A propósito de la consideración por parte del público español que el cine que se realiza en este país es demasiado intelectual (si lo comparamos con todas las secuelas y películas de robots mecanizados que inundan la cartelera, uno podría pensar que sí), me viene a la mente la visión que tiene la propia industria y la SGAE de dónde está el verdadero problema del cine español. ¿Es el propio público que le da la espalda a nuestro cine? ¿O es la industria la que ve enemigos donde no los hay y ataca a la descarga de películas como el verdadero mal del fracaso del cine español? Algo pasa, sin duda.
Para reflexionar sobre la primera pregunta, Nacho Vigalondo esta hablando en su blog del "Puto cine español 1" y "Puto cine español 2", reflexionando, acertadamente, sobre la forma que tiene de entender el público el cine que aquí realizamos, y lo rápido que hunden a los buenos cortometrajistas que existen, por el hecho de atreverse a realizar una película. Al final, hagan lo que hagan será calificado de cine culto o españolada, como si de un género se tratase, cuando no es un género y no se ha ganado ese calificativo
Con respecto a los males, Juan Cueto lo resume perfectamente en un párrafo de Cabreoterapia:
Por ejemplo, esta huelga de nuestras salas cinematográficas contra esas cuotas de exhibición euro-españolas y el mismo día en que los actores del cine casero reclamaban sus olvidados "derechos de creación" y la SGAE, luego de la batalla del top manta, le declaraba la guerra total a los frikis que bajan pelis en sus ordenadores por el sistema universal del P2P y sin tener en cuenta la muy subdesarrollada realidad nacional de la banda ancha. Ahí tenemos, espléndidamente embarullados en un solo día, todos los problemas del celuloide patrio: el control de las majors de Hollywood sobre nuestra salas, la indigencia comercial de nuestras producciones, a pesar de esas subvenciones que pueden financiar una película sin necesidad de su estreno, y la provinciana lucha sin cuartel contra las nuevas técnicas globales de ver pelis y series.
La lluvia de estrenos americanos, que nos hacen consumir las majors, y su, excelente,no hay que negarlo, máquina de marketing, se enfrenta con la inexistente y pobre manera de promocionar películas del cine español, basada en el nombre del cineasta, que hace que la gente no vaya a ver cine español, porque desconocen que existen o hay en cartelera esas películas. Si a eso añadimos el hecho de que todas las películas se doblen, la diferencia entre cine español y extranjero es muy pequeña. Y esos males hay que juntarlos con la guerra declarada a la piratería, que no al P2P, que no es piratería, y que en ocasiones sirve para conocer cinematografías que de otra manera sería imposible saber que existen (y ahí entra el cine español en conjunto, no como género). Si por el hecho de descargarte una película de un director del que desconoces todo porque nadie se ha molestado en decirte quién es o qué ha hecho, supone un mal para el cine español, quiero que la SGAE me demuestre que los españoles con el P2P estamos descargando tal cantidad de películas españolas, que llevan a estas al fracaso. Y si me apuran les planteo una pregunta como la prueba del algodón: ¿Cuántas películas españolas se ven en el top manta? ¿Por qué no les persiguen de la misma forma a cómo hacen con los que no piratan películas en P2P?
Es una guerra sin sentido. En vez de reconocer los males, lo fácil es mirar para otro lado, decir que nada se puede hacer contra la piratería y que ésta es una lacra. Pero claro, reconocer los propios errores no va en la cultura española.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
dan
Los eternos problemas del cine espanol son: Falta de ideas que enganchen al publico (por favor, que abran una escuela de guionistas pero ya), presupuestos patateros y pesima politica de promocion (cuantas pelis espanolas tienen una pagina web decente o una pagina web y punto?) Los problemas que tiene el cine espanol ahora son los que han tenido en toda su puta historia. Y es muy desalentador que desde organismos oficiales, se digan chorradas semejantes, porque es senal de que, o no se enteran, o no se quieren enterar y por tanto no rectificaran los problemas de base que son, atencion, PERFECTAMENTE CORREGIBLES. Si fueran incorregibles, pues habria que compadecerse y banarse en lagrimas. Pero son CORREGIBLES. Que los que producen y distribuyen cine en Espana no sean mas que una panda de lerdos integrales es otro cantar.
Por supuesto, como dicen por ahi arriba, la pirateria no ha impedido que los 300, los Spiderman o los Piratas del Caribe hayan devorado o sigan devorando las taquillas. O es que acaso es lo mismo escuchar un concierto en un cd de media calidad que en directo?
Jorge Romeo
Puede ser que los espectadores tengamos algo de culpa, pero en nuestro grupo de amigos estamos cansados de dar oportunidades a pelis españolas que han sido autenticos pufos.
Sin ir más lejos las dos últimas superproducciones españolas, Los Borgia y el Capitán Alatriste, fueron sendas decepciones.
Aparte de que hay un grupo de actores que salen en un montón de pelis.
Quizás es que no he dado con las películas apropiadas, pero creo que no soy alúnico al que le pasa.
Saludos.
Moguess
El cine español tiene dos "tipos" de peliculas diferenciadas: están las películas pasables o algo interesantes del estilo de "Intacto", "Lobo" o las de Amenabar. Esas son la inmensa minoria, y al fin y al cabo las que pueden medio llenar una sala de cine. El resto de cine español, que es la inmensisima mayoria, son pelis monotematicas llenas de tetas, drogas, putas, maricones y un sentido del humor cuestionable cuando menos. Cogen a unas pocas tias buenas y a 4 niñatos de "Al salir de clase", los ponen a liarse todos con todos y ala, lista la peli. Presupuestos bajisimos, calidad aun menor, pero el precio de la entrada para verla en el cine es el mismo que el de cualquier obra maestra de Scorcesse. En los multicines podemos elegir, y si nos dan a elegir entre, por poner un ejemplo, "Infiltrados" y "Cafe solo o con ellas" la cosa esta bastante clara ¿no? Respecto a lo del emule: una pelicula como "300" ha llenado las salas en españa y seguro q sera descargada en la red en nuestro pais mas que cualquier pelicula española. La gente q descarga peliculas de internet tambien va al cine, y mucho.
Ku21
El cine español no vende porque es una mierda. Mas claro agua.
¿Que por que el cine USA siendo igual de mierda o peor vende mas? Pues no se, pero creo que lo del cine español es un handicap, y si una pelicula es mala, si encima es española, es peor aun, mientra que si es USA, solo es mala.
Y echarle la culpa de la situacion a las descargas me parece surrealista… Vamos, no tengo yo otra cosa que hacer con mi ancho de banda que bajarme pelis españolas… Hay gigas y gigas y de porno que tienen prioridad en mi lista antes que las pelis nacionales.
peckinpah
El que no ve cine español tampoco descarga cine español.
Es absurdo pensar que las pelis americanas se van a ver al cine y las españolas se ven en la red. En todo caso si que se puede dar que a la hora de dar una oportunidad a una pelicula española se opte por hacerlo descargandola en vez de pagando los 6-7 euros de la entrada.
No es mala idea comprobar cuanto cine español hay en el top manta y cuanto se alquila.
Tal vez (al margen de la tematica del grueso de la produccion cinematografica española) lo que ocurre es que el publico no vemos una relacion razonable calidad-precio y preferimos alquilar por 2-3 euros a ir al cine y pagar 6-7 euros.
Yo, teniendo en cuenta los precios actuales en el cine no le doy una oportunidad ni a las americanas. Si la pelicula no promete (aunque luego no cumpla) un minimo de espectacularidad y algo mas que cabezas parlantes me espero y por la mitad de lo que cuesta mi entrada en cine la ve toda la familia tranquilitos en el sofa.
Lo de que las series españolas triunfen y el cine español no puede ser indicativo de 2 cosas:
1-:Los mejores guionistas y actores estan en la television:
2-:Somos tan ruines y paletos que como es gratis nos tragamos lo que nos echen por la tele por muy malo que sea.
Es muy facil señalar al cine americano o a internet cuando se buscan culpables de la mala marcha del cine español pero si por un momento estudiasen la aceptacion de las peliculas mas alla de las salas (manta, videoclub, venta en dvd, venta de cine respecto a series,taquilla en canales digitales,…) podriamos comprobar si la gente no lo queremos ver porque no gusta o simplemente no creemos que valga lo que se nos pide que paguemos por verlo.
alex.spiegel.1
Estoy muy de acuerdo contigo, el cine de Almodovar apesta… Tienen razon los que han escrito comentarios, la gente no se descarga cine español, ni siquiera tendra servidores xD. El unico director que para mi se sala es Amenavar, amenavar moro de la moreria el dia que… huy lo dejo xD. Realmente te lo pasas bien viendo su cine, recuerdo la comunidad, un film divertido por lo surrealista que es, aun asi hay momentos en que te angustia. Mar adentro, bueno de ese film opino que era facil hacer una buena pelicula con ese tema… aora no comentare toda si filmografia, simplemente decir que es cine bueno, que le gusta a todo el mundo y que por encima de todo no habla ni de sexo ni de tacos que suele ser la tematica general del cine español.
alex.spiegel.1
Es verdad se em olvidan otros ejemplos, cine de toques nacionales, por ejemplo the nameless, o fragiles, del mismo director son muy buenas al menos a mi punto de vista.
Lo impresionante de estas peliculas es la escenografia por algo la primera ganó en cannes, dejando de lado el absurdo guion de las peliculas de terror.
~CrisG~
Alex.S, 'La Comunidad' es de Alex de la Iglesia, no de Amenábar, y es una mis favoritas entre las españolas, ya que mezcla humor y thriller sin caer en el chiste fácil 'typical spanish'… xD
placido
¡Cómo se puede descalificar una cinematografía de un país en bloque! En cualquier caso, un aficionado al cine debe criticar cada película por sí misma y no por su procedencia. Está claro que el cine español está desprestigiado ante los propios españoles, pero hay que preguntarse el por qué. La triste herencia del cine del franquismo debe tener parte de culpa, aunque ya debería estar superada después de 30 años de democracia. Parece que sigue siendo cierto lo que dijo Cabrera Infante de que el cine es en inglés. Claro que aquí, doblado. Es decir, que el modo americano de hacer cine ha calado tanto en el público español, que otra manera de hacerlo ya no parece buena. Y eso que la mayoría del cine americano que nos llega es penoso.