Ahora que esta a punto de terminar la Semana Suplicio —celebrar el nacimiento del hijo de un dios de dudosa existencia no me parece mal, pero celebrar su muerte es ya delirante— vamos con una de esas listas que tantos os gustan. Cómo no, esta vez se trata de película perfectas para ver en estas fechas tan señaladas en el calendario y que, afortunadamente están llegando a su fin —sólo por este año, me temo—, pero esta vez en lugar de ir a lo típico, y a pesar de que este post lo encabeza una imagen de la obra maestra de Mel Gibson, vamos a intentar salirnos un poco de lo de siempre.
Damas y caballeros, princesas y gilipollas, fervientes y ateos, guapas y feos, a continuación, la lista perfecta de película para disfrutar apasionadamente en Semana Santa, dos días después, o cuando os apetezca.
'Grupo salvaje' ('The Wild Bunch', Sam Peckinpah, 1969)

Si queréis ver procesiones adelante, pero 'Grupo salvaje' ('The Wild Bunch', Sam Peckinpah, 1969) tiene una de las caminatas más emocionantes jamás vistas en una pantalla. William Holden, Ernest Borgnine, Warren Oates y Ben Johnson caminan en silencio, conscientes de que su viaje no tiene retorno. Por amistad, por honor, porque morir haciendo lo correcto no es nada malo. Peckinpah convirtió la violencia en pura poesía catártica.
'Garganta profunda' ('Deep Throat', Gerard Damiano, 1972)

La capacidad bucal de Linda Lovelace es como la fe religiosa, siempre hay espacio para más. Auténtico hit de principios de los setenta, que alteró a la audiencia de medio mundo, mientras el otro se las arreglaba para verla a escondidas —no, no había Internet ni descarga de películas—. Lovelace demostró que uno puede hacerse inmortal convirtiendo en arte algo que no lo es, y este año veremos a la mucho más modosita Amanda Seyfried en un biopic sobre la protagonista de 'Garganta profunda'. Ya veremos si está a la altura...
'La vida de Brian' ('Life of Brian', Terry Jones, 1979)

La mayor bofetada humorística jamás lanzada a la religión católica, romoviendo con ella un mensaje mucho más efectivo que el del mencionado dogma, que siempre propagó el sufrimiento con una insultante demagogia. Ver el lado bueno de la vida no sólo es terapéutico y valiente, sino que nos sienta mucho mejor que unos latigazos en la espalda. Desde Pijus Magnificus hasta el que hacía voto de silencio, pasando por un delirante registro o la excusa de guión más delirante de todas —al protagonista en determinado instante lo salva una nave espacial—, el film es un divertimento continuo, que tal vez abuse de su condición de irreverente, pero la genialidad de algunos gags es innegable.
'La última tentación de Cristo' ('The Last Temptation of Christ', Martin Scorsese, 1988)

Si el hijo de Dios bajó a la Tierra como hombre, lo lógico es que se comortara como tal, con todas las necesidades que tenemos, sobre todo la más imperiosa, la sexual, motor de la humanidad desde siempre. El tándem Scorsese/Schrader consigue una de sus mejores colaboraciones adaptando la polémica novela de Nikos Kazantzakis. Willem Dafoe se marca uno de los mejores Jesucristo que se han visto, pero quien se sale por los cuatro costados es Harvey Keitel en un papel que le va como anillo al dedo: Judas.
'Extraño cargamento' ('Strange Cargo', Frank Borzage, 1940)

Y como el lector ya se habrá dado cuenta a estas alturas de que no soy creyente, voy con una de esas películas que casi consiguen que crea en Dios, o al menos en lo que representa. Una de las maravillas surgidas de la mente poética de Frank Borzage, uno de los directores más esprituales que ha habido nunca. Un grupo de condenados consiguen escaparse de una prisión, y mientras huyen irán muriendo uno a uno, influenciados poderosamente por un acompañante que bien podría ser el mismísimo Jesucristo. Emotiva, emocionante y muy representativa de un cine que ya no se hace.
Su turno, amigos míos.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Bel Riose
Yo soy ateo pero creo que las apreciaciones acerca de la Semana Santa están fuera de lugar. Esto es un blog de cine, no de religión.
Lindsay Lohan
Ale, vamos a crear polémica poniendo una película porno en una lista de pelis para ver en Semana Santa.
Este tipo de tonterías nos deja mal al resto de los ateos que sí respetamos al personal.
De verdad, con editores así no hacen falta trolls.
travis_b
Más rancio aún que ver si las procesiones de semana santa salen o no por la lluvia es ver a alguien intentando ir de gracioso y transgresor a costa de ésto. Luego dirás que la gente no entiende estos posts, o no tiene sentido del humor, claaaaaaro
carlosdeutheger
Si entiendes de cine como de respeto, ánimo.
hulkster
Me gustaría que le suspendieran de empleo y sueldo ya que su "articulo" es un insulto y carece de todo tacto para escribir. Deberian de tener mas cuidado sus superiores de seleccionar a sus escritores.
biohazardd
La libertad de expresión es una cosa, y la tolerancia hacia las culturas de las personas es otra, "celebrar el nacimiento del hijo de un dios de dudosa existencia no me parece mal, pero celebrar su muerte es ya delirante".
ESO no es libertad de expresión. La libertad de expresión es decir lo que uno piensa en el momento indicado, en todo caso yo podría ir gritando por la calle '¡ODIO A LOS NEGROS, LOS JUDIOS SON DESCENDIENTES DE CERDOS Y MONOS!', porque es lo que 'opino', la cosa es que nadie pidió mi opinión sobre el asunto. Se necesita más tolerancia sobre la gente creyente, porque yo lo soy y éste tipo de comentarios me chocan terriblemente, este artículo (y esos comentarios de más, que se piensan que se ven super-kul diciéndolos y se ridiculizan a sí mismos) no es nada más ni nada menos que para crear polémica, ¿a caso este blog necesita de eso? Se la pasan apreciando películas de ciencia ficción, jamás los vi criticar X escena por tener un alien, y decir 'pero los aliens no existen'. Si no creen en lo que Dios representa (DIOS, no como el hombre lo representa a Él), simplemente veanlo como una fantasía más.
Me río, porque seguramente me ponen bajos puntos por no estar de acuerdo con los autores de la entrada. Parece que acá nadie tiene criterio propio y lamen el trasero de los líderes de este blog, con todo respeto.
brit
No entiendo lo de Garganta profunda. ¿Por su trascendencia histórica? Porque como película porno, más allá de la habilidad bucal de Lovelace, es mala de marices.
seberg
Lovelace en honor a Maria Magdalena o cómo va el criterio?
astoroth
Qué cachondo Alberto, esta vez me has ganado ;)
P.D.: Algunos os deberíais relajar viendo "La vida de Brian"
jaime.fernandezmeco.
Y chicos, así se pierde la seriedad y la credibilidad de un blog sobre cine. Un aplauso al editor
plinskin
Pues sí, esta vez ha patinado. Si la intención era provocar, fallido. Si la intención era ofender, fallido. Yo soy creyente y más que indignarme, este post me ha dado pena.
Pero bueno, libertad de expresión, y libertad del editor para descargar sus frustraciones, odios y demás. Que al menos a él le sirva de algo.
bernych
Sólo un apunte: no se "celebra" ninguna muerte. Se conmemora. El matiz es diferente.
jorgeemende
soy católico, no religioso, mi madre dice que soy ateo.
pero si algo es seguro, es que siempre, SIEMPRE he respetado las religiones (o sectas, o hermandades, como les quieran llamar) de los demas, porque siempre he pensado que si la gente cree en algo que los hace ser mejores personas, entonces esta bien.
si asi criticas a gente, cuya religion no se puede saber a simple vista, no me puedo imaginar lo que puedes opinar de alguien negro, flaco, judío, estadounidense.
hay maneras de decir las cosas, a aunque parami esta fuera de lugar este artículo, y honestamente, deja mucho que desear de la calidad del blog.
a los que comentamos nos piden respeto, pero ustedes mismos no respetan.
de cualquier forma, jamas vere una crítica tuya igual, porque si esos son tus prejuicios contra algo tan personal como la religion (católica en este caso) no me imagino tus clichés con algo tan público como laS peliculas.
Chema
Me da pena la imagen que encabeza el post. Mira que he visto mierda en internet pero esto es algo que pudo pasar. Un aviso hubiera estado bien.
eugeni.u
Lo mejor de los dias de semana santa, es tener tiempo para ponerte al día viendo pelis. Y cada uno es libre de decidir lo que le parece más apropiado.
Nos disculpareis (o no, me da igual) los practicantes. Estos dias nos están metiendo imagenes de procesiones y otras lindezas relacionadas con la santa semana por la tele y en las calles a todas horas No podeis hablar de respeto, ya que lo que tenemos que tragar los no creyentes en este país laico es de todo menos respetuoso.
goofy6006
Cuando yo estoy viendo la tele y me cascan una tanda de imágenes de espaldas ensangrentadas, tipos clavados a una cruz y sufrimiento a raudales, cambio de canal, no me dedico a escribirles emails y cartas al director a las cadenas de televisión por lo irrespetuoso de esas imágenes en lo que respecta a mis creencias.
A mi me ha parecido un post de lo más interesante y divertido, tomo nota de (algunas) sugerencias (garganta profunda sigue sin entrar en mi lista de pendientes) y listo.
En cuanto a mi recomendación post-semana santa, voy y recomiendo otra de Kevin Smith, Red State, hablando de tolerancias y fanatismos....
Dax
Muy buen post! Ademas de coincidir totalmente con tu mirada de estos dias nefastos para la razon (no solo por el circo habitual de semana santa, sino tambien por la previa y agobiante cobertura de los medios sobre el nuevo papa), me parece genial tu articulo, solo unas pocas palabras bastan para sacarle la careta a muchos abanderados de la "moralina cristiana" y "moderadores desinteresados" de la libertad de expresion, siempre poniendo coto a la ideas ajenas y pontificando sobre los espacios de opinion y sus limtites (en clave de epocas propias de la "oscuridad de la razon").Es tipico de los intolerantes (muchos ignorantes) llenarse la boca de las palabras "libertad de expresion" al tiempo que te censuran y defenestran por no comulgar con su "retrogrado ideario" y su "cuestionable e insostenible moral"
Algun energumeno pidio tu suspension de empleo y sueldo, a esta gente el disenso y el libre albedrio siempre les sento mal, por los siglos de los siglos.Esperare ansioso tu proximo articulo sobre "como hacer mas llevadera la semana santa".Incluir "Garganta profunda" ha sido algo soberbio de tu parte, muy fino, y conicido en que la peli de Mel Gibson es una obra mestra.
emera
Segunda vez que en este blog se insultan gratuitamente las creencias religiosas ajenas. Hacía tiempo que no pasaba por aquí, y esta será la última vez. Que os vaya bien.
cbazfoullot
Para mi una de las imprescindibles de la Semana Santa es Ben-Hur
bobby84
Vaya cómo comienza el artículo. Precisamente es más importante celebrar para los critianos la Semana Santa que la Navidad ya que es la exaltación de la figura de Cristo y su venida y obra, ya que realmente la base del Cristianismo está en el hecho de muerte y, principalmente, resurreción; de ahí proviene el Cristianismo. Vamos, que lo tuyo es un comentario poco acertado. A parte de eso, cada uno es libre de poner lo que le salga el gusto de los mismos, siempre que se haga con respeto.
austrohungaro
No sabía que hubiese tantos meapilas por aquí.
miliarr
"Si el hijo de Dios bajó a la Tierra como hombre, lo lógico es que se comportara como tal, con todas las necesidades que tenemos, sobre todo la más imperiosa, la sexual, motor de la humanidad desde siempre." La verdad, teniendo en cuenta lo que fue Jesús de Nazareth, su "imperiosa necesidad sexual" me parece lo menos interesante de El. Al margen de hecho que exista una religión con una inmensa cantidad de personas que la conforman construida alrededor de su cuestionada divinidad, a mi Jesús de Nazareth me parece fascinante como figura política y revolucionaria y no es para menos ademas de casi hacer estallar una revolución 2013 años después seguimos hablando el, eso si que impresiona. Mi película favorita de semana santa: Jesucristo Superstar porque muestra un poco de lo que hablo a Jesús el líder al que todo se le escapa de las manos y a Judas el maldito, aunque mas que la puesta en escena lo mejor son las canciones de Tim Rice. También muy recomendable en esta época del año la lectura de "Tres Versiones de Judas" de Jorge Luis Borges la cual encuentro mil veces mas polémica e interesante que la película de Scorsese.
filmman
Ahora recuerdo la conocida 'Dogma' de Kevin Smith; una en biobic, 'Creation' de Jon Amiel; y como el dios del asunto semanal tiene que conocer a los marcianos de algo, 'La leggenda di Kaspar Hauser' de Davide Manuli. Es una peli en B/N del año pasado con western de época experimental; muy buena no es pero dicen que toca penitencia, dicen. Vedla un día cuando os apetezca, por curiosidad ;)
Alvaro Saez
Ascazo, fin de blogdecine para mí, gracias, fué un placer.
sanamarcar
Otro fanático pretencioso, está bien como prueba de fe de alguna gente religiosa, pero hacerlo en estas fechas y en público es de mal gusto.
En otra época estaría en buen recaudo, por lo que algo hemos avanzado.
Acabo con la frase:
El ignorante afirma o niega, el sabio duda.
Alberto Yupi Caye
Pides por facebook que demos bombo a tu entrada y no te molestas ni en señalar la inconmensurable se diga lo que se diga de la "Pasión de cristo"
Lo siento, aunque me gusta tu entrada por este sacrilegio no te voy a dar demasiado publicidad :P