‘Pa negre’ (‘Pan negro’) se ha quedado sin opciones de conseguir el Oscar. Si es que realmente tuvo alguna, que yo lo dudo mucho. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha anunciado las 9 películas de habla no inglesa que pasan a la siguiente ronda en la carrera por lograr la nominación al Oscar, una preselección en la que no se encuentra el largometraje español dirigido por Agustí Villaronga. Por mi parte, en primer lugar, lo lamento. Por otro lado, ya digo, no me sorprende. Me parece ‘Pa negre’ una película muy sobrevalorada, no me creí ni me emocionó la historia en ningún momento, así que entiendo perfectamente que no haya seguido adelante en la lucha por la estatuilla. ¿Y a vosotros, qué os parece esta noticia? ¿Habríais apostado por otro largometraje? No estoy seguro de que Pedro Almodóvar hubiera tenido mejor suerte con su estupenda ‘La piel que habito’...
De los sesenta y tres trabajos que aspiraban al codiciado Oscar a la mejor película de habla no inglesa, los nueve que siguen adelante son ‘Bullhead’ de Michael R. Roskam (Bélgica), ‘Monsieur Lazhar’ de Philippe Falardeau (Canadá), ‘Superclásico’ de Ole Christian Madsen (Dinamarca), ‘Pina’ de Wim Wenders (Alemania), ‘Nader y Simin, una separación’ de Asghar Farhadi (Irán), ‘Footnote’ de Joseph Cedar (Israel), ‘Omar Killed Me’ de Roschdy Zem (Marruecos), ‘In Darkness’ de Agnieszka Holland (Polonia) y ‘Warriors of the Rainbow: Seediq Bale’ de Wei Te-sheng (Taiwán). De la lista, que será reducida finalmente a 5 títulos, he visto ‘Pina’, una delicia con un asombroso aprovechamiento del 3D, ‘Monsieur Lazhar’ (en España, ‘Profesor Lazhar’), que ya dije que es una de las mejores películas que he visto en años, ‘Nader y Simin, una separación’, que está en mi lista de los 10 mejores estrenos de 2011, y ‘Footnote’, una ácida comedia a la que le sobraban subrayados. La gran favorita es la iraní, triunfadora del festival de Berlín 2011 y ganadora recientemente del Globo de Oro, pero nunca se sabe. Las nominaciones a los Oscar 2012 se anuncian el próximo 24 de enero.
PD: Y la 84ª edición de los “premios de la Academia” se celebrará el 26 de febrero, con Billy Cristal como anfitrión de la gala.
Vía | Web oficial de los Oscar
Ver 36 comentarios
36 comentarios
shade2814
Yo hubiera deseado que mandaran No habrá paz para los malvados, así sería más fácil que llegara a este lado del charco.
filmman
A Pedro Almodóvar no sé si le hubiera ido mejor, nunca lo sabremos. Por un lado les gusta y ello es bueno, y por otro ya lo conocen, no se trata de un descubrimiento, y ello es malo. Esta tarde comentaba que me sabe mal el asunto de 'Pa negre', pero tantas películas con el fondo de La Guerra Civil no creo que sea un buen asunto para la creatividad del cine español.
Un saludo.
218265
Con La Piel que habito estaríamos en los Óscars, aunque no lo ganaría. Se repetirá lo que pasó en los Globos de Oro.
kabe
A mí lo que me da pena de verdad es que entre los títulos elegidos no está la deliciosa y maravillosa "Le Havre", de Aki Kaurismäki.
Respecto a "Pa negre", la verdad es que me la sopla un poco, ya que la peli no me llamó especialmente la atención. Además, era la crónica de una muerte anunciada... o sea que estaba claro que no pasaría a la selección final.
PD: Realmente no se hacen tantas pelis sobre la Guerra Civil como se dice.
PPD: "Pina" ciertamente es un documental cojonudo, con un 3D fantástico. "Nader y Simin" será la vencedora, no creo que haya sorpresas (también para mí de lo mejor de 2011)
matheus.quintilianod
A mí me gustó la peli, sin ser para tirar cohetes. Mejor que la calidad media de pelis nacionales.
Sobre el Oscar, pues son unos premios sobrevalorados, hipermediatizados y ultramanipulados, así que personalmente sus elecciones no poseen ningún crédito. Y diversos estudios señalan que su efecto como publicidad para una película es mucho más limitado de lo que se cree.
O sea, que Pan Negro fuera una de las 5 finalistas o incluso ganara el Oscar apenas aumentaría su recaudación, especialmente a estas alturas de su vida comercial. Como mucho, contratarian al director para alguna peli en Hollywood. O sea, nos robarían un talento. No se engañen, las fugas de cerebros no añaden prestigio a una nacionalidad.
Miremos el ejemplo de Pedro Almodóvar. 20 años de paseítos por alfombras rojas internacionales no han hecho que aumenten el prestigio o la recaudación de películas españolas.
No creo que este sea el camino.
Creo que el camino es utilizar mejor las subvenciones para promocionar el cine patrio con producciones de calidad y que logren generar interés y prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Fijémonos en 3 casos exitosos: Francia, Brasil y Alemania. Ambos países también dan subvenciones y ambos han conseguido que en los últimos años sus producciones tengan considerable repercusión y prestigio, mismo siendo mayormente ninguneados por Hollywood. Repasemos algunos títulos: Los chicos del coro, La Ola, Ciudad de Dios, El Hundimiendo, Tropa de Élite, La Cinta Blanca...
Cuántas pelis españolas de los últimos años, de las casi 200 anuales que se han estrenado, tenemos constancia que han alcanzado tal repercución y prestigio??
Menos Oscars y más calidad, profesionalidad y amor al cine!
Hala, lo he dicho!!
calick
Pienso lo mismo que tú acerca de Pa Negre.
Scarecrowl
Mi pregunta es, si The Artist es de origen frances, deberia catalogarse como "Mejor pelicula de habla no-inglesa" (una autentica chorrada pro-yanqui porque el cine no tiene lenguas oficiales) Pero si es muda y no hablan (al menos eso he leido),¿Dónde se cataloga?
myerscream
Pues se veía venir, la única que podía haber tenido un pase era "La Piel que Habito" (aunque ninguna posibilidad de ganar).
Alfredo Garcia
Creo que a nadie le sorprende esta noticia. La piel que Habito, una pelicula que ha ido a festivales, que ha ganado premios internacionales y que incluso a sido nominada al Globo de oro y nosotros como siempre enviando la que menos posibilidades tiene de ganar. Que en este pais se siga rizando el rizo con la guerra civil y postguerra todavia cuela, pero eso no significa que se pueda engañar a los americanos.
Bueno, y no es solo La piel que Habito, yo creo que incluso con No habra Paz para los malvados se hubiera podido conseguir la nominacion. Pero en fin, supongo que La voz dormida, otra de postguerra, era demasiado importante para que se barajara la opcion de enviarla.
nelsonautonews
En situaciones así es que siempre surgen preguntas sobre ¿La puntuación de tal o cual película o candidato eliminado a cuantos votos quedó del ganador/finalistas? La Academia obvio nunca revela esas cosas #Malditos.
chuparrocas
Si seguimos creyendo que los premios se dan según la calidad de la película en cuestión, no creo que ninguna película española este año tuviera posibilidades. Pero como cuenta más quién la hace que lo que hace, sí creo que "La piel que habito" al menos tendría más posibilidades que esta, y más viendo cómo ha estado nominada a los Globos de Oro y cómo lo está a los BAFTA.
Como viene sucediendo con los directores de cine patrios, parece que fuera de España saben valorar mejor nuestro propio cine que nosotros mismos.
vincenthanna
Acabo de ver el trailer de Superclasico. Como soy argentino, me llamo la atencion, y tengo que reconocer que tiene buena pinta. Ahora, si la intencion era hacernos quedar como idiotas, listo,porque el actor argentino que sale es de lo peor que tenemos. Hay como mil actores que podrian haber estado ahi, una lastima.
popins
Una triste noticia la verdad. A mi personalmente me pareció una gran película de ese genio incomprendido que es Villaronga. Cierto que trata sobre un tema repetido hasta la saciedad (en toda sociedad ocurre lo mismo, solo falta ver le IIGM para USA), pero lo interesante de este film era mostrarlo desde una óptica distinta, mucho más personal. El problema, claro, era elegir entre una obra con claras opciones (La piel que habito) o una obra que sirviera como reivindicación (Pa Negre). Si me preguntan que prefiero ahora mismo sabiendo el resultado, continuo con la misma opción. Villaronga merece este empujón en su carrera y espero que lo aproveche. Para acabar decir que películas prometedoras como Le Havre (Akira Kurismaki) o The flowers of ware (Zhang Yimou) tampoco se encuentran entre las finalistas.
hjlnjmknj
Normal... la peli no es nada del otro mundo, es más, me quedé un poco decep (no fue una decepción profunda). Votaría por La piel que habito, realmente, Almodovar ha hecho una buena, enfermiza y rara película.
beeoldarm
El pibito de la foto se mandó!