Aprovechando la presentación de su libro de memorias titulado ¿Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta? Lolo Rico, directora de La bola de cristal, ha aprovechado para manifestar su opinión sobre el estado de la televisión actual. Podremos estar de acuerdo con ella o no pero lo cierto es que se agradece que alguien hable sin pelos en la lengua, huyendo de lo políticamente correcto.
La televisión que se hace para los niños es irrelevante e inexistente.
Como causas de esta situación Lolo Rico establece la presión de la publicidad y el carácter mercantilista de todos los espacios, diseñados para venderse. Desde su punto de vista la búsqueda del talento y del ingenio en la televisión no tiene cabida porque los resultados de la combinación de ambas cualidades puede dar como resultado un concepto de televisión que no es el que se quiere vender: "La cultura no tiene porque ser aburrida ni lo divertido tiene que ser imbécil".
Es estimulante que gente que ha marcado una época en televisión siga, con el paso del tiempo, defendiendo los mismos principios y opinando que la televisión que nos venden no es la única posible. La comercialización de todo lo que significa la televisión ha supuesto una renuncia a la visión social del medio, primando la visión económica. La programación infantil actual es el reflejo de todo este proceso y los que ven la televisión, como Lolo Rico, como un elemento activo en el cambio político, cultural y social, recuerdan los años de La bola de cristal (u otros programas, como El planeta imaginario), como un paréntesis de excepción cultural en la televisión.
Anuncia Lolo Rico que está escribiendo un libro que se titulará Contra el público. Tengo ganas de leerlo porque quiero saber qué imagen se tiene de nosotros desde el otro lado (ya puedo suponer que en líneas generales la percepción no será demasiado buena), pero tengo ganas de saber qué medidas se proponen para que los espectadores tengamos realmente el mando, más allá del mando a distancia.
Vía | El Mundo, Público Imagen | Academia de la Televisión Más información | Lolo Rico habla sobre La bola de cristal (vídeo) En ¡Vaya Tele! | Un foro sobre los efectos de la tele en los niños
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ruthadsuar
COMPOSER: Estaremos al tanto, gracias por el aviso.
PANHUECO: Yo creo que nunca ha querido dar su brazo a torcer y eso ha habido mucha gente que no se lo ha perdonado.
EL SEÑOR LECHERO: En eso influye también el hecho de que con la llegada de las privadas se inicia el período de la competencia y se olvida todo aquello de ser la alternativa.
MALO: Una señora que se define como marxista, de buenas a primeras, es alguien incómodo para cualquier cadena actual, eso está claro.
panhueco
Desde Bola de Dragón (con todos los respetos a los seguidores), la mítica bola de cristal cayó en el olvido, y con ella, considerar al público infantil inteligente.
A ver si alguien me explca cuándo ha habido un programa en el que dijeran a los niños: 1º Lee 2º Sé tú mismo 3º Los monstruos no son los feos (vampiros, electroduendes, Frankenstein, la familia Monster…) sino los guapos del cole 4º Ríete de ti mismo 5º "Solo no puedo, con amigos sí"
Por no hablar de todos los que pasaron por el programa: Alaska, Kiko Veneno, Santiago Auserón, Pedro Reyes, Pablo Carbonell, Gurruchaga, Anabel Alonso, Lokillo…
Jamás volverá a haber un programa como ese, tan original, divertido, para niños y mayores (mis hermanos lo veían connmigo) y con un humor adulto y blanco (aunque a veces tenía bastante mala leche).
Hace poco vi alguna reedición en DVD y comprobé que había envejecido muy mal, pero para mis recuerdos infantiles es como Mazinger Z, los mejores.
El problema de Lolo Rico es que se posicionó bastante en la primera etapa socialista y nunca se lo perdonaron a partir de la segunda, algo así como Pilar Miró.
Pienso de Lolo Rico lo mismo que de Mercero, sabios televisivos olvidados en la era actual. No entiendo por qué no encajan, si siendo bastante mayores aún tienen mucho que decir e innovar.
Me fastidia que patalee tanto en vez de hacer cosas dignas, que lleve viviendo de la nostalgia de la Bola desde hace 20 años, pero merece el respeto de ser la creadora del programa infantil más inteligente de la televisión española.
El Señor Lechero
Yo crecí con "La Bola de Cristal" y parte de sus mensjaes (como los que se citan más arriba) siguen siendo tan válidos y necesarios ahora como hace veinticinco años. El problema es que, no hay que olvidarlo, Lolo Rico fue la responsable de los programas infantiles a principios de los noventa en TVE, y no fue capaz de afrontar la existencia de otras alternativas. Ignorar la aparición del anime fue un error bastante gordo que, a la postre, hizo que la balanza se decantara del lado de TeleCinco y de Antena 3, aunque, fuera de las series, sus programas-contenedor-infantiles fueran bastante penosos y pródigos en publicidad.
composer
El martes que viene Lolo Rico en Telepatrulla
malo
A quien le fastidie que Lolo lleve 20 años viviendo de La Bola de Cristal en vez de hacer cosas dignas, decirle que no la han dejado, es muy peligrosa. Me leí su libro y cuenta lo mal que lo ha pasado por querer seguir haciendo la tele que ella hizo. No la dejan, simplemente. La Bola no envejece si uno se hace a la idea de los medios que tenian a su disposición. Pero queda el guión, sus mensajes. Ves Los Roper y piensas "qué cutrez", pero los guiones y los actores son tremendos.Igual pasa con LBDC.Gracias Lolo.