Si a principio de octubre anunciábamos las tres candidatas, hoy sabemos que 'La trinchera infinita' (2019) ha sido elegida por la Academia de Cine para representar a España en la competición por el Óscar a la mejor película internacional en la edición 93 de los premios de Hollywood, que se celebrará el 25 de abril de 2021.

Sin lugar para sorpresas
La actriz Susi Sánchez ha dado a conocer la película seleccionada en un acto el martes en la sede de la Academia de Cine, acompañada de la productora María Luisa Gutiérrez, miembro de la junta directiva, y un notario. Las otras dos finalistas eran 'El hoyo', de Galder Gaztelu-Urrutia y la gallega 'O que arde' de Oliver Laxe.
Dirigida por los vascos Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, 'La trinchera infinita' es vencedora en los apartados de dirección y guion en el Festival de San Sebastián y galardonada con dos Premios Goya (mejor actriz y sonido). Era favorita por su estilo de producción y sus interpretaciones y tiene un indudable gancho social, el eterno retorno de la proyección Española internacional. El hecho de que se estrene en Netflix USA en noviembre puede acompañar positivamente.
Netflix Films coming in November:
— NetflixFilm (@NetflixFilm) November 2, 2020
November 3:
MOTHER
November 5:
OPERATION CHRISTMAS DROP
November 6:
THE ENDLESS TRENCH (LA TRINCHERA INFINITA)
CITATION
November 11:
WHAT WE WANTED
November 12:
LUDO pic.twitter.com/pycNN9kNBu
Sin embargo, la elección es una nueva muestra del nulo riesgo de la Academia, apostando por un drama político continuista, con incuestionables actuaciones, pero poco arrojo formal y bajo la pauta más tradicional de lo que se considera cine Español. Mientras, el film de Laxe ofrece nuevas perspectivas narrativas para contar una tragedia universal a través de elementos mínimos y 'El hoyo' ha arrasado en todo el mundo en Netflix, siendo la plataforma un más que posible aval para acompañar la selección al éxito.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
bibiwilder
La cagaron. Está claro que la sección de mejor film internacional de los Oscars son un poco más "arties" que el resto. O que arde es la que tenía más posibilidades de llegar a ser nominada (gustándome La trinchera infinita). Es una película que ha encantado a la crítica nacional y gente que vota como Bong Joon-Ho. Gran cagada.
mefista
A lo mejor me equivoco, pero creo que será difícil que pase el corte. Es una buena peli, me gustó, pero no es tan arriesgada como EL HOYO o LO QUE ARDE. Ya puestos, habría arriesgado con alguna de estas dos... Al menos, se ofrecería algo "diferente" para los Oscar. Algo más transgresor, algo que destaque, pues la categoría a mejor película internacional es muy competitiva.
kovalski
Es la única que no he visto de las tres, pero creo que es la que mayor recorrido puede tener.
El hoyo es muy visceral y dudo que los octogenarios que votan en los oscars le pillarían el punto, no es académica.
Tengo dudas con O que arde, podría haber sido una buena opción, es una buena película sin duda, pero la veo mas de festival europeo.
Por lo que se de la seleccionada me parece la opción mas conservadora, no se arriesga y dependiendo de las otras opciones puede tener suerte. En un año de confinamiento puede ser una película que cale. No sé. Los que limitáis su visión a otra película de la guerra civil os retratáis más vosotros que la película. Creo que tiene una visión universal. Puede funcionar.
Estilicon
No nos engañemos ni "El Hoyo", ni"Lo que arde" y por supuesto "La trinchera infinita" tienen nivel para ganar el Óscar. Como no sea que este año se duerma todo el mundo...
Kokerosso
oldfield27
Jajaja, no va a ver el Oscar ni de lejos y no digo que la película sea mala pero para un premio así es una cualquiera, si por lo menos se hubieran atrevido con El Hoyo algo más de movimiento y fama hubiera obtenido, lastima que no se hayan atrevido