La ministra Sinde cree que el paulatino descenso en el número de espectadores que van a las salas de cine en España se debe a la piratería. Incluso tiene la convicción que las descargas en Internet son la causa y efecto de esa tendencia negativa, y lo que es peor, que afectan en alto grado a que el cine español sea poco visto. Aquí, antes de entrar a repasar el resto de los problemas que tienen que ver mucho más que la manida piratería, me hago una par de preguntas: ¿qué pasaría si las películas que no son rodadas en español se viesen en su idioma?, ¿se verían las películas españolas beneficiadas en la asistencia a las salas donde se proyectasen? Pues eso.
Volviendo a la razón de ser de esta entrada, encuentro un estudio realizado en siete ciudades americanas y tres europeas a cargo de PA Consulting y la Motion Picture Association of America, donde se indica que el descenso global en la asistencia al cine no sólo es consecuencia del resultado de un contenido pobre, sino que es una combinación donde la experiencia de ir al cine se ha vuelto no satisfactoria, y que además, se ha incremento la competencia entre las opciones de ocio que escoge el consumidor para compartir su tiempo y su dinero.
Por tanto, conviene fijarse en lo que supone de verdad a día de hoy la experiencia de ir al cine, porque es ahí donde encontraremos enumeradas las 10 razones que están causando la muerte del cine, historias y marketing de las películas a un lado. Una evidencia, la piratería ocupa el último lugar de la lista. ¿Y las otras nueve?
De primer lugar a último, tenemos:
-
Las pantallas planas y los televisores de gran tamaño que hacen parecida la experiencia de ver una película en una sala
-
La alta definición y la calidad ofrecida.
-
El Timeshift o que la gente quiere ver lo ella quiera y cuando quiere.
-
El catálogo disponible cada vez mayor de películas en vídeo bajo demanda.
-
El importante apartado de los precios, ya que ver una película en casa supone 2/3 de lo que cueste la entrada del cine.
-
Mascar haciendo ruido, con idiotas sorbiendo coca cola, rebuscando en las palomitas con ganas, y escuchando el crujir de los envoltorios de los caramelos.
-
Los móviles, con los tonos sonando de los móviles no apagados o puestos en silencio, viendo sus pantallas iluminadas 10 filas delante.
-
Las conversaciones entre gente que no respeta el silencio de los cines, se están dando con más frecuencia durante las películas.
-
La calidad media de las películas, que por lo general ahora mismo es pobre (se apunta en el estudio que si Slumdog Millionaire ha recibido el Oscar a la mejor película, algo falla.
-
Por último, la piratería, por la facilidad con la que se puede tener, copiar y distribuir.
¿Qué conclusiones sacamos de estas razones? Todo apunta a lo que se ha convertido la experiencia que supone ir al cine. Es decir, que haya menos gente dispuesta a ir a las salas, tiene más de componente social que echarle la culpa a la descarga de películas a cargo de los espectadores. Eso no supone que luego no vayan al cine, porque no implica que una película conseguida por un medio alternativo, suponga al final una entrada vendida. Nadie está en la mente del espectador. Simplemente, y conviene que la ministra Sinde también lo valore, es un problema social que afecta a la experiencia vivida, y está por lo general, suele estar llena de inconvenientes, ser poco confortable o satisfactoria y cara.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Antonyo
Estamos en un pais donde el 80% de la población son unos caraduras que siguen la religión que si algo es gratis lo tomo aunque no me haga falta y que se joda al que sí le hace falta, mucho más las generaciones venideras que ya están acostumbradas a que la música y las películas no se compran sino que se bajan. Ya puede valer la entrada al cine 7 euros o 3 que mientras el vecino te la pueda pasar gratis no te vas a molestar, aparte que el precio de los discos y película es prohibitivo para el sueldo de un español. Asi que lo primero que habría es que educar a la sociedad, si vas a un buffet libre no debes hincharte pq sea gratis, no hagas botellón sino tomate un par de copas, si te encuentras un monedero lleno de dinero devuelveselo al dueño en lugar de quedartelo... tantas cosas, aparte que a los primeros a los que había que educar es a los comerciantes para que pongan precios justos. En fin, todos tenemos la culpa y hasta que el cine no valga como mucho 2€ no creo que la situación vaya a cambiar.
pablollero
Sinceramente pienso que si el cine cayera en picado bajarían SEGURO los precios. Aquí en sevilla (offtopic: FERIAAAAA XDXDDD) cuesta una entrada 5,30 normal. Luego el tema de las pantallas etc, no es por presumir ni nada de eso, pero tengo un play3, esdecir blu-ray y una tele LED de 40 pulgadas. ¿se ve el caballero oscuro blu-ray INFINITAMENTE mejor que en el cine? SÍ SIN EMBARGO, nunca será la misma experiencia en eso estoy de acuerdo con el amigo Jocaiba. Luego el tema del cine español, vamos a ver señora ministra anti-cultura, si es malo NO LO VAMOS A VER, exactamente igual que si una americana es mala, AH!! gran diferencia las americanas son malas, algunas, pero que tienen?? ACCIÓN, etc.... por eso la gente va a esas y no a la ENÉSIMA visión de la guerra civil.
El tema de los dvd, os voy a contar mi caso: el verano pasado descubrí el llamado séptimo arte con el caballero oscuro, a partir de esa película me introduje en el maravilloso y caro mundo del cine. Buscando las películas que tenía que ver, los actores a los que tenía que conocer, a los directores. ¿Comprar TODAS esas películas??? IM-PO-SI-BLE. Única solución? INTERNET. Sin internet no habría podido zambullirme en este mundo y aún me queda mucho por ver y sentir las grandes obras maestras.
MENA
En general uno mira por su dinero. Si tener una conexion ADSL en casa (que ya de por sí es cara) te permite bajarte peliculas, muchas de ellas en BlurayRip, la verdad es que no me interesa ir al cine a ver algo que puedo ver más tranquilo en casa, con un equipo medianamente aceptable. No me avergüenza decir que descargo peliculas, aunque no las acumulo. Es decir, la mayoría las veo y las borro, a no ser que me guste tanto que quiera mantenerla hasta haberla visto con algun amigo. No sé si soy un pirta o no, no me considero así puesto que no vendo nada, solo cojo lo que hay disponible "gratuitamente" (lo entrecomillo por lo que he dicho antes de que ya pago una conexión nada economica). Es posible que con lo que pago de conexión al mes puediera ir unas 3 o 4 veces al cine, pero es que no son solo peliculas: series, comics, musica, juegos. Todo está al alcance de la mano y trato de amortizar esa cuota mensual (a la que añadir tener el ordenador todo el dia encendido, 365 dias al año). La verdad es que tendría que desplazarme 20 km para ir al cine más cercano y que no me agrada demasiado tener que aguantar a la gente en las salas. Dónde quedaron aquellos acomodadores que llamaban la atención de la gente a la primera de cambio? Hoy por hoy solo se les ve el pelo cuando salen los titulos de crédito. No deberían dejar entrar a la gente a la sala una vez comenzada la pelicula. No creo que sea una norma demasiado difícil de implantar. El daño que esa gente hace a los que se han tomado la molestia de llegar un poco antes es tremendo. Habría que cumplir a rajatabla con los asientos asignados y no encontrarse con gente en tu asiento cuando llegas, o gente que cree que tu asiento es el suyo cuando la pelicula lleva 15 minutos. Si te pones a gritar o correr en un museo te echan a la calle o te denuncian por escandalo publico(supongo). Por qué no ocurre lo mismo en el cine cuando la gente habla, suenan los moviles (se atienden las llamadas), el de
looserap
Tiene que ver con una ley tan antigua como el cine relacion calidad/precio. La calidad de las peliculas es alarmantemente peor cada vez mas, si a eso hay que sumar que ya te vale mas de mil pesetas ver una pelicula, mil pesetas!! que nos estan haciendo to el lio con los euros
El resto de factores tambien influyen, pero pero para mi estos son los fundamentales
Salu2
Gonzalo F.
¡Qué clásica la comparación entre una entrada de cine y una copa! El dinero debe tener un valor en sí mismo, y no en comparación con otros precios o productos. ¿U os comprarías un dvd que ponga: Antes: 40 euros, ahora "sólo": 30 euros?? Lo caro es caro, y el precio de las copas es prohibitivo, además del impedimento de beber en la calle y el temido garrafón, cada vez más extendido y aceptado. Pero es otro tema. Aquí hablamos de cine y del robo que supone pagar 7 euros por un producto que desconoces.
chuparrocas
Muy buen artículo Antonio. Comparto el 100% de los motivos por los que la gente no va al cine. Sobretodo muy especialmente lo de la gente que incordia. Recuerdo un día, viendo Benjamin Button, que la gente llegó ya empezada la película y lo peor es que alguien se había sentado en su sitio. ¿Qué pasa? Que a parte de no dejar ver a los que están detrás, se enzarzaron en una discusión que no dejaba escuchar lo que decían. ¿Qué les costará llegar a su hora?
Otro motivo más importante es el precio. Yo tengo un amigo que prefiere gastarse el dinero en drogas, pues disfruta más y le sale más barato. Si drogarse es más económico que culturizarse, este país va de mal en peor.
Y si encima, después de todo esto, el cine español me viene diciendo que no pirateemos y se nos empieza a perseguir con el canon o no se qué, lo normal es que no vayamos a ver cine español. Sería darles dinero a quien no queremos dárselo.
Alex Kidd
si vives en un pueblo (como yo) y tus gustos van por el cine independiente la cosa se pone dificil, cuando no imposible. Si hay una sala de cine y un multicine a 30 kilometros pero comprenderéis la barrera que ello supone, más aun cuando estás más interesado en cine independiente y simplemente no existen salas especificas de tal cine en más de 200 kilometros a la redonda, de otro lado los videoclubs solo viven de blockbusters y bazofia serie Z. Es entonces cuando internet se transforma en el mejor amigo de la Cultura.
Gonzalo F.
El otro día fui al cine a ver la última de Álex Proyas en un frustrado intento de reconciliación con la pantalla grande (llevaba sin ir desde "Camino"). La entrada me costó 6,20 euros con Carnet Joven (si no, hubiera sido 7,40, un jueves en el Plaza Norte de San Sebastián de los Reyes), la sala estaba casi vacía y el proyector durante los primeros 10 minutos mostraba una imagen oscura y desenfocada. Además, cinco minutos antes del final, ya estaba la de la limpieza abriendo la puerta para que entrara la luz y así hacer saber al espectador que la peli se acababa ¿¿Este es el respeto por el espectador??
El cine es un engaño y debe ser renovado. La tecnología 3D es el futuro, y si no, al tiempo... Si Sinde subvencionara a los exhibidores para que adaptasen sus salas a este nuevo formato (cuesta 78.000 euros instalar el 3D) en lugar de dar dinero a parásitos que se hacen llamar realizadores todavía habría esperanza. Y si no, pues a mejorara las ofertas en DVD, q sigue siendo un creciente mercado si se esfuerzan en ofrecer algo más que la simple película (ediciones especiales, extras, montaje del director...).
Lo que no puede ser es que en España se produzcan anualmente más películas que en Francia, Italia o Alemania y el doble que en Reino Unido y luego se quejen de la falta de público. Subvencionen calidad y no "amiguismo", inviertan en menos producciones, pero con una mayor visión comercial (y que no me pongan como ejemplo "Mentiras y gordas" porque es de vergüenza que haya partipación del Ministerio en ese bodrio).
Estamos en la etapa de la democratización de la cultura, donde yo compro lo que ME GUSTA, y no lo que tratan de venderme (por ello me decargo una película, la veo y, si me gusta, me compro el DVD) y, lo siento, pero el cine español se vende fatal.
AnG-L
Estoy de acuerdo con looserap, con el euro nos han hecho el lío. Por el mismo precio de ahora hace no mucho teníamos la entrada del cine y palomitas y bebida gigantes.
Yo voy todas las semanas al kinepolis, antes 2 entradas me costaban 12,70 y en 1 año ha subido exactamente 1 euro. A este paso nadie irá al cine, de hecho, como siga subiendo a este ritmo invierto en un proyector para mi futura casa.
Yo he de reconocer que en el cine estoy como si estuviera en mi casa, compro incluso hamburguesas del mcdonalds (los bolsos de mi novia son tamaño trolebus y cabe de todo), pero eso si, hago absolutamente ningún ruido al masticar o al beber (gracias por la educación a mis padres), y tampoco me pongo en el medio, me suelo poner en un lateral junto a la pared, para ni molestar ni ser molestado.
El otro dia fui a ver déjame entrar en la sesión golfa (a la 1am) y nunca jamás volveré. La gente es muy maleducada, se pusieron a gritarse 2 en medio de la sala, a mitad de película se empezó a oler humo de porro (menos mal que no vi quien era, sino el gore de la película iba a ser caca comparado con la que iba a montar ahi)...
Vamos, que entre la falta de respeto y el precio muy abusivo el cine se hunde solito, sin necesidad de internet.
eluyeni
Se habrán quedado calvos los de PA Consulting y la Motion Picture Association of America. A saber lo que han facturado por ese pedazo de estudio, repleto de obviedades que podían haber dilucidado preguntando a cualquier espectador de por aquí. Yo he sido chaval (bueno, más aún) y he montado jaleo como todos (ahora saldrán unos cuantos recatados diciendo que ellos no, que qué horror) en el cine cuando ibamos a ver a Sly o a Arnold o cualquier otra cosa. De hecho, recuerdo que algunas sesiones en aquella sala gigante de aquellos multicines que ya no existen acababan casi como una batalla campal, y en parte tenía su gracia. Pero entonces no había móviles y sí algo más de educación. Y digo ésto porque me jode tanto el "represor" que se tira media película chistando y mandando callar a voces al personal (a veces hasta por cuchichear o abrir una bolsa de chuches: no me jodas, no hay que pasarse) porque quiere un silencio casi de funeral (cosa harta difícil) como el bobo que está con los pies en la butaca de enfrente hablando a grito pelado con su colega de sesión o jugueteando con el móvil. Así que no sean tan talibanes algunos y tan sobrados otros, y así mejor para todos... El que es "perro viejo" en lo de ir al cine sabe truquillos para intentar evitar o paliar situaciones como esas (sala a que se acude, sesión, localización en la sala, etc). Ahora, si la película es buena, no se oye una mosca, eso es casi seguro que no falla...
Salu2 ;)
zeer
Buenos días, yo solo digo que la pirateri es una porción pequeña por la que la gente no va al cine.Yo trabaje en un cine como acomodador muchos años y creeme que cuando empeze el cine estaba lleno todos los días, pero con el tiempo la gente deja de ir no solo porque las peliculas que van no llegan al estatus de las de antes sino, porque para ir con tranquilidad al cine como minimo te gastas 20-30 euros si vas con la pareja y si vas con la familia unos 60-70 euros entre entradas, palomitas,.... Antes tu ibas al cine con mucho menos dinero y disfrutabas de las peliculas porque estaban mas trabajadas.
mondador
a ver...
entrada para watchmen en 3 aguas --> 8,40 € entrada para la churri a la misma -----> 8,40 € botellín de cocacola-----------------------> 2,80 € botellín de agua ---------------------------> 2 € bolsa de patatukis ------------------------> 1,5 € gominolas y chuminadas varias ------> 6 € gasolina hasta el cine -------------------> 3 €
la tontería de pasar 2 horas con la novia el finde te sale por la nada despreciable cifra de------> 32 lereles...
señora sinde, yo a partir de ahora a ver el cine en casa (legal o no) con chuches y encurtidos del carrefur y santaspascuas.
truffi
Ticket en el metro: 400 pesos (chilenos) Entrada: entre 2800 y 4000 pesos. Cabritas (como les decimos a los Pop Corn acá): 1800 pesos.
Ver una buena película proyectada en pantalla grande, NO TIENE PRECIO.
Es una magia que las pelis caseras nunca tendrán. He visto mil películas viejas que me habría encantado ver en el cine... y ya organizaré un ciclo en el campus.
Por cierto, hay un factor físico que es considerable en favor del cine. La imagen proyectada no daña los ojos, puesto que la luz surge del proyector que suele estar detrás del espectador, mientras que la pantalla de monitores o televisores emite luz propia, lo que es mucho más molesto para la vista. Además, algunos semiólogos dicen que la imagen proyectada en la sala de cine crea la ilusión de que la imagen emana directamente desde nuestros ojos. Eso último no sé que tan verdad sea, pero es interesante.
looserap
truffaut por supuesto que no tiene precio, lo que sucede es que lo que para vosotros son 2800 (que al cambio son unos 3,50€), a nosotros nos cuesta el doble.
Ademas que teneis la ventaja de que lo normal es que las peliculas las proyectan en VOSE en todas partes, no en cines especializados.
Estuve una temporada viviendo en Santiago de Chile, y deboraba casi todas las peliculas que estrenaban (ese parque arauco!!!), por que me salia a pelo puta
Salu2
truffi
looserap, sí, acá cuestan más o menos 3,50 euros, la mitad de lo que cuestan en España. Pero el ingreso per capita también es la mitad, así que termina costando lo más o menos lo mismo.
Y sí... los multicines son una maravilla, salvo cuando ponen en cinco salas la película de Hannah Montana y Earth en una y en un solo horario, que ha venido siendo la tendencia.
looserap
truffaut llevas razon en lo de los salarios, y cuando tienes razon, tienes razon :)
Alexander me parece lamentable lo que te paso, yo habria hecho lo mismo, anda y que les den..
Salu2
looserap
truffaut llevas razon en lo de los salarios, y cuando tienes razon, tienes razon :)
Alexander me parece lamentable lo que te paso, yo habria hecho lo mismo, anda y que les den..
Salu2
El_Darko
Yo me pregunto... A que cine vais vosotros? Pq leo cosas que me dejan bastante sorprendido. Yo suelo ir una vez por semana o cada dos semanas. La entrada me cuesta 5 euros con Carnet Jove y me dan descuentos para la semana siguiente (es el UGC) y rara es la película que tenemos a los típicos escandalosos (supongo que depende de la elección de la peli y la sesión, aunque solemos ir a la llamada "sesion golfa"). Yo creo que la gente no va al cine porque hay pocos cines donde la entrada cueste menos de 5 euros y porque hay pocas películas que lo valgan. Mira como Dark Knight lo petó en taquilla y Gran Torino siguió en el Top 10 de recaudación española durante mas de un mes... Un saludo ;)
El_Darko
Zeer, sin carnet joven me cuesta unos 6 euros, pero entiendo que muchos sitios no tienen cines cone stos precios. Lo que intentaba decir es que si pones un precio razonable, la gente va al cine, lo de los 20 o 30 euros que leo por ahi no se si es una exageración o meten en el precio las palomitas... Perdon si me he expresado mal, un saludo ;)
340494
Es evidente que las pantallas enormes, los home cinemas, e interesantes propuestas como la de Filmax (yodecido.com), junto a los inconvenientes de "compartir" la sala con maleducados tiene mucho que ver en este descenso.
Por ejemplo, el otro día, de oferta en yodecido.com "Million Dollar Baby" por 0,99€ (para ver, no para descargar).
Eso sí son propuestas inteligentes, y no la "criminalización" de la ciudadanía y su correspondiente Canon.
Salud!
Cusc
Ay, que nos hacemos mayores... Que haya gente en el cine haciendo el gañán no es nada nuevo, supongo que yo a los 15 también lo hacía. Pero ahora nos molesta, normal. Pero ¿eso justifica dejar de ir al cine?
Y me parece que muy mala suerte tenéis, yo no recuerdo haber tenido el más mínimo incidente en el cine con gañanes desde hace mucho tiempo. A ver si es que decís que veis Benjamin Button pero en realidad vais a ver Fast & Furious... XD
A mi, al final, todo me suena a excusas. Aquí si es gratis, se coge. Y no hay mucho más. En cualquier caso, dudo que las razones que tengan los americanos para dejar de ir al cine sean las mismas que las nuestras. No creo que haya muchos españoles que cambien el cine por una peli de pago por visión. Y sí creo que, en España al menos, quien se está cargando el hábito de ir al cine es la piratería.
JD Salinger
Admito que me bajo alguna que otra pelicula por internet, si. Lo que quiero aclarar es que, aún asi, no pagaria 7 € por ver ESAS peliculas en el cine, con lo que NO PIERDEN UN ESPECTADOR. Para mi ir al cine es como un rirual y, generalmente, sé lo que voy a ver (porque me informo). Poquisimas veces he ido al cine y he salido echando pestes de la pelicula.
PD. Por cierto, la Sinde esta metida hasta las cejas en un par de empresas del sector audiovisual (por no decir que es guionista y directora), con lo que su criterio es totalmente PARCIAL a la hora de tomar decisiones que nos conciernen a todos.
El Fabuloso Dr. Manga
Yo voy al cine una vez por semana (aunque esta vez voy a ir 3), yo elijo muy bien las películas que voy a ver (por ejemplo, Ponyo de la que salí encantado) y me permito muy pocos experimentos (ejemplo: cine español cuya temática me interesa de muy poco a nada). Y lo que sin duda más odio es (aparte de los móviles) es la típica manada de chavales entre 15-18 años, que van a HABLAR AL CINE. ¿Por qué no se irán a tomar un café que les saldrá más barato?. Es más, en una proyección de un blockbuster me quedé a ver los títulos de crédito y va un gilipollas y dice a sus "coleguitas": Mirad, aquí hay uno que está quieto como un tronco. Chavales, de verdad, a tomar por donde amargan los pepinos... Señora Sinde, poca visión tiene usted de la realidad.
bola8
Yo odio ir al cine porque de un tiempo a esta parte los que van son gentuza que se creen que están en el salón de su casa. Joder, si hasta alguno hasta se tira pedos. Y mucha culpa de ello la tienen los propios cines, que han fomentado esa sensación de estar en el salón de tu casa. Que si nachos (que asco), patatas fritas, y demás...
Luego está, por supuesto, la infima calidad de las películas. La mayoría están producidas sólo para el puro entretenimiento de los adolescentes y claro, a los que no nos gustan ver superhéroes con leotardos o tiros y explosiones continuamente, pues ya sabes...
Liliana Fuchs
Me encanta ir al cine, es toda una experiencia en sí misma y es donde deberíamos poder ver todas las películas en un primer momento. Pero claro, siemre que la sala respecte al espectador, y a su vez los espectadores se respeten entre sí. Aunque intento evitar horarios más comerciales o que sean propensos a pandillas de jóvenes con escaso interés por el 7º arte, no siempre evito a los típicos que molestan.
Si yo busco películas por otros medios es básicamente por dos razones: el precio de la entrada, que me impide ir con mucha frecuencia (y no, no me gasto nada en cubatas), y porque quiero verlas en VO. En Murcia no hay un puñetero cine que emita en VO, sólo la filmoteca, y encima está de obras. Es más, parece que todos los cines se han puesto de acuerdo por emitir las mismas películas comerciales y para adolescentes, incluso en varias salas a la vez. No sé cuántos estrenos me he perdido en el cine por estar apenas una semana en cartelera o por directamente ignorarlos. Por eso me bajo películas. Que no quiere decir que haya dejado de ir al cine. De hecho, cuando voy a Madrid, aprovecho para ir a todos los pases en VO que puedo antes de marcharme.
¿Pagaría por bajarme esa película directamente? Sí, siempre que fuera en calidad digna, VO subtitulada, a un precio razonable y con la garantía de que su precio es repartido de forma justa entre los responsables del cine.
Es absurdo limitar la "crisis" actual del cine español, o cine en general, a un único motivo, y menos como este.
pedrokan
No he tenido tiempo de leer todos los comentarios, si repito algo me lo decís. Añado algo a los argumentos a favor de no ir al cine EN ESPAÑA, porque ahí fuera, las cosas son distintas, y es el lamentable estado de las salas. No hay IMAX ni copias en digital ni en 3D en cantidad suficiente, son escasísimas, de hecho. Ver películas desenfocadas en minisalas de asco no vale la pena gastarse la entrada y la bebida (de palomitas ni hablo ya). En Estados Unidos, donde en cualquier ciudad decente hay varios cines que ofrecen TODO a la vez (copias digitales, en IMAX o en 3D), las recaudaciones son cada año mejores (el 2009 ha superado al 2008 proporcionalmente, y éste al 2007). Tomáos la molestia de viajar alli los que podáis para poder comparar. Se os caerá el alma a los pies.
Y como a mí no me convence el Blu-Ray, y no aguanto la política de subvenciones, pues colocadme el parche, porque soy un piratón de tomo y lomo. Gonzalez-Sinde, que te... (autocensura)
http://pvecino.blogspot.com/
menegroth
Yo suelo ir al cine dos veces al mes (al centro comercial), lo que significa que tengo que hacer un viaje de 15 minutos si voy en coche (que sería en taxi porque no tengo carné, lo que te sale ida y vuelta 12€ más o menos). Si voy en bus llego al centro comercial en unos 40 minutos, la entrada vale 6'60€. Para ir al cine gato mucho dinero y pierdo tiempo. Ahora mismo sólo voy a películas puntuales, y si puedo esperar a verla, espero un mes para verla en la filmoteca, donde la entrada cuesta 2'5€ y es donde va la gente que ama el cine. Yo vivo en Santander y contando la filmoteca, en la ciudad, sólo hay tres cines, dos de los mejores y donde tengo mis mejores recuerdos de la infancia, ahora son un supermercado y un hotel. Y ¿adonde quiero llegar? que el problema reside también en la falta de cines de los de toda la vida. Ahora si quieres ver una peli en la semana del estreno, tienes que ir al centro comercial o esperar un tiempo más para verla. Los precios influyen mucho, no todo el mundo puede permitirse pagar casi 7€ por película, y también las personas que van a verla, si quieres pasar el rato echándote unas risas quédate fuera. Yo con eso no tengo problema porque suelo ir a la primera sesión, en la que hay 10 personas contadas. Hay veces que es mejor quedarse en casa, disfrutando de una buena peli que ir al cine. Y para acabar,si me descargo una película que está en cartelera y es buena, no dudo en volver a verla en el cine. Por ejemplo, me descargué Escondidos en Brujas y fui dos veces al cine para verla.
El Fabuloso Dr. Manga
Me fastidia hacer publicidad pero esta vez la voy a hacer. Yo veo 1 película por semana en el cine gracias a los benditos bonos de UGC en Valladolid (18,50 por 5 películas a gastar en 2 meses). Bien es verdad que valen de lunes a viernes (el viernes hasta las 7 de la tarde). Como a mí me gusta el cine pronto, voy a horarios tempranos en día que no sea del espectador. Por eso no me quejo de las salas, ni del precio, sino que me quejo de alguno de sus habitantes (los niñatos).
Grify
Película Déjame entrar, 6.60€, sala pequeña, unas 15 personas, faltan dos minutos para empezar y entran 5-7 chavales entre 12 y 15 años... ya os podéis imaginar con qué tranquilidad disfrutamos la película. Al final al cine sólo se puede ir a ver los blockbusters porque ponen tan alto el sonido que no escuchas ni al que come palomitas al lado tuyo.
ImpulseIsp
2/3?? si que han subido los videoclubs desde que no voy, antes valia unos 2 euros un día. si son 2/3 quiere decir que ahora vale unos 4 euros y pico alquilar una peli.
Estoy de acuerdo, todas esas son las razones por las que no voy al cine a menudo (la calidad bueno, siempre ha habido peliculas malas). Intento reservarme solo para películas con grandes efectos especiales.
Pero estas cosas no van a entrar a la cabeza de este ser que nos han puesto de ministra... recordemos que dijo la famosa frase "¿para que queremos internet de alta velocidad? ¿20 megas para que? para ver el correo no hace falta tanto..."... preparaos todos, se acercan malos tiempos para la cultura.