¿Te has preguntado alguna vez quién hay al mando de los controles de la tele a las 04:00 de la madrugada, por ejemplo? Sí, esas horas en las que las calles aún no están puestas pero la tele sigue emitiendo… En efecto, hay gente pendiente de que todo funciona correctamente e incluso técnicos que pueden quedarse de guardia. Toda una cadena de televisión acaba centralizada en un punto antes de saltar a la emisión nacional: el departamento de Continuidad.
Continuidad como su nombre indica, se trata de conseguir una señal contínua, sin espacios en negro durante las 24h y dar servicio a los espectadores en cualquier momento que puedan necesitar sintonizar un canal de televisión. Continuidad es un departamento clave y vital que tienen todas las cadenas de televisión, y en función de la envergadura de la cadena puede llegar a tener hasta 20 personas trabajando en distintos turnos para que la señal de una tele nunca se quede parada. Otra cosa es la calidad de lo que emitan…
¿Qué pasaría si un programa en directo tiene un fallo?
Imaginemos que a Julen Lopetegui le da un chungo y cae redondo al suelo. O que a Jesús Álvarez se le empiezan a explotar todos los focos del plató en lugar de uno solo. O que a Telecinco se le rompe la máquina de meter vídeos (os digo “máquina” porque si os digo EVS seguro que me entienden pocos) y tienen que irse a publicidad sí o sí porque no se puede continuar emitiendo. ¿Qué hacemos? ¿A quién llamamos? ¿A los bomberos?
Pensad que no podríamos quedarnos con la imagen en negro porque mucha gente se hartaría, cambiaría de canal buscando otro programa y por lo tanto, perderíamos espectadores y audiencia. Eso, a nivel nacional, representa una buena crisis de pérdidas económicas aunque sea sólo durante un minuto. Un canal de televisión actual no podría quedarse jamás en negro más de varios segundos.
En estos casos, el realizador de programa llama a continuidad, solicitando pasar a publicidad urgentemente o emitir unos bucles especiales o algún programa alternativo (si la cosa es más grave de lo que parece). Los operadores de continuidad tienen preparados varios planes de imprevisto y son capaces de salvar a la cadena en cuestión de segundos a todas horas y en cualquier momento. Son los vigilantes de la tele.
Los encargados de guardar e introducir la publicidad
Además de viligar y monitorizar la emisión constantemente, los operadores y responsables de continuidad de cada cadena tienen un montón de funciones: son los encargados de poner la mosca del canal cuando se esté emitiendo algún programa, los banners, los tickers informativos (aunque más bien de esto se ayudan con un ordenador y su sistema de continuidad); colocar la parrilla de programación diaria en sus franjas y horas correctas; añadir los bloques publicitarios; avisar a los programas en directo cuándo les tocaría irse a publicidad.
Los operadores de continuidad son también los encargados de ejecutar la pauta única pubilitaria entre todas las cadenas que tengan acuerdo. A nivel de espectador, la pauta única es un auténtico horror, pero a nivel técnico es algo impresionante conseguir sincronizar varias cadenas.
En Continuidad se reciben todas las señales finalmente realizadas en un control muy parecido al de realización: los platós principales, las líneas de fibra óptica por las que vienen determinados programas producidos en productoras externas o incluso bloques íntegros de programación a través de satélite. Además, todas las películas y programas grabados están almacenados en servidores y discos duros de continuidad desde los que son lanzados en su hora según la parrilla programática establecida por el programador.
Una mirada al pasado: las cartas de ajuste
Hace tan solo unos 15 años, los operadores de continuidad apagaban las luces y se iban a dormir a su casa. Pinchaban una carta de ajuste con la radio y hasta las 8:00 de la mañana del día siguiente nadie estaba por continuidad a excepción de los vigilantes de la cadena. ¿Cómo se despedían? Cerraban la emisión con la parrilla del día siguiente y TVE incluso emitía imágenes de los Reyes. Y durante una época más retro aún, en Continuidad existía una presentadora, era la encargada de dar paso a cada programa en una época previa a los rótulos, los grafismos y animaciones varias.
En ¡Vaya Tele! | Quién es quién en televisión
En ¡Vaya Tele! | Quién es quién en televisión: El Realizador
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jlmartin
"colocar la parrilla de programación diaria en sus franjas y horas correctas"
En algunas cadenas esto lo han de hacer monos borrachos porque no dan ni una, una de las cosas buenas de la TDT, el EGP, joder, no ha de ser tan dificil de "editar", el algunos casos ni cuadra la hora, ni cuadra el programa.
Respecto a la pauta única es una puta mierda, en los dialogos cortan hasta las palabras.
Los Fantasmas del Paraíso
Anda que no debían de andar distraídos ni nada en Continuidad cuando el famoso bucle del "me quemaría por dentro" de FoQ se prolongó unos cuantos minutos antes de retomar la normalidad. ¿O supervisar esto sería competencia de personal distinto?
Tejo
Ha sido decir "los vigilantes de la tele" e imaginarme a Pamela Anderson con unos mega cascos ordenando al director que se vaya a publicidad. He de resetear mi disco duro.
Muy interesante, como siempre.
blacklynx
Como siempre, gracias por esta serie de post. Sabía que había alguien que se dedicaba a esta función, pero no sabía que era un grupo aparte (creía que sería el director del programa o el montador). La verdad es que han habido varias cagadas con eso de la continuidad, pero sobre todo, en los directos, es imposible preeverlo todo (sino que se lo digan a los canadienses, cuando vieron mas de un minuto de porno gay en sus pantallas en un programa matutino de noticias), pero por lo que en general hace un gran trabajo.
skating
ya me ha quedado clara la función de Continuidad
gracias por esta serie de posts!
jorge
Entonces estos son los que te ponen el típico banner publicitario justo cuando te salen subtitulos o el rótulo con el nombre de la persona que habla en un programa. Esto lo he sufrido varias veces en Salvados. También recuerdo la pérdida de señal que tuvo Canal + durante el partido Chelsea - Manchester. Con la imagen congelada los comentaristas siguieron hablando y desde continuidad no fueron capaces de cambiar la imagen congelada por un rótulo estandar. Aquello me dio muy mala imagen de C+. La verdad es que no tengo muy buenos recuerdos de estos profesionales, :).
krollian
A mi me encanta cuando en plena sobreimpresión del texto que indica quien habla o con subtítulos, meten una promo que lo tapa todo.
Ciertamente lo de poner promos al lado de la mosca varios días o poner unas sobre el partido del siglo o de un programa que no interesa al espectador de un determinado programa, tiene mucha guasa. Acabará siendo como las ruedas de prensa tras el partido, donde al entrenador o jugador le taparán con cartelitos y pegotes varios y solo se le verán los ojos por un hueco ridículo.
Pista para los jefes de programación: Si insistís tanto con promos molestas (por invasoras y gigantes que no dejan ver un programa a gusto) a todas horas, al final se coge asquito al espacio promocionado en cuestión...
enforex
me sonó a identidad jaja.
juan_1390
Cordial saludo, quien me podría decir que estudios a nivel de pregrado, postgrado o educación no formal (cursos, diplomados, certificaciones) tiene la gente que trabaja en esta área.
gnmendoza
Con un módulo superior een realización o la carrera de comunicación valdría, pero casi todo se aprende cuando llegas allí a trabajar.
Lo de los distintos fallos que comentáis son durante poco tiempo, imagino que el resto del día en el que veis la tele no os dais cuenta de que todo va bien...
Los operadores de continuidad tienen más responsabilidad de la se cree, es un gran trabajo muy poco valorado.