Hace poco llegaba a nuestras pantallas 'I Feel Good: La historia de James Brown' ('Get On Up', Tate Taylor, 2014) que, como su título español bien claro indica, se trata de un biopic del famoso James Brown. Aprovechando dicho estreno vamos con una de esas listas sobre biopics de figuras musicales, legendarias o no.
Haciendo un extenso repaso por la historia del cine encuentro que el biopics musical no es un subgénero con demasiadas películas estimables. Cierto es que tampoco encuentro films desechables u olvidables, salvo muy contadas excepciones.
Así, pues, diferentes épocas, diferente música, y estilos cinematográficos distintos a merced dela fidelidad en las vidas que narran. Aunque también se ha sabido burlar esa tiranía que ofrece el "basado en hechos reales".
'Yanqui Dandy' ('Yanquee Doodle Dandy', Michael Curtiz, 1942)
Una de las obras maestras de su director, narra la historia y vida del mítico compositor, actor y bailarín George M. Cohan, bajo la piel del no menos mítico James Cagney, quien recogió su único Oscar por esta interpretación. No es para menos, el actor hace la que muy probablemente sea su mejor interpretación, alejada totalmente de su fama de tipo duro. Para los que no lo sepan, Cagney fue bailarín, y en esta película deja con la boca abierta.
'El trompetista' ('Young Man with a Horn', Michael Curtiz, 1950)
Doblete del gran Curtiz en esta selección, esta vez con la vida del trompetista de jazz Bix Beiderbecke. Sin llegar a la altura de la anterior un film directo, atrevido y con cierta dureza. El personaje de Lauren Bacall es lesbiana, una de las razones por las que la película tiene cierta fama. Ascenso y caída, como tiene que ser, de un genio marcado por su adicción al alcohol.
'Música y lágrimas' ('The Glenn Miller Story', Anthony Mann, 1954)
Anthonny Mann y James Stewart colaboraron juntos en varias películas, algunas de ellas míticos westerns que vaticinaron un cambio en el género. Aquí dejan las praderas y los revólveres a un lado y se adentran de lleno en la vida y gracia del genial Glenn Miller, aunque pasándose la historia un poco por allí abajo. No importa, el cine es siempre ficción. Otra muestra del gran talento de compenetración entre los dos artistas, y una banda sonora inolvidable. Prefiero los westerns, pero eso es otro tema.
'Quiéreme o déjame' ('Love Me or Leave Me', Charles Vidor, 1955)
Doblete de James Cagney en la lista, esta vez en el personaje de un gangster que consigue llevar a la fama a la cantante de jazz Ruth Etting, personaje a cargo de una más que sorprendente Doris Day, que realiza su mejor interpretación. La trama es ficción pura y dura. Dirige el nunca bien considerado Vidor, y tal vez hay un exceso de canciones, aunque algunos de los números musicales son sencillamente impresionantes.
'Amadeus' (id, Milos Forman, 1984)
Un éxito que se tradujo en ocho Oscars de la Academia de Hollywood, incluyendo mejor película y director. El espaldarazo definitivo para F. Murray Abraham, secundario de lujo, en el papel de Salieri. Obra y vida de Wolfgang Amadeus Mozart, al que da vida un algo histriónico Tom Hulce. Impresionante dirección artística y vestuario. Clint Eastwood quiso dirigirla. Curioso.
'Bird' (id Clint Eastwood, 1988)
Una de las mejores películas de Eastwood, considerada por el mismísimo Woody Allen como la mejor película jamás hecha sobre el jazz. Obra y desgracias del gran Charlie Parker, al que la palabra genio le queda corta, dando la oportunidad a Forest Whitaker a lucirse como nunca lo ha hecho. Impresionante narración, a ritmo de jazz.
'Tango feroz: La leyenda de Tanguito' (Marcelo Piñeyro, 1993)
Una película poco conocida, firmada por uno de los directores argentinos más interesantes del cine de aquel país. La vida y obra, realizada con una fuerte carga sentimental y llena de lirismo, del cantante de rock Jose Alberto Cruz, apodado Tanguito. Excelentes canciones, un canto a la vida, y la mejor interpretación de Imanol Arias en un personaje secundario inolvidable
'Jersey Boys' (id, Clint Eastwood, 2014)
No llega a la altura de la anterior, pero supone un film muy entretenido —los golpes de cierta parte de la crítica me parecen exagerados—, que narra el ascenso y caída de Frankie Valli y los Four Seasons. Rotura de la cuarta pared, realizando sutiles y magníficos juegos con la narración en primera persona, posible influencia de Scorsese, con quien Eastwood parece juguetear a homenajearse mutuamente desde los 80. Grandes canciones.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Giskdan
Tango Feroz es casi una obra de ficción, tiene poco que ver con la vida real del rockero. Un voto por Great Balls of Fire, que no figura en la lista
loula2
Yanqui Dandy es probablemente la más espectacular de la lista, pero Bird es especial!! Eastwood hizo una auténtica declaración de amor a Charlie Parker con esta película, y Whitaker impresiona en su papel. Es mi biopic favorito.
escarfeis
Está incluida 'Jersey Boys' pero no 'Ray', curioso cuando menos.
luaga
En Amadeus también se pasaron la realidad por el forro. El personaje del pobre Salieri nada tiene que ver con el de verdad.
tijanajoe
Extrañé ver en la lista "La Bamba" (Luis Valdez 1987) acerca de la vida y muerte de Ritchie Valenz, y de la vida chicana en su conjunto. Curiosamente, toda la música fue interpretada por Los Lobos, ya que las cintas originales de Valenz carecían de la calidad necesaria. Tiene un indice de acepatación en "Rotten Tomatoes" de 96%
bardamu
Mimá las que tal faltan! así a bote pronto
The Buddy Holly Story, Gary Busey como Buddy Holly
Great Balls of Fire, Dennis Quaid como Jerry Lee Lewis
Ray, Jamie Foxx haciendo de Ray Charles
Behind the Candelabra, Michael douglas como Liberace
Walk the line, Joaquin Phoenix como Jonnhy Cash
The doors, Val Kilmer como Jim Morrison
Backbeat
y de postre Camaron, con Oscar Jaenada
sylar
"El Solista" entraría dentro de la categoria? Me parece una película especial
earthboy
Notorious. Lo creais o no.
dmortimer
Amadeus! Qué gran película.
tgtr
Amadeus es de largo la obra maestra de este grupo y en general una de las mejores peliculas que existen. Y sí: de ajustada a la historia tiene lo justo. Es practicamente una obra de ficcion basada en un personaje real y algunos hechos reales. Pero qué obra maestra!
steli
Me falta, de entre las antiguas, Noche y Dia, elegante biografía de Cole Porter interpretada por un entregado Cary Grant y una bella Alexis Smith, y dirigida por Curtiz ( y van... pero es que Curtiz era un todo terreno, y no hay género que se le resista.) La moderna It's Delovely, sobre el mismo personaje aunque más realista en su retrato de Porter, es un poco inferior. Y me extraña mucho no encontrar entre las películas más modernas esa absoluta maravilla llamada Round Midnight, de Tavernier, con un magnífico Dexter Gordon interpretando un personaje ficticio que se inspira en Bud Powell. Es tan buena como pueda serlo Bird, si no más. Por demás, de esta lista, me quedo con las clásicas Love or Leave Me, la mejor interpretación de Doris Day y una de las mejores de Cagney, y Musica y Lágrimas, que resulta entrañable de ver. Young Man with a Horn es un poco peor película, aunque difícilmente se pueda apreciar en un primer visionado e incluso en el segundo; la lograda atmósfera y la excelente banda sonora, se imponen sobre un guion que no acierta con el desarrollo de los personajes. De las modernas, Amadeus me encanta, y Bird me parece genial. Es cierto que el género ha dado pocas obras maestras, pero sí se pueden encontrar películas interesantes en él. A La vida en Rosa, por ejemplo, se le pueden encontrar bastantes defectos, pero sin duda la interpretación que Marion Cotillard hace de Edith Piaf es excelente.
j.l.l.deznan
No puedo opinar de varias de ellas porque no las he visto, y aunque no dudo de que sean peliculones...he de confesar que lo entendidos en cine me resultan algo cansinos con el cine de los 40 y 50.
Con todo respeto, eso sí.