Como seguro que ya todo el mundo sabe, esta noche se entregan los grandes premios de la Academia de Hollywood, los Oscar, así que me dispongo a realizar unas minicríticas de las nominadas a Mejor Película de Habla no inglesa, categoría que se suele considerar menor, pero en la que no es difícil hallar estupendos films que quizá superen los que optan a los grandes galardones.
Uno de los motivos de que se le dé menos importancia de la merecida es el eterno absurdo de la distribución. Salvo las que de todas formas habían llegado ya el año pasado, como ‘Canino’ y ‘Biutiful’, el resto de las películas nominadas a los Oscar como mejor film extranjero se estrenan en España gracias a estas candidaturas, pero después de la ceremonia, lo cual, por un lado hace que estemos pendientes de un premio sobre el que es difícil opinar y, por otro, que, las que no ganen, ya no puedan aprovechar ese tirón. ¿Tan complicado sería estrenarlas justo cuando se proponen?
Ganadora: ‘En un mundo mejor’
‘En un mundo mejor’ (‘Hævnen’, 2010) realiza un estudio sobre la violencia en sus diferentes manifestaciones, al narrar en paralelo entre dos mundos casi opuestos: una aldea africana donde las enfermedades se cobran la vida de los ciudadanos y a eso se suma la crueldad de sus semejantes, y las plácidas viviendas junto a un lago danés.
Susanne Bier rueda un film de gran envergadura, un drama que encuentra el perfecto equilibro entre la contención y la capacidad para estremecer. Grandes intérpretes dan vida a los seres dañados que sufren, a pesar de vivir ‘En un mundo mejor’. Amplios planos compuestos casi siempre en exteriores o en interiores con grandes ventanales contrastan con la atmósfera opresiva que se cuece en el interior de las almas de los protagonistas.

El único reproche que podría dirigirle, y con dudas, es que la película no resulta del todo centrada, pues la relación entre sus dos mundos es solo conceptual y porque se les concede una presentación como de protagonistas a personajes que carecerán de peso en la narración. Dejando esto aparte, considero que ‘En un mundo mejor’ es una buena película.
‘En un mundo mejor’ se estrenará en España el 1 de abril. Los dos films anteriores de la directora danesa: ‘Después de la boda’ y ‘Cosas que perdimos en el fuego’ no me habían convencido. Sin embargo, en ‘En un mundo mejor’ no he hallado ninguno de los peros mencionados sobre los predecesores.
Crítica de Jesús León y tráiler: ‘En un mundo mejor’, intenso drama sobre la venganza y el perdón
‘Fuera de la ley’
‘Fuera de la ley’ (‘Hors-la-loi’, 2010) es un film de nacionalidad argelina, belga y francesa, dirigido por el parisino de origen argelino Rachid Bouchareb, autor de ‘Indigènes’ y ‘London River’.
Se trata de un fresco histórico que abarca cinco décadas y dura dos horas y dieciocho minutos. Con una impecable fotografía y una grandiosa dirección de producción, ‘Fuera de la ley’ supone la película más vistosa de las nominadas, y puede disfrutarse como un film de gángsters o una saga mafiosa, pero cuenta asimismo con el rico componente histórico. Bouchareb hace un gran trabajo en esta película que merece alabanzas, tanto por su guion, como por la forma en la que está dirigida e interpretada. Y personalmente la considero superior a, al menos, la mitad de las nominadas a mejor película.

‘Fuera de la ley’ no ha estado presente en los César 2011, ni siquiera nominada, debido a que saca a la luz una parte de la historia de Francia que se lleva cuarenta años ocultando y que supone la mayor vergüenza que hoy en día persiste para el pueblo francés. Ya en Cannes fue recibida en medio de una gran polémica.
‘Canino’
La película griega ‘Canino’ (‘Kynodontas’, 2009), de Yorgos Lanthimos, comienza presentando un mundo fascinante por su ensimismamiento, su depravación y su alejamiento de la realidad cotidiana de cualquier ser humano. Se ha comparado con ‘El ángel exterminador’, de Buñuel y también con obras de otros cineastas que reflejan realidades impensables y comportamientos inexplicables.
La fotografía lavada y los planos casi desnudos o demasiado limpios podrían entrar dentro de una corriente muy actual, empleada más que nada en publicidad, que precisamente por ser un look opuesto a la oscuridad que pediría el reflejo de esa locura, puede funcionar como interesante contrapunto.

La irrealidad presentada — no solo el padre obliga a los hijos y esposa a permanecer encerrados en su lujoso chalet, sino que ellos mismos parecen vivir de acuerdo con estas normas sin cuestionárselas ni tratar de rebelarse o escapar— puede aceptarse al saber que la película no busca la verosimilitud y que debe observarse como quien ve animales en un zoo. Pero elimina una de las posibilidades de la cinta que sí habrían explotado esos directores con los que se ha comparado ‘Canino’, que es el estudio psicológico.
Hasta ahí, ‘Canino’ contiene momentos curiosos y ocurrencias válidas. Sin embargo, todo se queda en esa presentación, en ese planteamiento, cuando la capacidad de sentirse sorprendido del ser humano es limitada y esta fascinación se agota al cabo de un rato.

Lanthimos podría presentarnos esta situación para o bien contar una historia y mostrarnos alguna otra cuestión —(spoiler) ese plano final en el que la chica está encerrada en el maletero podría estar en el minuto quince de película y se podría contar lo que viene a partir de ahí. (fin del spoiler)—, o bien desarrollar lo planteado. Algunos comportamientos aumentan en cuanto a su depravación, pero este cambio no me parece suficiente como para considerarlo un profundo desarrollo de la situación enfermiza.
Crítica de Jesús León sobre ‘Canino’, original fábula sobre el aislamiento que no deja indiferente
‘Biutiful’

No voy a negar que Alejandro González Iñárritu ruede de maravilla y logre preciosos planos con una grandiosa luz.
Sin embargo, lo que no me gustó de ‘Biutiful’, cosa que entiendo que es principalmente personal, es su tono grandilocuente, exageradamente dramático y desbordado en todos los sentidos. Desde el guion, en el que se concatenan las desgracias, hasta los toques que se aportan al final, como la música; la película está concebida para resultar importante, dura y eso se hace tan obvio que da en la cara sin dejar la opción a que sea el propio espectador quien perciba los mensajes. La imagen que se da de Barcelona está trastocada y parecería, más bien, que nos encontramos en la patria del director.
La interpretación de Javier Bardem me parece buena, pero va muy en consonancia con este dramatismo exagerado y por ello prefiero las intervenciones de este actor en otros films.
Crítica de Juan Luis Caviaro de ‘Biutiful’, infierno terrenal.
‘Incendies’
‘Incendies’ («incendios»), que se estrena el día 11 de marzo en pantallas españolas, es una película canadiense, que está dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Mélissa Désormeaux-Poulin, Lubna Azabal y Maxim Gaudette.
Los gemelos Jeanne y Simon Marwan se quedan atónitos cuando el notario les hace entrega de dos sobres que ha dejado su madre, uno destinado a un padre que ellos creían muerto y el otro a un hermano cuya existencia ignoraban. Juntos, recorren el país de sus antepasados siguiendo la pista de una figura muy diferente a la madre que han conocido y descubren un destino trágico marcado a fuego por la guerra y el odio… y el valor de una mujer muy especial.
La crítica internacional la ha puesto muy bien con una unanimidad inaudita y ha obtenido el premio Miguel Delibes al mejor guión para Denis Villeneuve, Valérie Beaugrand-Champagne y Wajdi Mouawad, el premio del público, el premio del jurado joven de la sección oficial de la Seminci 2010. Ha sido elegida como la mejor película canadiense en festival de cine de Toronto.
Una película intensa, que además de contener una fuerte crítica social, narra una trama, dosifica la información y da sorpresas. Bien interpretada y rodada con gran habilidad. Le echaría únicamente en cara que hay momentos en los que se recrea demasiado perdiendo el ritmo y el interés que sí logra en otros fragmentos y que (spoiler) la sorpresa final es demasiado rocambolesca y culebrónica (fin del spoiler), pero en conjunto, se trata de un gran film.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
heimdall_
Espero que se lo den a "Biutiful".
Harry Powell
Creo que ganará "Canino".
Saludos.
Usuario desactivado
Sí, 'Fuera de la ley' tiene, en cierto modo, une estilo muy norteamericano, como los de las sagas de gángsters o mafiosos. Aunque el abarcar tanto tiempo y ser histórica tamibén podría ir en plan 'Novecento'.
kirikin
En esta categoría estoy totalmente virgen, no he visto ninguna.
(PD: Por cierto, alguno sabe alguna buena página para ver hoy los oscars online?).
Usuario desactivado
Ha ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa 'En un mundo mejor', de lo cual me alegro, más que porque piense que la peli es grandiosa (me gustó mucho, pero hasta ahí) por que no se lo hayan llevado 'Biutiful' o 'Canino'. De todas formas, como estoy tan poco de acuerdo con los Oscar que se han dado en general, pues tampoco es que tome este premio como un referente ni nada de eso.
drvenkman
Pues sólo he visto Biutiful y debo decir que aunque no me pareció mala,la verdad es que tampoco es para echar cohetes,y respecto a la interpretación de Bardem,muy de acuerdo con lo que dices,correcta pero nada más.
A saber cuál ganará,no tenemos ni idea,ayudaría bastante el hecho de que las estrenaran antes de los premios!!XDD
Saludos!
Alberto Yupi Caye
Yo no he visto ni Incendies, ni fuera de la Ley. Pero de momento mi voto es para En un mundo mejor. Me pareció una película sumamente comprometida con mostrarnos el mundo sumamente injusto en el que vivimos.
Cierto que Incendies promete. Haber si podemos hacernos con ella estos días.
Esta noche, al lio!!
pilar62
De los años en los que menos películas nominadas en esta categoría he visto. Y eso que, al menos desde fuera, la selección parece buena.
Me apunto a ver "Incendies" cuando tengan a bien estrenar la película. Es quizás la que más me llama la atención.
saul75
No he tenido la oportunidad de visualizar las obras a mejor película de habla no inglesa, pero, a diferencia de como lo reseñan muchos medios, no me fío mucho de 'Biutiful'. Muchos valorarán más su campaña publicitaria, que ha sido a visión personal algo que causa mucho peso, además de la presencia del ganador del Óscar Javier Bardem. Todas las propuestas se ven interesantes, y las veré sin importar quién salga condecorado. Eso sí, para los fanáticos de la obra de Iñárritu, tengan en cuenta que no todo es seguro: la película Hævnen (In a Better World) la superó en los Globos de Oro como mejor película extranjera. La ganadora es para mí una de las más esperadas, junto a Mejor Película. Saludos a todos.
Adrià Kent
Fuera de Ley ganará porque es un estilo más "americano" creo yo.
joseantonio1975
solo he visto CANINO,que estaba yo solo en la sala y BIUTIFUL.las dos me parecen demoledoras y ambas me gustaron muchisimo.canino es como si la hubiera hecho haneke pero a lo bestia y biutiful te deja muy mal cuerpo pero es un retrato de la miseria humana que me toco y bardem esta insuperable.no creo que gane ninguna de las dos,yo me inclino que la academia premiara la de bouchareb que tiene una pinta buenisima y encima es de tema politico o incendies que la critica ha puesto tambien muy bien y visto el trailer valla que si promete.me apena no ver aqui la maravillosa DE DIOSES Y HOMBRES pero bueno.en esta categoria nunca se sabe y al final acaba ganando una que han visto los cuatro viejillos de la academia,ya lo sabes tu bien,verdad?saludos y seguro que a esperar la ganadora
miguel.delgado.735
Biutiful es un truño de mucho cuidao. Lo único que vale la pena es la actuación de Bardem. Si no llevara el nombre de Iñarritu en los premios los académicos no sabrían ni que película es. No he visto ninguna de las otras cuatro, pero no me extrañaría (y no seria difícil) que todas fueran mejores. Ojala no se lo lleve.
Snailly
Porqué dices que la imagen de Barcelona está trastocada? (en Biutiful). No creo que sea así, simplemente, se centra en un sector o en una problemática de la ciudad, que te aseguro, existe.