Recientemente hablábamos de que Julio Medem había anunciado un próximo proyecto: una tragedia griega que llevará por título 'Pericles y Aspasia'. En una entrevista ha hablado, además, de otra película que rodará antes que la histórica. En este caso será una comedia sexual titulada 'Habitación en Roma' ('Room in Rome').
'Pericles y Aspasia' será una historia de amor situada en el siglo V antes de Cristo en Grecia y basada en hechos reales. Desde una nave, en una operación militar en los comienzos de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, Pericles cuenta a Eurípides su historia de amor con Aspasia, una joven de la que se decía que tenía la belleza de Afrodita y la sabiduría de Atenea. Comenzará a rodarse en abril de 2009.
'Habitación en Roma', cuyo rodaje está previsto para el otoño en la capital italiana, será un filme, lleno de sexo y pasión, inspirado en 'En la cama', del chileno Matías Bize. Narrará el encuentro en un hotel entre un ruso y una española, papel que hará Elena Anaya. "Será la película más sencilla que haya hecho nunca", declara Medem.
Ambas películas se rodarán en inglés fuera de España y estarán producidas por Morena Films y distribuidas internacionalmente por Wild Bunch.
Según indica el propio cineasta vasco, los dos films se alejarán de lo que ha hecho hasta ahora, ya que él mismo reconoce que su última película, 'Caótica Ana', resultó un descalabro no sólo crítico, sino también de público y, como Medem había invertido mucho dinero propio, ahora se encuentra en una situación económica difícil, además de verse sumido en una enorme crisis de ánimo.
"Lo que me ha propulsado el cambio ha sido el fracaso total, extraño, escandaloso, triste de mi última película", que era quizá demasiado personal, ya que surgió de la pérdida de su hermana Ana en accidente de tráfico. "Quiero hacer un cine más directo para el espectador, salirme un poco de mí. Hasta ahora he contado lo que me ocurría dentro y me quiero distanciar. He tenido un público y lo quiero recuperar. Me toca cambio y me he visto en las condiciones propicias para cambiar, algunas son buenas y otras no."
"Para asumir los errores tienes que ser muy sincero, ver lo que no ha ido bien, intentar entender el porqué estaba yo tan eufórico con la película a la que tengo un cariño especial, de la que, por otra parte, me siento muy orgulloso. Me viene bien admitir mis errores para quitarme vicios, defectos repetidos".
A pesar de confesar que trata de admitir sus errores, se queja del trato de la crítica española y de los compañeros de profesión por no haber nominado a los Goya siquiera a la protagonista de 'Caótica Ana', Manuela Vellés. "Recibo mal las agresiones y esta agresión ha sido muy fuerte. Ha habido gente que se ha vuelto loca contra mí, han dicho cosas muy duras. Hay una parte de ti que no quiere esperar lo negativo." Asegura que fuera de España su película ha recibido una acogida más favorable.
Más información en Blogdecine sobre Julio Medem.
Fuente | El País.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
i-chan
Pienso como marthfox, Medem es un realizador muy personal, que al igual que el citado Shyamalan, hace las películas pensando en lo que él quiere contar y no en lo que el público quiere. Eso los convierte en cineastas tan singulares, cuya filmografía está destinada a explorar un universo interior propio. Si el espectador sintoniza con ese universo interior, amarás a estos cineastas, si eres incapaz de hacerlo los aborrecerás y hasta los odiarás con fervor.
Medem o Shyamalan, por citar dos ejemplos de cineastas muy personales que son capaces de atraer y repeler al público a partes iguales, son cineastas irregulares, porque se atreven a recorrer por senderos todavía no explorados, y el experimentar y alejarse de las fórmulas que triunfan siempre es un riesgo, y a veces pueden acertar y otras veces fallar. En cualquier caso, para mí tiene mucho más mérito y se merece mucho más respeto un cineasta que se atreve a ser personal, sincero y diferente que a cualquier otro que simplemente se limita a reproducir fórmulas comerciales.
Larga vida a los poetas, que por mucho que se equivoquen, sus películas siempre merecerán más la pena que el resto del cine contemporáneo.
Moleskine
En la Cama me encantó. Dos personas en un habitación durante hora y media… y no puedes ni pestañear. Tiene un ritmo magnífico. ¿Soy el único (a parte de Teresa Morales xD) a quién le encantó Caótica Ana? Joé…
marthfox
Estoy con Beatriz, cierto es , que Medem es un director un tanto peculiar, que no gusta a todo el mundo, pues su estilo es muy muy personal. Realmente podríamos decir que si no te gusta Medem, no vayas a ver sus películas, es como probar la nueva sensación de chocolate Magnum de este verano si no te gusta el chocolate, díficilmente te gustarà aunque podrà sorprenderte quizàs. Algo así ocurre también con el director indio Shyamalan, y muchos otros más.
El hecho de tener un estilo tan definido y conservarlo siempre, evidentemente provoca una diversidad de opiniones notable, tanto de crítica como de público.
La primera etapa de Medem también me gustó más que sus últimas producciones. Aún así, tenemos un director que apuesta por unos ideales clarísimos, con una estética diferente y provocadora y consigue con sus películas lo que pretende; levantar polémica.
marthfox
Pienso exactamente lo mismo, si señor. (ref.i-chan)
laggos
Julio Medem es uno de los mejores cineastas españoles(sino el mejor) desde Buñuel y esta totalmente infravalorado y tiene muy poco reconocimiento con lo que en realidad se merece, pero claro, como llevamos 10 años diciendo que el cine español es una basura, en cuanto vemos algo distinto nos quedamos callados y hablamos de la pelicula americana de exito de la semana.
Batliebre
Este hombre no ha hecho más que recivir palos desde "La Pelota Vasca", cosa que no entiendo muy bien, la verdad.
Aún a falta de ver "Caótica Ana" (no tengo perdón de Zeus, lo se…), Medem sigue siendo mi director de cine español favorito. Más que un director es un autor y un poeta, y eso va más allá de lo que otros realizadores puedan decir. Siempre comprometido con sus proyectos, traslada lo que lleva dentro a sus películas, y eso las convierte, en su mayor parte, en algo elitista frente al público, pero con un enorme valor para los que conseguimos conectar con su forma de hacer cine.
No recivo con mucho entusiasmo la decisión de hacer algo más comercial y menos personal. Es una lástima la verdad, porque sus películas son un gran alimento para la inpiración de muchos de nosotros. Aunque me cuesta creer que alguien como Medem sea capaz de distanciarse del todo de cualquier "hijo" suyo. Esperemos que todo esto no desemboque en una película hueca del montón.
Yo quiero que vuelva el Medem de "Vacas" y de "Tierra"… Quiero su realismo fantástico, su poesía visual, sus originales diálogos. Ojalá recupere los ánimos para hacer su cine y no el de otros.
Lo de "Pericles y Aspasia" suena apetecible, en principio más que su próximo proyecto de "Habitación en Roma". Ya veremos…
——————– Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B )p /_00_\
ElAleL
Esteee… "Será un filme lleno de sexo y pasión". Pues como casi todos, hijo mio. Luego dicen que vapulean injustamente al cine patrio, pero leñe, parece que en los currículums de las actrices debe figurar un apartado en el que se diga "Disponibilidad para rodar escenas de cama y desnudos integrales", o no te admiten. Medem tiene talento, eso es innegable, pero "Once" es una lección magistral de cómo hacer pura poesía rebosante de pasión sin quitarse la ropa. En la mirada que Glen Hansard le lanza a Marketa Irglova mientras ésta toca el piano hay más fuerza y significado que en toda "Lucía y el sexo".
"Narrará el encuentro en un hotel entre un ruso y una española". Oye, le van a poner "Habitación en Roma" porque "La pasión rusa" ya es mucho mosqueo, ¿no? :D
¡Un saludo!
Batliebre
Moleskine, yo acabo de verla ahora mismo y me ha sorprendido gratamente. Por todo lo que había oído y leído pensaba que no me iba a gustar y la he ido dejando hasta que hoy, tras leer este artículo me he decidido a verla, y en general la película me ha parecido muy valiente y me gustado. Aunque es cierto que el resto de su filmografía me gusta más, en esta hay momentos muy intensos que me han encantado. Lo que más me sorprende es haber leído críticas tan feroces hacia "Caótica Ana" de personas a quienes gustan el resto de películas de Medem, más cuando yo he visto en ésta película al mismo director de las otras. Entiendo que mucha gente no conecte con el cine de este director, pero me extraña que a los seguidores habituales de este director no les guste nada ésta película.
Pero vamos, que me puedes apuntar a la lista de los "raros" ;D
——————–
Bat-Saludos!
() ()
(^Y^)
q( B )p
/_00_\