El pasado mes de junio informábamos de la decisión tomada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana para implimentar nuevos estándares de representatividad e inclusión que influirían en la elegibilidad de los largometrajes a la hora de ser nominados al Óscar a la mejor película, con el objetivo de "asegurarse de que todas las voces son escuchadas y celebradas".
Poco más de dos meses más tarde, al fin hemos conocido los detalles de esta normativa, que entrará en vigor en la 96 ceremonia de entrega de los Óscar del próximo 2024. A partir de ese año, un largometraje deberá cumplir, al menos, con dos de los siguientes estándares para optar a la gran estatuilla de la noche.
Estándar A: Representación en pantalla, temas y narrativas
Para cumplir con el estándar A, los largometrajes deberán contar con, al menos, uno de los siguientes elementos:
Un actor principal o un actor de reparto con relevancia que forme parte de grupos raciales infrarrepresentados; como asiáticos, hispanos/latinos, negros/afroamericanos, indígenas/nativos americanos/nativos de Alaska, personas de oriente medio o del norte de áfrica, nativos hawaianos o de otras islas del Pacífico, u otras etnias o razas infrarrepresentadas.
Al menos un 30% de actores secundarios o de roles de menor envergadura que pertenezcan al menos, a dos de los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, grupos étnicos o raciales, LGTBIQ+, y personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo a sordos y duros de oído.
Una trama principal, una temática o una narrativa centrada en alguno de los grupos infrarrepresentados anteriormente mencionados.
Estándar B: Liderazgo creativo y equipo de proyecto
Para cumplir con el estándar B, los largometrajes deberán contar con, al menos, uno de los siguientes elementos:
Al menos, dos cabezas de departamento —dirección de casting, dirección de fotografía, diseño de vestuario, dirección, montaje, composición, maquillaje y peluquería, producción, diseño de producción, dirección de arte, efectos visuales o guión— pertenecientes a alguno de los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, grupos étnicos o raciales, LGTBIQ+ y personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo a sordos y duros de oído.
Al menos, una de esas posiciones ocupada por un miembro de un grupo racial infrarrepresentado; como asiáticos, hispanos/latinos, negros/afroamericanos, indígenas/nativos americanos/nativos de Alaska, personas de oriente medio o del norte de áfrica, nativos hawaianos o de otras islas del Pacífico, u otras etnias o razas infrarrepresentadas.
Al menos, seis miembros del equipo y técnicos —excluyendo a asistentes de producción— pertenecientes a grupos étnicos o raciales infrarrepresentados.
Al menos un 30% del equipo de rodaje perteneciente a los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, grupos étnicos o raciales, LGTBIQ+ y personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo a sordos y duros de oído.

Estándar C: Industria y acceso a oportunidades
Para cumplir con el estándar C, los largometrajes necesitarán cumplir con los dos siguientes criterios:
La compañía distribuidora o productora deberá ofrecer prácticas remuneradas en diferentes campos para grupos infrarrepresentados como mujeres, grupos étnicos o raciales, LGTBIQ+ y personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo a sordos y duros de oído. Dependiendo de las dimensiones del estudio, se establecen mínimos de becarios.
La compañía de producción, distribución y/o financiación ofrecerá formación y/u oportunidades de trabajo a personas de los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, grupos étnicos o raciales, LGTBIQ+ y personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo a sordos y duros de oído.
Estándar D: Desarrollo de audiencias
Para cumplir con el estándar D, los estudios deberán reforzar la representación en la publicidad y distribución de sus largometrajes candidatos, contando con ejecutivos senior de marketing pertenecientes a los grupos infrarrepresentados mencionados anteriormente.
Unos estándares más fáciles de cumplir de lo que parece
Las reacciones al anuncio detallado de la normativa no se han hecho esperar, destacando entre ellas el análisis que el periodista del New York Times, Kyle Buchanan, ha realizado en su cuenta de Twitter personal. En el hilo, que podéis leer a continuación, apunta a la aparente sencillez de cumplir con los estándares C y D, relacionados estrictamente con la industria, y no con aspectos narrativos.
🚨The Oscars just announced their watershed new diversity and inclusion standards for Best Picture.🚨
— Kyle Buchanan (@kylebuchanan) September 9, 2020
Starting with the 2024 Oscars, a film must meet 2 of the following 4 standards to be eligible for Oscar’s biggest prize: pic.twitter.com/pTqGmT2yAl
Sea como fuere, queda esperar la reacción de la maquinaria Holywoodiense a estas nuevas medidas y ver si la Academia termina, como ha hecho otras tantas veces, retractándose y dando marcha atrás. Tiempo hay hasta 2024.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
archis
Estándar C:
Donde se equipara a un gay, una mujer, un negro o discapacitado mental (cognitivo... que no suena tan mal ¿verdad?).
Todo ahí, junto.
El chiste se hace solo.
phildarrel
Todavía hay quien se guía por estos premios para saber si una película es buena o no.
perdidos
Jonh Boyega se quejaba de que su personaje estaba ahí solo por ser negro.
Ahora es que de verdad van a poner a personajes negros y gays solo por ser negros y gays.
thoth
Los Óscar en su carrera sin fin para dilapidar el poco prestigio que les quedan.
drdom
Y si las películas que han realizado son una mierda es obligatorio que estén nominados?
A que nominan a Jon boyega!!! ya verás. tiempo al tiempo
Klaus
salvar a la soldado ryan.
La pelicula cuenta la historia de un capitan con retraso mental que ha logrado su puesto gracias a su minusvalia, comandando a un equipo de disminuidos y excluidos sociales, que van en busca y rescate de un transexual mas alla de las lineas enemigas heterosexuales.
alpasgui
Antes de quejarse de esas condiciones, habría que reflexionar un poco en el concepto "Mujer como persona infrarepresentada en la industria". Siendo el 50% de la población mundial. Y se está exigiendo un 30%.
Yo veo ahí el problema y no en esas condiciones que son para unos premios Norteamericanos, por mucho bombo que les demos.
erald
Hacia el absurdo.
japunix
La propaganda ..llegó a los Oscars. Ahora se desvalora al trabajo profesional, si no cumples ciertos estándares que los PCs piden
davidmp14
Tengo una duda, para optar al oscar a "Mejor película extranjera" , ¿también deben cumplir esos requisitos? Más que nada porque supongo (y solo es una suposición inocente, no tiene nada que ver con mi opinión sobre la inclusividad) que hay países en los que supone una mayor dificultad incluir a personas de distinta etnia, ya que no representan un número significativo de su población.
dekerivers
Honestamente hay cosas que en la práctica son difíciles de demostrar, como lo de los gays.
Habría que ver lo que se considera latino, es un término que significa poco por si mismo.
Luego se dejan fuera a los viejos, que probablemente sea el colectivo peor tratado en Hollywood especialmente delante de la cámara.
AnG-L
Años 90 y principios del 2000: El actor más taquillero es negro. Montones de series de éxito con actores negros (cosas de casa, príncipe de Bell-air). Buffy. 2 películas distintas ganan el óscar contando historias sobre gays (brokeback mountain, philadelphia).
Año 2020: Cada persona está clasificada con una etiqueta. Es obligatorio incluir personas de cada grupo. Si no sigues las normas del ministerio de diversidad, no serás recompensado. En 2021 te multarán. En 2022 a la cárcel si no eres diverso.
Si hicieran la lista de shindler hoy en día, no le darían el óscar por ser una película racista. Con dos cojones bien grandes.
pantxo
Vamos, que ya puede ser la película más grande jamás filmada, pero si no cumple la cuota, no se le reconocerá como tal. Ole
Alan The Palank
Ah muy bien, si un año no hay un actor o película representante de minorías que merezca ser nominado entre lo mejor pues le nominamos igualmente y quitamos a otro que lo haya hecho mejor pero que tiene la mala suerte de no pertenecer a ningún colectivo "perseguido".
Usuario desactivado
Otra estupidez moralina más de la Academia que de Academia no tiene nada.
d__
y asi mueren los oscar, por que no va importar el talento o lo bueno que sea una pelicula si no cumple la cuota
belanner
Me parece muy bien. Obliga a las empresas de la industria a dar trabajo a gente que por diferentes motivos quizá no optase a dichos puestos.
Aún así, es un arma de doble filo, ya que a la larga todo este grupo de gente a la que se le ayuda pueden acabar teniendo una imagen general de parásitos minusválidos que se aprovechan de su condición de minoría para obtener ayudas en vez de estar trabajando por las cualidades exigidas; y de provocarse esa situación, sería más perjudicial que otra cosa.
Solo queda esperar y ver.
Mr.Floppy
A ver, en el fondo te pones a mirar bien las "cláusulas" y no es tan difícil de cumplir alguna de ellas. Si la historia no te pide incluir ciertas condiciones, pues lo incluyes tras las cámaras o pones a gente a hacer prácticas y ya.
Pero eso no quita para que sea absurdo y ridículo que te tengan que obligar a estas cosas. Y sobre todo injusto que los contratos del equipo técnico tengan en cuenta el color de tu piel y no tu talento o años de experiencia.
Que le digan a algún candidato que no le van a contratar porque ya se ha cubierto el cupo, y en cambio tengan que contratar a alguien de forma obligada, tenga buen currículum o no... Con suerte, habrá cantera de buenos candidatos/as de los que tirar, pero ¿y si no se da el caso? O si en una producción indie, quiere contratar a sus amigos o equipo que ya conoce y con lo que ha trabajado, no va a poder si quisiera optar a un hipotético Oscar?
En fin... 🙄
halleck
detrás de todo esta ridícula inquisición ultracorrecta hay algo muy siniestro y su víctima, como siempre, es la libertad.
TheDk
Basicamente ellos le restan actores por su calidad actoral. Me imagino la nueva pelicula del momento
- Tenemos 10 excelentes actores de gran renombre
- Saca 7 y mete 2 gays y un negro, o 3 gays negros
- Pero los 10 son excelentes, si la sacamos la pelicula sera un asco
- No importa, esta pelicula debe de tener gays y negros
ikemen
Vaya mierda de peliculas que se avecinan, viva la generación de cristal.... viva
heimndal
Voy a decir algo que quizás no sea correcto...pero me parece una total y absoluta pelotudez ( pelotudez = sandez)
joker_penguin
Los últimos Jedi cumple el estándar A.
Para que luego digan.
heimndal
El mayor acto de Feminismo( o de minoria alguna) en la industria Hollywoodense lo tuvo Olivia de Havilland alla lejos y hace tiempo (https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/olivia-de-havilland-cambio-para-siempre-la-vida-de-las-estrellas-en-hollywood/22563) , hoy tienen que salir a poner cupos en lugar de ganarse su lugar o crear sus espacios...en fin
amaurysv
Un clavo más a los Oscar. Yo director y me imponen una vaina así, desde q empiezo a hacer mi película pido q no la consideren a esos premios.
klatuu
Y cómo se demuestra que una persona pertenece a alguno de esos grupos ?? Hay documentos de identidad LGTBI , por ejemplo?
Y qué hago comentando este tema... si los oscars me importan una mierda ?
alm123
Nos vamos a la puta mierda.
V4RVENDETTA
Películas entre las que tenemos joyas y obras maestras como:
- 2001
- Fargo
- La naranja mecánica
- Citizen Kane
- El Padrino
- El Cazador
- La conversación
- Blue Velvet
- El irlandés
- Taxi Driver
- After Hours
- La soga
- A Quiet Place
- The Witch
Entre algunas pocas que me llegan a la cabeza no podrían competir.
Si tengo un drama sobre los problemas de un tipo en Minnesota donde casi todos son blancos en un barrio de gente blanca, ¿cómo meto en pantalla una etnia distinta o un LGBTQ? Es que no es lo mismo a que si fuera en New Orleans o en Los Ángeles.
Esta gente está loca.