Nada tan divertido como un rodaje con cientos de extras... Siempre y cuando seas uno de ellos y no parte del equipo técnico.
Los vídeos que ilustran esta nota corresponden a la filmación de una escena de The Wrestler, el último filme de Darren Aronofsky. Usa escena que, dicho sea de paso, emplea fanáticos de lucha reales como extras.
Aparte de la masa en apariencia incontrolable que llena las gradas, un par de cosas más me llamaron la atención. Primero, el uso de música (Gun 'n Roses) para animar la escena. ¿Acaso no están haciendo sonido directo o es que todo será doblado con posterioridad? Y, segundo, la mujer camarógrafo, algo que se me antoja inusual en la industria del cine estadounidense. Debe haber unas pocas y ésta es una de ellas.
The Wrestler cuenta la historia de Randy "The Ram" Robinson, un viejo luchador retirado que trata de volver al circuito independiente de lucha para enfrentarse por última vez a su rival de toda la vida. Está protagonizado por Mickey Rourke, Evan Rachel Wood y Marisa Tomei.
Ver 1 comentario
1 comentario
Elperejil
Lo del sonido es bastante normal. En una escena como esa, de lucha, que seguramente requerirá planos generales y en la que habrá mucho follón de público y gente y golpes y pisadas (por mucho que les pides que se callen miestras gesticulan, con tanta gente es imposible), lo más probable es que sólo se tome sonido de referencia y que luego se haga lo que se llama dobleje técnico (los actores se doblan a si mismos como parte del proceso normal de producción la película). El sonido directo se suele usar en escenas más tranquilas y siempre que la cosa se mueva en planos cortos o medios (en los planos generales no hay manera de meter el micro). Recuerdo un rodaje en el que trabajé, en el que quisieron usar sonido directo para los diálogos de una escena de fiesta. Primero se ensayó con la música, pero luego, para tomar los diálogos, los figurantes tenían que hacer que bailaban SIN MÚSICA y SIN HACER RUIDO alguno… parecía un baile de sordomudos, una cosa rarísima… jajaja… y la cosa es que al final tuvieron que doblarla igual porque el ruido de las pisadas al bailar no había manera de eliminarlo de la mezcla final.