En la historia de los Premios Óscar, sabemos que hay deudas que la Academia termina saldando más tarde que temprano: con la entrega de estatuillas honorarios buscan curarse del mal de haber dejado fuera a grandes talentos de la actuación o, en este caso, de la música, ya que la categoría de Mejor Canción Original ha sido escenario de un momento memorable que resalta la riqueza de la música en lengua hispana, aunque es en la que se ha visto menos reconocimiento.
Uno de estos momentos está marcado por la victoria de 'Al otro lado del río' de Jorge Drexler en 2005, una composición que el cantautor uruguayo compuso como tema principal de la película 'Diarios de motocicleta', que pasó a la historia por ser la primera vez que una canción en español obtenía este galardón. Sin embargo, la ceremonia estuvo envuelta en controversia.
Los organizadores de aquella entrega decidieron que Drexler no interpretaría su propia canción durante la gala, argumentando que no era lo suficientemente conocido en Estados Unidos. En su lugar, la canción fue presentada por el actor español Antonio Banderas y el guitarrista y músico mexicano Carlos Santana.
Como forma de protesta y reivindicación, al recibir el premio, Drexler optó por cantar a capela dos estrofas de su canción en lugar de pronunciar un discurso tradicional, dejando una impresión duradera en la audiencia y haciendo frente a la Academia, convirtiendo este momento en uno de los no-discursos más memorables en la historia de la entrega de premios, y una bofetada con guante blanco a los organizadores que decidieron dejar fuera su interpretación.
Dos décadas después, en la 97ª edición de los Premios Óscar celebrada en 2025, la canción 'El Mal' de la película 'Emilia Pérez' se alzó con el premio a la Mejor Canción Original.
'El mal' y su polémico triunfo
Compuesta por Clément Ducol y Camille, esta victoria marcó la segunda ocasión en que una canción en español obtenía este reconocimiento, sin embargo, tanto la letra como sus compositores fueron la gran polémica de la terna, ya que muchos aseguran, fue un premio de consolación a la cinta de Jacques Audiard para que la Academia se viera mucho más diversa, además, protagonizaron el momento más random de la noche al ponerse a cantar al final de su discurso.
Lo que más enojó a los televidentes y amantes del cine no es el hecho de que 'Emilia Pérez' se haya hecho de un galardón que, para muchos, no se merecía, sino que se perdió la oportunidad de ver a Elton John recibir un galardón de las manos de una estrella de la música como lo es el mismísimo Mick Jagger, tal como lo hizo Drexler en 2005, cuya estatuilla le fue entregada por manos del gran Prince.
Si bien el triunfo de 'El mal' refleja la creciente presencia y reconocimiento de la cultura hispana en la industria cinematográfica internacional, la academia ha demostrado que este premio es uno más que se otorga simplemente por cumplir una cuota de diversidad en el panorama de pluralidad de las cintas nominadas.
Fotos de El País | Troyrecord
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cinefilo123
Una cancion hecha en español por gente que no sabe español y esta mal conjugada
La academia: vamos a reconocer la riqueza de otras culturas 🤡🤡🤡
vasilia1
"una canción en español obtenía este reconocimiento"
NO
No es una cancion en español. Es una cancion escrita por una francesa que supuestamente tenia "nociones" de español.
Que este bodrio le ganase a Never Too Late, lo mejor que ha escrito Elton en los ultimos años, es de vergüenza. ¿Por qué tanta complacencia con Emilia Perez? Mala cancion, ridicula ademas, porque Rita reflexiona sobre la hipocresia de los que estan en la sala cuando en el escenario esta un narco trans a quien ella ayudo a evadir la justicia. ¿Puede alguien entender que Rita diga "Habla, esta gente habla/Pero ahora lo van a pagar, lo van a pagar" cuando ella trabaja para un narco que mato a muchas personas, y que por eso se convirtio en trans, para escapar? O sea, ¿como iban a pagar todos los corruptos que Rita señala en la cancion, si resulta que todos ellos estaban en un evento organizado por un narco trans que les pagaba a todos ellos para no ser ajusticiado?
Detesto al personaje de Rita. Detesto lo hipocrita que es. Y considero terrible que 'Al otro lado del río' tenga que estar mezclado con esta pesima cancion como es El Mal
redio
No entiendo nada, entonces los Oscar son un tongo ¿no?
De la forma en que lo poneis, es que la academia dirige quien tiene que ser el ganador y quien no debe serlo.
Yo sin chuparme estos premios, lo único que sé, es que desde hace un tiempo se ha cambiado la forma de votar, antes solo podías votar en tu especialidad, ahora votan todo con lo que al final con tanta diversificación, lo que está ocurriendo es que suelan salir cosas que antes sería más complicado donde además hay que indicar que cada vez vota más gente de fuera de EEUU.
asgaroudf
Fue uno de los momentos mas cringe de la noche.
kabe
hinolbidavle momentazo el de jorge drexler fue marabiyoso y fue 1 vofetada hen toda regla a kienes pensaron ke no tenia sufiziente nibel o porpularidaz sienpre grande drexler grandexler garcias muy agrfafadedico
stukabolivar
No es la mejor canción para todos, si acaso es la que es más divisiva, pero sigue siendo interesante. Igual que su película, interesante pero no mucho, divisiva por mucho. Elton y el resto van a lo seguro, musicalmente una forma repetida hasta la
saciedad, melódica, armónica, métrica y liricamente una más de Elton. Alli si quizás se le otorga a El Mal un punto por diferente en todo, sin ser tampoco una maravilla...