Con algo de retraso respecto a mis compañeros, aquí os dejo el “top ten” con el que, en mi opinión, se resume el mejor cine estrenado en España durante el año 2008.
Un año que, como decíamos cuando repasamos las diez peores, nos ha dejado un gran número de películas mediocres o, por lo menos, muy por debajo de lo esperado. ¿Y qué es lo esperado? Pues en muchas ocasiones, simplemente, no ir al cine para aburrirse. En el menor de los casos esperamos una gran película, pero conforme va pasando el tiempo, las expectativas bajan y volvemos a lo de antes: no pensar que se está perdiendo el tiempo.
De todas formas, tampoco ha escaseado el buen cine, aunque sí podríamos decir que hay pocas que hayan dejado un sabor de boca memorable, que hayan impactado al público de verdad, ya sea con un gran espectáculo y/o con una gran historia. Quizá es lo que decíamos, si se estrenaran más películas no puramente comerciales…
En fin, vamos al meollo de la cuestión. Diez películas; lo mejor del año. Del 10 al 1...

-
10- ‘12’ o el hombre con piedad
El primero de los dos remakes de esta selecta lista lo llevó a cabo el ruso Nikita Mihalkov, que tomó como base el clásico ‘Doce hombres sin piedad’ (ópera prima de Sidney Lumet) para tratar sus propias inquietudes y realizar un estudio fantástico sobre el individuo moderno, especialmente (por supuesto) al que vive en su país. Una valiosa película cuyo mayor problema es la duración (dos horas y media) pero que, con tranquilidad, se disfruta plenamente.
Podéis leer más en mi crítica.

-
9- ‘No es país para viejos’ o ‘Fargo’ en el desierto
Estrenada a principios de año en España, fue, en mi opinión, otra demostración de que muy a menudo los Oscars (como cualquier certamen) premian lo bueno, pero no lo mejor. Joel y Ethan Coen tienen en su filmografía obras más logradas, pero ha sido ésta la que les ha consagrado en la industria. De todas formas se lo merecen porque son unos cineastas que llevan años alegrándonos con sus obras. Como de costumbre el reparto está estupendo, entre los que destaca Javier Bardem.
Hay más en mi crítica.

-
8- ‘El tren de las 3:10’ o lo que debería ser un remake
Segunda puesta al día de un clásico. En esta ocasión, James Mangold parte del sólido trabajo de Delmer Daves para filmar un western que, si bien respeta todas las reglas del género y se mantiene altamente respetuoso con la manera clásica, pertenece a esta época, para bien y para mal. Curiosamente, aquí también se añade historia y metraje a la obra original, sin que por ello el conjunto se resienta. Gran duelo interpretativo entre Christian Bale y Russell Crowe.
Me extiendo más en mi crítica.

-
7- ‘WALL·E’ o la ternura de un robot solitario
Desde hace años, lo que sale de Pixar suele estar en las listas de lo mejor del año de casi todo el mundo. Sus películas consiguen algo extraordinario y es poner a casi todos de acuerdo, tanto en el público como en la crítica. Andrew Stanton es el encargado de situarnos en un planeta destruido y narrarnos la particular historia de un robot cuya única compañía, durante años, ha sido una cucaracha. Hasta que un buen día aterriza una nave y encuentra a su alma gemela…
Tenéis más en mi crítica.

-
6- ‘La escafandra y la mariposa’ o la versión alternativa de ‘Johnny cogió su fusil’
Película emocionante y dura donde las haya. La historia de Jean-Dominique Bauby cuya vida sufre un trágico giro, traspasa la pantalla y nos obliga a la reflexión. Curiosamente, en 2008 se estrenaron tres películas protagonizadas por Mathieu Amalric; también llegaron ‘La cuestión humana’ y ’007: Quantum of Solace’, ambas muy inferiores a la que nos ocupa. Sólo en esta obra de Julian Schnabel realiza Amalric una interpretación verdaderamente memorable. Tengo pendiente la crítica, espero publicarla en los próximos días.

-
5- ‘Appaloosa’ o la pérdida de la integridad
Otro western. El género olvidado por los que manejan el negocio del cine hoy día. Ed Harris, que creció fascinado por las películas de pistoleros, rinde homenaje al western con una película muy cuidada, de aroma clásico y un reparto de lujo donde destaca poderosamente el personaje al que da vida Viggo Mortensen, un hombre solitario que se mantiene fiel a unos valores mientras todos los que le rodean parecen olvidar quiénes son y por qué viven. Nostálgica, reflexiva y llena de tensión.
Podéis leer más en mi crítica.

-
4- ‘Antes que el diablo sepa que has muerto’ o el ser humano apesta
Sidney Lumet está al final de su carrera por edad, no por talento. El realizador norteamericano sigue muy vivo, lleno de garra y con deseos de seguir contando historias que lleguen al público y no le dejen indiferente. Desde luego, pocas películas se estrenaron el pasado tan dramáticas y tan intensas como ésta, protagonizada por Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke y Albert Finney; los tres están fantásticos dando vida a unos personajes destinados a la tragedia.
Hay más en mi crítica.

-
3- ‘La niebla’ o lo que da más miedo
Tras ver cómo rechazaban su trabajo para la cuarta parte de ‘Indiana Jones’, Frank Darabont vuelve a recurrir a una obra de Stephen King y acierta de pleno. Una película impresionante centrada en un grupo de personas que se encierran en un supermercado, amenazadas por una extraña niebla que oculta todo tipo de criaturas monstruosas. La excusa fantástica le sirve a Darabont para hablar de cómo el miedo afecta a las personas. De antología el final, uno de los que cuesta recuperarse.
Podéis seguir leyendo en mi crítica.

-
2- ‘El caballero oscuro’ o el día que quisimos ver el mundo arder
Cuando le encargaron a Christopher Nolan la recuperación cinematográfica de Batman, pocos podían esperar los resultados que se iba a lograr. Tras la notable ‘Batman Begins’, Nolan cuenta con más medios y más libertad para rodar una continuación. Y éste lo aprovecha al máximo, filmando una película tan rompedora por dentro como por fuera, con unas secuencias de acción realmente espectaculares pero también con una trama cuidada y unos personajes con entidad. Éxito de público y de crítica como pocas veces se ha visto, y todos esperando con impaciencia la tercera parte. Para la posteridad, el fascinante Joker de Heath Ledger.
Digo más en mi crítica.

-
1- ‘El intercambio’ o cómo reconciliarse con el séptimo arte
Y llegamos al número 1. Para mí, la única obra maestra que se estrenó en España. Clint Eastwood es otro de esos cineastas veteranos que el tiempo está cuidando de forma milagrosa, aportándole energía para seguir narrando, con sabiduría y clase. Pocos, por no decir ninguno, consiguen emocionar como Eastwood, en esta ocasión con la historia de una mujer (gran trabajo de Angelina Jolie) que es tratada por la policía de forma indignante. Otro año que la mejor película nos llega con su firma.
Hay más en mi crítica.
Como hice cuando comenté lo peor, no puedo terminar este repaso al mejor cine de 2008 sin mencionar tres títulos que, fuera de las diez, resultaron ser grandes alegrías: ‘My Blueberry Nights’, ‘Mongol’ y ‘The Fall: El sueño de Alexandria’. La primera por la belleza de sus imágenes y una banda sonora deliciosa, aunque Wong Kar-Wai casi se haya limitado a repetir sus logros (por mi parte, ningún problema); destacar también el estupendo debut de la cantante Norah Jones. La segunda por la extraordinaria mezcla de espectacularidad e intimismo, en mi opinión, dejando en evidencia a la mayoría de las superproducciones de Hollywood; gran trabajo del realizador, Sergei Bodrov, y el protagonista, Tadanobu Asano. Por último, la tercera, que nos llegó con muchísimo retraso, por el logro de su director Tarsem, que supo conciliar su inquietud por lo visual con la narración de una buena historia; Cantica Untaru demostró que hay niños que valen más que actores adultos.
Con esto termino mi selección del cine más destacado (para bien y para mal) del año pasado. Espero que os haya resultado interesante y entretenido de leer. Por cierto, me encantaría saber vuestro top ten, si no estáis ya un poco cansados del tema, a ver si coincido con alguien.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Humphrey
Me ha encantado tu lista Juan Luis :)coincido con casi todas las que has puesto excepto con "No country..." añadiría al top ten por supuesto "The Fall" :), "My blueberry..", "Red de mentiras" (por el gordo de turno jijijii) y Sweeny Todd (no vale criticarla :)). Saludillos :P
Jor-El
Me ha encantado "o la versión alternativa de Johny cogió su fusil" :P
lunares
Yo quitaría: "La niebla" "Wall-e" y "12", a cambio incluiría "There will be blood" "La noche es nuestra" y "Camino". Como veis al Caballero Oscuro lo he dejado, reconozco que había muchos votos para él y por tanto será buena aunque a mí no me lo parezca.
Juan Luis Caviaro
-Travis Bickle, claro que la he visto, aquí te dejo el enlace a la crítica que publiqué en su momento. Y es un top ten, las tres del final las destaco pero no las considero mejores que, por ejemplo, la de P.T. Anderson.
-Temerario, coincidimos en 5 de 10, no está nada mal. :)
-Odi one, lo mismo, coincidimos en la mitad. :)
-Reecom, en ese caso te recomiendo que te pongas al día con el western.
-Monzó, entonces no debe gustarte demasiado 'Sólo ante el peligro', ¿no?
-Santini, ¿qué esperas que te diga sobre 'La niebla' que no haya dicho ya? ;)
-Arkangell, como dicen en 'Australia' (ejem), que sea así no significa que esté bien. En cuanto a 'El caballero oscuro', el Joker es el alma de la película, pero también parte de ella, no puede separarse y en todo caso, "todo forma parte del plan" de Nolan... ;)
-Wtks, ¿fuera de campo en '4 meses, 3 semanas y 2 días'? Bueno, precisamente hay una escena importante donde se debería haber usado y no se hace. Me parece una buena película, pero muy sobrevalorada. Si en lugar de rumana fuese norteamericana...
-Jjcd, 'Los cronocrímenes' y 'Camino' no estaban nada mal, pero lejos de estar en un top ten (hecho por mí). ;)
Gabriel Caballero
Si se estrenaran más películas más puramente comerciales...
...iría mucha menos gente al cine, y al fin y al cabo ésto es un negocio ya que lo que interesa a los productores que ponen la pasta es recibir ganancias, y ésto se consigue, la gran mayoría de las veces, haciendo lo que le gusta más al público mayoritario que se acerca a las salas de cine a ver una película
Ojo, que ni mucho menos estoy defendiendo que se haga más cine comercial que buen cine, pero ésto es lo que hay. Trabajo en un cine y, por poner un par de ejemplos de tu lista, Wall-E (para mí la mejor película de animación que he visto jamás) tuvo un buen resultado en taquilla pero lejos de Madagascar 2 o Kung fu panda. Y 12 sencillamente no fue a verla prácticamente nadie, apenas duró un par de semanas en cartelera. Ojalá hubiese un mayor equilibrio entre taquilla y buen hacer, pero por desgracia pocas veces se consigue.
Muy de acuerdo con que hayáis incluído La Niebla en ésta y alguna otra lista, una gran sorpresa positiva, parece que vas a ver una película y lo que ves es otra cosa totalmente distinta, es increíble cómo el miedo puede afectar al ser humano ante un peligro y cómo la \"solución\" que encuentran es enfrentarse los unos a los otros, y ésto es algo que Darabont transmite perfectamente. Una gran película.
Para Odi one: En mi opinión, si de pronto se ponen de parte de la religiosa es por la necesidad de agarrarse a algo en una situación extrema, y este odioso personaje les proponía una \"probable solución\", no era una decisión acertada, pero no es algo inverosímil. Y respecto a que no se creían que hubiese algo en el supermercado, tú imagínate que vas a comprar al súper y de repente te dicen que hay insectos gigantes fuera, como poco es difícil de creer jeje.
Y respecto a El caballero oscuro una pregunta: ¿qué habría sido de esta película sin el Joker? sin duda una buena película como lo fue Batman Beg
Gabriel Caballero
Bueno, al principio quería decir más películas no puramente comerciales
Spike
Gran lista Juanluis... me ha gustado que pongas "El Caballero Oscuro" tan arriba (pasa el tiempo y ahora resulta que a nadie le parece tan buena, hay que joderse) y "La Niebla", que yo también creo que es cojonuda, de lo mejor del año pasado... si acaso yo incorporaría a "The Fall" en las diez primeras y "Red de Mentiras" que me encantó, aunque sea palomitera... :)
xtremo
Disiento con una : "No es pais para viejos" que para mi tuvo un fallo que es garrafal en una pelicula.....y es que me aburrio soberanamente. Y mira que la historia es bastante maja, pero yo creo que se llevo un poquito mal. Cada vez que salia en pantalla Tommy Lee Jones me preguntaba WTF?!?!?!?!....el colmo de la absurdez a mi forma de verlo. Lo que mas me jode es que normalmente las peliculas de los Cohen me encantan (VIVA FARGO) pero aqui me dejaron frio e indiferente. El resto del reparto estuvo genial y quiza es lo que la salva un poco pero el resto.....pff. Yo habria obviado esa y metido Tropic Thunder o como reirse de Hollywood jajajaja.
En fin, como siempre es un opinion.....
Sigo diciendo que La Niebla es una autentica pasada.La escafandra y Appalosa no las he visto, no opino.
Saludos gente :D
wkts
Buena lista, Juan Luis. Sin embargo, siempre olvidáis "Tropic thunder"...jajaja. Hasta en Cahiers du Cinéma la destacan como una de las mejores del año (y estoy de acuerdo, me lo pasé muy bien). Tampoco olvidaría "Pozos de ambición" (el Anderson éste se consolida, el inicio kubrickiano es genial) y la rumana esa de "4 meses, nosecuantas semanas y nosequé" (¡qué dominio del fuera de campo!)
Un último comentario de buen rollo al señor Ash. ¿Gran Torino y Slumdog Millonaire? ¡Hombre de Dios! No echemos mano del emule... O eres de USA o espera a verlas en el cine como dios manda. Aunque seguro que están bien.
De hecho, un buen amigo americano (es MIEMBRO DE LA ACADEMIA!, aunque no lo digáis muy alto que todo se sabe) dice que la de Danny Boyle suena muy fuerte para los Oscar. Ya se verá...
Por cierto, es la primera vez que participo en este blog. Un placer.
Saludos
fernando
respondiendo a #20
incluso antes de que saliesen las nominaciones a los globos de oro,yo ya daba por hecho que slumdog millonaire se va a llevar el oscar a mejor pelicula,ahora lo confirmo mas aun.
estoy deseando verla,ya no queda tanto,filmax ha adelantado su estreno al 6 de febrero
wkts
Juan Luis, en cuanto a "4 semanas...", sé a que escena te refieres en la que no utiliza el fuera de plano. Es la única concesión del director. Pero no me negarás que hay muchas otras escenas -las más duras- en las que el fuera de plano está utilizado de forma magistral (cómo no había visto en mucho tiempo). Respeto, sin embargo, que creas que está sobrevalorada pero acepta mucho de los valores cinematográficos que tiene el film. En cuanto a si fuera de EEUU en lugar de ser de Rumanía, opino justo lo contrario. Todavía se hubiera hablado más de ella. Pero esa es mi opinión. Felicidades por el blog.
Mr. Draper
¿Appaloosa delante de 3:10 to Yuma??
Warren Keffer
Appaloosa la vi el otro día... decir que es medriocre es incluso un cumplido...
El tren de las 3:10 en cambio está muy bien.
Klaus
coincido practicamente contigo en la clasificacion. Destaco, la pelicula de la nieble, pese a que para algunos, es una especie de pelicula normalilla y cutre, en mi opinon, es una gran pelicula, como siempre Darabont, hace geniales pelicula,s espero que no cambie
Drake19
ash, supongo que debes de ser de Estados Unidos o de algun otro pais de suramerica, pero Gran Torino y Slumdog Millonaire aun no se han estrenado en España.
greysie
Mi top 5:
La Niebla
Che, el Argentino (deberían reivindicar más esta película, a mi me encantó)
My blueberry Nights
No es país para viejos
Juno
Drake19
Sonia que te refieres con lo de siete almas que te gusto o que no te gusto jejej.
subiat
voy a tener que ver la niebla pensaba que seria una perdida de tiempo
mojino4
pues a mi niebla me parecio un poco aburrida y eso que me apasiona todo lo relacionado con stephen king, eso si, el final mas flipante que he visto en mi vida xD xD
aunque no ocurra asi en la novela.
travis bickle
Una pregunta, has visto "There will be blood"? (es que me extraña que no esté en tu top 13, aunque para gustos...)
albis
La niebla es en mi opiión uno de los mejores títulos de terror de los últimos tiempos. Terror del de verdad, no el de sustos y sangre, sino el de personas ordinarias enfrentándose a la oscuridad, cada una "a su manera". Me gustó mucho también a nivel estético, con ese aire de buena serie B.
temerario78
4 meses, 3 semanas y 2 días
El Caballero Oscuro
El tren de las 3:10
Expiación: Más allá de la pasión
Hacia rutas salvajes
La Escafandra y la Mariposa
Love and Honor
No es país para viejo
Pozos de ambición
WALL-E
No distingo entre ellas. Las he puesto en orden alfabético.
odi one
Pues me faltan 4 películas por ver de tu lista, aunque las veré un día de estos cuando tenga tiempo, pero de las vistas incluyo todas excepto La niebla en mi particular top ten.
A mí la niebla me gustó bastante, es una película de ritmo adecuado y que mantiene en todo momento la tensión, pero ATENCIÓN SPOILERS para mí tiene un grave problema de verosimilitud en varios de sus puntos. Por ejemplo:
-No me creí cómo de pronto todos están de parte de la religiosa, cuando es un personaje al que lo único que apetece es pegarle dos tiros (Dios, que ganas tenía en el cine de pegarle dos tiros, xD).
-El final para mí se olía, no sabía cómo iba a ser exactamente pero me esperaba algo parecido. Y además, la decisión del protagonista tampoco me parece la más cabal.
-Cómo al principio no se creen que "hay algo" en el supermercado.
-Los bichos para mí dejaron bastante que desear.
FIN DE SPOILERS
En definitiva, para mí es una película que intriga y que te atrapa, pero lejos del peliculón que ven algunos (es sólo mi opinión). Además, con el final me pasó algo que muy de vez en cuando me suele ocurrir: no sé si es brillante o tramposo; eso sí, impactante lo es un rato.
odi one
Por cierto, al final se me ha olvidado poner mi top 10 (momentáneo, porque me faltan muchas por ver). Ahí va:
El intercambio
No es país para viejos
Wall-E
Che: el argentino
El caballero oscuro
Quemar después de leer
Tropa de Élite
Escondidos en Brujas
Sweeney Todd
El tren de las 3:10
reecom
Pues excepto las 2 de "pistolerillos" que no las he visto y el engendro de la naturaleza que es No es pais para viejos (que aburrimiento dios) el resto me parece que estan bien.
Eso si el Intercambio me parece un poco sobrevalorada, creo que es una buena pelicula pero de obra maestra no tiene ni una infima parte, entre otras cosas por el penoso papel de la actriz protagonista (mala donde las haya).
MAL TRAGO
Muy buena lista, quizá la que más se ajusta a mí opinión de todas las que habéis puesto. Muy buen gusto(como el mío, XD)
ash
Las mejores tres del 2008 para mí
1- Gran Torino
2- Slumdog Millonaire
3- The Dark Knight
Santini
Appaloosa: un PELICULÓN, a años luz de El tren de las 3:10, donde va a parar.
El intercambio: sobrevalorada. se me hizo larga a mí y a todos los que he consultado.
Angelina Jolie: sobrevalorada y sobreactuada.
El Caballero Oscuro: sobrevalorada. ninguna de las buenas críticas que he leído me convencen. Yo viví 3 finales. Cuando creía que iba a terminar..aun faltaba otra escena, y cuando volví a creer que ese era el final...otra historia, y por fín el fín. (Lo siento pero no recuerdo ahora exactamente en qué momentos me pasó eso)Eso es problema de ritmo, no? se me hizo larga.
Heath Ledger: lo mejor. uno de los pocos malvados que de verdad me producen miedo.
Javier Barden: en No es pais para viejos, otro de esos malvados con los que tengo pesadillas. Pero que conste que el mejor sigue siendo Anibal Lecter.
No es Pais para Viejos: muy buena. que pena de final que no hay quien lo entienda...bueno, ni el final ni la conversación de Tommy L. Jones con el viejo lisiado ese en mitad de la nada.
Wall-e: increible, fuera-de-serie la 1ª mitad. cuando aparecen los humanos pues es "sólo" otro buen producto de pixar.
Y ahora una pregunta muy seria: ¿De verdad que "La niebla" es buena? a mi el trailer y los actores me echaron para atras desde el primer momento.
Saludos sobreactuados!
jjgd
Lo que me he dado cuenta es que nadie echa en falta NINGUNA película española en la lista. La verdad que yo tampoco...
dario titirilo
Santini, al fin encuentro a alguien al que El caballero oscuro se le hizo larga. A mi se me hizo eterna, me moría de entretenimiento (el inverso de morirse de aburrimiento).
La lista está bastante bien, aunque sacaría La niebla (totalmente inverosímiles los protagonistas, sobre todo con respecto a la vieja religiosa).
Si me permiten agregaría Into the wild, una obra incomprendida de Penn, con una de las mejores bandas de sonido de la historia (se nota que soy fan de Vedder?), y Escondidos en Brujas.