Sí, la verdad es que estoy muy cabreado. Este fin de semana tenía que haber supuesto un acontecimiento para todos los amantes de la buena ficción científica, pues por fin nos cuentan aquella guerra del futuro en la que las máquinas ponen a la humanidad al filo del exterminio. Confieso que durante todos estos años, intrigado ante las posibilidades que se le abrían al eventual director de la nueva película, imaginé (y llegué a escribir) historias, personajes y situaciones que podrían haber culminado aquella creación insuperable de ficción científica. Pero ya se sabe. No está el horno para bollos.
De un modo implacable, y a lo largo de las dos últimas décadas, los grandes mitos (además de los más populares) de la ficción científica, han ido conociendo nuevas entregas, y todos ellos, salvo una honrosa excepción, han naufragado del modo más patético a la hora de recoger el testigo para las nuevas generaciones. Y es que una mala suerte increíble, sumada a una incompentencia o a una enorme presión de los estudios, parece haberse cebado en los icónicos terminators, aliens y depredadores.
Todo esto me produce ahora las ganas de escribir porque en alguna parte he leído que McG y su equipo, con muy buen criterio, no repiten lo que ya funciona. Yo siempre he pensado que si algo ya funciona, no hay ningún motivo para cambiarlo. Y si tienes un ansia brutal de hacerte el geniecillo y de pasar olímpicamente de aquello que fue sublime (lo que a mi modo de ver esconde una gran inseguridad estética), puedes hacerlo. Pero ahí te ves en la tesitura de ser capaz de reinventar. La honrosa excepción de la que hablaba es la de Christopher Nolan y su soberbio díptico ‘Batman Begins’/‘El caballero oscuro’. Tan poderosa es su creación, que deja en un nivel muy bajo todas las anteriores, incluidas aquellas añoradas de Burton, que siempre me parecieron tan falsas y faltas de ritmo.
Ahora bien, lo que Nolan ha hecho con esa saga de ficción científica, no es tan espectacular como lo que se logró con ‘Aliens’ respecto de ‘Alien’, porque lo antecedentes para Nolan no eran especialmente brillantes, y para el director de la segunda aventura de Ripley era un reto siquiera sostenerse al lado de la primera. Y aquí llegamos al meollo de la cuestión. ¿Por qué hoy, 23 años después, aquél logro es tan extraordinario? Lo que Cameron hizo con la segunda parte no fue ignorar lo hecho por Scott. De una parte se alejaba de él, pero por otra le era absolutamente fiel en dos cosas: el personaje de Ripley (y todo lo que vivió en la primera), y la fascinación por la criatura.

De esa fascinación surge el elaborado código de ficción científica que Cameron diseñó en solitario con el guión. La segunda parte englobaba a la primera. Mientras que esta era el primer esbozo, aquella era la confirmación y el ensanchamiento de un universo. Ahora bien, ¿por qué la tercera parte fracasaba? Es cierto que Sigourney Weaver se esforzaba por mantener una continuidad anímica, pero el relato lo impedía, porque el ‘Alien 3’ de Fincher intentaba parecerse a la primera y era incapaz de sorprender, porque se alejaba visualmente de aquel universo tan bien fijado en la retina. Ya la penosa cuarta parte, ‘Alien Resurrección’, del competente Jeunet, buscaba un diseño de producción, un ambiente, que uniese la segunda y la tercera, pero se diluía porque el personaje principal estaba desligado de sus aventuras precedentes y porque no sentía la menor fascinación por su criatura. Es decir, le importaba un comino lo que el espectador sentía por todo este universo.
Lo malo fue que todo continuó sin Ripley, y escuchando las peticiones de los espectadores más frikis, que consideraban una necesidad ver fusionadas ambas sagas, llegó el hijo bastardo más nauseabundo de la ficción científica, ‘Alien vs. Predator’. El filme original de McTiernan era una vigorosa aventura que, a pesar de sus limitaciones, ofrecía al espectador una experiencia adrenalítica y aterradora, que se adentraba en una fisicidad y un bestialismo muy de agradecer y que parece casi perdida en el cine de aventuras. Se continuó con una segunda parte muy inferior, pero aún así disfrutable e igualmente salvaje. Pero el personaje parecía agotado porque ningún director de fuste parecía querer darle vigor. Ahora bien, no se merecía ni ese cruce bastardo ni la penosa secuela que aún mucha gente defiende, eso sí, sin más argumentos que “mola mogollón”, o el que da Jesús Palacios: “qué gran diseño de producción”.
Así podemos otorgar el mérito que se merecen los grandes artistas (esos a cuyo esfuerzo suele hacer oídos sordos el espectador medio) cuando arma una trilogía imposible, como es el caso de Coppola con ‘El Padrino’, donde logra un difícil equilibrio entre todas las partes, más aún con tantos años de distancia, o el de Lucas, cuando, a pesar de ser cierta su inferioridad respecto a las primeras, nunca se sale del universo que él se ha trazado en las tres nuevas películas de ‘Star Wars’.
Ahora amenazan con darnos una nueva versión de ‘Alien’, dirigida por un desconocido que dicen que es un genio. Y con otra de ‘Predator’, dirigida por el flojísimo Robert Rodríguez, quien, menos mal y esperamos que sea definitivo, aplaza así su película sobre Red Sonja. Es decir, lo peor no es que se haya degradado e infantilizado a estos iconos, sino que la degradación continúa, pues hay directores con poder (y sin talento) dispuestos a sacar toda la tajada que puedan. No me parecería mal si tanta gente no les diese crédito, es decir, si les diesen la espalda como por suerte parece que está ocurriendo con la infumable cuarta parte de ‘Terminator’. Y es que los espectadores somos confiados, pero no lelos.

En blogdecine:
-
‘Terminator 3: la rebelión de las máquinas’, un desperdicio de tiempo
-
‘Terminator Salvation’: una cuarta parte que no hace justicia a la saga
Ver 30 comentarios
30 comentarios
josu
bueno, yo acabo de ver terminator 4 y la verdad debo decir que no estoy de acuerdo en ponerla a parir como muchos han hecho aqui. desde luego que no es la primera y muchisimo menos la segunda, yo tambien soy de los que piensan que deberia de haberse quedado en la segundo. pero la verdad es que esta me parecio una pelicula muy entretenida
golo
A mí todos estos temas de remakes, precuelas y secuelas me tocan tan íntimamente mis partes íntimas que me las irritan e inflaman de una manera exagerada.
Siempre he pensado que la imaginación es una de las pocas cosas propias del ser humano que son infinitas y por tanto debe de haber infinitas "composiciones" en forma de historia que sean originales y que no copien nada que ya se haya hecho antes. ¿Entonces por qué escasean tantísimo las ideas originales? Hablando de ciencia ficción (o ficción científica como le gusta más al señor Massanet) ¿cuantas obras impresionantes no existen ya sobre el tema? Tampoco estoy de acuerdo en adaptar cualquier libro medianamente bueno o medianamente popular en película, porque hay historias que es imposible que puedan cruzar la frontera que separa la literatura del cine, pero sí que existen otras historias literarias muy cinematográficas en su desarrollo, ¿por qué no se arriesgan con cosas nuevas? ¿Por qué siempre esa vuelta a los grandes éxitos del cine? ¿Cómo han podido perder el respeto al cine en favor del vil dinero? ¿Por qué el mundo de Hollywood no se rebela contra esta corriente que está corrompiendo el cine?
♠ STRAUSS ♠
Quizá parte (o gran parte) de la culpa la tenga la audiencia, y no los grandes estudios. Un ejemplo es que en 'Alien VS Predator 2' la acción se llegue a llevar a un instituto (!?) por eso de ir con los tiempos. Y vende.
Antes triunfaban auténticas obras de arte hechas películas de acción como 'Depredador' y 'Aliens' entre los adolescentes de la época. Ahora triunfan cosas como 'Crepúsculo' y 'Scream' y a un servidor se le cae el alma al suelo. Perdemos el buen cine y el buen gusto con las nuevas generaciones. Y esto aún no ha terminado.
LaRRinco
Seamos sinceros queridos amigos.... la saga Alien termina con Aliens "El regreso" por el simple hecho de que son las dos únicos que literalmente mantienen la historia original.
Soy un amante de "Alien", creo que cada una de ellas las he visto en más de 10 ocasiones y cuando era mucho más joven no aceptaba la visión de Fincher, no entendía que quería mostrar y sé que es un buen director, pero es como cuando el primero director (que no recuerdo ahora mismo el nombre) de X-men dijo a bombo y platillo que no había leído ningún comic, y que no conocía exactamente la historia.
Son directores que no sienten "los colores" y me parece genial que seas un buen mercenario del cine (siempre he dicho que en la vida, se puede ser muy bueno en cualquier campo con tan solo poner empeño, pero nunca destacarás si no estás predestinado a ello, y en el caso de cualquier arte, a mi entender es algo innato) pero al menos, respeta la historia y respeta a los guionistas.... tan solo dirige pero no trates de imponer tu historia.
No hay más que ver la absurda visión del planeta monacal de madera que quiso hacer Vincent Ward (Qué coj...... tenía que ver eso con la historia????) sé que al final a Fincher le tocó bailar con la más fea, pero aún así no supo aprovechar el caramelo que se le había otorgado. (y aunque ciertamente la versión especial cambia bastante a mejor, sigue siendo otra cosa que no tiene nada que ver con las dos primeras).
Y aquí es a donde voy al meollo de mi comentario..."lo que todos queríamos", es lo que Renny Harlin quería darnos (un director que cumple con las expectativas que se esperan de él, valga la redundancia).
Cuando le ofrecieron Alien 3, el habló con muchos de los guionistas de las dos partes anteriores y en una entrevista, llegué a leer que se había comunicado tanto con Scott como con Cameron para contar con su apoyo (a él le encantaba la saga y las dos partes anteriores) y con estos simples hechos, ya estaba por el bueno camino de lo que podría haber sido un una genial tercera parte.
De las primeras reuniones y por supuesto sus propias ideas, surgieron "lo que siempre hemos querido" y lo que siempre hemos buscado":
1.- Idea de Harlin: Buscar el planeta original del "ser" para tratar de descubrir su naturaleza o el Alien original (solo conocemos la mezcolanza de los aliens humanos y los perros/buey). La idea principal sería contar otra vez con Ripley (Weaver estaba de acuerdo) un grupo de científicos y militares.
2.- Idea según se comentaba en la época, sugerida por Scott y Cameron como el camino lógico: Los Aliens llegan a la Tierra, en lo que para él debería ser una película épica, al estilo de las antiguas súper producciones de Hollywood.
Tras presentar estás ideas la Fox dijo: "No, no nos interesa. La película se tiene que desarrollar en el espacio y en una nave prisión"... pocos meses después Harlin renunció porque le estaban imponiendo practicamente todo (según dice él en una de las mayores decepciones de su vida laboral... tenía 29 años y rechazó un proyecto de la Fox).
Eso es lo que llevamos esperando todos desde la segunda parte: Una batalla del abismo de Helm, pero con marines y aliens en nuestra casa, o en la suya. (También en una entrevisa a Spielberg, dejó caer que Avatar era la forma de de Cameron de resalcirse y hacer lo que siempre quiso haber continuado con la saga de Alien), por cierto Cameron en otra entrevista comentó que tras AvP la saga había muerto, y alguna vez se planteó volver a hacer algo, por el cariño especial que le tenía a la "criatura".
P.D. Os imagináis lo que hubiera sido un Alien 5 dirigida por Peter Jackson con las creaciones de Wetta Workshop??? hubiera sido increible.
Marciana
Con respecto a la confusión sobre el termino Ciencia Ficción, encontré un par de cosas.
“Su nombre deriva de una traducción demasiado literal del término en inglés, ya que la traducción apropiada siguiendo las reglas del castellano sería "ficción de/sobre la ciencia" o "ficción científica". Si bien muchos expertos opinan que debería utilizarse éste último, la costumbre está demasiado extendida y sólo muy pocos lo utilizan, quedándose así como su nombre genérico. En cualquier caso, en inglés también muchas veces se escribe con un guión de unión, como "science-fiction", cuya abreviatura mundialmente conocida es "sci-fi", y en este caso podría traducirse de igual modo al español simplemente como "ciencia-ficción".” Fuente: http://es.wikipedia.org/
“La traducción correcta de science fiction es ciencia-ficción, con un guión ya que se trata de un sustantivo compuesto. Sin embargo el uso ha impuesto la etiqueta ciencia ficción (sin guión) hasta tal punto que ésta es la forma que acepta la Real Academia Española.” Fuente: http://www.pasadizo.com
Bruce Wayne
Muy buen post , he de reconocer que no me ha disgustado Terminator Salvation . Para esta he tenido que hacer lo mismo que hice con la 3 , no levantarme espectativas creyendo que seria como las dos primeras y simplemente ver una pelicula entretenida de accion,(siempre he tenido muy presente que este director hizo Los Angeles de Charlie ) y si es de Terminator mejor . Las veo muy lejos de horrores como Alien vs Predator . Saludos
tachuela
"yo creo que aquel que defienda hoy dia una película como Batman Vuelve es porque hace tiempo que no la ha visto. Es un ladrillazo de película, la caracterización del pingÜino y catwoman son muy buenas pero es que la historia es de risa."
Confesión queno viene a cuento: adoro esta película. Cada cierto tiempo me la vuelvo a poner en DVD a ver si me gusta tanto como la primera vez... y así es. Esos pingüinos con bombas, la fiesta de disfraces y 2 personajes simbólicos sin disfraz, la música de Elfman... Sin ser una obra maestra, tiene un montón de detalles que me asombran de originales y bien realizados.
djalma
es verdad que alien resurrección es mala, pero tiene una de las mejores escenas de toda la saga, los aliens bajo el agua, esa escena transmite un miedo digno de cualquiera de las dos primeras partes.
Adrián Massanet
amigo hummin, de dónde infieres tú que yo considere mejor 'Alien vs predator' que 'Alien resurrección'?
Adrián Massanet
Vamos a ver, Elwing, ciencia ficción es una expresión incorrecta, derivada del science fiction anglosajón, pero mal traducida. La traducción correcta es ficción científica.
Por otro lado, un eufemismo es una manifestación suave o decorosa de algo que en su expresión directa y franca sería dura o malsonante. Así que me parece que tampoco sabes lo que es un eufemismo.
Adrián Massanet
Elwig, la gente que no considera la ficción científica como algo serio no merece ni siquiera consideración, son unos snobs sin nada mejor que hacer.
Tienes toda la razón, el término novela gráfica es una gilipollez como un piano.
waitforthesun, tiempo al tiempo
croatan
Lo que no entiendo es por que dejan estas peliculas en manos de cualquiera. James Cameron, por ejemplo, creó un uniberso propio con "Terminator" antes de que se le permitiera expandir el de "Alien".
El problema es que ahora se lo dejan a cualquier director "funcional", sabiendo que el "producto" se vendera solo, por llevar el nombre que lleva.
Es como si las hicieran mal a posta. ¿Que esperan de gente que a dirigido "los angeles de charlie", "resident evil" o "spy kids"?
Bruce Wayne
Pablo D. Gallo , me parece que el Wayne de Burton deja a la altura del betún al de Nolan en lo que se refiere a yuppie aburrido y plano , practicamente el unico dato que nos dan de el es que le interesa el personaje de Kim Basinger (Vicky Vale) . Nolan nos muestra un Bruce Wayne/Batman protagonista , sobre todo en Begins, que lucha de verdad . Y te puedo asegurar que Batman tiene muy poco del rollito ambientacion "Eduardo Manos Tijeras" que le dio Burton . Está claro que un personaje como este de una extensa cronologia , especiales y demas tiene muchas interpretaciones , la de Nolan es muy acertada y desde luego que sabemos lo que vemos . Dejar claro que doy mi opinion con mucho respeto ; )Saludos
Bruce Wayne
Pablo , entonces no hay problema puesto que en las peliculas de Nolan vemos tanto al superheroe como a su alter ego en lo que yo creo que es una buena combinacion . Por supuesto que lo llamativo de un film es el heroe , pero estaras de acuerdo que el tratamiento es distinto en un comic que en una pelicula y no puedes tener a Batman , Spiderman , Superman etc en pantalla haciendo de las suyas y su historia debe pasar por el lado humano , que es lo que yo creo que no consiguió Burton tanto en el hombre como con un Batman muy limitado . Y quiero dejar claro que a mi me gusta Tim Burton , sobre todo cuando no "adapta" y tiene via libre a su vision del cine. Espero que en proximas entregas sigan con esta seriedad y no se pongan tan filosoficos como dices :D Saludos :)
tangkwan
Estoy de acuerdo que, en la mayoría de las veces, las secuelas, remakes... suelen empeorar la imagen de las películas originales aunque hay matices, por supuesto
Aliens, por ejemplo, no es una peli inferior a Alien. Son dos pelis que, cogiendo la misma base, se han hecho dos pelis con un tono totalmente distinto. Ambas son obras maestras del cine y de su género: la ciencia ficción y el cine de acción (ya se que se debe decir "Ficción Científica" pero llevo siglos diciendo "Ciencia Ficción, así que me quedo con este incorrecto término) Las pelis de Fincher y Jeunet tienen sus logros, sobre todo visuales, pero son inferiores.
Depredador, la peli de McTiernan es, a mi parecer, una de las mejores películas de acción de los 80. La siguiente, la interpretada por Danny Glover, es una secuela digna que cambia la jungla verde por la jungla de asfalto y la sensación de ahogo, desasosiego y calor sigue altamente presente en esta película con un final muy digno y respetuoso hacia el personaje del depredador (con guiñó incluído a Alien)
Sobre Aliens vs Predator, el gran error de principio es meterlas en ambas sagas cuando en realidad es una saga distintas "parida" a partir de ambas sagas. Dicha saga viene de unos videojuegos y una serie de comics donde vemos a un grupo de humanos inmersos en una guerra entre aliens y predadores. Yo la veo como saga aparte, como ha dicho uno de los comentarios, y las pelis tienen mucho que ver con los comics y los videojuegos.
Sobre lo que se ha comentado de Terminator, las dos primeras son obras maestras y la tercera si la considera una auténtica peli "destroza-sagas". La cuarta no la he visto y no opino. ¿Por qué es una destroza-sagas la tercera?... Lo es por el hecho de que echa por tierra las teorías de las dos anteriores, sobre todo de la segunda parte.
Sobre lo que se ha comentado de Robert Rodríguez, dicho director siempre se ha tomado a cachondeo el cine y ha hecho lo que le ha venido en gana... Su filmografía, debido a esto, es altamente irregular y solo ahora con el éxito de crítica de Sin City y Planet Terror, parece que se le considera algo... Sobre su proyecto de Red Sonja, tenía algo de pánico debido a que, al parecer, iba a hacerse al estilo Sin City o 300. Yo Red Sonja lo veo más al estilo clásico.
Sobre Tim Burton y sus Batman, ambas pelis son una joya del cine y su Gotham City es un ejemplo de como la arquitectura puede ser un personaje en sí dentro de una película. Además, sus Batman tiene referencias directas al cine de siempre y al que le fascina a Burton (el cine alemán y ruso sobre todo) ¿Burton o Nolan? Yo me quedo con ambos.
waitforthesun
robert rodrigez,efectivamente, es malísimo. Sin City fué una excepción bendita en su carrera, debió retirarse ahi.
que se puede esperar de un mercado que se está empobreciendo con "superproducciones" como Dragon Ball; toda una violación de nuestras infancias, o las que nos esperan: donde esta wally? y Monopoly....
señores, en hollywood el cine ha muerto. Me pregunto cuando van a hacer una trilogía sobre mister proper (don limpio), con vin diesel de prota?. NO TIENEN IDEAS.
hummin
Un post muy interesante. Sólamente me ha chocado que considere usted mejor la saga "Aliens vs Predator" que "Alien Resurrección". A mí esta última me pareció bastante más digna, aunque innecesaria.
hummin
Cierto, no sé porque al leerlo he sacado esa conclusión. Un pequeño cruce de cables, supongo.
Moutache
yo creo que aquel que defienda hoy dia una película como Batman Vuelve es porque hace tiempo que no la ha visto. Es un ladrillazo de película, la caracterización del pingÜino y catwoman son muy buenas pero es que la historia es de risa.
Personalmente Alien y Predator ya me cansan un poco, no me imagino como podrían "arreglar" el tema mediante más películas. Creo que ha llegado el momento de no tocar ya nada más del pasado e intentar crear otra criatura o saga o lo que puñetas sea.
Bueno Adrián, este es otro post de esos de "desfogue" y "cagarme-la-pata-abajo" porque es obvio que cualquiera estaría de acuerdo. Por cierto, Massanet? tienes familia catalana?
Moutache
"Para mi el principal problema es que algunas sagas no saben adaptarse a los tiempos"
Totalmente de acuerdo.
Respecto a otra cosa que has comentado, yo creo que Rambo 4 es la mejor de toda las secuelas de la saga, con diferencia.
vincenthanna
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL POST. ESTAS PELICULAS SON INTOCABLES, NO DEBERIAN HACERSE ESTAS REMAKES, NI REBOOTS, NO ACTUALIZACIONES POR MUCHAS RAZONES.
NO HA PASADO TANTO TIEMPO DESDE SU ESTRENO, SON PELIS QUE SE CONSERVAN MUY BIEN. ADEMAS, EN LA GRAN MAYORIA DE ESTOS PROYECTOS EL INTERES ES SOLAMENTE ECONOMICO.
ME HUBIERA GUSTADO UN ALIEN 5, DE RIDLEY SCOTT, DONDE EL ALIEN LLEGA A LA TIERRA,O DE ALEX PROYAS, O ALGUN DIRECTOR CON VISION, NO ESOS NOVATOS QUE PONEN A DIRIGIR LOS BLOCKBUSTERS DE AHORA.
P.D.: TERMINATOR SE TERMINO CON LA PARTE 2. Y ALIEN CON LA 3. (SI, ME GUSTA LA VISION DE FINCHER)
ZATANUZ
Bueno que se espera de la industria hollywoodense, cualquier personaje que se vuelva popular lo explotaran hasta que deje de ser redituable, en caso de Rocky y Rambo nunca imaginaron la repercusión que tendría esos personajes en taquilla, nomás hay que analizar las primeras partes para darse cuenta de que son historias aisladas y que no fueron pensadas para dar continuidad a la historia.
Por cierto, ¿alguien tuvo esperanza de ver un producto de calidad cuando anunciaron Alien vs Depredador?
golo
Ah joder, que ha salido con delay. Mil perdones.
Saludos!!! ^^
P.D: lo de "media hora escribiendo" es porque soy andaluz, ya sabéis, de natural exagerados XD
pedrokan
La nueva de Terminator, que acabo de ver hoy mismo, me ha dejado sentimientos encontrados. Parece que nadie se atreve a contar una historia completa desde T-2, ya que la tercera y ésta están hechas como puentes hacia una historia futura que merece ser contada, es decir, la guerra sin cuartel entre máquinas y hombres. Con todo, no me pareció tan mala como a muchos. Hay escenas de acción estupendas, una estética tipo Mad-Max o Half-Life que me gusta, y algunos apuntes interesantes. Aunque salí del cine un poco vacío, como si nada destacara del conjunto. Diría que Terminator Salvation es salvable dentro de lo que se ofrece este año realmente malo para el cine.
http://pvecino.blogspot.com/
nomedestonteria
Destrozando es la palabra, sí señor. Acabo de ver Terminator Salvation y sólo puedo decir que sabía que iba a ser mala, pero no tanto. Lo bueno es que a la primera fantasmada (John Connor tirándose en medio del océano para llegar al súper submarino de la Resistencia...???), he empezado a partirme de risa y no pocos espectadores me acompañaron. Así que, al verla como una comedia o una parodia, me ha dolido menos. Un despropósito de película, de principio a fin, con fallos garrafales de montaje, con una falta de unidad en la fotografía vergonzosa y unos diálogos sonrojantes (el "Tienes frío" de ese insulso personaje de Blair también nos hizo reír a muchos). Pero ahora que he llegado a casa y que me he parado a pensar en las sensaciones que me producen y me produjeron en su momento T1 y T2, me cabreo, sí, y me toca la moral que los grandes estudios y los grandes gilipollas como McG (e incluyo a Christian Bale, que no le aporta NADA al personaje) no se enteren de una vez de que comercialidad no está reñido con calidad. La saga, para mí, ha muerto. Y se termina en T2, sin duda.
nomedestonteria
Perdón, la frase del personaje de Blair es "tengo frío". ¿Por qué la mujer de Connor era un simple florero? ¿Por qué la Blair ésta era tonta del culo y estaba perfectamente maquillada y peinada todo el tiempo? Y luego decimos que es "entretenida". No señor, es un timo.
Elwing
No entiendo por qué se habla a lo largo de toda la entrada de "ficción científica" en lugar de "ciencia ficción". Suena a eufemismo.
Elwing
Me refería a que la ciencia ficción no tiene fama de género serio, ni bueno, entre algunas gentes. Y pensé que podríais querer darle otro nombre para intentar evitar connotaciones negativas (aunque yo creo que no lo necesita, no me malinterpretes). Como lo de llamar "novela gráfica" a algunos cómics para acercarlos a la literatura, que tan buena fama tiene.
pedrokan
"Siempre he dicho que en la vida, se puede ser muy bueno en cualquier campo con tan solo poner empeño, pero nunca destacarás si no estás predestinado a ello, y en el caso de cualquier arte, a mi entender es algo innato."
Acertadísima reflexión, LaRRinco. No puedo estar más de acuerdo con ello.
http://pvecino.blogspot.com/
El Fabuloso Dr. Manga
Otra vez el maximalismo por bandera. Es cierto, Alien vs Predator es una película regular y Alien vs Predator 2 es una infamia hecha película. Pero de ahí a que nadie pueda tocar las "vacas sagradas" de la ciencia ficción (yo también prefiero este término, aunque incorrecto) no me parece una buena postura. Puede llegar alguien desconocido y crear algo nuevo a partir de lo conocido. Bien es cierto que, últimamente, la cosa está de capa caída, pero también tenemos sorpresas como el "Star Trek" de Abrahams. Considero que todo el mundo tiene la oportunidad de intentar crear algo nuevo de sagas ya establecida, de nosotros depende el aceptarlo o no (la libertad de elección), pero no podemos quitarles esa oportunidad.