No el poema épico inacabado 'Hyperion', de John Keats, sino el homenaje en clave de ciencia ficción que le dedicó Dan Simmons, considerado uno de los mejores autores del género por su enorme inventiva y su capacidad para profundizar en los temas y escribir a diferentes niveles.
Darren Aronofsky hizo alguna tentativa para adaptar su primera novela, 'La canción de Kali' ('Song of Kali', 1985), y éste ha sido el único acercamiento que ha habido desde el cine hasta Simmons. Hasta ahora.
El productor británico Graham King ha anunciado sus planes para adaptar la serie de novelas 'Los Cantos de Hyperion', compuesta por 'Hyperion' (1989), 'La caída de Hyperion' (1990), 'Endymion' (1996) y 'El Ascenso de Endymion' (1997).

En ellas encontramos al planeta Hyperion, con sus árboles Tesla, que producen electricidad, y sus Tumbas de Tiempo, que pueden viajar hacia el pasado y que están custodiadas por el Alcaudón ("Shrike" en inglés), deidad de una sangrienta religión llamada la Iglesia de la Expiación Final. El Alcaudón es un monstruo que empala a la gente contra árboles metálicos. Las máquinas, convertidas en seres inteligentes, trasladaron su mente después de la destrucción de la Tierra al Tecnonúcleo, que colaborará con la Hegemonía cuando ésta se vea amenazada por los Éxter, descendientes de humanos, que en vez de adaptar planetas para habitarlos, han recurrido a la genética con el fin de aclimatar sus cuerpos a diversos ambientes, incluso el espacio. Siete peregrinos son elegidos por la Iglesia de la Expiación Final para viajar hacia las Tumbas del Tiempo, lugar donde aguarda el Alcaudón, para salvar su civilización.
Por si esto no sonase ya lo bastante complicado, 'Hyperion' presenta más dificultades para ser llevado a la pantalla: su estructura es increíblemente compleja, tiene saltos en el tiempo y está contada desde el punto de vista de cada uno de los siete peregrinos en su primera mitad y complementada con referencias literarias a Chaucer, Boccaccio o Keats, que no se pueden eliminar, pues son esenciales para la trama.
Trevor Sands ('Inside', 'Resurrection', 'Six Billion Dollar Man' y 'Startide Rising') ha escrito un guión adaptando los dos primeros libros y ha dejado los otros dos para secuelas. La forma de lograrlo ha sido unir los puntos de vista y encontrar una trama única y lineal que evite la confusión.
Más información en Blogdecine sobre ciencia ficción y sobre adaptaciones literarias.
Fuente | The Hollywood Reporter
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Actualización de mayo de 2011: Bradley Cooper se ha puesto a escribir por su cuenta un guion para adaptar la serie ‘Hyperion’, de Dan Simmons.
cyber2
Desde que leí las novelas, estoy esperando a que alguien se atreviera a hacer las películas, pero mucho me temo que con una historia tan compleja hagan una barbaridad y todo resulte en una de esas películas de efectos especiales con un guión absurdo.
Espero equivocarme, ya que Hyperion es mi novela favorita de CF.
Warren Keffer
Una par de matices o correcciones: el tecnonúcleo no se traslada a Hyperion, de hecho no se sabe dónde está. Y Shrike es el Alcaudón en inglés.
No he leído la saga entera, sólo los dos primeros libros, que son como uno (dicen que el resto no está a la altura). Es de lo mejorcito que he leído en mi vida, fascinante de mil maneras diferentes. Si saliera una película al nivel de las novelas, sería algo increíble, pero mucho me temo esto es un sueño, algo imposible. Y menos aún uniendo los dos primeros libros, que son complejos, densos y llenos de historias y tramas rarísimas. Joe, hasta me resulta imposible imaginar cómo se las arreglarían para adaptar visualmente algunas partes como las referentes a las IAs. Mucho más interesante sería una serie de calidad, tipo producciones de la HBO (o hablando de CF, tipo Babylon 5).
Para los amantes de la literatura de CF, desde hace muchos años está también intentándose adaptar El juego de Ender de Orson Scott Card. Ésta es más fácil y vendible como película.
Un saludo.
Rakugan
Como lector de ciencia ficción y amante de Los Cantos de Hyperion, esta es una gran noticia, aunque no está exenta de temor al resultado final, ya que se trata de una obra muy compleja.
De todas formas, un apunte: el TecnoNúcleo, en el que residen las IAs, no se sabe dónde está y no pertenece a la Hegemonía; sino que colabora con esta última. Hyperion, por tanto, no es parte del TecnoNúcleo (de hecho, si no recuerdo mal, tampoco forma parte de la Hegemonía, sino que estaba en trámites… aunque aquí ya me puedo estar columpiando).
Wotan
No sé si me equivoco, pero creo que en la fuente original no dicen nada de que vaya a ser una trilogía, sino que una sola película.
Warren Keffer
Aquí tienes un buen resumen, Beatriz:
En el mundo llamado Hyperion, mas allá de la Red de la Hegemonía del Hombre, aguarda el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vísperas del Armageddon y con el trasfondo de una posible guerra entre la Hegemonía, los enjambres "éxter" y las inteligencias artificiales del "tecnonucleo", siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso. Todos son portadores de esperanzas impoisbles y, también, de terribles secretos. Un diplomático, un sacerdote, un militar, un poeta, un profesor, una detective, y un navegante entrecruzan sus vidas y sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón y de las Tumbas de Tiempo, majestuosas e incomprensibles construcciones que albergan un secreto procedente del futuro. Sus historias personales componen una sugerente visión caleidroscopica de la compleja sociedad en la que viven y a la que , tal vez, puedan salvar.
Saludetes.