Ayer fue Nochebuena y hoy es Navidad. Seguro que ya os habéis empezado a cansar de escucharlo, pero no por ello deja de ser cierto y he considerado que era un momento perfecto para hacer una selección de diez películas ambientadas en Navidad que ya deberíais haber visto todos. No están todas las que son, pero sí que son todas las que están.
Hay títulos para todos los gustos, tanto en lo referente a la forma de entender el cine como hacia unas fiestas en las que prácticamente todos cogeremos unos kilos de más, ¿y qué mejor forma de hacerlo que mientras vemos uno de estos diez largometrajes? Seguid leyendo para descubrirlas por primera vez o para pasar un buen rato haciendo memoria sobre todas ellas.
'El bazar de las sorpresas'

Los regalos son una parte esencial de la experiencia navideña, tanto el proceso para elegir lo que vas a dar como tu reacción al ver lo que has recibido. Ese ritual es lo que aprovecha la magnífica ‘El bazar de las sorpresas’ (‘The Shop Around the Corner’, 1940) para desarrollar desde su nacimiento una exquisita historia de amor con el inigualable toque del cine de Ernst Lubitsch. Una de las mejores comedias románticas de la historia y también una de esas películas que te transmite un buen rollo impresionante sin recurrir a subterfugios o trucos baratos.
Crítica en Blogdecine: Obras maestras según Blogdecine: 'El bazar de las sorpresas' de Ernst Lubitsch
'¡Qué bello es vivir!'

‘¡Qué bello es vivir!’ (‘It’s a Wonderful Life’, Frank Capra, 1946) es sinónimo de Navidad para cualquiera que sepa un poco de cine. Una dosis de optimismo para todos aquellos que estén pasando por un mal momento y toda una celebración de la vida, ya que estas fechas hace mucho que trascendieron la categoría de mera fiesta religiosa para convertirse en ese momento del año en el que abandonar nuestro acelerado ritmo de vida para reposar, disfrutar y sentirnos importantes y hacer que otros sientan que lo son para nosotros. No hay película que refleje mejor eso que esta.
Críticas en Blogdecine:
'Plácido'

La mejor película española que he visto y también uno de los pocas cintas de las miles que he visto a las que doy sin dudar la categoría de obra maestra. Un guión prodigioso utilizando la cena de Nochebuena para mostrar las miserias de la sociedad española de la época, unos grandes y afilados diálogos y unos actores, desde el protagonista hasta aquellos que igual apenas tienen una sola frase, en estado de gracia. Y encima con los planos secuencia propios del cine de Luis García Berlanga, un director al que empiezo a pensar que ningún realizador español conseguirá superar jamás. Imprescindible para cualquier cinéfilo que se precie de serlo.
'Gremlins'

¿Quién no ha querido tener una de las simpáticas y traviesas criaturas protagonistas de ‘Gremlins’ (Joe Dante, 1984) tras verla –yo estoy encantado de tener un peluche de Gizmo, mientras que mi hermana siempre me dice que el que realmente molaba era Stripe-? Una película que sabe equilibrar el necesario tono familiar y de comedia con el espíritu gamberro con un ligero puntito de cine de terror propio del cine de los 80 para conseguir un pequeño milagro del cine de entretenimiento que su secuela no consiguió replicar.
Crítica en Blogdecine: Críticas a la carta: 'Gremlins'
'Jungla de Cristal'
La película de acción navideña por excelencia con uno de los mejores héroes de acción de todos los tiempos -lástima que su última aventura diese hasta vergüenza ajena, eso sí- y un villano de primera categoría. Eso sí, tengo que conceder que ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, John McTiernan, 1988) tampoco cambiaría mucho si transcurriera en otra época del año, pero todos los detalles relacionados con ello, especialmente el momento del vídeo que tenéis más arriba, redondean aún más su incuestionable encanto.
Crítica en Blogdecine: John McTiernan: 'Jungla de Cristal'
'Solo en casa'

Un entretenimiento muy logrado que dio pie a varias secuelas, aunque sólo en la primera de ellas repitieron Macaulay Culkin –pinchad aquí si queréis ver su última “obra”- como el avispado chaval al que sus padres se olvidan en Navidad en casa y Joe Pesci y Daniel Stern como los maleantes que quieren saquear su casa. Todo ello redondeado por el muy efectivo guión de John Hughes para convertir a ‘Solo en casa’ (‘Home Alone’, Chris Columbus, 1990) en quizá el mejor pasatiempo familiar navideño.
'Pesadilla antes de Navidad'

Una joya incuestionable que sirve tanto para Halloween como para Navidad que asimila a la perfección la influencia de Tim Burton para crear una obra con entidad propia en la que es difícil destacar solamente una cosa. ¿Su magnífica banda sonora, su fascinante utilización del stop-motion, su estilo único y personal que nadie ha conseguido igualar o la cautivadora historia que nos cuenta? ‘Pesadilla antes de Navidad’ (‘The Nightmare Before Christmas’, Henry Selick, 1993) es casi una obra maestra.
Crítica de Blogdecine: 'Pesadilla antes de Navidad', bienvenidos a Halloween
'El día de la bestia'
La comedia satánica que ayudó a convertir a Álex de la Iglesia en uno de los directores más importantes del cine español contemporáneo. Además, fue la película que dio a conocer a Santiago Segura y también el personaje más emblemático del tristemente fallecido Álex Angulo. Un auténtico triunfo del cine de entretenimiento español que se aleja de la visión más complaciente de la Navidad –podría decirse sin miedo a equivocarme que pone patas arriba nuestra visión de estas fiestas y no duda en atacar de lleno su lado más hipócrita- en beneficio de un humor tan desatado y directo como efectivo.
'Bad Santa'

A todo el mundo no le gusta la Navidad y ‘Bad Santa’ (Terry Zwigoff, 2003) es la opción ideal para que los más cínicos y descreídos pasen un buen rato con esta historia de un Santa Claus que se dedica a atracar los grandes almacenes en los que trabaja para no dar golpe el resto del año. El gran trabajo de Billy Bob Thornton -¿por qué en Hollywood no saben dar un mejor uso a un actor de su talento?- quizá sea lo más llamativo a simple vista, pero hay mucho más donde rascar para disfrutar con su visionado. Espero que, si es que finalmente sale adelante, no la pifien con su secuela.
'Love Actually'

Una película para salir contagiado del espíritu navideño y disfrutar aún más de la persona de la que está enamorado o para que te surja la imperiosa necesidad de encontrar a tu media naranja. Está claro que la diversión es la nota dominante –hay mucho que destacar, pero seguro que nadie osa criticar al tronchante rockero al que da vida un inspiradísimo Bill Nighy-, pero también hay espacio para el dramatismo e incluso algunas notas de amargura. A decir verdad, lo único realmente malo de ‘Love Actually’ (Richard Curtis, 2003) es que luego en Hollywood han querido imitarla en infinidad de veces con escasa fortuna.
Os toca a vosotros.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
curtis-jackson
Discrepo respecto a la Jungla de Cristal. No podría ser desarrollada en otra época del año y , de serlo, perdería muchísimo.
Todo gira entorno a la Navidad. La vuelta de McClane a Los Angeles, la fiesta navideña en el Nakatomi... Es inimaginable en otra época del año. De hecho, La Jungla 3, que también es notable, es un mundo totalmente distinto. Mientras que la estupenda y reivindicable Jungla 2, tiene el mismo aire y encanto que la 1.
Por cierto, aprovecho para mencionar ARMA LETAL. A veces me parece que está considerada como la hermana pobre de La Jungla de Cristal pero yo las pongo a la misma altura y también con absoluto encanto navideño.
iman666
Pues si, peliculas ambientadas y que suelen dar en television en esta epoca festiva. Cabe recordar, que tambien hay peliculas miticas ( y que tambien suelen dar en television, al igual que pasa con Espartaco en Semana santa) como los fantasmas atacan al jefe, Cuento de navidad, Eduardo Manostijeras, El grinch, Negra Navidad...ademas de por supuesto La Biblia. Mas mitico que eso no hay nada xd
Ptd: Que bonita es Que bello es vivir y que guapo que El dia de la Bestia sea en navidad xd Feliz navidad a todos!!!
pantxo
En mi casa la navidad empieza cuando nos sentamos a ver Love Actually. Mi pelicula favorita
portalpa
Feliz Navidad (Joyeux Noël).
loula2
Todas estupendas en su estilo, sobre todo Plácido (también creo que es probablemente la mejor película española hasta la fecha), Qué bello es vivir y El bazar de las sorpresas. Pesadilla antes de Navidad y Love Actually son una delicia que no te cansas de ver una y otra vez. Y ojalá Alex de la Iglesia fuera capaz de hacer ahora una genialidad como El día de la bestia!!
Felices fiestas, Mikel!!
Que los atracones sean de cine, que tienen mejor digestión que los de polvorones!! ;-)
F.Sobotka
Qué gran razón en lo que has dicho de las copias de Love Actually.. cada año han sacado una peli romántica coral que parecía similar, y cada una era más petarda que la anterior.
Buenísimas todas las de la lista, solo me falta ver "El bazar de las sorpresas" y "Bad Santa".
Feliz Navidad!
snooch
Tampoco entiendo lo de Billy Bob Thornton, es un gran actor que está muy desaprovechado en cine. Espero que la cosa cambie gracias a su excelente trabajo en la magistral 'Fargo'.
rencka
Gremlins yeah. Pero deja tu eso, porque no esta Duro de Matar. Esos son clásicos navideños duros de perderse!!!
c.c.baxter
La española es la única que me falta por ver, las demás todas geniales cada una en su estilo. Como ya han dicho 'Arma letal' y yo también quiero agregar una, entre las ochenteras no puede faltar 'Los fantasmas atacan al jefe', un clásico =)
Saludos.
templario00
Yo de niño recuerdo por navidad los goonies.
220942
Como puede faltar es peliculon de John Landis,Entre pillos anda el juego, con J.L. Curtis, Dan Aykroid, Eddi MurPhy y los viejos gruñones del show de los teleñecos, imperdonable que no este en la lista.
dannyboy
Si falta entre pillos anda el juego que paso esa escen de dan arkroyd vestido de santa vale oro
txesz
Como ya han dicho, la francesa "Joyeux Noël"
Y asi, matamos 2 pájaros de un tiro...
V4RVENDETTA
Es injusto que hayan dejado fuera una de las mejores; 'A Christmas Story' (Historias de Navidad) de Bob Clark.
http://www.filmaffinity.com/es/film483694.html
minicritico
Yo incluiría "Los Fantasmas atacan al jefe" un clasicazo con un Bill Murray en estado de gracia.
dmortimer
Topicazos.
termijavihd
LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE
tetragamenon
Una francesa: Le père Noël est une ordure.
bveliz
Yo le agregaría Tokyo Godfathers de Satoshi Kon
TheDk
Falto la pelicula de schwarzenigger, El regalo prometido. No será su mejor actuación pero de pequeño fue de las peliculas que mas me ha gustado
fandeseries12
"Love Actually" me encantó cuando la fui a ver al cine, para mí de las mejores que hay en esta lista.
También me gustaría hacer mención a una película española que, aunque solamente es Navidad en la parte final de esta, ha sido un clásico que hasta no hace mucho emitían por la tele en estas fechas: "La gran familia". La escena de Chencho que se pierde en la Plaza Mayor y en gran Pepe Isbert buscándole para mí siempre ha sido inolvidable.