Hace poco más de un año se anunciaba que la adaptación cinematográfica de ‘El hobbit’, el célebre libro de J.R.R. Tolkien, iba a convertirse finalmente en una trilogía. Los hay que celebraron esta noticia al así garantizarse una película adicional de Peter Jackson ambientada en la Tierra Media, pero yo me posicioné entre los que estaban totalmente en contra de esta decisión, ya que me parecía un completo exceso por mucho que quisieran justificarlo añadiendo historias ajenas al propio libro —apéndices de ‘El señor de los anillos’—. Y es que ya la decisión de dividir un dinámico libro de aventuras como ‘El hobbit’ en dos entregas me parecía discutible, por lo que ampliarlo a tres me parecía sencillamente disparatado.
Una de las cosas que se podría deducir de esta decisión es que Peter Jackson no iba a sentir en esta ocasión la necesidad de realizar un montaje extendido de cada una de las tres películas al haber tenido espacio de sobra para incluir todo lo que quisiera en las mismas. Sin embargo, acaba de saberse que Warner va a lanzar una versión extendida de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ (‘The Hobbit: An Unexpected Journey’, Peter Jackson, 2012), siendo mi reacción la de preguntarme si realmente hacía falta algo así desde el punto de vista artístico.
Justo encima de estas líneas tenéis una de las escenas que encontraremos en el el dvd y blu-ray que se pondrá a la venta en España el próximo 5 de noviembre. Será un total de trece minutos de momentos inéditos los que se añadirán al montaje cinematográfico de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’, amén de más de ocho horas de contenidos adicionales que harán las delicias de los amantes de la película. Seguro que no faltarán los que piensen que soy un amargado que aprovecha cualquier ocasión para criticar una película que en realidad sí me gustó —aunque estuvo lejos de entusiasmarme—, pero lo que más me interesa en estos momentos es saber hasta qué punto tiene legitimidad la existencia de una versión extendida, no ya sólo de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’, sino de forma general.
Las versiones sin censura

De un tiempo a esta parte es cada vez más habitual ver que determinadas cintas, en especial títulos de terror amparadas por una major de Hollywood, acaban consiguiendo lo que se vende como versiones sin censura para conseguir así un atractivo especial entre los fans del género. Sin embargo, la abrumadora mayoría de las veces no son más que el montaje original que luego tuvo que ser convenientemente suavizado por el propio estudio para conseguir la calificación por edades deseada en Estados Unidos. Esto es lo que yo entiendo como poco mejor que una estafa, ya que en salas tuvimos que conformarnos con una versión ligeramente alterada —los cambios rara vez van más allá de unos pocos minutos de diferencia centrados por lo general en la carga gore, y eso si no se queda en apenas unos segundos como sucede con ‘La matanza de Texas 3D’ (‘Texas Chainsaw 3D’, John Luessenhop, 2013)—.
No obstante, atacar de forma directa todos estos casos no es aconsejable, ya que en el caso español también aparecen ocasionalmente títulos que sí sufrieron los efectos de la censura en su momento y con la llegada del dvd al fin tuvimos la oportunidad de disfrutar de ellos en su integridad. Eso sí, lo más curioso en estos casos es que entonces suele hablarse del montaje íntegro no vistos en salas, haciendo hincapié en que determinadas escenas no cuentan con doblaje español —hay quien prefiere ver las películas así por mucho que me pueda llegar a costar entenderlo más allá de ser una costumbre— para evitar posibles reclamaciones.
Los montajes del director

Todo cinéfilo que se precie debe estar al tanto de que el director rara vez tiene la capacidad de decidir cuál va a ser el montaje final de su obra a poco tenga que contar con un respaldo económico importante. Uno de los más proclives a sacar su propia visión a posteriori es Ridley Scott, quien sorprendió a todo al mundo cuando se confirmó que había rechazado tal posibilidad en el caso de ‘Prometheus’ (id, 2012). Sería poco productivo ir señalando todas las veces que lo ha hecho, pero me gustaría reivindicar el caso de ‘El reino de los cielos’ (‘Kingdom of Heaven’, 2005), cinta duramente criticada durante su estreno en salas, pero que luego contó con un montaje del director que, sin ser para nada brillante, solucionaba muchas de dichas pegas.
Ayer mismo hubo quien también defendía el montaje de David Twohy de ‘Las crónicas de Riddick’ (‘The Chronicles of Riddick’, 2004) con motivo de mi ataque hacia la misma en el post en el que os hablaba de la precuela de ‘Riddick’ (id, David Twohy, 2013) y son más los ejemplos —me viene a la mente ahora mismo el montaje de Richard Donner de ‘Superman II’ (id, 1980)— en los que la versión del director realmente añade elementos de interés a la película en cuestión. Sin embargo, no se ha librado de dudosas maniobras comerciales como el hecho de llamar así al nuevo montaje de ‘Alien 3’ (id, 1992) cuando David Fincher no tuvo implicación alguna en el mismo, hecho que se subsanó posteriormente aludiendo a ella como una versión alternativa.
Los montajes extendidos
Ha llegado un punto en el que parece que incluir escenas eliminadas en las ediciones en dvd y blu-ray de una película no es visto como algo suficientemente atractivo cuando es algo clave para permitir valorar su posible brillantez por separado y lo poco que en realidad aportan a la película en cuestión. Una de mis favoritas aparece en el dvd de ‘Alta fidelidad’ (‘High Fidelity’, Stephen Frears, 2000) y en ella podemos ver a John Cusack visitando a una mujer despechada que está deseando malvender la colección de su infiel marido. Es una gran escena directamente adaptada de la novela de Nick Hornby, pero también está perfectamente eliminada por el posible bache de ritmo que causaría en la misma.
La sensación descrita más arriba es la que suelen transmitirme las cintas que parecen apostar simplemente por un montaje extendido como una maniobra de marketing para vender más copias. He de reconocer que sí disfruté con varias de las escenas incluidas en las versiones ampliadas de ‘El señor de los anillos’, pero también era una novela descomunal que daba pie a ello, obviándose además las situaciones de la obra de Tolkien —Tom Bombadil, el saneamiento de la comarca, etc.— que dudo mucho que hubiesen llegado a funcionar en su adaptación cinematográfica.
Por desgracia, en el caso de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ tengo la sensación contraria, ya que Peter Jackson va a contar con más de 8 horas para poder hacer y deshacer a su antojo con un material que ya de por sí es dudoso que dé para tanto sin notarse claros bajones de interés. Habrá quien esté encantado de ver hasta el más mínimo detalle —y algunos sacados de la manga para rellenar metraje—, pero hay que saber distinguir lo que realmente aporta algo a una película y lo que ya es suficiente que aparezca como mucho bajo la forma de una escena eliminada, y lo cierto es que ya varias de las incluidas en el montaje cinematográfico podrían haber corrido esa suerte sin que al menos yo fuera a quejarme por ello.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
elzorrolegendario
De las 3 horas que dura el Hobbit, 2 horas y 40 minutos son relleno puro y duro.
brokenmachine86
A mi me encantó "El Hobbit", fue una de mis películas favoritas del año, y no tengo problemas en decirlo que a la hora de valorarla cuenta en gran parte mi subjetividad como devoto fan de Tolkien. Pero sinceramente, lo que vi en la sala de cine, ya fue una versión extendida. No creo que haga falta agregarle más nada.
abraxas21
La versión extendida de una versión extendida a la que le faltan dos películas de extensión....madre mía....
Jorge Capote Morcillo
Bueno, hay gente a la que la versión extendida no la pueda gustar. Entonces lo vería un poco estafa que me vendieran algo que no he visto en el cine.
Realmente creo que los montajes del director y versiones extendidas no es que sean necesarias pero a veces vienen bien (menos con Avatar, eso si es un timo).
Me da la impresión de que un director tiene total libertad sólo con las versiones domésticas de las películas y no con las presiones a la que se someten por los productores, etc en las versiones para cine. Ya le pasó a Donner con Superman, por ejemplo. No lo sé, yo creo que al ser algo que la gente elige comprar o no, no creo que pase nada.
Sobre Jackson, dudo que este hombre tenga problemas de dinero, si ha decidido hacer 3 películas es por que cree que hay material. No olvidemos que hizo algo muy complicado con 'El señor de los anillos' y salió airoso, se ve que le gusta el universo Tolkien. Conmigo sigue teniendo ese voto de confianza con la trilogía de 'El hobbit'.
gentetotem
El Hobbit es una película a la que ya le sobra, como mínimo, una hora de metraje. Ahora le sobrarán una hora y trece minutos.
El síndrome de elefantiasis que tiene este tío no es normal. Ya me pareció exagerado contar King Kong en tres horas, pero el Hobbit en tres películas me parece una pérdida de mesura sin precedentes.
La pela es la pela, pero vaya tela.
eirian
Yo encantado, como si sacan una versión con cinco horas más de metraje que yo la vería sin aburrirme. Cada pocos meses me tragó como un niño la trilogia original en versión extendida del tiron, pues estoy la mar de contento con que salga una para el Hobbit lo que me fastidia es que la saquen ahora que ya había comprado la otra versión. Solo cuenta con 13 minutos extras que no creo que sean lo suficientemente buenos para el desmbolso que supondrá. Lo minimo sería hacer un descuento para los que ya habían comprado la pelicula porque esto es poco más que un atraco. Los fans de la pelicula a los que va dirigido esto ya habían comprado la primera versión cuando se estreno y ahora para sacar mas dinero sacan esta porque saben que volveran a pasar por caja.
¿Tanto costaría sacarlas al mismo tiempo?
Usuario desactivado
Tan innecesario, al menos para mí, como esa hora y media que le sobra a El Hobbit, e incluyo además las dos siguientes partes por las que no pienso pagar ni un euro.
elhuargo
Como llueven los haters de El Hobbit en este foro, es que los puedo casi contar en este articulo. The Hobbit esta hecha para los fans de la fantasia, no importa cuanto relleno haya, siempre que sea vea ese maravilloso mundo fantacioso, esos personajes carizmaticos, pueden extenderla todo lo que quiera, así vemos mas afondo lo que fue ese mundo, mas afondo que el mismo libro. El que solo quiere ver una pelicula de dos horas de aventuras, pues tiene ERAGON y HANSEL y GRETEL para que se la disfrute cuando guste, yo me quedo con The Hobbit :)
Tendran que vivir con la agonía de ver como The Hobbit se proclama la segunda mejor trilogia de todos los tiempos despues de su hermana The Lord of the Rings, digan lo que digan, haters del mundo medieval, Tolkien y Jackson. :)
yussufjones
Me ha hecho mucha gracia lo de "siendo mi reacción la de preguntarme si realmente hacía falta algo así desde el punto de vista artístico." Si nos empezamos a preguntar eso sobre todo lo que se hace en Hollywood, no creo que nos guste la respuesta.
A parte de eso, muy de acuerdo con casi todo lo dicho. Lo del Hobbit sobre todo, ya se me hizo un poco pesada la pelicula tal cual, como para tragarme ahora una versión extendida.
j.l.l.deznan
¿realmente se puede extender más?
j.l.l.deznan
Este Jackson sería capaz hasta de extender Conoces a Joe Black, la película que más extensa se me ha hecho en mi vida.
chulitoplaya
Yo soy de los que disfruto con las versiones extendidas del señor de los anillos, es más, para mi son las únicas versiones que tengo en cuenta. No se sí estarán justificadas en el hobbit
Robert Paulson
Las versiones extendidas sólo son justificables si se dobla el tiempo de visionado.
¿Vale la pena? Sí. Si no, tendríamos que echar por tierra todas las series de televisión.
l0b0
¿realmente hacía falta? Si, hacía falta :D, de todos modos se seguirá vendiendo la versión "normal" para los que no les gusta las versión "extendida", no te están obligando a comprar esta.
reyertas
Si la versión extendida es innecesaria, no hablemos de las dos secuelas que están por venir.
Chema
¿Necesaria? No. Fin de la cita.
Usuario desactivado
Creo que cualquiera que vaya a comprar estas versiones ya sabe lo que se encuentra. Relleno o no, para mí obtener algo más por mi dinero es bueno.
pcalzadolopez
Lo que no entiendo es por qué todo el mundo se sorprende. Esto se sabía desde que se estrenó la película...
misterkabuki
pues tiene versión extendida, por la misma razón de que se hizo una triología, quieren seguir el mismo modelo de negocio que con el señor de los anillos, aunque tengan que rellenar como un pavo para hacer 3 largometrajes de 3 horas basado en un libro de trescientos y pico páginas
El Fabuloso Dr. Manga
Pues yo sí que hubiese querido un nuevo montaje de "Prometheus" puesto que hay muchos huecos que llenar.
Con respecto al Hobbit habrá que ver qué es lo que incluye y si tiene algún sentido.
rafael.garciagonzale
Lo que deberian sacar es una edición especial con menos metraje, en lugar de más, donde se podara secuencias estiradas como un chicle(La cena de los enangos en la casa de Bilbo y sus payasadas):
jorgegarrido
¿De verdad algún comprador del DVD o BR no se esperaba esta noticia?
Ilusos.
nocidentity
Yo lo que personalmente adoro de estos packs son los extras, en el caso del señor de los anillos, creo que he visto mas veces los documentales del diseño artistico, atrezo y sobretodo maquetas que las peliculas.
Me parece una delicia ver como John Howe o Alan Lee se ponen a dibujar y luego como los de Weta Workshop se ponen a hacer los diseños.
La pelicula... no voy a decir que me de igual, pero no creo que varie mucho.
devijames_
Lamentable, irritante, innecesario y de puta broma.
eddie5150
En mi opinión, el qiz de la cuestión está en discernir (y para eso nos ayudais los que sabeis del mundillo y nos informais) en que casos realmente es una cuestión de acortar tiempos en pos de aligerar la película o incluso decisiones del estudio (para mí aquí entraría el señor de los anillos con unos extras muy interesantes) o puramente cuestión de marketing, para mí los 10 minutos del hobbit o lo que hace George Lucas con su franquicia espacial.
Estos casos me recuerdan al capítulo de big bang theory cuando se vuelven locos por ver el trozo de Indiana Jones. Si se siguen comprando estas "tomaduras de pelo", evidentemente se seguirán haciendo, así es la fábrica hollywoodiense.
cercei
A ver, el contenido de esta noticia era deducible desde el momento mismo en que salió la película, o al menos en cuanto se confirmó que habría ediciones extendidas (allá por enero o febrero).
Partimos del hecho de que, siguiendo con la trayectoria de la triología de ESDLA, El Hobbit probablemtne contaría con ediciones extendidas. Entonces:
Se decide pasar de dos a tres películas a pocos meses de estrenarse la primera => Parte del metraje que iría directamente a la extendida de esta primera película tiene que incluírse en la versión estrenada => la edición extendida constará de mucho menos metraje nuevo, a lo sumo unos 20/25', todo o la mayor parte de poca importancia=> El principal atractivo de la edición extendida radicará casi exclusivamente en los extras.
De modo que volviendo al momento actual, considero que la crítica hacia estos packs tendría que centrarse en si es válido venderlos como "ediciones extendidas" cuando es evidente desde hace meses que lo importante serán los extras. Vamos, que a todas luces están dirigidos a los que disfrutamos con este tipo de contenidos pero ni mucho menos a quienes solo quieran ver la película. Por tanto, entrar a considerar si eran ediciones necesarias o no, no tiene sentido*.
Cercei.
*Esto ya es opinión, pero los extras de las extendidas de ESDLA son los mejores que he visto. Creo que para quienes disfrutamos con estas cosas y nos haya gustado El Hobbit, este pack está completamente justificado en cuanto a contenidos.
portalpa
Según parece se van a añadir 13 minutos más, por lo menos se sabía desde un principio que iban a sacar versiones extendidas, por lo que el comprador ya estaba sobre aviso, otra cosa es que las sacasen sin previo aviso, para hacer pasar por caja dos veces a los compradores.