Aquí en España, no tanto; pero en Inglaterra, el decir que alguien es fan de la serie 'Doctor Who' es sinónimo de indicar que es un pedazo de friqui. Con este dato retratan en la versión buena de 'Queer as Folk' a uno de los protagonistas. La mítica serie, que tiene el Réccord Guinness de ser el programa de ficción de mayor duración del mundo, trata de un científico extraterrestre que viaja en el tiempo.
La serie de la BBC tuvo una versión antigua, protagonizada sucesivamente por Patrick Troughton, Jon Pertwee, William Hartnell y Tom Baker, que duró desde 1963 hasta 1989. Desde el 2005 se ha estado emitiendo una moderna en la que se incorporó en mayo de este año Steven Moffat ('La pandilla plumilla', 'Jekyll') como director creativo tras la salida de Russell T. Davies. La serie actual acaba de emitir el capítulo final de la cuarta temporada con un tremendo éxito. En sus inicios estaba protagonizada por Christopher Eccleston, actor de 'A tumba abierta', de Danny Boyle. Y ahora es David Tennant quien interpreta al doctor.
Moffat dio una conferencia sobre la serie en el festival de Edimburgo –en el que 'Doctor Who' ha recibido el Premio al Mejor Programa de 2008 por segundo año consecutivo— y en ella expresó que "estaría bien verla en el cine siempre que sea genial y fantástica" y advirtió que habría que hacerlo con mucho cuidado. "No estoy en contra, mientras no se interponga en el camino de la serie. Si lo hiciese, sería una pena".
De todas formas, en la web oficial de la serie no aparece como noticia la intención de ser adaptada o sea que no es más que una habladuría de su jefe de guionistas.
Si finalmente se llegase a producir la película, después de que tantos actores han pasado por la piel del doctor, la pregunta que nos tenemos que hacer al respecto es obvia: "Who?", "¿Quién interpretará al protagonista en la versión cinematográfica?" ¿Sugerencias?
Fuente | Zonafandom.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Elperejil
hala… habéis sacado mi lado friki… Yo ya vi hace años, en gallego, la mítica etapa de Tom Baker (su doctor hasta sale en los Simpson) y me encantaba. Y la renovación que ha hecho Russel T. Davies me parece espectacular… por lo que me da pena eso que dices de que ha abandonado la serie.
Pablo D, te equivocas, la serie no es mala. Es muy buena, sobretodo según avanza (estoy empezando con la cuarta temporada de la era Davies y, por ahora, la tercera me parece la mejor… pero con un gran nivel las cuatro), con guiones realmente ejemplares, estructuralmente sólidos, bien dialogados y con un montón de referencias interesantísimas (que van de JK Rowling a TS Eliot). Su estilo visual es de ciencia ficción retro y, aparentemente, un poco naif, aunque luego las tramas no lo sean tanto.
Lo de que hagan una peli, más bien otra peli (hay varias), pues bueno… habrá que esperar a ver que resulta.
Elperejil
Oh, y respecto a tu pregunta… David Tennant, sin duda, unánimemente considerado el mejor Doctor desde Tom Baker… No me imagino a Russel Crowe o a Javier Bardem, por camaleónicos que sean, en la piel del Doctor…
i-chan
¡¡Yo soy fan de 'Doctor Who'!! De veras, donde estén las aventuras de este Time Lord que se quiten las sagas enteras de 'Star Wars' y 'Star Trek' xDDDD
La serie clásica podía parecer muy cutre, porque le faltaba presupuesto por todos lados, pero esa falta de medios se compensaba con mucha creatividad y con historias que te mantenían hipnotizado en el sofá. Al igual que Elperejil, yo me enamoré de la serie de pequeño gracias a su emisión en la televisión gallega, y la fiebre por esta serie todavía me dura xDDDD
Hay algunos episodios de 'Doctor Who' que son mucho mejores que casi cualquier película que te puedas encontrar a día de hoy en los cines (episodios como 'Blink', 'The Girl In The Fireplace' o el díptico 'The Empty Child / The Doctor Dances' deberían ser de visión obligada para todo el mundo), pero no me parecería buena idea de que se hiciera una adaptación cinematográfica de la serie, creo que perdería su esencia, además ya se probaron a hacer varias películas en los 60 (protagonizadas por el mismísimo Peter Cushing) y otra en los 90 protagonizada por Paul McGann, y todas fueron malísimas, así que casi prefiero que se olviden de hacer otra película. Aunque desde luego, si hay un guionista que podría firmar una gran guión para el cine, ese es precisamente Steven Moffat, autor de los mejores (y más originales) episodios de la serie (no es casualidad que le hayan ofrecido a él el puesto de guionista-jefe tras la marcha de Russel T. Davies un guionista que, por cierto, se repetía más que el ajo).
De hacerse una película, tendría que ser con Steven Moffat como autor del libreto y el maestro Steven Spielberg (fan de la serie: fue por eso que quiso que quiso contratar a M
Elperejil
Un gusto encontrar más fans del Doctor Who. Pues se me había pasado que Moffat era el guionista de "Blink" (y mira que me suelo fijar en los guionistas), capítulo sobre el que el acuerdo es absoluto… uno de los mejores productos audiovisuales del 2007, un clásico en la historia de la televisión. La serie queda en buenas manos, sin duda… deseando ya que se pongan con el especial de Navidad y la quinta temporada. Y Russel T. Davies no se repite tanto… no me digáis que no disfrutasteis con la originalidad de "Love and Monsters", el capítulos más friki y raro (y divertido) de toda la saga. Y el triple capítulo que cierra la tercera es una maravilla.
i-chan
Bueno, yo no digo que Russel T. Davies sea malo, de hecho sus episodios me suelen gustar mucho, y en los finales de temporada se luce sobremanera, pero el 70 % de los capítulos que él escribe son: 1) extraterrestre o raza de extraterrestres ponen en peligro el futuro de toda la humanidad (da igual que sea Macra, Slitheen, Daleks, Cybermen o Master xDDD) 2) el Doctor salva el mundo. Precisamente 'Doctor Who' es una serie que, al carecer de las limitaciones habituales que sufren el resto de las series (tener que atenerse a un cast y a unos escenarios fijos), permite una libertad creativa absoluta, y cada capítulo puede ser muy diferente de los demás, y sin embargo Davies parecía guiarse instintivamente siempre por un mismo esquema repetitivo.
Elperejil
NO voy a discutir con otro fan, jejeje, y sí puede que algún episodio de Russell peque un poco de "excesivamente formateado", pero luego en otros rompe con eso y se sale por la tangente (como el que te cité de "Love & Monsters") y como bien dices borda los finales. El capítulo que cierra el final de la etapa de Rose es tremendo, a quién no se le escapó una lagrimita… Y los capítulos de Moffat, sí, son extraordinarios… Blink es tan brillante que parece eclipsas a los otros, pero los ambientados en el Blitz o el de la chica en la chimenea son un prodigio de originalidad y buen hacer.
i-chan
En efecto, Moffat había sido contratado para escribir la trilogía de Tintín, pero al final, al ser nombrado guionista jefe de 'Doctor Who', renunció a escribir las partes 2 y 3 de la trilogía, pero vamos, la primera película, que es la que filmará Spielberg a partir del mes que viene, sí se hará a partir del libreto de Moffat, que ya estaba terminado antes de su renuncia.
i-chan
¡¡¡Chsssssst!!! ¿Qué es eso de "me la voy a bajar"? Disimula, y di algo que quede mejor como "ya me la pillaré en el videoclub" o "ya le echaré un vistazo cuando la emitan por Cuatro" xDDDDDDD
A lo que se refería Entrambosmares (algo que no quedó demasiado claro en su explicación) es que, en su tercera temporada, 'Torchwood' (anagrama de 'Doctor Who', por cierto) la serie sólo tendrá cinco capítulos y se emitirán a lo largo de una única semana, lo cual es un cambio radical con respecto al rumbo que había llevado la serie hasta el momento, con dos primeras temporadas de 13 capítulos (una serie larga para los estándares británicos) y de periodicidad semanal. Pero también es cierto que es una serie cara y de calidad irregular, y que el público no ha reaccionado tan bien como se esperaba, y eso unido a que la mayor parte del equipo creativo de la serie ha abandonado el barco para encargarse de 'Ley & Orden: Londres', es lógico que intenten probar suerte con un formato nuevo.
Con respecto a 'Doctor Who', no habrá temporada de la serie en el 2009, ya que prefieren dejar un año sabático de vez en cuando para que la gente no se canse de la serie y se puedan renovar las ideas, y mantener el show siempre fresco, y evitar la decadencia por la que suelen pasar la mayoría de las series que se emiten de manera interrumpida. A pesar de eso, se emitirán algunos especiales del programa en fechas señaladas, como Navidad o Pascua.
Y sí, realmente es extraño lo de que las series británicas tengan siempre tan pocos capítulos, no más de 7 u 8 por temporada, exceptuando series como 'Doctor Who' o 'Torchwood', que tienen el doble, pero que son toda una excepción. Yo tampoco tengo muy claro cómo es el sistema de programación británico, pero he visto que la mayoría de las series te las programan de manera s
i-chan
No sé qué decirte, Batliebre, a mi personalmente el primer capítulo de la nueva serie me encanta (el segundo me parece bastante flojo), pero conozco a mucha gente a la que los primeros capítulos le parecen bastante flojos y que dicen que realmente no se engancharon a la serie hasta el capítulo 1x06. 'Dalek', que suele ser uno de los favoritos del público. A mí, lo mejor de esta primera temporada es el díptico 1x09. 'The Empty Child' / 1x10. 'The Doctor Dances', los cuales además ganaron en 2006 el premio Hugo a la mejor historia de ciencia-ficción del año. Así que yo te recomendaría que echases un ojo a estos tres capítulos, y si a pesar de ello la serie te sigue sin convencer, no malgastes tu tiempo, porque el resto no te gustará.
Eso sí, el capítulo que tienes que ver sí o sí es el capítulo 3x10. 'Blink' del que ya hemos hablado más arriba. Como ya dije, es uno de esos capítulos que, son tan maravillosos que tienes que verlo tanto si eres fan de la serie como si no. Este episodio ganó todos los premios televisivos y de ciencia-ficción habidos y por haber, y desde luego, se los merecía todos.
Y lo mejor de todo es que ni siquiera hace falta conocer la serie para disfrutar del capítulo, ya que la historia que narra es autoconclusiva y no se hacen referencias al resto de la serie y además por la manera en que se presentan los personajes es un capítulo ideal como primer contacto con una serie que no has visto nunca.
i-chan
Ah, por cierto, se me olvidaba. En los capítulos 1x09 y 1x10 se presenta al personaje del Capitán Jack Harkness, que es el prota de 'Torchwood' así que si quieres atreverte con esta serie, es mejor que te mires antes los capítulos de 'Doctor Who' donde explican los orígenes del personaje.
Saludos.
Elperejil
Seguramente ya nadie leerá esto… pero por si acaso. Ya me he visto unos cuantos capítulos de la cuarta (voy por más de la mitad) y después del doble episodio de Steven Moffat me corrijo… la cuarta temporada es impresionante y ese díptico "Silencio en la Biblioteca"/ "El bosque de los muertos", es otra obra maestra a la altura de Blink; ya su extraordinario y poético arranque nos avisa de que vamos a ver algo que se sale de lo común en la televisión… y a partir de ahí va hacia arriba hasta el final. Ya deseando ver que nos trae Moffat en Tintín y en la quinta del Doctor Who.
fernando
lo he visto en zona fandom y me he llevado una alegria tremenda,es una de mis series favoritas. de interpretarlo uno que sea david tennant,el que esta ahora,que lo hace super bien
Entrambosmares
Jejejeje, yo de la serie antigua guardo algunos recuerdos de TeleMadrid, pero realmente la he descubierto con los nuevos episodios y ando enamorado. Prácticamente cualquier capítulo de la serie tiene más calidad q la mayoría del películas de CF del género, y con mucho humor. A cambio, gustan de efectos cutres y de un montón de incongruencias fruto de sus orígenes. Encima, con los especiales de navidad también se lucen sacando personajes antiguos (fenomenal ese corto en el q se reencuentran dos doctores..). Así q una película.. Dudo mucho de q pueda aportar mucho más.
Lo único es q como se decía q el formato del 2009 iban a ser sólo 5 capítulos emitidos en una semana, creo q todos los fans nos quedamos con ganas de más… Esperemos q esto sólo le ocurra a Torchwood (q ya es una desgracia).
Por cierto, Jekill genial, pero el personaje tiene mucho del Doctor).
Saludos,
pbdemelo
Tuve la oportunidad de ver algunos capitulos cuando estuve el año pasado en Inglaterra, y tengo que decir que la serie es mala hasta decir basta.
Los ingleses y sus gustos, no hay quien los entienda :)
angel29d
Pues a mi no me parece una serie mala para nada. Es ciencia ficción, pero sin los recursos que pueden tener en USA por ejemplo. La fuerza está en los guiones, y realmente esta última etapa se están superando cada vez más.
Eso sí, para verla en el cine no es, perdería todo su encanto. Pero de ser así, David Tennant debería ser quien la protagonizara, ya que es el actor que mejor ha desarrollado el personaje del doctor.
angel29d
Completamente de acuerdo en cuanto al tema de los capítulos magistrales que tiene la serie. Blink, es simplemente una de las mejores joyas que he visto ultimamente en la televisión
bodoco
Steven Moffat también es el creador de la serie Jekyll, buenísima. Y creo que ya no está metido en la adaptación de Tintin.
Dr.LivingsToon
Tienes razón en lo de que 6 capítulos se hacen demasiado cortos. Yo lo he padecido hace poco con la serie "Extras" y mecagoentodo… quiero más! (¬_¬)
Yo le dí una oportunidad a la nueva serie del "Dr. Who" viendo los dos primeros capítulos, y no me terminó de gustar… Me pasó un poco como con "Farscape", que su realización me hacía sentir incómodo y la dejé de lado. El ver que hay tantos fans a los que le apasionan ambas series me hace pensar que igual me estoy perdiendo algo bueno por no querer ver unos cuantos capítulos más… ¿Qué me decís? ¿Los dos primeros son representativos del resto de la serie o debería reintentarlo viendo más? Al lo mejor es que me pillaron con el día malo, porque hace poco me ví los dos primeros de "Torchwood" y aunque no me apasionaron me entretuvieron bastante. Sospecho que si viese más me acabaría aficionando a ella.
——————– Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B )p /_00_\
http://batliebre.cgsociety.org
Dr.LivingsToon
i-chan, ya no se si leerás esto pues contesto un poco tarde, pero muchas gracias por la recomendación. Me apunto los capítulos que dices y creo que voy a darle otra oportunidad a la serie desde donde la dejé. Si veo que me sigue sin convencer me veré los capítulos que me has aconsejado como mínimo. Lo dicho… Graciás!
——————– Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B )p /_00_\
http://batliebre.cgsociety.org
Dr.LivingsToon
i-chan, ya no se si leerás esto pues contesto un poco tarde, pero muchas gracias por la recomendación. Me apunto los capítulos que dices y creo que voy a darle otra oportunidad a la serie desde donde la dejé. Si veo que me sigue sin convencer me veré los capítulos que me has aconsejado como mínimo. Lo dicho… Gracias!
——————–
Bat-Saludos!
() ()
(^Y^)
q( B )p
/_00_\
http://batliebre.cgsociety.org
angel29d
Yo lo que recomiendo es darle una oportunidad a la primera temporada, ya que a partir de la segunda, todo empieza a ser simplemente genial, ya veréis. Personalmente la primera mitad de la primera temporada no me entusiasmó, pero ahora mismo, me puedo considerar un auténtico fan, así que repito, intentadlo ;)