En 1982, tras 138 programas con Kiko Ledgard como presentador, Mayra Gómez Kemp tomaba las riendas del programa más exitoso de la televisión de aquel entonces: el 'Un, dos, tres'. Kemp se convirtió en la cara que acompañó a toda España los viernes durante 168 episodios: una leyenda viva de la televisión a la que ahora, en la nueva versión del concurso, se le ha querido hacer homenaje. Solo que todo ha salido todo mal.
Vamos, Ruperta, que hay que trabajar
Hacer el 'Un, dos, tres' en Twitch para chavales que no lo han visto en su vida es una mala idea. Darle el papel de presentador a un TheGrefg sin las tablas necesarias para llevarlo a buen puerto, es una aún peor. Traer a personajes míticos del programa para figurar, un terror. Personalmente, esta versión del concurso me pareció inaguantable, fallida, falta de ritmo y foco, repleta de dudas. Pero hay alguien que se sintió aún peor, según le ha contado a La Razón: la propia Mayra Gómez Kemp, que acudió en función de... bueno, ni siquiera ella lo sabe muy bien.
Yo fui porque me lo pidió Alejandro, el hijo de Chicho Ibáñez Serrador, que es el director del nuevo concurso. Pero al llegar al plató me encontré con una situación que no esperaba. Me dejaron en un rincón pasando frío, pedí un café caliente y me lo trajeron también frío, nadie me dijo lo que tenía que hacer. No tenían nada previsto. Y decidí marcharme. Me dio mucha pena, porque tú sabes perfectamente el enorme cariño que le tengo al programa. Pero, muy mal todo, una mala experiencia.
Dice mucho, y no bueno, de que se ignorara a Kemp pero se tratara en volandas a gente como YoSoyPlex, Marta Díaz, Luzu, Lluna Clark, DjMaRiiO y Gemita, los streamers concursantes que llevaron la audiencia a cotas nunca antes vistas por el concurso, pero por lo bajo: picos de 60.000 usuarios y momentos donde bajó de los 40.000 durante sus cinco (sí, cinco) horas. A TheGrefg le habría salido mejor, en vez de este circo, ponerse a jugar a 'Fortnite' para sus fieles.
Al menos no todo fue negativo para la presentadora, que se reencontró con las Hermanas Hurtado, las supertacañonas: "Eso fue lo mejor, un reencuentro muy emotivo con ellas y otras personas que formaron parte del equipo del pasado". De lo que hicieron con Don Cicuta, mejor ni hablar. "Así no se puede volver, no había un guion coherente, estuve allí tres horas y nadie me indicó mi cometido. Me extrañaría que se graben más entregas. Se notó la ausencia de Chicho Ibañez Serrador, su sombra es muy alargada. El no dejaba que ni un solo detalle se le fuera de las manos. Era demasiado perfeccionista. El otro día me sentí muy decepcionada. Tengo setenta y cinco años y no gozo de salud para estos trotes", comenta Kemp. Y visto lo visto, no parece que el experimento vaya a tener continuidad: nunca Twitch demostró más que, cuando sale mal, es la nueva tele. Solo que hecha por gente amateur.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 5 comentarios
5 comentarios
gel0n
Comparar a Chicho con TheGrefg y compañía, el chiste se cuenta solo.
Mr.Floppy
Es lo que tiene el intrusismo profesional. Que un niñato que tiene seguidores por ponerse a jugar con su ordenador, se cree que sabe hacer tele.
Ladderman
Esto era un poco la crónica de un fracaso anunciado. TheGrefg puede ser mejor o peor presentando, pero su principal problema es que su target demográfico es limitadísimo, y con esa lista de invitados o colaboradores quedaba claro que la prioridad era que nadie de más de 30 se interesase por el formato. Además, lo de hacer 5 horas es uno de los grandes vicios de los streamers, que saben que muchos de sus seguidores los tienen de ruido de fondo mientras están a otra cosa, y esto es algo completamente incompatible con casi cualquier formato televisivo (quitando los de madrugada como El chiringuito, en que la gracia está en ver quién es el que va más encocado y se le va más).
O abren un poco ese ecosistema cerrado de streamers en el que siempre están los mismos nombres repitiéndose en cada evento o van camino de acabar como Sálvame en el sentido de que no ofrecen absolutamente nada a alguien completamente ajeno a ese mundillo.
elpableras
Iba a decir la última frase, así que ya está dicha. La gente se piensa que la tele se hace así a la ligera, pero requiere de un equipo con tablas que sabe lo que hace y una dirección en condiciones.
edumo
Fue un programa del momento en los 80, donde la sociedad era distinta, la TV tenía otra importancia, el entretenimiento era menos variado... y nada era igual...
No tiene sentido intentar repetir una fórmula en un mundos distinto, de hecho la mayoría de intentos de pelis de esa época, ahora tampoco han tenido éxito