La noticia de la muerte de Antonio Gasset, periodista cinematográfico al que España conoció por ser el director y presentador de 'Días de cine', desde 1994 al 20 de diciembre de 2007, ha dejado huérfanos a toda una generación de cinéfilos formada gracias a su espacio, que no volverá a disfrutar el cine de la misma manera. Hoy, esos aficionados despiden al crítico con un gran vacío.
Es difícil describir el impacto que tuvo Antonio Gasset en la televisión cuando su programa se emitía a horas poco proclives a crear afición. Los viernes noche, día de salir para varios grupos de edad, la dos de rtve emitía un programa de cine con inquietud crítica, que alternaba las piezas de vídeo de análisis con pequeños interludios en los que el presentador hacía alguna apreciación ingeniosa, absurda y casi siempre hilarante o afilada.
Un comunicador irreverente y genial
Hoy en día, seguramente no tendría el mismo interés, pero en una época de telebasura, mama chicho, y cantaores presentando programas, que el canal de los contenidos "intelectuales" hiciera un programa de cine con ritmo, apasionante en sus montajes y delirante en sus fragmentos presentandos era un salvavidas. La mirada hierática y una actitud pausada y voz muy seria de Gasset, contrastaba con las reflexiones ácidas, surrealistas, y a menudo incendiarias con las que pasaba de un bloque a otro.
Normalmente, el plato fuerte de sus soliloquios aparecían justo antes de ir a publicidad, otras veces se concentraban en su despedida, en donde a menudo interpelaba a los espectadores o soltaba alguna frase que nadie estaba acostumbrado a escuchar en televisión. Daba la impresión de que lo hacía con la confianza de quien no tiene miedo a que le echen de su trabajo, era la pose que todos quisiéramos frente a nuestro jefe o ante la vida, pero nunca podríamos reunir la valentía (o el ingenio) para poder hacerlo.
En realidad, Gasset explicaba en entrevistas que su particular estilo surgió un poco de casualidad y por la sorprendente reacción del público:
"A lo largo de mi vida he tenido varias adicciones, y una de las principales ha sido al humor. Me ha salvado de grandes catástrofes. Esto, unido a una cierta socarronería y mala uva propias de mí, me movieron a hacer esos comentarios en el programa. Hasta que vi que le hacían gracia a la gente, y pensé: pues voy a decir una chorrada siempre que pueda. Pero siempre son espontáneas. En 12 años que llevo haciendo entradillas, nunca he dedicado más de cinco minutos a pensar qué voy a decir. La prueba es que algunas son una sandez enorme".
Sus grandes éxitos
Aunque pudiera parecer una provocación barata, la relación con el público siempre era cariñosa y cómplice, haciendo que 'Días de cine' no solo significara aprender y sentir la misma pasión por el cine que mostraba su equipo, sino que se percibiera como un club de humor exquisito en donde la ironía siempre tenía un poco de mensaje a los que reman en contra de la cultura. Muchas de sus ocurrencias han pasado al imaginario popular, y algunas de sus frases siguen siendo reproducidas en compilaciones online y respuestas de vídeo en redes sociales.
No se nos ocurre mejor forma de despedir al gran Antonio Gasset que este homenaje que le dedicó @DiasDeCine: 'El ingenio de Gasset', una recopilación de sus mejores (y ácidas) entradillas en el programa. https://t.co/IouVwM4gk7
— RTVE (@rtve) September 29, 2021
Estas son algunas de ellas:
"Sed buenos, y si por lo que fuera no podéis, seguid siendo malos, la diferencia es mínima".
"Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Si no, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del Gobierno".
"Hasta el próximo programa. No sabemos ni qué día ni a qué hora nos pondrán, de modo que estén atentos".
"Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador".
"Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo".
"Durante la pausa publicitaria, rezaré con la esperanza de que ninguno de sus hijos se haya presentado al casting de Operación Triunfo".
"Llegó la pausa. Refugiaros entre los seres queridos y mirad este aparato, la televisión, sea del precio que sea, con recelo y cierta desconfianza. Por él pueden surgir ataques frontales contra la razón y el buen gusto".
"Se estrena estos días la película 'El último samurai', protagonizada por el ex-marido de Nicole Kidman, único dato destacable de este actor llamado Tom Cruise"
"Cuando vuelvan de la publicidad me habré desnudado y me tiraré al mar (en Cannes. A la vuelta de la publicidad continuó): "Era un patético intento por mantener la audiencia...".
"Y llegamos a la pausa en este programa del que tan orgullosos nos sentimos. No así de algunas compañeras de la 7ª planta de Torrespaña que fuman saltándose la norma que tanto nos beneficia a todos".
"Buenas noches a todos. Pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados. Un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro".
"Lo mejor del festival de San Sebastián, mi acompañante, aunque por desgracia esté enamorada de otro".
"Llegó la pausa. Tomaos con filosofía y paciencia las pasiones futbolísticas, sexuales y políticas. Las primeras, porque se trata de un juego; las segundas, porque suelen ser efímeras; y las terceras, las políticas, porque el oscuro objeto del deseo suele ser un mentecato".
"Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español".
"Sé que aguantarán a estas altas horas de la noche el momento de publicidad ya que al regreso tenemos un especial del salón del cine erótico de Barcelona…"
"Consejos para entretenerse durante los anuncios: “Llamar a la mujer de un amigo para pedirle sexo” o “aprovechar el tiempo en perderlo, una de las mejores maneras de aprovecharlo, muy indicada contra el estrés y la ansiedad laboral".
"Jeunet es el director de ese engendro, película para algunos (estaban equivocados), ladrillo para otros (estábamos en lo cierto) que fue Amélie".
"Ahora pueden ustedes hacer un montón de cosas aprovechando los interminables minutos de publicidad".
"Les deseo que pasen una buena semana, sea lo que sea lo que hayan decidido hacer, incluso si es de Nazareno auto flagelante".
"Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa sólo puede ser visto por un puñado de politoxicómanos insomnes".
"Llego la hora de la pausa. Espero que puedan contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas. Si no puede ser, no puede ser… en cualquier caso volveremos después de la publicidad con el sector más casto de la audiencia".
Ver 18 comentarios
18 comentarios
vbt
Días de cine, qué grande es el cine, versión española, cartelera. En radio El cine de lo que yo te diga (aún ahora en podcast) . Cinemania y fotogramas. Y sobre todo Canal +
Para mi son los responsables de mi interés por el cine. Así que muchas gracias 😉
aledrallny
Cuando dejó la conducción, Días de Cine perdió casi todo el encanto. No había presentador con una mala leche ibérica tan impresionante.
japunix
Recuedo uno cuando hablaba del Señor de los Anillos, decía que le habían regalado los tres libros, aegurando que algún día los leería, mientrast tanto les daba un buen uso, como soporte, o la pata que le faltaba a su cama, XD. Harry porter salía peor parada.
De cualquier manera a veces lo veía en TVE internacional, y era una especie de Dr. House del Cine, donde tenía que decirte las cosas como son, para que no te arruines la vida. Eso sip, muchos críticos, incluidos algunos de BDC intentaban copiarle sin éxito alguno.
grilli1962
Un gran RIP, aprendí a amar el cine con ese programa siendo joven en Argentina, lo daban bien perdido en la medianoche y veía todo aquello que aquí no se exhibía, era una enorme ventana al cine.
klinguer
DECIR GASSET ES DECIR CINE para muchos de mi generación, como ocurre con otros grandes nombres: PUMARES, BOYERO, GARCI,etc, o todo el equipo del mítico y entrañable programa de radio de la SER, "EL CINE DE LO QUE YO TE DIGA", o el programa DE PELICULA con el entrevistador mas icónico, JOSE LUIS RODRIGUEZ con su inolvidable acento venezolano¡¡¡¡¡ nos acompañaron durante décadas, la mayoría nocturnamente (cuando mejor se disfruta el cine). Otra época donde la información sobre todo, CINE, MUSICA, COMICS, LIBROS,etc, se conseguía a través de los medios de comunicación que había : en revistas, en radio y televisión. Y llegaba con cuenta gotas. Y era en todos esos programas y a través de todos esos maestros de la comunicación, donde podíamos conseguir toda la información de una manera gratuita e impagable. Cada uno tenía su sello y propia personalidad, que hacía que nos lo pasáramos en grande con sus idas de olla y faltas de corrección políticas, pero sobre todo con su sabiduría cinéfila que nos enseñó a disfrutar del CINE. Los que lo hayan vivido en esos días, y disfrutado de todos ellos y de las noches de cine me entenderán. GRACIAS MAESTRO, GRANDE SIEMPRE GASSET¡¡¡¡
tonicab
DEP
Ahora sólo echan basura en la televisión, sobre todo en los canales generalistas y todo esta podrido.
Las frases de este hombre me recordaban a las frases del cine clásico, tipo Casablanca. Frases entre el humor negro, el sarcasmo o la ironía más aguda.
Ahora la gente piensa menos y habla tonterías sin sentido.
golfomaltes
Era un maestro, y aún más. para muchos de nosotros de cierta edad, una referencia. Un producto de una época más libre, y menos censurada como la de ahora.
Será eternamente recordado por muchos.
mund2
Estaba en mis años universitarios cuando empezó este programa y solía verlo al volver de salir la noche del viernes, o bien lo grababa junto con "Doctor en Alaska" que solían ponerla antes o después de Días de Cine, no recuerdo bien. Me encantaba tanto por lo que hablaba de cine y lo que se podía aprender con él (entonces también estaba Qué grande es el cine, de Garci, pero este era otra cosa) sino por sus comentarios, que como se ve aquí arriba eran geniales. De hecho, coincido con la mayoría, por no decir todas, de sus apreciaciones y muy especialmente en esa en que menciona el talento (escaso) de Tom Cruise, o aquella en que también comenta lo mismo sobre Jim Carrey. Ya que quieres tuteo, y aunque te había perdido la pista en los últimos años, se te echará de menos, Antonio, en la tele, por la calle y en cualquier horario. Que la tierra te sea leve.
Estilicon
Días de cine genial y este hombre un genio.
astoroth
Desde que se fué, "Días de cine" solo ha sido presentado por gente muy cuqui que lleva a sus amigos a compartir las tareas de conducir el programa y cosas así. Todo muy de "familia del cine español". Con Gasset lo que molaba, aparte de su sabiduría, es la mala baba es muchos de sus comentarios, que eran un respiro entre tanta comida de p***a patria.
rio63
Las dos mejores de la lista son las del cine español y la de Amélie. No entendía como esa película tenía la fama que tuvo cuando a mí me parecía infumable.
radar-2
Dias de Cine y Cinema 3, los dos programas que me ensenyaron que había una afición estructurada, con historia, clásicos y críticas valiosas (incluso si erroneamente no apreciaban Amelie como yo ;) )
nikola
Amo a Este tipo.
fudoken
No me gusta hablar mal de los muertos, pero no presentemos como "educador" a un pedante, que muchas veces descalificaba películas sin razón alguna.
Se salvaba su humor negro, sus ironías, eso sí, que a veces te echabas unas risas. Pero hasta ahí.
Me pregunto qué diría actualmente de grandes "obras maestras" como Aves de Presa o Fast and furious 25, es decir, la mierdecilla de cine actual.