima su reflexión sobre estos dos hechos, que acaba con la pregunta que destacaba al inicio de la entrada.
Mientras las cadenas de televisión retan con interrumpir la producción, y las salas cinematográficas, con deshacerse de la obligada exhibición de filmes europeos, el cine del imperio americano se frota las manos. Se está anunciando a bombo y platillo el estreno ¡de un tráiler!, el de Piratas del Caribe en el fin del mundo. Esta película no será estrenada en cines hasta finales de mayo, pero los hábiles vendedores de Hollywood han conseguido convertir en noticia su tráiler de promoción. Anuncian que será visto a la vez por 200 millones de espectadores de 31 lenguas distintas, en 62 países. Curiosamente, en España es una cadena de televisión la que presume de ofrecer la primicia de dicho tráiler, nada menos que en un telediario, la misma cadena que patrocina el cine español del Festival de Málaga. ¿Están las televisiones a favor del cine o en su contra?
Porque, en este caso, lo de Antena 3, clama al cielo. Aunque ya sabemos todos el tipo de cine español que esta cadena defiende... ¡la del money! Y aquí hay un punto en el que el público se debería rebelar, ¿o es lo que verdaderamente reclama que le informen?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
astur
Daniel Quinn. Una vez que te bajas las pelis o series de internet no las vas a comprar en dvd, ni las vas a ver en la tele, ni en el cine. Reconocelo pq para que la vas a comprar si con el p2p se ve bien. Y además no queremos gastar dinero, del que tenemos poco.
El p2p es de ricos,y no es de pobres. El canon y su ampliación va a suponer que paguemos muchísimo más a la sociedades de gestion de derechos audiovisuales, y no a los creadores, que si alquilasemos las pelis o las compramos o las vemos en el cine o en la tele.
Dichas sociedades quieren el p2p tanto como los que más. A pagar como idiotas pq van a ganar más que nunca gracias al p2p de internet.
astur
Y por último, tenemos unos cines y unas teles que no sirven para nada; pq el p2p ha acabado con ellos. ¿Para qué pagamos unas teles públicas que se gastan nuestro dinero en pelis o series que las vemos pagando el canon a través del p2p (no son gratis)?. Pq ese dinero no se destina a cosas más importantes como la educación pública o la sanidad.
Los cines y las teles no apoyan el cine español ni europeo, ni el americano que no es comercial, pq el p2p ha acabado con los cines y las teles. ¿Y para que queremos entonces los cines y las teles?. Para tirar y gastar más el dinero.
Y recuerda que con el canon el p2p e internet es de ricos. Y yo tendré que darme de baja pq no tengo dinero. Y así se consigue que el acceso que da Internet al conocimiento, la cultura, el saber,…… no podamos permitirnoslo el 90% de los españoles pq debemos pagar con el canon miles de millones de euros todos los días a las sociedades de gestión de autores para compensar el pvto p2p y los malditos idiotas que se bajan todo por el p2p.
El p2p ha acabado con el acceso al conocimiento que proporciona internet. Y ha conseguido que tengamos que pagar un dineral que no está escrito a los burocratas de la sgae, y no a los autores con talento, gracias al p2p.
Prefiero el modelo USA donde es ilegal el p2p y hace que los ciudadanos no paguen el canon, y que la conexión a internet les valga menos de 20 o 15 euros al mes. Y encima, tienen descargas legales como en Bit Torrent Inc. por menos d 2 dolares y menos de 4 dolares en la compra y alquiler de películas y series. Y es allí en USA donde la gente va al cine, y ve la televisión, y los videoclubs no han desaparecido. Mientras que en España a los cines no va nadie, las teles no las ve nadie, los videoclubs han cerrado; y solo pagamos un dineral enorme e injusto a unos tios sin ningún talento que se llenan los bolsillos gracias a la putada del p2p. España es un país de chorizos.
Me gust
astur
Cuando digo que en Usa no pagan el canon, me refiero a un canon como el nuestro que muy pronto será actualizado y que gravará la conexión a internet, ordenador, discos duros, memoria portatil, grabadora, reproductores, moviles, gps, pda, procesadores, impresoras, etc,etc.
Soy muy pesao lo reconozco, pero me cabrea muchísimo que digais que con el p2p salimos ganando los ciudadanos normales y de bajos recursos económicos, cuando la sgae es la más dispuesta a favorecer el p2p aunque digan cosillas poco claras al respecto, y sin embargo las contradicen pq no hacen nada contra el p2p.
Y sigo pensando que 3 o 4 películas españolas al año son mejores que el 90% del cine americano. Ahí están Volver, el laberinto del fauno y Azul oscuro casi negro. Y encima son mejores que las mejores pelis americanas, aunque no tiene la pasta de las americanas.
Por cierto los cines americanos no pasan por ninguna crisis pq allí el p2p se persigue y eso que todo el mundo tiene internet, pq no pagan los precios que pagamos aquí gracias al canon que compensa el p2p. Allí en usa nos tendremos que ir para ver las pelis españolas que son muy buenas. Y en España no las podremos ver. Es que España is different.