Tras repasar lo peor del año, las películas más horrendas de 2009 (hubo demasiadas, esperemos que en 2010 no haya tantas), vamos a echar un vistazo a lo mejor, a esos títulos que salvaron un poco la cosecha. Como dije anteriormente, aunque se han estrenado buenas películas, hay muy pocas que merezcan las valoraciones más altas, un 9 o un 8.
A continuación, os dejo mi lista con las mejores películas de los últimos doce meses. Como siempre, espero que uséis los comentarios para opinar y dejar vuestros títulos favoritos, que evidentemente no tienen que coincidir con los míos. Ni uno solo; y no quiero lloriqueos ni enfados. Que todos amamos el cine. Al menos, de vez en cuando.
‘Revolutionary Road’
Una de las grandes alegrías del año 2009 fue la cuarta película de Sam Mendes, un desolador retrato de un joven matrimonio que descubre lo miserable de su existencia, cuando están viviendo lo que debería ser el sueño de toda pareja. Brillantes interpretaciones entre las que destacan las de Kate Winslet y Leonardo DiCarpio, juntos de nuevo tras ‘Titanic’. Podéis leer más en mi crítica.
‘El curioso caso de Benjamin Button’
Otra de las pocas alegrías que nos dio el año pasado llegó igualmente muy pronto. Tras la compleja ‘Zodiac’, David Fincher dio un extraño giro y filmó lo que algunos llamaron su ‘Forrest Gump’, un precioso (y demasiado largo) cuento sobre la muerte y el amor. Acabó eclipsada en los Oscars por la inferior ‘Slumdog Millionaire’. Podéis leer más en mi crítica.
‘Gran Torino’
Un mes después de que se estrenara ‘El intercambio’ (para mí, la mejor película de 2008) nos llegó ‘Gran Torino’, otra excelente película que pudimos ver a comienzos de 2009, que sin duda fue de más a menos. Uno de los títulos más populares y taquilleros del genial Clint Eastwood, que por fortuna para todos nosotros todavía en activo (pronto llegará ‘Invictus’). Podéis leer más en mi crítica.
‘Vals con Bashir’
Bellísimo y devastador trabajo de Ari Folman, quien bucea en sus propios recuerdos para contarnos una cruel matanza de refugiados palestinos. Nominada al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, con una animación extraordinaria, se trata de una de esas películas que se graban en las retinas y nunca se olvidan. Podéis leer más en mi crítica.
‘Déjame entrar’
Desde que se proyectó en Sitges, no se dejó de hablar de la película de Tomas Alfredson, una sorprendente y refrescante (nunca mejor dicho, porque transcurre en Suecia) historia de amor vampírica. Intensa, violenta, no tiene absolutamente nada que ver con cierta bobada para adolescentes estrenada también durante el año pasado. Pinchando aquí encontraréis críticas de la película.
‘Still Walking (Caminando)’
El japonés Hirokazu Kore-eda nos sumerge en las bondades y las miserias de una familia que se reúne durante un par de días para conmemorar la muerte del hijo primogénito, que todavía influye en todos ellos. Misteriosa, lenta, intensa, una película que va entrando poco a poco, hasta que no puedes despegar la mirada de la pantalla. Podéis leer más en la crítica de Beatriz Maldivia.
‘Up’
Entre las tres mejores películas del año se sitúa esta joya dirigida por Pete Docter y Bob Peterson, que emociona por igual a niños y mayores. Lástima que a veces se olviden de los segundos y se queden con los primeros, rellenando la trama con perros pilotos que hablan. En cualquier caso, sólo por la extraordinaria secuencia inicial merece estar en el top ten. Podéis leer más en mi crítica.
‘District 9’
Una de las grandes sorpresas del año. Tras el fracaso de adaptar el videojuego ‘Halo’, Peter Jackson apadrinó el debut de Neill Blomkamp y éste respondió filmando una de las películas más espectaculares, divertidas y emocionantes del año. Ciencia ficción de la buena, mejor que ‘Avatar’. Podéis leer más en mi crítica.
‘Despedidas’
Segunda película japonesa del “top ten”. Dirigida por Yojiro Takita, y ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, ‘Despedidas’ tiene uno de los guiones más divertidos y emocionantes del año. Gustará a todos, a diferencia de la de Kore-eda, no requiere de ningún esfuerzo para empezar a ser disfrutada. Pinchando aquí encontraréis críticas de la película.
‘Moon’
Otra ópera prima, ésta de Duncan Jones. La triunfadora de Sitges 09 fue otra de las sorpresas del año, un regreso a las películas de ciencia ficción que se hacían en la década de los 70 y los 80. Elegante, reflexiva y protagonizada por un impresionante Sam Rockwell. Al parecer, Sony ha decidido que no competirá en los Oscars. Podéis leer más en mi crítica.
PD: Mención especial a tres títulos que han estado cerca de entrar en el top ten de lo mejor: ‘Ponyo en el acantilado’, una pequeña joya del maestro Hayao Miyazaki, para disfrutar en familia; ‘París, París’, un precioso y emotivo cuento dirigido Christophe Barratier, con grandes interpretaciones; ‘Si la cosa funciona’, la cita anual con Woody Allen resultó ser una de sus mejores obras, demostrando que lo de ‘Vicky Cristina Barcelona’ sólo fue un desliz.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
kikuchiyo
District 9 es mucho mejor que Avatar en muchísimos aspectos:
AVISO SPOILERS
Los personajes no son arquetípicos y planos como los de Avatar, el malo no es un malo malísimo, y la evolución que se observa en el personaje principal pasando de ser un pintamonas de la empresa a casi el salvador de una raza alienígena es espectacular.
La idea de que una raza alienígena mucho más avanzada que la nuestra llega a la tierra y no es para atacarnos ni destruirnos sino que somos nosotros los que nos aprovechamos de ellos creo que no se había explotado nunca en el cine, o por lo menos no tanto como que una raza superior llega a visitar a una raza inferior se aprovecha de ella, los engaña, los destruye pero en al final los acaban expulsando...
Los efectos especiales estan muy curradas en ambas, si bien me quedo con la humildad de Blomkamp que con un presupuesto mucho inferior ha creado unos efectos para mi de los mejores que se han visto en una película. Mientras que en la de Cameron los planos donde hay personas en 3D dan pena.
Otro aspecto que me sorprendió mucho de Distric 9 es que coquetea con varios aspectos metafísicos como la dualidad del ser humano cuando el protagonista primero traiciona a los alienígenas pero luego rectifica y termina ayudandolos. En Avatar no aparece ni por asomo ya que el guión es patético.
Por último que los espectadores han visto más Avatar, me alegro mucho, nunca me ha gustado lo que a la masa, y me alegro de que District 9 sea para mi esa pequeña joya que no se valora lo suficiente.
Saludos
koki
¡Gran Torino y District 9 las mejores sin duda! (bueno y en tercer lugar Departures ;)
agege
No tengo nada en contra de tu lista (que me parece muy acertada a falta de ver 'Moon' y 'Still Walking'), pero me uno también a la pregunta sobre 'El secreto de sus ojos', siento curiosidad por conocer tu opinión sobre ella. Ahora que lo pienso, no hay crítica tuya de la cinta de Campanella, ¿es posible que no la vieras? También puedo estar confundido, que son las 5:41 de la mañana y no es que me haya levantado para recoger los regalos de sus majestades los reyes de Oriente precisamente...
Itxcf
Cuando fuí a ver District 9, a la mitad ya estaba mirando el reloj para ver si quedaba mucho. Por ese "pequeño detalle" me parece peor que Avatar. Los dos argumentos son igual de previsibles, se diferencian en la calidad de los efectos especiales y en que una es estéticamente más oscura que la otra. Aquí parece que si te gusta la que visualmente es más atractiva es que vives en un mundo de piruleta y no tienes ni idea de cine, pero reconozco que prefiero películas bonitas y, a ser posible con final feliz, porque la vida real ya es bastante triste cómo para ir al cine a distraerte y ver lo mismo. Hala, ya me podeís abuchear.
frannea
Me faltan ver por algunas, pero estoy totalmente de acuerdo en que District 9 es superior a Avatar, y eso que costó la décima parte de lo que costó esta última. Ale, ya podeis decir que no tengo ni puta idea de cine y que tampoco tengo sentimientos :)
lunares
Coincido en algunos títulos: Déjame entrar, Gran Torino, Vals con Bashir, Distrit 9 y Up.
No con el resto, que para mí serían: Celda 211, El Erizo, Wathcmen, El secreto de sus ojos, "París,París" ...
De Still Walking y de Despedidas no puedo hablar, pues no las he visto aún.
¡Feliz año nuevo!
marlon13
completamente deacuerdo conque distrito 9 , es mejor que avatar.
340494
Bastante de acuerdo. Un año flojito.
Y respecto a la comparación D9-Avatar... yo me quedo con la primera, sin despreciar la segunda. Ahora, en cuanto a la trama, a la historia... D9 tiene un guión cojonudo, nada que ver con Avatar que en ese aspecto es bastante previsible.
Saludos
chuparrocas
Por cierto, para seguir hablando del tema, "Distrito 9" es muchísimo mejor que "Avatar". Puede que en efectos visuales no la supere, auqnue tampoco es que sean malos, pero tiene algo que no posee la de Cameron: originalidad, no ya en el planteamiento o en la historia, sino en la dirección y el punto de vista.
Víctor
Estupenda lista, sí señor, de todas las que he visto creo que me quedaré definitivamente con Gran Torino, grande Eastwood, la mejor película del año.
PD: Esperemos que este 2010 sea un buen año, yo especialmente apuesto por lo nuevo de Scorsese.
zalomero
Mi lista (la hago de memorieta, sin revisar todos los estrenos, así que lo mismo me dejo alguna). Tiro hacia las que más me sorprendieron/gustaron, independientemente de su calidad "objetiva". Sin orden de preferencia:
.-Déjame entrar.
.-Gran Torino.
.-El Luchador.
.-Control.
.-Resacón en Las Vegas.
.-Up.
.-The Visitor.
.-Watchmen.
.-La Huérfana.
.-Distrito 9.
Pueden no ser las mejores, pero creo que cada una tiene su mérito.
wikus
Buena selección. Mi top 10:
10.- 'El curioso caso de Benjamin Button'
9.- 'Ponyo en el acantilado'
8.- 'Despedidas'
7.- 'Los mundos de Coraline'
6.- 'Gran Torino'
5.- 'Revolutionary Road'
4.- 'Moon'
3.- 'Déjame entrar'
2.- 'Up'
1.- 'Distrito 9'
¿Quién se atreve con un top de la década 2000-2009?
Beliar
Me pensaba que serias el unico que meteria watchmen en su lista, mi gozo en un pozo jajajaj, aqui ma va mi lista por tercera vez jejeje si lo se soy un pesado.
20. Pagafantas – La segunda mejor película española del año. 19. El imaginario del Doctor Parnassus – Un Gilliam que recupera el tono. 18. Revolutionary road – Inmensos DiCaprio y como no Winslet. 17. Zombieland – La mejor comedia del año sin duda. 16. Gran torino – Muy buena si pero…… 15. Moon – Otra gran película de ciencia ficción con un Rockwell en estado de gracia. 14. El secreto de sus ojos – Campanella hace un peliculon, pero que a mi no me entusiasma tanto como a mucha gente. 13. Los mundos de Coraline – Viva la animación. 12. The reader – Cuando una actriz inunda la pantalla de ese modo no queda mas remedio que darle todos los premios que hay. 11. Ponyo en el acantilado – Japón ese país de imaginación sin limites. 10. La sombra del poder – Periodismo e intriga van cojidos de la mano de una manera magistral. 9. Donde viven los monstruos – Una fantasía preciosa que hay ratos que te hace imaginar ese mundo habitado por esas extrañas criaturas. 8. El curioso caso de Benjamin Button – Un cuento perfectamente bien narrado y con unas interpretaciones demasiado artificiales pero es excelente. 7. Déjame entrar – Que aprendan los de crepúsculo lo que es una buena historia de vampiros. 6. Celda 211 – La mejor película española del año, aunque tampoco es la obra maestra que algunos nos quieren colar. 5. Malditos bastardos – El regreso triunfal del maestro Tarantino. 4. Watchmen – Esto es una adaptación como dios manda. 3. Avatar – Espectáculo y calidad por portes iguales. 2. Distrito 9 – Peliculon de ciencia ficción es la mejor que e visto de este genero desde Matrix. 1. Up – Pixar esta en el Olimpo de la meca del cine, con esta absoluta obra maestra, impresionante.
vxanthrax
Es una lista que se acerca más a la cordura y coherencia de lo que ha sido el 2009 en el mundillo del cine.
vxanthrax
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz!
Alfredo Garcia
hombreeee, algien que piensa en Benjamin Button por una vez. Personalmente me gusta mas esta lista que las otras.
titirilo
D9 mejor que Avatar? Sinceramente, me dejan sin palabras.
Up son solo 15 minutos magistrales, luego es todo infantilidad, lo cual no en malo, pero no la categoriza como para entrar en un top ten anual.
Inglorius basterds, llamativamente queda afuera.
El secreto de sus ojos no te gustó, Juan Luis? Nueva ausencia llamativa.
Gran Torino si hubiera sido filmada por otra persona, entraría en tu lista? Lamento ser directo, pero es tan básica, mal actuada, fingida y con escenas tan mal realizadas, que para mi entra en las peores 10 del año. Aclaro que Clint me gusta, pero no haciendo esto.
Por lo menos, así lo veo yo.
Juan Luis Caviaro
-agege, sí vi 'El secreto de sus ojos', pero es cierto que no puse crítica (ya había varias cuando podría haberla escrito). Me gustó bastante, desde luego, pero no entra en mi lista de las diez mejores. Le daría un 7, y esas diez no bajan del 8. Entraría en un top 25.
-noxvenator, te has equivocado, a 'Pandorum' (tres estrellas y media) le di menos nota que a 'District 9' (cuatro y media). No me parece mejor que las diez que he puesto.
chuparrocas
Estaría de acuerdo completamente de no ser por que has puesto STeel walking, que me pareció una película sin sentido. No sé, la vi y no me llamó la atención. Sólo destaco el personaje del chaval gordo y lo que piensa de él la familia. Yo añadiría en su lugar "Celda 211", una de las pocas películas españolas que merecen la pena realmente. Por el resto de seleccionadas, totalmente de acuerdo.
Por cierto, este viernes se estrena una que puede estar en el top ten del 2010: "Up in the air". A ver que tal está.
marlon13
Personalmente CHEETOS ,creo que enemigos publicos resulto, a ver como te digo esto!! Un coñazo, seria la palabra?. Lo juro que fui con toda la ilusion de el mundo y me encontre con un film que no terminaba jamas. Muchas pretensiones y al final solo me salvo los maravillosos ojos de Marion cotillard. No se que le paso a michal para conseguir ese efecto en mi ya que el Dilema y Collateral son unas de mis favoritas para la isla...( ya sabes, que te llevarias a una isla desierta??).
PeDRo MaRTíNeZ
Este ha sido un buen año para la animación y para la ciencia ficción...
ffg
Hola,mi pregunta no tiene nada que ver con esta noticia pero no sabia donde preguntar,¿me podria decir alguien como se llama la cancion que sale al final de la pelicula el ladron de orquideas? Gracias de antemano.
ffg
Ya se como se llama,pero gracias de todos modos. Saludos.
manolo
A mi la verdad es que B. Button me dejó un poco indiferente. La puesta en escena es de cuento, inmejorable, pero la historia de amor, que ha de ser el hilo conductor de la película, para mi, simplemente no existe. No me la creo ni por un momento, la química entre Pitt y Blanchett es cero. D9 me pareció genial, un enfoque distinto del tema contacto, trazando paralelismos con el apartheid. También soy de los que mete en su lista Vals con Bashir, me parece una joyita. Gran Torino... sin comentarios... es que es muy bueno... no se puede decir nada más de este hombre. Espero ansioso ver Moon y Revolutionary. P.D: os podeis creer que no había visto Amelie?! la acabo de ver ahora y me ha parecido muy muy... como lo diría... joder, muy bonita! me ha llegao!!
shade2814
OK, ahi va mi top ten, parte 1:
10.- Drag Me to Hell, muy divertida, entretenimiento sin grandes pretensiones y con un final más que correcto.
9.- The Reader, Kate Winslet está perfecta (como casi siempre), y la primera mitad es muy buena.
8.- Revolutionary Road, un golpe duro a la sociedad, dura como la vida, aunque el final no me convenció mucho.
7.- Star Trek, así es como se hace una secuela comercial, inteligente, entretenida, sin traicionar las raíces y que todos puedan ver.
6.- District 9, uno de los guiones más inteligente que haya visto, la última imagen es la forma perfecta de acabarla.
shade2814
Parte 2:
5.- The Curious Case of Benjammin Button, Forrest Gump hablaba sobre América, ésta película habla sobre la vida, uds. digan cual es más grande.
4.- Avatar, un experiencia espectacular, se me hizo corta, un guión predecible, pero el cine son imágenes, no palabras.
3.- UP, me gustó mas que WALL-E, y el prólogo es perfecto, lo demás es una genial aventura con comedia, y si me divirtieron los perros XD
2.- Gran Torino, Eastwood los vuelve a hacer, una historia que abarca tantos temas y profundiza los suficiente en ellos.
1.- Inglorious Basterds, el mejor guión, los mejores personajes, el mejor villano (ya saben lo que decía Hitchcock), hace tiempo que no me la pasaba tan bien en el cine.
marlon13
No logro entender el fenomeno AVATAR, si es buena peli, es puro espectaculo visual, pero NADA MAS. Me esta pasando como con titanic, tanto titanic, que acabe odiandola. No pensais que esta sobrevalorada y que dentro de unos años sera una peli de fin de semana en el sofa?
adama
La mejor pelicula de este año sin duda alguna Gran Torino. Que grande es Clint Eastwood.
penitenciagite
Hay va mi top10: 10. Lluvia de Albondigas 09. Bienvenidos al norte 08. El secreto de sus ojos 07. Looking for Eric 06. Distrito 9 05. Where the Wild Things Are (Donde viven los monstruos) 04. Up 03. The Hurt Locker “En Tierra Hostil” (No se ha estrenado todavía pero la considero dentro de 2009) 02. Gran Torino 01. Ponyo en el Acantilado – Mi Vecino Totoro (Lo nuevo y lo viejo reestrenado de un maestro sin igual como es Hayao Miyazaki)
PeDRo MaRTíNeZ
Avatar es la mejor pelicula del año y le gana a todas de sobra....
Bejamin Button es fantastica; me encanto tambien...