En algunos de mis últimos posts os hablaba del hambre que siente un cinéfilo por ver cine y que le lleva muchas veces a tragarse lo que sea con la esperanza —muchas veces muy vaga y otras tantas nula— de ver algo nuevo y bueno. Y por nuevo no me refiero a películas actuales, si no de cualquier época y clase. Cuando la indigestión de mal cine se hace insoportable se puede recurrir a revisar una de las películas de nuestra vida para reconciliarnos con este arte, y otras veces sucede el milagro de toparnos con un film que plasme precisamente esa sensación de adicción. Es el caso de ‘En tierra hostil (The Hurt Locker)’ de Kathryn Bigelow, película que desde el 2008 se ha ido haciendo un hueco hasta conseguir nada menos que 9 nominaciones a los Oscars, poniendo en peligro a James Cameron y su ‘Avatar’ que esta vez no las tiene todas consigo para hacerse con la dorada estatuilla.
El largo camino recorrido por la película hasta ser reconocida por su valía un poco más tarde de lo habitual recuerda otro caso reciente en la historia de los Oscars, el de ‘Crash’ (Paul Haggis, 2004) que se alzó con el premio más deseado —mejor película del 2005— habiéndose filmado previamente a ‘Million Dollar baby’ (Clint Eastwood, 2004) que había sido la gran ganadora el año anterior. Pero ya veremos qué es lo que ocurre el 7 de marzo, que con el nuevo sistema de votación podría haber una gran sorpresa a la hora de entregar el premio gordo de la noche.
Fue el propio James Cameron quien convenció a su ex-mujer para dirigir ‘The Hurt Locker’. La directora de ‘Los viajeros de la noche’ (‘Near Dark’, 1987) estaba preparando otro proyecto y no estaba del todo segura de querer dirigir esta película. Al final ocurrió lo que ya todos sabemos, se trata del film independiente más exitoso estrenado en el 2009 y sin duda el que ha recibido más premios y elogios en toda la carrera de la Bigelow. El destino del film era incierto, incluso en países como Brasil se editó directamente en DVD y ahora que ha conseguido la atención de todo el mundo se ha estrenado este mismo mes en salas cinematográficas. En cualquier caso somos muchos los que nos alegramos de que una película así logre distribución mundial. Es una pena que para ello haya tenido que pasarlo tan mal como los personajes de la historia que narra.
Las consecuencias de la guerra
Mark Boal, que ha conseguido una doble nominación por la película, escribe un conciso guión en el que es su segundo trabajo relacionado con el cine, el primero fue en la magnífica ‘En el valle de Elah’ (‘In the Valley of Elah’, Paul Haggis, 2007), y en ambos habla de las consecuencias de la guerra, en este caso de Irak, más que de la guerra en sí. Como el invento más estúpido del ser humano —resultado de la política o la religión— es capaz de cambiar por completo la vida de un hombre. Si en el film de Haggis se narraban las horrorosas motivaciones de un grupo de soldados para matar a otro, en el de Bigelow se nos muestra a un hombre adicto a lo que hace: desactivar bombas. Son las consecuencias de un conflicto sobre el que no se emite ningún juicio político, uno de los grandes aciertos del film.

En ‘The Hurt Locker’ —me vais a permitir que no utilice ese estúpido título español— no se habla de los motivos del conflicto bélico, sino de las consecuencias del mismo. La historia narra las vivencias de un equipo de desactivación de bombas destinado a Irak que tras perder a su sargento en una misión, reciben a uno nuevo —William James— que cambia la perspectiva de sus compañeros debido a su comportamiento suicida y temerario. James no es un soldado cualquiera, es un adicto al peligro, su única razón de existencia. Así la película abre con una frase del libro más vendido en los USA en el 2002 —‘War is a force that gives Us meaning’ de Chris Hedges—, “el ímpetu de la batalla es una potente y muy a menudo letal adicción, pues la Guerra es una droga”. Mark Boal, que siguió de cerca a un equipo de desactivadores estadounidenses, construye toda su historia a partir de dicha premisa consiguiendo resultados escalofriantes.
Alrededor del personaje central, interpretado por un carismático Jeremy Renner que aún debe estar en una nube gracias a su inesperada nominación al Oscar, el film se viste de una cuantas set pieces absolutamente magistrales que relatan un horror tan verídico como insoportable. Y aunque el film no entra en valoraciones políticas de ningún tipo —algo realmente difícil de conseguir en estos tiempos—, no se priva de realizar una denuncia a la guerra en algún instante. Baste observar —si se puede— la terrorífica secuencia en la que el sargento James debe encontrar una bomba en el interior de un niño muerto. Es, sin más, la mejor alegoría jamás vista sobre las víctimas más inocentes de la Guerra, los niños. Una violación brutal a la inocencia ya perdida.
Bigelow, la estrella
‘The Hurt Locker’ no sería lo que es sin la dirección de Kathryn Bigelow que bien podría ser la primera mujer de la historia en ganar un Oscar —es mi apuesta personal, por encima de Cameron, Tarantino o Eastwood en el caso de que hubiera estado nominado—, llena de fuerza y vitalidad. Apoyada en la excelente labor de Barry Ackroyd —operador habitual de Ken Loach— imprime un ritmo perfecto a las distintas set pieces, con un montaje preciso y un tono de documental que nos pone en primera fila ante lo narrado.

Resulta curioso que la mirada de Kahtryn Bigelow sobre el mundo masculino sea mucho más interesante que la realizada por otros compañeros del gremio siendo hombres. El cine de la Bigelow está cargado de testosterona, su mundo de hombres siempre ha estado relacionado con el western, con ecos de Peckinpah o Ford —‘Los viajeros de la noche’ (‘Near Dark’, 1987) tiene algo de ‘Centauros del desierto’ (‘The Searchers’, John Ford, 1956) mezclado con la sequedad de Peckinpah—, y también con la mirada grupal de Howard Hakws, algo que en ‘The Hurt Locker’ recupera en todo su esplendor. Y como en todo buen western, los personajes guardan una estrecha relación con el ambiente que les rodea, y en la mejor tradición de Anthony Mann, William James y sus hombres se exponen desnudos ante un escenario lleno de enemigos casi invisibles, bañados por la árida tierra de peligros ocultos a punto de explotar.
En ‘The Hurt Locker’ hay un manejo de la tensión como hace tiempo no se veía. La primera intervención de James o la secuencia de los francotiradores están llenas de suspense y en ellas Bigelow hace gala de un sentido del tempo envidiable alargando hasta límites inaguantables la acción. Mucho se ha hablado de que ‘The Hurt Locker’ es una película con grandes momentos unidos por nexos débiles, pero hasta eso parece esconder un juego cinéfilo nada desdeñable. Si la película habla de la adición, ésta puede estar servida como unos cuantos chutes de buen cine con sus momentos de mono incluidos. Por eso no queremos saber nada de la monótona y muerta vida de James, sólo queremos verle haciendo lo que mejor sabe, todo filtrado a través de la contundente cámara de Bigelow.
‘The Hurt Locker’ es una magnífica película que gana en segundos visionados en los que las escenas “tranquilas” cobran una mayor relevancia. Cine puro y duro de lo mejor del año y que nos devuelve a una directora excelente que nunca lo tuvo fácil en un mundo de hombres. Los Oscars cambiarán eso.
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 37 comentarios
37 comentarios
eluyeni
Yo sigo pensando que no está mal, pero no estoy para nada de acuerdo con lo de que gana con cada revisión. Y sí, es una peli de set pieces, unos más acertados que otros, pero con unos bajones de ritmo tremendos. Como usted dice, nos interesa ver lo que se supone que mejor hacer el artificiero, pero entre medias no hay apenas nada. No hay una historia sólida, ni personajes trabajados, ni carga de denuncia real,... Poco ofrece al margen de las secuencias de acción (que tampoco son tantas), y éstas no logran elevar mucho el film (desde luego, no para un Oscar "de antes", aunque hoy ésto sea algo casi aleatorio). A mi me parece que pocos la recordarán de aquí a un tiempo corto.
Salu2 ;)
Beliar
Pero Alberto es la mejor droga del mundo no jajaja, excelente pelicula ya era hora que alguien hiciera una pelicula como dios manda sobre esa barbarie que es la guerra de Irak, me parece un poco exagerada la nominacion de Renner lo hace muy bien pero nose y creo que Bigelow tiene el oscar en el bolsillo.
truffi
Bueno, a pesar de que es una gran película, "The Hurt Locker" es la gran candidata porque es un manifiesto político y contextual muy necesario en EEUU.
Es verdad que la peli en sí no contiene ningún posicionamiento político - salvo la ya comentada frase "somos necesarios aquí" - pero desde afuera, donde toda película es más o menos política, ésta está en contra del conflicto en Irak, a favor de que regresen los soldados, ojalá vivos y a favor de un intervencionismo pacífico en Irak, porque claramente, los pobres iraquíes son un peligro para sí mismos.
Siendo tan políticamente correcta en su discurso, pero tan impresionante en su retórica, es una peli que industrialmente queda muy bien, de todo el gusto de la academia, a la que le agrada manifestarse políticamente, aunque sea de forma indirecta.
shade2814
Es interesante que las tres películas preferidos para el Oscar son bélicas, aunque traten el tema desde puntos de vista muy apartados.
Saludos!!
ÁlexDarko
Pues le va a costar un disgusto a Cameron que le dijera a Bigelow que la dirigiese. Aunque el disgusto también me lo acabaré llevando yo. A ver si es verdad que con segundos visionados gana, porque madre mía. Si gana el premio a mejor película solo acabará pasando a la historia el hecho de que la ha dirigido una mujer, hecho una mirada atrás y no me encaja que en la década se premie 'Million Dollar Baby', 'No es país para viejos', 'Crash', y de repente, ésta. Si le niegan el Oscar, lloraré de emoción. Y si se lo lleva 'Avatar' sería premiar la poca originalidad pero el abundante espectáculo, aunque es igual, total ya lo hicieron con 'Titanic'.
malpaso
Muy buena. Esta película no necesita posicionamiento ideológico ya que nos traslada al horror cotidiano del Iraq pos-guerra, y a poco que echemos un vistazo a las noticias, incluso se queda corta, en sus imágenes y personajes queda claro que la guerra nos deshumaniza, y a algunos los convierte en robots. Este año veré la gala de los oscars con la esperanza de que la Bigelow se lo lleve.
email_Galicia
La verdad es que coincido con casi todo lo que dices, pero la verdad es que entre las grandes escenas cargadas de tensión había otras que aburrían un poco. Tal vez deba volver a verla para valorarla mejor en un segundo visionado. De momento le doy un 7.
vertito
Hola!! Este es mi primer comentario en este blog al que felicito ya que me parece que estan haciendo un trabajo formidable!
Pero es que no he podido resistirme a registrarme cuando he visto este post, ya que necesito preguntaros, ¿que habeis visto especial en esta pelicula?.
Yo tambien creo que es una pelicula entretenida y aceptable, pero la verdad creo que tiene muchos saltos argumentales, son como varias historias que se juntan para dar lugar a un largometraje sin una unidad argumental ni desenlace claro...
Nosé, quizá yo tambien necesite un segundo visionado, porque no la veo merecedora de ganar el oscar....
A vosotros compañeros, ¿qué es lo que mas os ha gustado de ella?.
temerario78
Mientras Tarantino no se lleve nada y Avatar no gane ya seré feliz. Pero me gustaría que ganara The Hurt Locker que es la que más me ha gustado de las nominadas.
davikg
Buena película, el nivel de tensión q hubo fue para ponerte los pelos de punta.... Interesante y la vez te muestra la cruda realidad del vivir en las guerras y conflictos. Pero eso de q el Oscar va para ella todavía la encuentro difícil, me gustó Avatar y puedo decir que habrá una fuerte lucha entre las dos películas y directores (aunque a decir verdad vi las mayorías de peículas nominadas aparte de Avatar y En Tierra Hostil; Up y Bastardos sin gloria me parecieron increibles, pero como la crítica se empalagó de las primeras dos mencionadas espero que alguna sorpresa no les destroce el corazón y no les deje un mal sabor de boca jeje), pero todo que sea por el bien del cine
nadroj
wujuuu.... gran, gran película the hurt locker, escenas muy muy intensas que cortan la respiración. Igual yo le eché en falta algo, no sé qué, pero creo que le faltó la cereza por alguna parte
maurifranco
Muy de acuerdo con la magnifica critica. Aun que tambien me gusto AVATAR, 'THE HURT LOCKER' es mi apuesta para los OSCAR por lo menos en MEJOR PELÍCULA, que ojala la gane y se repita lo que se dio el 2005, cuando 'CRASH' (otra de mis favoritas) gano, no siempre director y películas van juntas no?.
Saludos.
krollian
Ayer vi En tierra hostil y me dejó frío. Escenas impactantes, un desactivador temerario y diálogos pobres de solemnidad.
Y mirá que me gustó Los Viajeros de la Noche...
Jarhead si me gustó, mira por donde...
alvaro.zamoracastro
Con todo respeto: le dieron el Oscar, pero NO ES BUENA PELÍCULA. Algunos podrán consierarla buen entretenimiento, pero hasta eso puede contradecirse. En realidad, es uno de esos juegos de heroísmo ficcional, donde lo importante se esconde con el mato de la inmediatez... una inmediatez que, además, es falsa como las justificaciones para invadir Iraq. ¿Cómo va a considerase como un acierto eso de quitarle todo sesgo político; como dijeron en la entrega de los premios? Tanta valentía (¿?) de ficción para mitigar la realidad de miles de millones invertidos en una mentira para robar petróleo, asesinar niños injustificadamente, violar disposiciones de la ONU. ¡Qué tontos pintan a “los rebeldes”! (así llaman a los oriundos de ese país que han invadido y que dominan con ostentación) i aquella serie COMBATE, de los años sesenta, era tan hostil con la inteligencia. Hasta AVATAR, ese curioso “western” espacial, parece inteligente, al lado de esto. Á.zamora
sato55
la acabo de ver y tenia esperanzas de ver una buena narrativa, una buena historia para contar, pero me encuentro con una serie de disparates e historias personales llenas de un heroismo basuriento,con un personaje central embebido de su heroismo, de una humildad que camufla un ego tan grande como el interes de los gringos por el petroleo iraki, una mierda, no merecia el oscr a nada, creo que lo unico rescatable es la primera explosion en camara lenta y la breve aparicion de evangeline lilly
Raul Pérez
La mejor película de las 10 nominadas. Espero que se lleve el Oscar a mejor película y mejor director, porque lo merece.
Lo cierto es que es increible a lo que ha llegado una producción independiente como esta.
V4RVENDETTA
La pelicula es muy buena, pero no es la superpelicula, lo mejor es el punto de vista en torno a la guerra y la forma adictiva en que el soldado maneja su vida.
La fotografia no me gusto del todo, si bien la intencion es darle un caracter documental, me molesta cuando una camara esta vibrando todo el tiempo en una toma fija.
Por otra parte, viendo como la gente se ha rendido a Avatar no le veo grandes esperanzas, la Academia se arrodillara ante Pocahontas 3D.
PD: Un critico por aca donde vivo habia comentado que en una pelicula anterior se habia tratado el tema desde similar punto de vista, no se si sera cierto.
dan
Adoro como filma Bigelow, pero soy sólo yo quien piensa que es una sucesión de capítulos? Me gustó mucho, conste, pero yo el Oscar se lo daría a una que no se lo va a llevar: "Up in the Air"