Pocas buenas noticias aparecen los lunes. Acaba de saltar la triste noticia del fallecimiento de Jesús Hermida a los 77 años de edad. El histórico periodista nos ha ha dejado hace unas pocas horas, dejando tras de sí grandes hitos de la historia del periodismo español, tanto en medios escritos como en la televisión, lugar donde estuvo más cómodo en los últimos años.
En la televisión, Hermida fue conocido por ser el redactor jefe de los informativos de TVE en la década de los 60, pasando después a ser el corresponsal del ente público en Estados Unidos. En los años 80 volvió a España para presentar programas como 'De Cerca' o 'Crónica 3', pero lo que más se quedará en nuestra memoria fue su etapa en Antena 3, llevando a la cadena en sus primeros años de vida como programas unipersonales como 'La Noche de Hermida', 'El Programa de Hermida' y 'Hermida y Cia'.
En los últimos años lo pudimos ver haciendo únicamente colaboraciones especiales, como fue el de RTVE de 'Regreso a la Luna' y la entrevista al Rey Juan Carlos I por su 75 aniversario, meses antes de que este abdicara y dejara paso a Felipe VI. De Hermida recordaremos sus pausas infinitas, sus eses alargadas y ese buen hacer periodístico que siempre le caracterizó. Nos podían gustar o no su estilo y sus ideas, pero no se puede negar que se se nos ha ido un grande del periodismo en televisión. Descanse en paz.
Vía | Europa Press
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Shera
Ultimamente (de dos años para aca) estamso sufriendo la perdidas de todos los iconos de la television de mi generación.
Jesus Hermida era sinonimo de profesionalidad, quedara en recuerdo en mucho de nosotros. Un lastima
DrivE ThrougH
No dudo de que fuera un gran profesional y vaya ante todo mi sincero pésame por su muerte, pero era insufrible, insoportable y más pesado que el hígado.
No podía aguantarlo ni un minuto, ya que hace muchos años que no se dedicaba a la información de manera estricta, si no más bien al espectáculo televisivo, a hacer alguna entrevista o a salir en algún homenaje con la Mª Teresa Campos y cosas por el estilo.
PD.: https://youtu.be/fnNrCImoZMg A esto me refiero con lo de vergüenza ajena
El Señor Lechero
Puede que fuera objeto de mil y una imitaciones (sobre todo de Martes y Trece); puede que fuera un poco relamido y que estuviera encantado de conocerse a sí mismo, pero tenía un estilo propio: "Crónica 3", "Su turno" y, mi favorito, "Por la mañana". El hombre que hizo el primer magacín matutino en la televisión española y que creó en él una escudería de "presentadoras y presentadores Hermida": Nieves Herrero, Irma Soriano, Consuelo Berlanga, Míriam Díaz Aroca... y otros que venían de antes pero que alcanzaron el espaldarazo allí: María Teresa Campos, Toni Cantó... Luego pasaría a la tarde y después al Telediario (donde dio la alternativa a Francine Gálvez). Historia viva de la comunicación, don Hermida.
fandeseries12
Descanse en paz. Un gran profesional que con su programa "Por la mañana" dio una gran oportunidad a algunos periodistas hoy en día consagrados.
Un estilo muy propio, pero siempre irá ligado a un hecho histórico que, aunque yo aún no había nacido, es inevitable mencionar: retransmitió a los españoles la llegada del hombre a la Luna. Un gran honor que no se puede dar a otros periodistas.
DrivE ThrougH
Tomado de "El descodificador"
"Nunca me gustó Jesús Hermida. No me gustan los periodistas protagonistas, esos que buscan la atención del televidente, que eclipsan la noticia, que se sitúan por encima del acontecimiento y del entrevistado. Recuerdo a Hermida como una caricatura de sí mismo, tan engolado, tocándose el pelo, alargando letras, palabras y frases… disfrutando de sí mismo. Tengo más recuerdos del Hermida personaje, y de sus acompañantes y descubrimientos (María Teresa Campos, Nieves Herrero, Miriam Díaz-Aroca…) que de sus trabajos periodísticos. Quizá porque yo era muy pequeño cuando, con Franco vivo, fue corresponsal de TVE en Nueva York. Y tengo un mal recuerdo final, esa entrevista al rey Juan Carlos absolutamente impresentable, dócil y sumisa hasta el esperpento, francamente innecesaria y por supuesto indigna de un periodista de raza."
fff7
pero lo que más se quedará en nuestra memoria fue su etapa en Antena 3
Ahí he dejado de leer. Pensar que solo importa lo que se conoce es de necios