Alicia Vikander, la actual Lara Croft de 'Tomb Raider', ha puesto en marcha una adaptación televisiva de 'Crimen perfecto' ('Dial M for Murder'), la obra de Frederick Knott que llevó al cine Alfred Hitchcock en una película protagonizada por Grace Kelly.
Además de producir, Vikander quiere protagonizar esta miniserie que reimagina el clásico de los años 50 bajo una perspectiva femenina. El proyecto está siendo desarrollado como una antología, con potenciales continuaciones en marcha si esta primera entrega funciona.
La historia original gira en torno a un jugador retirado de tenis que descubre que su esposa tiene una aventura y contrata a un conocido para asesinarla. Sale mal. El asesino acaba muerto y el marido decide preparar una encerrona para condenar a su mujer.
El dramaturgo Michael Mitnick ('The Giver') crea y escribe esta nueva serie bajo supervisión de Terence Winter ('Boardwalk Empire'), con quien ya trabajó en 'Vinyl'. El proyecto, que desarrolla MGM, todavía está en pañales y no tiene todavía cadena ni plataforma.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vasilia1
"bajo una perspectiva femenina"
Llego muy tarde la señora Vikander, porque ya hay una version desde una perspectiva femenina, y es A Perfect Murder, la version de Michael Douglas y Gwyneth Paltrow, en que Emily (Margot en la original) descubre lo que su marido pretende hacer.
Pero el hecho es que la gracia de Dial M to Murder es que Margot no es el centro de la historia. Es Tony Wendice. Tony planifica durante todo un año, durante 365 dias y todas las horas que significan esos dias, el asesinato de su esposa. Busca a un asesino al que pretende chantajear y al que sabe que no podra delatarlo, organiza la velada para quedar totalmente libre de sospecha, se pasa todo ese año juntando billetes para asegurarse el pago al asesino sin que pueda ser rastreado... y cuando se ejecuta, el plan falla. Y en vez de dejarlo pasar, Wendice persiste y planea otro que por poco le resulta.
Ese giro de tuerca, que se presento en The Rope con igual maestria, es lo que hizo único a Hitchcock. Porque centra la historia en el villano, que ademas sigue una regla que deberian recordar en estos dias: no tienen aspecto siniestro. El Tony Wendice de Ray Milland desborda carisma y simpatia. Y realiza todos sus actos sin alterarse, como el gesto que tiene de arreglar la alfombra. Es el villano, pero no es cualquier villano. No es deforme, no esta loco, y esta decidido a matar a su esposa no por odio ni por machismo ni por nada parecido, es por dinero, solo por dinero. O sea, Wendice es un villano que matara por una cosa tan vulgar como el dinero, y aun asi Hitchock lo hace tremendamente interesante.
Sinceramente, no veo que pueda haber algun aporte novedoso a una historia que ya de por si sigue siendo novedosa.
Jonesjr.
Una idea demencial, cualquier cosa que intente acercarse al clásico de Hitchcock palidecerá en el intento.
Estilicon
Yo no lo haria...
shadowchan
Vikander siempre me da la sensación que cada dia se levanta con el pie izquierdo. En las peliculas que la he visto Siempre tiene cara de mala hostia.